Presidente Maduro: «La Constitución garantiza un Estado democrático de derecho y de justicia para la paz de la Nación»

Asamblea Nacional, Caracas.- Durante el acto solemne de juramentación en la Asamblea Nacional (AN), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó que la Constitución garantiza un Estado democrático de derecho y de justicia para continuar garantizando la paz de la nación.

En la misma línea, resaltó que hoy, se puede decir que la Carta Magna está victoriosa y Venezuela está en paz, por lo que a su vez, destacó que «este acto es posible porque Venezuela está en paz, en pleno ejercicio de su soberanía y de su independencia nacional».

El jefe de Estado subrayó que a él no lo ha colocado como Presidente el gobierno de los Estados Unidos, ni los gobiernos pro-imperialistas de la derecha latinoamericana, ni la oligarquía, porque viene del pueblo, y él es pueblo, porque su poder, emana de la historia.

Por otra parte, el Mandatario venezolano expresó que por la memoria eterna del Comandante en Jefe Hugo Chávez,  por el histórico y noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante la Constitución, jura que hará cumplir las leyes de la nación, porque este periodo presidencial será el de la paz, prosperidad, igualdad y la nueva democracia. «Lo juro por mi vida y así cumpliré». 

«Juré ante el Comandante lealtad absoluta, a su legado, a su lucha, a sus sueños, que no eran otros sueños, sino los sueños originales del Gigante, porque Hugo Chávez hizo la proeza histórica de traer al siglo XXI las ideas y el proyecto original de los hombres y mujeres que a caballo echaron al imperio español de todas las tierras suramericanas, aseveró el Presidente legítimo de Venezuela.

Resistencia heroica de Venezuela

El presidente Nicolás Maduro recordó que si algo caracteriza la historia de 500 años del pueblo, de la tierra venezolana, es la historia de la resistencia heroica que ha tenido por tantos años, contra todas las formas de dominación, de colonialismo e imperialismo que han intentado de todas las maneras atentar contra la paz y soberanía del país.

Por otra parte, puntualizó que siempre irá hacia adelante con la fuerza huracanada y volcánica de un pueblo que quiere preservar su  patria, un futuro colmado de paz, porque con la banda del Comandante Hugo Chávez juró llevar a adelante todos los sueños y la fuerza del Comandante Chávez.

«Nosotros somos los constructores de la Constitución que nació a pesar de la oligarquía. Que nadie se confunda con el pueblo de Venezuela, dije que iba a haber paz y habrá paz. Somos los guerreros de la historia y garantizaremos la paz y la soberanía nacional, por siempre».

El Comandante en Jefe del país afirmó que la Banda Tricolor con las ocho estrellas que hoy recibe,  representa la fundación de la República de Colombia, de Guayana, del Orinoco, de la victoria de Manuel Piar, de Simón Bolívar y de la fundación del Estado que llegó hasta las montañas de Junín y Ayacucho hace 200 años.

«Somos los guerreros de la historia y garantizaremos la paz y la soberanía nacional», afirmó el presidente Nicolás Maduro

Prensa Presidencial/Irmary Díaz

Jefe de Estado Nicolás Maduro toma posesión de su tercer periodo presidencial en un acto de unidad popular

Asamblea Nacional, Caracas.- Jefe de Estado Nicolás Maduro, reelecto por el pueblo venezolano el 28 de julio de 2024, toma posesión de su tercer mandato constitucional (2025-2031) en un acto solemne en la Asamblea Nacional. Esta ceremonia, encabezada por el Poder Ejecutivo, se desarrolla en cumplimiento del artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Celebración Popular y apoyo internacional

La juramentación se convierte en una celebración masiva, donde el pueblo venezolano y los movimientos sociales, tanto nacionales como internacionales, se movilizan para respaldar al presidente Maduro. Con alegría y determinación, los ciudadanos salen a las calles para celebrar esta victoria de la paz y constitucionalidad, jurando su lealtad al líder de la Revolución Bolivariana.

El acto de investidura cuenta con la presencia de dignatarios de diferentes naciones, así como más de 100 representaciones diplomáticas de todo el mundo. Delegaciones de Colombia, Cuba, Honduras, Rusia, Argelia y China, entre otros, se unen para celebrar este hito en la historia venezolana, destacando el interés y apoyo internacional hacia el proceso revolucionario.

