Crecimiento del comercio nacional cerrará este año en 40%

“El comercio nacional tendrá un crecimiento este año del 40% de su actividad, lo cual demuestra un poderoso vigor, ¡importante!”, destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la reunión de trabajo del Consejo Nacional de Economía Productiva para impulsar la producción.

En torno al comercio nacional, en el año 2023, y su proyección,  subrayó : “Con el remate del último trimestre, octubre, noviembre y diciembre, y la llegada de las navidades, tendrá un crecimiento”.

En esa línea, ejemplificó que hay sectores de crecimiento económico, como es el caso del sector alimentario que este año ha crecido: Sector aceite 101 %; pasta alimenticias 52%; Harina de Trigo 25%; Sardina 15.9%; Carne de Cerdo 18.3%; Azúcar 2%; Pollo 7.44%, Huevo 7.09%; Arroz 8.9%; Embutidos  2.88%; Harina de Maíz 5.31%; Sector Industria (conductores de cables de aluminio) 82%; Envases plásticos, metales, papel, cartón y vidrio 5%; conductores cables de cobre 57%; Sector Farmacéutico nacional 13%; Sector Lubricante 33%. Calzado 12%; Sector No Metálico 36%; Neumático 3%; Madera y Papel 10.6%.

El Jefe de Estado refirió que corresponden a datos de “avanzada que estamos lanzando, de lo que ha sido la economía en estos tres trimestres”.

En el motor farmacéutico, el presidente Maduro también cotejó cifras del crecimiento de la producción farmacéutica en el primer semestre 2023 respecto con el mismo periodo 2022.

En este sentido, precisó en relación a los siguientes números: “En el mercado genérico 12.9%, en el sector farmacéutico 13%, en el mercado total nacional 4.86%; en los medicamentos para enfermedades del corazón 26.7%; en los anticonceptivos 15%”, entre otros sectores.

Recalcó que estos datos demuestran lo que es la evolución de la economía del año en curso.

Sobre la recaudación tributaria, habló de cómo se ubica en el periodo enero – agosto 2023 en comparación con los periodos 2020, 2021 y 2022.

“En 2020 se recaudó mil 38 millones de dólares; 2021, mil 364 millones de dólares; 2022, 2 mil 861 millones de dólares y 2023, se ubica en 3 mil 55”, lo que tradujo “en un crecimiento respetable»  y  que «pudiera ser más”.

Al respecto,  el Dignatario señaló que ese “es otro gran tema que está pendiente, el cobro de los impuestos en Venezuela”, más allá “de las excepciones que damos para favorecer el crecimiento, las inversiones y las Zonas Económicas Especiales”.

En este sentido, el presidente Maduro ratificó la necesidad de elevar el esfuerzo de crear una cultura tributaria, mientras que – puntualizó – el crédito convertido en su equivalente en dólares, ha crecido en los últimos doce meses en un 84%, entre agosto 2022 y 2023.

Fuente: Prensa Presidencial

Feria Internacional de Shangái contará con 30 empresas venezolanas

Los organizadores de la Exposición Internacional de Importaciones de China, que se desarrollará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre próximo, ya aceptaron la participación de las primeras 30 empresas venezolanas, informó este jueves la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez.

“Es una extraordinaria oportunidad para los productores del país, una muy importante”, ratificó Rodríguez desde el Hotel Humboldt del sistema teleférico de Caracas, donde este jueves dio parte informativo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la jornada del Consejo Nacional de Economía, con presencia de empresarios y productores nacionales.

“Ya tenemos 30 empresas venezolanas que han sido aceptadas. ¿Qué quiere decir eso, presidente?, Ya lo hablamos ayer con los representantes de las cámaras, que los empresarios, los productores, cargan la información en el comité promotor de este importante evento a nivel mundial y allí debe presentar las especificaciones de sus productos y los que vayan a llevar, sus muestras, que deben enviarlas antes del 30 de septiembre para que esa muestra sea analizada, procesada en esta feria internacional”, resumió al alta funcionaria gubernamental sobre los acuerdos logrados durante la reciente gira presidencial.

Rodríguez enumeró algunos de los otros eventos en los que participarán delegaciones venezolanas en la República Popular China. “Igualmente, presidente, del 02 al 03 de noviembre en Beijing, está la 16 Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, luego tenemos del 06 al 07 de noviembre la Conferencia la Franja y la Ruta sobre intercambio en ciencia y tecnología”.

