RESUMEN | Venezuela y Türkiye una relación virtuosa de paz, solidaridad y cooperación

Ankara, Türkiye.- A un año de su último encuentro en suelo euroasiático los presidentes, Nicolás Maduro y Recep Tayyip Erdoğan vuelven a estrechar sus manos como símbolo de la hermandad que define las alianzas estratégicas entre Venezuela y Türkiye.

El Jefe de Estado venezolano arribó el pasado viernes al Aeropuerto Internacional Esenboga de Ankara, para participar en la toma de posesión de su homólogo Recep Tayyip Erdoğan.

Durante su segundo día de estadía en la República de Türkiye, Maduro acompañó al acto de juramentación al recién reelecto líder turco, llevada a cabo en la Gran Asamblea Nacional.

A las 3:53 de la tarde (Hora Local Türkiye), el Mandatario suramericano se pronunció por sus plataformas digitales para ratificar que la nación está encaminada a fortalecer la profunda relación bilateral con Türkiye, en un mensaje impregnado de emoción al agregar que Venezuela es un país afortunado de contar con la alianza entrañable y solidaria demostrada por el país euroasiático.

“Somos afortunados de contar con Türkiye, una alianza entrañable y solidaria. Venezuela siempre tendrá la mejor disposición de fortalecer la profunda relación bilateral con cariño, cercanía y respeto. ¡Seguiremos trabajando por el bienestar de nuestros pueblos!”, escribió a través de la red social Twitter @NicolasMaduro.

Posteriormente, en la ceremonia de investidura, atestiguada por Gobernantes de más de 100 naciones, entre ellos el Dignatario de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, Erdogan tomó posesión del cargo de presidente del país por tercera vez consecutiva.

Desde el Complejo Presidencial de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan enfatizó que la visión incluyente seguirá caracterizando su mandato para el periodo 2023-2028.

“Siempre con la idea de amar, respetar y nunca odiar. Creo en que esto nos ayudará a unirnos (…)”, al subrayar que “Türkiye necesita a toda su población (85 millones de habitantes) para continuar adelante y trabajar más”.

El líder turco también dirigió palabras a su pueblo y enfatizó que le han dado el “el honor de servir a Turquía y a la nación turca durante otros 5 años. Que esta noble tarea sea beneficiosa para mi nación, a la que he dedicado mi vida, para todos los rincones de nuestro corazón y para la humanidad”.

Seguidamente Erdoğan agradeció a su par venezolano, Nicolás Maduro, “por venir desde lejos para acompañarle en este momento”.

Para finalizar, el Presidente venezolano participó en el encuentro de Jefes y Jefas de Estado realizado en el Palacio de Çankaya, ubicado en Ankara capital de Türkiye, como parte de las actividades que se desarrollaron a propósito de la victoria electoral de Recep Tayyip Erdoğan.

Venezuela y Türkiye mantienen una relación virtuosa de paz, solidaridad y cooperación para potenciar el desarrollo de sus naciones fundamentado en un esquema ganar-ganar.

Fuente: Prensa Presidencial

Presidente Maduro inicia visita oficial en Arabia Saudita

Yidda, Arabia Saudita.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, arriba al Aeropuerto Internacional King Abdulaziz, ubicado en Yidda, segunda ciudad más importante del Reino de Arabia Saudita, a propósito de una agenda de trabajo que apunta a reforzar las alianzas políticas, diplomáticas y energéticas.

Acompañado de la primera combatiente y diputada de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, el Jefe de Estado venezolano es recibido por altos funcionarios sauditas con los honores correspondientes a su investidura.

Las relaciones bilaterales entre Venezuela y Arabia Saudita están cimentadas en su concurrencia en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que ambos suscribieron su acta de nacimiento el 14 de septiembre de 1960.

A finales de la década de 1970 ocurriría el primer acercamiento entre ambas naciones, no obstante, sería el Comandante Hugo Chávez quien consolidaría una nueva etapa de cooperación más allá del área petrolera, forjando lazos de amistad, hermandad y solidaridad en medio de la diversidad.

Maduro llega a territorio saudí procedente de Ankara, capital de Türkiye, donde acompañó los actos con motivo de la investidura de Recep Tayyip Erdoğan como presidente reelecto para el periodo 2023-2028.

Fuente: Prensa Presidencial 

Venezuela apuesta al surgimiento de una nueva geopolítica de cooperación y desarrollo compartido

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, valoró el protagonismo que tiene Venezuela en la geopolítica internacional para la construcción de un nuevo orden mundial. Sobre este punto, expresó que la nación suramericana asume ese compromiso “en el surgimiento de la nueva geopolítica de cooperación, desarrollo compartido, respeto y solidaridad para transitar el siglo XXI en Paz”.

“¡No hay otro camino! Creemos y apostamos por un mundo mejor”, agregó el jefe de Estado a través de su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro.

Progresivamente, el país supera el cerco diplomático impuesto por Estados Unidos, con los países progresistas y las nuevas economías emergentes, como China y Rusia, quienes junto con India y Brasil integran un bloque que tiene mayor espacio a nivel mundial en el orden económico y diplomático como los BRICS.

En esa dirección, con la Diplomacia Bolivariana de Paz, la República estrecha vínculos con países de América Latina y las naciones de la Madre África, quienes impulsan un nueva geopolítica que supere la hegemonía del dólar.