A su llegada, Nicolás Maduro acompaña a la Primera Combatiente, Cilia Flores; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; Fiscal General de la República, Tarek William Saab; presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso; Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y los Vicepresidentes Sectoriales y el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), consolidando así un fuerte respaldo institucional y político en este momento crucial para el país.

Un lugar histórico para la investidura

El acto solemne se realizó en el Salón Elíptico, un lugar histórico para Venezuela donde se resguardan innumerables tesoros históricos, como el arca que contiene el Libro de Actas del Primer Congreso Nacional de Venezuela, donde se aprecia el Acta de Declaración de la Independencia, firmada el 5 de julio de 1811.

Con este nuevo mandato, el presidente Nicolás Maduro reafirma su compromiso con el pueblo venezolano y la defensa de la soberanía nacional, en un contexto de apoyo popular y de construcción de una nueva civilización democrática.

Prensa Presidencial/Luis Tavera

Venezuela renueva su sector hidrocarburos y desafía sanciones económicas

En un contexto de adversidades externas y desafíos económicos, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro ha trazado un camino firme hacia la reestructuración del sector petrolero del país.

Como lo habría anunciado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el pasado 18 de diciembre de 2024; el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo adoptará el nuevo nombre de Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos, una modificación que simboliza un enfoque renovado y multidimensional sobre los recursos naturales.

La visión del Presidente Maduro: El Hidrocarburo como motor de desarrollo

El jefe de Estado, Nicolás Maduro afirmó en la entrevista con el periodista español, Ignacio Ramonet, que este cambio no es sólo semántico, sino una manifestación de la visión estratégica que tiene el país para aprovechar al máximo sus inmensas reservas.

«Nosotros definimos en el año 2016, 18 motores», declaró el Presidente. “Venezuela es una potencia con la mayor reserva petrolera del planeta (…) hemos tomado la decisión de construir una economía productiva que sustente mucho más allá del petróleo”.

Este pronunciamiento revela una profunda comprensión sobre la historia de dependencia del petróleo en la economía venezolana. En sus palabras, el mandatario nacional enfatiza que el nuevo enfoque pretende que el motor hidrocarburos actúe como soporte para el desarrollo autónomo del país, despojándose de la dependencia que ha marcado por años la economía venezolana.

Un milagro económico en medio de sanciones

A pesar de las sanciones impuestas y de los misiles económicos, el Presidente Maduro presenta cifras que desafían a los críticos que llevan su mensaje contra Venezuela:

“El año 2022 fue el primer año de crecimiento económico con un 15% (…) alcanzaremos un crecimiento superior al 9% del Producto Interni Bruto en 2024”.

Estos resultados desafían la narrativa de que el país se encuentra en una crisis irremediable, mostrando, además, la resiliencia del pueblo venezolano en tiempos difíciles.

La agricultura como pilar de la autosuficiencia

En la entrevista especial con Ramonet desde el Despacho 1 del Palacio de Miraflores, el Presidente Maduro también se refirió a una recuperación significativa en el sector agrícola, transformando lo que era una implacable dependencia del exterior en un sector agroecológico robusto.

“Pasamos del 80% de dependencia alimentaria del exterior a un 100% de productos agroecológicos”, aseveró. Este cambio busca la autosuficiencia y empoderar al sector campesino.

Hacia un modelo económico autosustentable

El enfoque hacia la diversificación económica se intensifica con la implementación de su Plan de las 7 Transformaciones que consiste en:

1.- Modernizar la economía: un nuevo modelo exportador productivo, transformación competa del modelo económico productivo.

2.- Independencia plena: La segunda transformación estará enfocada en la independencia plena, la cual consiste en actualizar y expandir la doctrina bolivariana en sus dimensiones política, científica, cultural, educativa y tecnológica.

3.- Paz, seguridad e integridad territorial: Como tercera línea de trabajo, el presidente Nicolás Maduro enfatizó en perfeccionar el modelo de convivencia ciudadana, de garantía de justicia, goce de los Derechos Humanos y salvaguarda de la paz social y territorial.