Y del 22 de noviembre al 02 de diciembre, la capital china, Beijing, abrirá la Primera Exposición Internacional de cadena de suministros al gigante asiático, evento que la vicepresidenta destacó como muy estratégica, ya que esta última podría servir a los empresarios de Venezuela para incorporarse a la cadena de suministros que requiere China para sus actividades.

Fuente: VTV

Presidente Maduro insta a revisar y evaluar los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana

El Emprendimiento Productivo es una verdadera economía social que permea a millones de familias

Este jueves, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro llamó a evaluar los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, con la finalidad de ser mejorados y perfeccionados, para continuar con el nuevo modelo productivo del país, que se fortalece tras la exitosa gira a la República Popular China, en el desarrollo integral de la nación.

En el contexto, de la jornada de trabajo realizada con el Consejo Nacional de Economía para impulsar la producción, el Mandatario Nacional destacó: “Dieciocho motores que ameritan ser evaluados. Motores de carácter sectorial que nos ha permitido ir haciéndole seguimiento a la satisfacción de necesidades, a la recuperación económica y actualizando todos los procesos productivos. Este mapa tiene que ser se revisado y revaluado en este Consejo Nacional de Economía, para seguir perfeccionándolo, mejorándolo, ampliándolo, sistematizándolo, es una tarea primordial de este Consej””, exhortó al delegar la tarea en la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Asimismo, indicó: “Tenemos grandes retos y desde que comenzaron las sanciones profundizamos una visión, un concepto, nos tocó acelerar la transición de la economía dependiente petrolera a una economía de guerra que apuntara a un proceso de crecimiento mucho más allá del petróleo, que apuntara a la satisfacción de las necesidades materiales del país”.

Sostuvo que estos motores han permitido contener la agresión del imperio norteamericano y reiteró que las sanciones han afectado el cuerpo económico y social de Venezuela. “Más temprano que tarde tendrán que ser levantadas porque son criminales, es una tortura para el pueblo”.

Asimismo, destacó que el Consejo Nacional de Economía Productiva es una instancia fundamental para la construcción de los consensos hacia lo nuevo, hacia lo productivo, hacia la construcción del nuevo modelo económico post rentista que Venezuela ya transita.

Recordó que, como parte de la economía de guerra, el Gobierno Bolivariano inició con ocho motores productivos y posteriormente, le dio vida a los motores sectoriales que fueron atendidos con políticas públicas para facilitar el trabajo, la producción, el comercio, el crédito hasta donde fuese posible.

Los Motores son: 1.- Agroalimentario; 2.- Farmacéutico; 3.- Industrial; 4.- Exportaciones; 5.- Economía comunal, social y socialista; 6.- Hidrocarburos; 7.- Petroquímica; 8.- Minería; 9.- Turismo nacional e internacional; 10.- Construcción; 11.- Forestal; 12.- Militar industrial; 13.- Telecomunicaciones e informática; 14.- Banca pública y privada; 15.- Industrias básica, estratégicas y socialistas; 16.- Automotriz; 17.- Criptomonedas; 18.- Emprendimiento productivo.

En este último aspecto, resaltó que después del año 2021, ha tenido un crecimiento exponencial en sus capacidades de trabajo y es una verdadera economía social que permea a millones de familias que, en los momentos más difíciles del bloqueo y la pandemia por la COVID-19, decidieron innovar para salir adelante.

Fuente: Prensa Presidencial

Consejo Nacional de Economía avanza con 34 mesas de trabajo

El Consejo Nacional de Economía ha instalado 34 mesas de trabajo de los diversos ministerios venezolanos para atender sector por sector, a los gremios y asociaciones productivas, públicas y privadas, empresariales, campesinos, productores y trabajadores de Venezuela. Así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al encabezar este jueves, una nueva reunión con los diversos gremios, asociaciones y productores empresariales y campesinos.

“Ha habido un incremento en los sectores productivos venezolanos, el impacto ha sido directo en medio del peor bloqueo que ha conocido el país. Los sectores se han enfocado en unión nacional, en recuperar agroindustrias, el motor farmacéutico y el sistema exportador”, aseveró la vicepresidenta Ejecutiva.

“Desde el año 2021 el Ejecutivo Nacional ha autorizado 10 exoneraciones de impuestos y reformas arancelarias, lo que ha fortalecido el aparato productivo nacional”, agregó Rodríguez, al dar parte informativo al mandatario nacional.