4.- Social: La cuarta transformación —manifestó el jefe de Estado— estará enfocado en el sector social, por lo que será clave la renovación total del modelo de protección humanista.

5.- Política: La quinta transformación estará enfocado en la política, por lo que instó a consolidar una democracia directa con ética republicana.

6.- Ecología: La sexta transformación estará enfocada en el área ecológica y su combate por la crisis climática, elemento fundamental en el Plan de la Patria, impulsado por el Comandante Hugo Chávez.

7.- Geopolítica: La última línea de trabajo es la transformación es geopolítica. Por esta razón, el Presidente de la República Bolivariana plantea la inserción y el liderazgo de Venezuela en la nueva configuración mundial, así como reiteró la importancia de ingresar de manera formal al bloque BRICS que es una alianza económica, política y social integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica desde el 2006.

En su discurso, también resaltó que el país ha logrado un crecimiento del 81% en el mercado interno. Según Maduro, «hay que encontrar un equilibrio que no se importe tanto y que se produzca todo en Venezuela». Este planteamiento resuena con la necesidad de desarrollo capitalista autosuficiente y alejado de la dependencias externas.

Compromiso social en el horizonte 2025

El Presidente también compartió su visión para el 2025: «Este año tenemos que avanzar en fortalecer el concepto de indexación y recuperación de los ingresos reales».

La prioridad será recuperar estamentos sociales esenciales, como la salud y la educación, a través de la inversión nacional. La creación de presupuestos comunales, con un estimado de $600 millones, busca empoderar a las comunidades en la toma de decisiones sobre su propio desarrollo.

Fortaleciendo el futuro a través de las misiones

Con un llamado a la acción, el jefe de Estado enfatiza la importancia de las Grandes Misiones, diseñadas para atender las necesidades específicas de los más golpeados por la guerra económica. «La Gran Misión Venezuela Joven (…) y la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria son ejemplos de nuestro compromiso con la justicia social», subrayó.

Un país en pie de lucha

Los cambios en la denominación del ministerio y la reestructuración del modelo económico revelan un país que no se rinde ante la adversidad. La época actual se presenta como una lucha por la supervivencia, y como una declaración de principios, donde Venezuela reafirma su soberanía y su voluntad de construir un futuro sólido y autosustentable, alineado con los ideales de la Revolución Bolivariana.

Con estos nuevos lineamientos, el Presidente Nicolás Maduro reafirma su compromiso con el pueblo venezolano y la necesidad de seguir avanzando en la construcción de una nación que prioriza su autodeterminación, en un contexto de neocolonialismo y ataque económico. La lucha continúa, y el arsenal simbólico y estratégico que se despliega busca hacer de Venezuela un referente en la resistencia y la construcción de un nuevo orden social y económico.

Fuente: Prensa Presidencial / Luis Tavera

 

Los 17 acuerdos sellados entre Venezuela y Rusia afianzan las inversiones y la cooperación estratégica

«Se han firmado diecisiete (17) acuerdos para el desarrollo y poderío energético compartido, inversiones mutuas, tecnología, educación, formación, comercio, cooperación militar, interconexión, desarrollo del turismo entre ambas naciones», destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la firma de acuerdos en la XVIII reunión de la CIAN Rusia- Venezuela.

Además de afianzar la cooperación estratégica en los campos mencionados, el jefe de Estado añadió que se plantea generar nuevos modelos de pago en moneda nacional Rublo-Bolívar, nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo, cooperación y trabajo entre empresarios (as) de Venezuela y de Rusia en todo el campo privado y público.

Aunado a ello, el Mandatario puntualizó: «Este plan hacia el 2030, además de producir más petróleo, más gas, de fortalecer la cooperación petroquímica, de fortalecer la inversión en la minería, además de producir alimentos se quiere compartir más el comercio, ciencia y tecnología para la salud de nuestro pueblo».

En este orden de ideas, señaló que la mejor diplomacia es la que puede lograr la interconexión entre Rusia-Venezuela, y el desarrollo de una de las cosas más humanas y bonitas, «avanzar en los meses y años que están por venir, por la interconexión diaria, vía aérea entre varias regiones de ambos países, y el incremento del turismo nacional de rusos en Venezuela y de venezolanos en Rusia», dijo desde el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

Fuente: Prensa Presidencial

Empresas venezolanas participan en ruedas de negocios con empresas chinas en el marco de la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China

En la jornada del 3er día desde el Centro Nacional de Convenciones y Exhibiciones de Shanghái las empresas Corpesca, Congelados del Caribe y Seguros Constitución entre otras comercializadoras de alimentos venezolanos sostuvieron encuentros y acercamientos con empresas del gigante asiático.

Entre las empresas que consolidaron contratos para el intercambio comercial, destaca Congelados del Caribe que logró firmar con la empresa china Shandong Shindadong Inc un acuerdo para la exportación desde Venezuela de productos del mar como Tahalí, diversas especies de Pargo y otras especies por definir en el avance de las conversaciones.

Desde la CIIE 2024 Venezuela avanza hacia la definición de su vocación exportadora con miras al desarrollo y diversificación de la economía nacional.

Presidente Maduro se reunió con representantes de la empresa Türkiye Petrolieri Anonim Ortakligi

El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión con el presidente de la empresa petrolera Türkiye Petrolleri Anonim Ortakligi (TPAO), Ahmet Türkoğlu, en aras de fortalecer las relaciones bilaterales en materia de petróleo y gas.

Además, el Mandatario nacional estuvo acompañado por el embajador de la República de Türkiye en Venezuela, Naci Aydan Karamanoğlu; el vicepresidente de la empresa petrolera Türkiye, Zuhtu Bati; la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez; y el presidente de PDVSA, Héctor Obregón.

En horas de la mañana, la Vicepresidenta Delcy Rodríguez sostuvo un encuentro con el presidente de la empresa petrolera Türkiye (TPAO) Petrolleri Anonim Ortakligi, para continuar estrechando lazos de amistad y solidaridad entre ambos pueblos hermanos.

Venezuela cuenta con una de las mayores reservas de hidrocarburos en el mundo, por su parte, Türkiye tiene amplio desarrollo cultural y tecnológico; a través de estas reuniones se da paso a afianzar y seguir profundizando los acuerdos de cooperación en el áreas gasífera, petrolífera y tecnológica.

Fuente: Prensa presidencial 

Victoria sobre el ALCA marcó un antes y un después en el devenir de América Latina y el Caribe

A propósito de los 19 años del rol tan importante que tuvo Venezuela, en IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata, cuando el comandante Chávez dijo «No al ALCA», el jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, recordó, con fervor y orgullo, lo que fue esa batalla que se dio contra el Área Libre de Comercio de las Américas (ALCA), en todo el continente.

En esa línea, el presidente Nicolás Maduro envió un cálido saludo a la clase obrera de Argentina, conocida como Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y a los movimientos sociales, resaltando que Caracas, Venezuela, es la «capital de la rebeldía y la lucha».

«Argentina con Néstor Kirchner al frente, fue el epicentro de una batalla histórica en la trayectoria hacia la independencia de nuestra América. Es un esfuerzo que debe mantenerse con la misma intensidad con la que obtuvimos esa gran victoria hace 19 años», subrayó el Mandatario venezolano.

Sobre esta base, el presidente Maduro instó a continuar la lucha por la solidaridad y autodeterminación de los pueblos de América Latina.

Además, rememoró que en ese año tan histórico como lo fue la Cumbre de las Américas, en el 2005, estuvo presente el líder eterno, Hugo Chávez, a quién inmortalizó como «El Gigante Hugo Chávez, nuestro padre, nuestro maestro, padre y maestro de varias generaciones de rebeldes y revolucionarios de América Latina y el Caribe, de nuestra América y del mundo».

En este sentido, el Dignatario nacional manifestó que la batalla contra el ALCA «significó un punto de llegada y un punto de inicio. Un punto de llegada de la lucha que dimos desde la clase obrera, movimientos populares, contra el neoliberalismo»; esto como referencia a la trayectoria que ha recorrido el Gobierno y el pueblo venezolano para consolidar la democracia y soberanía.  