En total, dijo, se han atendido a 56 asociaciones, lo cual habla muy bien del mecanismo del Consejo Nacional de Economía, para la coordinación con los distintos gremios productivos. “El Consejo Nacional de Economía es el mejor mecanismo que tenemos de diálogo y coordinación con las distintas cámaras, Fedecámaras, Conindustria, Fedeindustria, la Asociación Venezolana de Exportadores, saludamos a todos por su presencia acá, los presidentes de las cámaras, las asociaciones, así que con estas 34 mesas de nosotros hemos podido, a través de normas arancelarias y paraarancelarias, hemos podido ir estableciendo un enfoque con un objetivo estratégico: el incremento del aparato productivo venezolano, con un enfoque de ahorros, sustitución estratégica de importaciones, para el ahorro de las divisas en el marco, como usted sabe, de una economía bloqueada”.

“Presidente, le damos la bienvenida a este Consejo Nacional de Economía, siempre atentos a las alertas de los sectores productivos del país, e ir conjuntamente superando los daños del bloqueo. Son buenas noticias”, dijo la alta funcionaria.

Desde los espacios del Hotel Humboldt, en el sistema Teleférico de Caracas, Warairarepano, el jefe de Estado está acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores; el diputado a la AN, Nicolás Maduro Guerra; los titulares de los ministerios de Agricultura, Pesca, Industria, Comercio, Obras Públicas y Turismo, así como presidentes del BCV, CVG, ZEE, entre otros.

El jefe de Estado saludó la presencia de gobernadores regionales, diplomáticos, y una delegación de empresarios nacionales e internacionales, entre ellos de la República Popular China.

Fuente: Prensa Presidencial

Jefe de Estado rubrica proyecto de Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras

La normativa propuesta establece sectores estratégicos para la vocación exportadora

El presidente constitucional Nicolás Maduro Moros firmó un Proyecto de Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, este jueves, y entregó el texto a los diputados de la Asamblea Nacional (AN), para que procedan a debatir, evaluar, mejorar y aprobarla, con el objeto de construir la vocación exportadora de Venezuela.

“Hemos aplicado fórmulas, se ha mejorado a veces un poquito, aunque falta mucho todavía, si de verdad queremos un país con vocación productiva y exportadora no petrolera, tenemos que hacer más. Por eso he elaborado, con el equipo económico, una ley que permita ser una revolución institucional, que nos ponga a la altura del siglo XXI para facilitar todas las actividades exportadoras de la economía venezolana en la actividad no petrolera”, aseveró.

“Se trata de la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras, la cual procedo a firmar para que vaya de inmediato a la Asamblea Nacional”, resumió desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Warairarepano, donde presidió una nueva reunión del Consejo Nacional de Economía, con representantes empresariales y productivos, públicos y privados.

Ante los diputados Orlando Camacho y Nicolás Ernesto Maduro Guerra, de la comisión de Economía de la AN, el Mandatario Nacional entregó el texto que, informó, crea el Fondo Nacional de Exportadores no petroleros, establece sectores estratégicos para la vocación exportadora, la estandarización de procesos logísticos, acuerda incentivos para este tipo de exportaciones, además de la ventanilla única de Comercio Exterior, “de una vez y en definitiva”, precisó.

“Es el momento de darnos una nueva organización en las exportaciones no petroleras. Yo sé, tengo conciencia, que hemos querido avanzar en la simplificación de todos los mecanismos para facilitar las exportaciones y no hemos avanzado hasta donde es necesario”, explicó.

El jefe de Estado visualizó la construcción de un plan con todos los actores económicos del país, el Plan Venezuela Exportadora 2024-2030, y compartió su esperanza en estas fechas icónicas que tienen la vista puesta en el año 2030, para lograr metas en lo social, económico, cultural, educativo. “Una gran meta de la Venezuela de la esperanza, de la estabilidad, la paz, en medio de estos años de duro sufrimiento, dolor y angustias”.

“Así que, con mucha fe, en nombre de Dios, le pido a la AN que estudie, consulte, discuta y apruebe, con calidad y prontitud, la nueva Ley de Fomento de Exportaciones No petroleras. Aquí está, diputados, espero que me la devuelvan pronto, estudiada, perfeccionada, consultada y aprobada, con mucha calidad”, finalizó.

Fuente: Prensa Presidencial

Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia 2023 fortalecerá intercambio comercial entre ambos países

Caracas, 20 de septiembre de 2023 (Prensa Bancoex).- Representantes de alto nivel de Venezuela y Colombia sostuvieron este martes 20 de septiembre un encuentro con el sector empresarial del país, en aras de dar a conocer el alcance de la Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia 2023 para ambos países, la cual se desarrollará del 27 al 29 de septiembre en las instalaciones del Hotel Tamanaco, en la ciudad capital.