Además, en su mensaje por los 19 años de la victoria sobre el ALCA, ilustró que los ataques hacia nuestra América, comenzaron cuando el hegemón estadounidense trajo el neoliberalismo con los golpes de Estado, de Videla, Pinochet, Bordaberry y con el golpe de Estado mucho antes de la dictadura que se impuso en Brasil en el año 64, en el golpe de Estado contra el gran Joao Goulart. 

«Fue el gran ensayo para ellos en Suramérica, clavar sus garras profundas de la dominación económica de la hegemonía política, cultural  y en general de un modelo, sin lugar a dudas, neocolonial», enfatizó el Mandatario Nacional.

De manera histórica, el Presidente legítimo de Venezuela puntualizó: «La lucha intensa contra el neoliberalismo verdaderamente arranca con fuerza cuando pasamos del mundo bipolar y llega el colapso de la Unión Soviética y de todo el sistema de fuerza que había sido llamado socialista, y los Estado Unidos de Norteamérica y occidente, su vasallos, sus satélites, creyeron que había llegado el tiempo del pensamiento único, que había llegado el tiempo de la hegemonía infinita, y trataron de imponerle a todo el continente su modelo colonial a través del ALCA».

 En contexto, en el año 2005, cuando se dio tan importante cumbre, el entonces Presidente Hugo Chávez, inmortalizado como el «Comandante Eterno», explicó claramente los por qué del (ALCA), el cual tenía como objetivo consolidar el poder económico de las transnacionales y de las élites que han sido dominadas por mucho tiempo; pero durante el desarrollo de la misma, no contaban con que Chávez daría un giro a la historia y marcaría el devenir de los pueblos del Sur.

Prensa Presidencial/ Irmary Díaz

Presidente da la bienvenida a delegaciones internacionales que participan en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista

En víspera del inicio del Foro Parlamentario Mundial Antifascista que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar, en La Carlota, este 4 y 5 de noviembre del año en curso; el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, expresó su alegría y dio la bienvenida a las delegaciones que participan y debaten sus ideas en tan importante encuentro, el cual conduce hacia la lucha permanente contra el fascismo.

El Dignatario Nacional escribió en su cuenta de Instagram, lo siguiente: «Mi saludo a las delegaciones que participarán en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista. ¡Bienvenidas a Venezuela! El epicentro de la lucha contra el fascismo. Vamos unidos, enarbolando las banderas del amor y el futuro de Paz».

El texto antes descrito, estuvo acompañado de un video que muestra el sentimiento bolivariano y amor por la Patria que el Libertador Simón Bolívar dejó, y liberó una vez, el comandante Hugo Chávez, para garantizar  la democracia de Venezuela y mantener la paz.

Este foro contará con la participación de más de 300 legisladores de varios continentes del mundo,  quienes debatirán como integrantes de diferentes pueblos del mundo contra las formas de dominación y agresión que quiere implantar el fascismo, colonialismo, neocolonialismo, en el presente, con el objetivo de terminar con la libertad y democracia de los pueblos emancipados.

Entre los temas que se abordarán en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista, destacan la democracia parlamentaria de paz, relación entre imperialismo, fascismo y sionismo, bloqueos y medidas coercitivas impuestas a varios países, defensa de los derechos humanos, legislación contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares, redes sociales, nuevas tecnologías y guerra cognitiva contra los diferentes pueblos del mundo.

 Venezuela es anfitrión en este evento  y explicará desde distintas voces, cuáles son las causas generadoras del resurgir del fascismo en el siglo XXI, considerando que la nación venezolana ha resistido y enfrentado intentos de desestabilización y agresiones por parte de fuerzas extremistas de la derecha, incluyendo la creación de grupos violentos y acciones terroristas.

Es relevante informar que en los espacios del Centro de convenciones estarán expuestos varios stands, como los de la Asamblea Nacional, Marca País, Universidad Internacional de las Comunicaciones, ALBA-TCP, medios de comunicación alternativos y comunitarios, Instituto Hugo Chávez, Librerías del Sur, Filven, Red de Arte, Gran Misión Venezuela Joven y Ministerio del Poder Popular para el Turismo, para entrevistas , intercambio de saberes, gastronomía y actividades culturales, con la finalidad de mostrar el crecimiento y consciencia política, económica y cultural de Venezuela.

Fuente: Prensa Presidencial

Venezuela fortalece su integración comercial y destaca su oferta exportable en la 40ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV)

La Habana, Cuba – Venezuela participa activamente en la 40ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV), con una amplia delegación encabezada por el Vicepresidente Sectorial de Planificación y Ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez Prieto, junto con el ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Villegas Ramírez; el ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva Hernández; la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez Hernández; y el presidente del Banco de Comercio Exterior, Guillermo Lara. Esta comisión se presenta con el objetivo de impulsar el comercio exterior, el desarrollo sostenible y una marca nacional competitiva, promoviendo un intercambio que va más allá de lo económico y fortalece la hermandad entre los pueblos de Venezuela y Cuba.

Fortalecimiento de los sectores estratégicos y de la marca nacional

La delegación venezolana ha puesto de relieve el potencial de los sectores agroalimentario, textil, industrial y energético del país. El pabellón venezolano, uno de los más completos de la feria, destaca la calidad de los productos nacionales bajo la marca Hecho en Venezuela, y se convierte en una plataforma estratégica para proyectar la oferta exportable del país y su visión de desarrollo integral.

“Lo primero que traemos es el saludo del pueblo bolivariano y del Comandante Chávez,” señaló Menéndez Prieto al inaugurar la participación venezolana. “Traemos una representación de nuestras cadenas productivas agroalimentarias, del sector textil y de una visión de desarrollo integral que va más allá de una feria comercial. Aquí, honramos la visión de complementariedad económica y productiva concebida por los comandantes Chávez y Fidel. Son tiempos donde los proyectos del ALBA y los proyectos de desarrollo interno de nuestros países deben enfocarse en el bienestar de nuestros pueblos. Han sido largos años de lucha contra el imperialismo, pero llega ahora el tiempo de respirar, de sonreír, y de ver el crecimiento que une a los pueblos”.

Cooperación e inversión: una visión de desarrollo integral

La participación de Venezuela en FIHAV se enmarca en una estrategia de internacionalización y crecimiento económico sostenible, que busca tejer alianzas en sectores como energía, salud, manufactura y turismo. Con una delegación de 78 participantes, la representación venezolana no solo abarca múltiples sectores estratégicos, sino que refuerza la cooperación en una economía de valores compartidos y proyección a largo plazo.

“Hemos visto una feria con gran diversidad, con más de 60 países presentes, lo que muestra el interés y el espíritu que despierta Cuba en el mundo,” agregó Menéndez Prieto. “Venezuela se presenta con 78 participantes, una delegación que refleja una visión integral con representantes de los ministerios de Comercio Exterior, Minería, Turismo, y nuestras empresas básicas de Guayana. Este esfuerzo no es austero en enfoque, sino centrado en el porvenir, en que, pase lo que pase, debemos procurar el crecimiento y el futuro. Hoy, junto a Cuba, rendimos un homenaje a la dignidad, a la fortaleza y a la capacidad de nuestros pueblos de salir siempre adelante.”

El portafolio de Hecho en Venezuela: innovación y diversidad

El pabellón venezolano en FIHAV 2024 es una vitrina de innovación y diversidad que abarca productos de sectores como alimentos, textiles, telecomunicaciones y tecnología, todos bajo la marca Hecho en Venezuela. Este esfuerzo refleja el compromiso del país con la calidad y la expansión de su oferta exportable en el mercado internacional, proyectando la imagen de una Venezuela que apuesta por la cooperación y la sostenibilidad.

“La mayor visión que tenemos hoy es la de soñar por un futuro compartido,” concluyó Menéndez Prieto. “Con humildad, participamos aquí para expresar nuestra gratitud a Cuba, que ha sido un bastión de esperanza para el mundo. Esta feria, para nosotros, es un símbolo de resiliencia y una oportunidad para decir que, en unidad, todos los países del mundo seguimos creyendo en un mañana mejor.”

Proyección a futuro: un compromiso con la integración

La presencia de Venezuela en FIHAV forma parte de una estrategia de internacionalización a largo plazo, en la que el país busca proyectarse como un socio sólido y confiable en el ámbito regional e internacional. La iniciativa Hecho en Venezuela encarna esta visión, consolidando una marca que simboliza el compromiso de Venezuela con el crecimiento sostenible y la cooperación entre las naciones latinoamericanas.