La actividad se realizó en la sede del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), y contó con la participación de Dheliz Álvarez, ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional; José Félix Rivas Alvarado, Ministro del Poder Popular de Industria y Producción Nacional; Johann Álvarez, viceministro para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones; y Guillermo Lara Toro, presidente de Bancoex, así como Carlos Luna, Director de Procolombia en Venezuela.

De igual manera, estuvieron presentes representantes empresariales de ambas naciones, cámaras de comercio, de industrias y asociaciones de exportadores que buscan la oportunidad de afianzar los vínculos comerciales y generar nuevas rutas de negocios, entre ellos Cavidea, Cavecol, Farmatodo, empresas Polar, Banco Nacional de Crédito (BNC), Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), entre otros.

En ese sentido, la ministra Dheliz Álvarez saludó fraternalmente a los presentes, resaltando que la Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia 2023 es una oportunidad para sellar alianzas entre empresarios venezolanos y colombianos.

“Buscando siempre la relación justa de complementariedad entre ambos países, y en una relación ganar ganar que debemos construir. La idea es que la macrorrueda sirva para fortalecer y aquí estamos como gobierno bolivariano para orientarlos y aprovechar el espacio”, agregó la ministra.

Por su parte, el ministro José Félix Rivas Alvarado, señaló que la industria venezolana tiene grandes capacidades y la macrorrueda es una ventana para promover los productos.

“Hay que ver esta oportunidad de negocio y de inversión para aprovechar la escala de la nueva realidad y la puerta de entrada a nuevos mercados”, enfatizó Rivas Alvarado.

Un paso para el restablecimiento de las relaciones comerciales

El viceministro Johann Álvarez expresó su alegría por la primera macrorrueda que se realizará entre ambos países, ya que es un gran paso para celebrar el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela.

“Este es el primer evento que abre una ventana donde buscamos diversificar la economía. La importancia es comenzar a promover mucho más los productos venezolanos en el mercado colombiano, y buscar la complementariedad económica para trabajar juntos”, afirmó Álvarez.

Por otra parte, el presidente de Bancoex, Guillermo Lara, indicó que el intercambio del comercio entre los países siempre beneficiará a las dos partes y a eso debemos apostar.

“El Llamado es a unir esfuerzos para que este evento salga bien y lograr una celda de crecimiento a través de estas relaciones comerciales que se toman entre Venezuela y Colombia”, recalcó Lara Toro.

Durante el evento, el director de Procolombia en Venezuela, Carlos Luna, destacó que la Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia 2023 será el punto de inicio para mostrar al mundo entero el relacionamiento y una oportunidad para generar negocios ente ambas naciones.

Venezuela rechaza licitación ilegal de bloques petrolíferos por parte de Guyana

El Gobierno nacional en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro rechazó enérgicamente la ilegal ronda de licitación de bloques petrolíferos que actualmente lleva a cabo el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana en áreas marítimas pendientes de delimitación entre ambos países, anunció el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil.

A través de un comunicado publicado en la cuenta de la red social X (Twitter) @yvangil, refirió que el Gobierno de Guyana no posee derechos soberanos sobre esas áreas marítimas y cualquier “acción en sus límites es violatoria del Derecho Internacional”.

Parte del documento puntualizó que la República Bolivariana de Venezuela advirtió que cualquier concesión ilícita y arbitraria que “Guyana otorgue, haya otorgado o pretenda otorgar en las áreas en cuestión, no generan ningún tipo de derechos a los terceros que participen en dicho proceso”.

En el mes de abril de este 2023 una delegación de la República Bolivariana de Venezuela reafirmó su compromiso en la defensa de la soberanía y el resguardo de sus derechos históricos sobre la Guayana Esequiba, ante la sentencia emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y de esta manera, se mantiene apegada a la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966.

La República Bolivariana de Venezuela se mantendrá firme en la defensa de su soberanía y su territorio, así como la defensa del derecho internacional.

Fuente: Prensa Presidencial 

Venezuela y China trabajarán en misión social para reducir la pobreza

El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció el próximo lanzamiento de la nueva Misión Igualdad y Felicidad Social, que trabajará en conjunto con la República Popular China, para lograr la reducción de la pobreza en el país.

“China sacó de la pobreza a 300 millones de seres humanos con sus planes especiales, y logramos engranar completamente una misión que voy a lanzar: la Misión Igualdad y Felicidad Social, una misión especial, para optimizar nuestra lucha contra la desigualdad, contra la pobreza, y poder construir un país más armonioso”, explicó el jefe de Estado, desde su programa semanal Con Maduro+, en su edición número 17, tras su regreso de China, donde realizó su reciente gira internacional.