Venezuela vigoriza su capacidad exportadora y promueve un crecimiento sostenible

Palacio de Miraflores, Caracas. – «Hace seis años, las sanciones y la guerra económica llevaron a cero la producción. Ahora estamos en el renacer de la economía», afirmó el jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro, durante el programa televisivo “Con Maduro+”, destacando los avances alcanzados que ha tenido el país en materia económica.

El Mandatario Nacional declaró que, aunque representa un reto mantener el nivel de inversión nacional, se ha logrado un crecimiento superior al 10% del PIB, lo que es fundamental para sostener en los próximos años una economía robusta y autosustentable en Venezuela.

Además, en el mes de octubre del presente año, Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), afirmó que el sector económico mantiene una tendencia de ascenso superior al 21%, lo que constituye una buena noticia para el país.

Pisella comentó sobre estos escenarios, a pesar de que el aumento definitivo para el tercer trimestre todavía no se ha determinado. Estas declaraciones fueron dadas en una entrevista para el canal del Estado VTV.

En un paso significativo hacia la diversificación económica, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela promulgó la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, publicada el pasado 18 de julio de 2024, en Gaceta Oficial. Esta legislación busca simplificar y promover las exportaciones de productos y servicios no derivados del petróleo, marcando un hito en la estrategia económica de la Nación.

Venezuela tradicionalmente ha sido reconocida por su economía basada en el petróleo, pero el nuevo marco legal pretende revertir esta dependencia a través de un impulso a las exportaciones no petroleras. Entre los productos que se prevé exportar se incluyen radiadores, baterías, textiles, artículos de aluminio y productos metalmecánicos, reflejando la diversidad de la industria nacional.

La Ley contempla una serie de medidas innovadoras destinadas a estimular este sector, entre las cuales se incluyen la instauración de un seguro de crédito para las exportaciones, así como estímulos económicos y beneficios fiscales, operativos y energéticos que facilitarán el proceso de exportación.

Históricamente, Venezuela fue un país agropecuario durante el siglo XIX y principios del siglo XX, con su economía fundamentada principalmente en la producción de café.

Con esta nueva legislación, el Gobierno Nacional tiene como objeto reavivar la capacidad exportadora del país, promoviendo un crecimiento sostenible y un panorama económico más equilibrado. Con la implementación de la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, Venezuela avanza hacia una nueva era económica, en donde la diversificación y la sostenibilidad se posicionan como ejes centrales para el desarrollo y el bienestar del país.

Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva “Capítulo Exportación” del mes de septiembre de 2024, el presidente Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a todos los actores del país para trabajar en conjunto hacia la integración al comercio internacional y la diversificación de los mercados.

El Jefe de Estado venezolano dijo que este esfuerzo es fundamental para consolidar la vocación exportadora de la economía venezolana. «Es esencial que resolvamos la demanda del mercado nacional», destacó el mandatario, al enfatizar que el proceso de expansión hacia el exterior debe ir acompañado de un fortalecimiento interno.

En este contexto, el Presidente subrayó que «las exportaciones necesitan oxígeno», indicando la necesidad de un enfoque equilibrado que permita el crecimiento sostenido de la economía.

En esa línea, anunció desde septiembre de 2024, el lanzamiento de nuevas estrategias a través de la Agencia de Promoción de Exportaciones, adjunta al Instituto Marca País que lidera Daniella Cabello, con el objetivo de diversificar la economía del país y fortalecer el sector productivo.

Durante su discurso, el Mandatario nacional afirmó: “Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestras capacidades exportadoras, buscando abrir nuevos mercados y promover nuestros productos en el ámbito internacional”.

También, recalcó la importancia de apoyar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas, al hacer hincapié en que «la innovación y la creatividad son fundamentales para el crecimiento de nuestra economía».

La iniciativa se presenta como un paso clave en la búsqueda de un mayor impulso a la exportación de bienes y servicios venezolanos.

Para lograr ese objetivo, son diversos los pasos que ha dado nuestro país. Uno de los emblemáticos a la fecha es que Venezuela se prepara para participar en tres ferias internacionales de gran envergadura.