Maduro recordó que tras llegar a la capital china, Beijing, en las diversas jornadas de trabajo se realizaron seis encuentros bilaterales, entre ellos, destacó la visita al Centro Internacional de la Superación de la Pobreza, institución que colaborará intensamente con Venezuela para apoyar a las familias vulnerables y a las víctimas del criminal bloqueo imperial.

“Hermanamos esa misión, que ya casi la tengo lista para activarla, con el Centro Mundial de la Lucha contra la Pobreza de China, que con su plan sacó a más de 300 millones de chinos de la pobreza, y logró una sociedad más armoniosa”, comparó.

 

Fuente: VTV

Presidente Maduro arriba al país tras histórica gira internacional

Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, La Guaira.- Este domingo, el presidente de República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó al país tras histórica gira por la República Popular China.

A su llegada -pasadas las 2:45 de la tarde- al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, ubicado en La Guaira, el Jefe de Estado, fue recibido por los honores correspondientes a su alta investidura, al tiempo que ofreció un balance de su visita por el gigante asiático.

“Estamos llegando de una gira extensa y productiva en China, donde se han abierto las puertas para una etapa esplendorosa en las relaciones económicas, culturales, políticas comerciales, financieras entre China y Venezuela, una jornada única verdaderamente histórica”, subrayó.

Asimismo, rechazó todo intento de saboteo de sectores que apuestan a la desestabilización del pueblo venezolano. “Allá aquellos que intentan sabotear el curso de la historia, el curso de la recuperación definitiva de nuestra patria, Venezuela, allá ellos con su maldad, su perversidad, allá ellos con su sabotaje permanente. Acá nosotros con nuestro amor, trabajo, dedicación y los resultados permanentes para nuestro pueblo”, enfatizó.

Durante su visita histórica por China, el Jefe de Estado venezolano, estuvo en las provincias de Shenzhen, Shanghái, Shandong y Beijing, donde firmó 31 acuerdos en diferentes sectores que apuntan hacia la consolidación de la política, economía y el área social, entre otras.

“Un nuevo horizonte grandioso y esplendoroso, se abre a partir de ahora en las relaciones con la China, la gran superpotencia del siglo XXI, nuestra hermana mayor China”, puntualizó.

Vuelos entre Argelia – Venezuela

De igual manera, el Presidente Maduro, informó que en los días se dará inició a los vuelos entre Argelia y Venezuela.

“En las próximas semanas empieza el vuelo, y se pierde de vista el alcance de este vuelo que apenas dura 9 horas, además de todo lo que se abre en turismo, comercio, cooperación educativa y cultural bilateral”, destacó.

Igualmente, acotó que la reunión en Argelia permitió repasar la cooperación en materia de desarrollo de gas. “Argelia tiene una de las industrias gasíferas más poderosas del mundo y son nuestros hermanos (…) esta cooperación permitirá formar a la juventud venezolana en la industria del gas allá en las universidades argelinas”, concluyó.

Fuente: Prensa Presidencial

Venezuela exportará café, aguacate y productos del mar a China

Venezuela y China suscribieron un acuerdo para la exportación de diferentes productos nacionales. “De manera inmediata, arranca la exportación de café venezolano a China, porque es uno de los mejores del mundo, le dije al presidente Xi Jinpin”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Productores de café, prepárense, porque el mercado chino los espera”, dijo el mandatario venezolano durante una rueda de prensa internacional en el país asiático.

Acotó que la nación suramericana también exportará aguacates a China. “El aguacate venezolano es sabroso, tiene un sabor especial, y será valorado en la comida diaria del pueblo chino”, expresó.

Exportación de pescados

Como novedad en materia de exportación, el jefe de Estado, informó que fue suscrito un acuerdo con China para enviar, de manera inmediata, pescados venezolanos en sus distintas presentaciones.

“El pescado venezolano es sano y no está contaminado con energía nuclear, afortunadamente. También vamos a exportar pulpos, porque tiene un crecimiento de 253 % en lo que va de año”, afirmó.

Igualmente, Venezuela exportará a China el pez marino Tajalí, cangrejo azul, Corvina y pepinos de mar.

“Las dificultades fortalecen nuestro temple y capacidad de trabajo, por eso vamos para adelante para fortalecer nuestra economía”, puntualizó el mandatario nacional.

Fuente: VTV