Así lo anunció la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones y el Instituto Marca País, Daniella Cabello, quien detalló que Venezuela participará en tres destacadas ferias internacionales, un paso significativo hacia la diversificación de mercados y la promoción de productos nacionales.

“Venezuela Exporta”

La primera de estas ferias será la Feria Internacional de La Habana 2024 (FIHAV), que se llevará a cabo del 4 al 9 de noviembre en La Habana, Cuba. Esta vitrina internacional cuenta con la presencia constante de más de 60 países, delegaciones oficiales, cámaras de comercio y organizaciones promotoras del comercio.

Venezuela ha participado por más de dos (2) décadas en la (FIHAV) y desde el año 2013 ha estado presente con el programa “Venezuela Exporta” en el pabellón número 23, considerado el más grande y vistoso del complejo expositivo con 2 mil 945 m2. Y que ha sido galardonado desde año 2013 con el Premio como Mejor Pabellón de la Feria Internacional de La Habana.

La 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China

Asimismo, del 5 al 10 de noviembre, Venezuela estará presente en la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) que se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre de 2024 en el Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones de Shanghái.

Esta feria multisectorial es reconocida como la más importante del país y ofrece una plataforma única para que empresas de diferentes sectores ingresen al mercado chino.

Oportunidades de Negocio en CIIE

Desde su primera edición en 2018, la CIIE ha crecido en importancia, convirtiéndose en una de las ferias más grandes del continente asiático. El evento ofrece un espacio idóneo para el intercambio comercial entre empresas extranjeras y consumidores del mercado interno del gigante asiático.

En su séptima edición, se espera la participación de cientos de expositores, incluyendo empresas, instituciones, delegaciones oficiales y organizaciones promotoras del comercio.

Las áreas de exposición incluirán: – Alimentos y Productos Agrícolas – Automóviles – Industria Inteligente y Tecnología de la Información – Bienes de Consumo – Equipos Médicos, Medicamentos y Atención Médica – Servicios Participación de Venezuela en la CIIE

Venezuela ha estado presente en todas las ediciones de la CIIE, participando incluso en formatos online durante 2020, 2021 y 2022. En la reciente 6ta edición del evento en 2023, Venezuela estuvo representada de manera presencial.

Para dar continuidad a su política de inserción en el mercado chino, el país estará presente en la 7ma edición, destacando la calidad de sus productos. El pabellón de Venezuela servirá como una plataforma para la proyección comercial de los diferentes sectores productivos, ofreciendo a las empresas nacionales una valiosa oportunidad para exhibir sus productos y fortalecer su ruta de exportación.

La tercera y última del 2024, será la Feria de Exposiciones MUSIAD, en su edición 20, la cual se realizará en Turquía, del 26 al 29 de noviembre, consolidando así una estrategia de acercamiento a mercados aliados con los que Venezuela mantiene sólidas relaciones bilaterales.

“Estos mercados son aliados de Venezuela, establecidos gracias a las políticas implementadas por nuestro presidente Nicolás Maduro, y están dispuestos a recibir todos los productos que el país enviará a estas ferias internacionales”, declaró Daniella Cabello en el programa “Con Maduro+”.
“Hecho en Venezuela”

En este contexto, Cabello informó: «Hemos impulsado la campaña “Hecho en Venezuela”, que se complementa con la estrategia de la Marca País y la Agencia de Formación de Exportaciones».

Detalló que desde Guanta, en el estado Anzoátegui, hasta China, el país ha logrado exportar 140 toneladas de Tajalí, destacando el potencial de los productos venezolanos en el mercado internacional.

Explicó que se está llevando a cabo un plan para reducir la burocracia en los trámites para productores, emprendedores y empresarios, buscando así facilitar su acceso al comercio internacional. “Dentro de la campaña ‘Hecho en Venezuela’, se creó una mesa de trabajo que incluye a diferentes organismos relacionados con el proceso productivo y que ha permitido simplificar trámites”, añadió.

La presidenta de la Marca País subrayó que esta estrategia es clave para garantizar que los productos venezolanos puedan acceder a los mercados internacionales y contribuir a un plan estratégico de recuperación económica para el país.

Prensa Presidencial