El presidente Maduro se reunió el pasado 29 de mayo en Brasilia, con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, donde revisaron los avances en el proceso de normalización de las relaciones bilaterales y reafirmaron el carácter estratégico de la alianza entre los dos países. En ese contexto, reiteraron su intención de profundizar el diálogo bilateral en todas las áreas de la relación y en temas de trascendencia regional y global.

Fuente: VTV

Presidente Maduro arribó a Ankara capital de Türkiye


Ankara, Türkiye.-  El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, arribó este viernes 02 de junio al Aeropuerto Internacional Esenboga de Ankara, para participar en la toma de posesión de su homólogo Recep Tayyip Erdoğan.

Esta es la quinta vez que el Mandatario venezolano viaja a la nación turca, después de su presencia en 2016, 2017, 2018 y 2022, esta última como parte de la gira euroasiática con amplia agenda de cooperación.

En contexto, con el 98.64 por ciento de los votos escrutados, Recep Tayyip Erdoğan, en una segunda vuelta electoral, fue elegido presidente de la República de Türkiye,  para un tercer periodo constitucional 2023-2028.

«Doy las gracias a nuestro pueblo por la fiesta de la democracia que nos ha brindado. También doy las gracias a nuestro pueblo por entregarnos la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años», destacó, Erdoğan, durante su discurso, después de darse a conocer el triunfo electoral.

Por su parte, el jefe de Estado venezolano felicitó al pueblo turco por la victoria tras elecciones presidenciales y parlamentarias, donde el primer lugar fue conquistado por Recep Tayyip Erdoğan.

“Venezuela celebra el triunfo de nuestro hermano y amigo @RTErdogan, quien resultó vencedor en las elecciones presidenciales y parlamentarias en Türkiye. Felicitamos al pueblo turco por esta victoria, deseando seguir trabajando unidos por construir el nuevo mundo. ¡Viva Türkiye!”, expresó el Dignatario suramericano mediante su cuenta de la red social Twitter, @NicolasMaduro.

Caracas y Ankara apuntan a profundizar las alianzas bilaterales de carácter estratégico.

Fuente: Prensa Presidencial

Presidente Maduro: Debemos avanzar en la construcción de un mundo multipolar

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó durante la cumbre presidencial en Brasilia, que los gobiernos sudamericanos deben avanzar hacia la construcción de un mundo multipolar mediante un diálogo respetuoso y de unidad en medio de la diversidad.

“Suramérica no puede quedar atrás en la construcción de un mundo multipolar, entre todos los gobiernos debemos avanzar con fuerza. Desde Venezuela, siempre defenderemos el diálogo respetuoso y tolerante, en el marco de la integración en la diversidad”, sostuvo el jefe de Estado a través de sus redes sociales.

En ese sentido, el mandatario nacional, consideró que los diálogos que ha sostenido demuestran que se avanza en este modelo de multipolaridad y Suramérica está dando señales de que no se quiere quedar atrás “lo que ha sido reconocido por todos”.

A su vez, rememoró que Venezuela ha dado la cara en todos los escenarios de integración regional, y en esta oportunidad lo hizo con jefes de Estado que tienen diversas visiones y opiniones.

“Nosotros somos una corriente popular revolucionaria, bolivariana, de izquierda y hemos participado en todos los procesos integracionistas de América Latina y El Caribe, y no tenemos problemas en sentarnos a conversar, hablar francamente con ninguna fuerza política, con ningún presidente, con ninguna corriente, y eso es lo que ha privado: un diálogo respetuoso, tolerante, de unión en la diversidad”, dijo.

Fuente: VTV

Presidente Maduro exhorta a países suramericanos a establecer agenda de trabajo conjunta

Brasilia, Brasil.- «¿Qué nos impide tener una agenda de trabajo? ¿Qué nos impide tener una arquitectura básica de funcionamiento? ¿Qué nos impide tener un cronograma permanente? ¿Qué nos impide reunirnos cada seis meses? ¿Qué nos impide comunicarnos, dialogar, debatir, poner los temas fundamentales y trabajar?”.

De esta manera, el jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro, llamó a la reflexión a los asistentes a la Reunión de Presidentes de América del Sur, al tiempo que señaló la necesidad de establecer una agenda de trabajo conjunto.

“Hagamos un esfuerzo político, diplomático para poder  encontrar, debatir y tomar decisiones conjuntas que se conviertan en políticas públicas de todos nuestros países”, planteó.

Asimismo, el presidente Nicolás Maduro destacó que, ante los cambios acelerados que vive el mundo, están surgiendo nuevas potencias y nuevas regiones que son alternativas al mundo hegemónico que tenía planeado el imperialismo norteamericano.

“Ha surgió un movimiento muy importante, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), movimiento poderoso, que sin lugar a dudas se convierte en la punta de lanza, en la vanguardia de los procesos de cambio, de la geopolítica mundial, del poder mundial”, subrayó.

Instó a los gobernantes suramericanos a sumarse a este movimiento de los BRICS  y poner de lado la “ideologización extrema de las relaciones entre nuestros países, nuestros gobiernos (…) Demos un paso adelante con visión de Estado para que esta iniciativa del presidente Lula da Silva -que hemos acogido con beneplácito- sea el inicio de una nueva etapa de unión y encuentro”.

Fuente: Prensa Presidencial

Consenso de Brasilia reafirma espíritu pacifista de los países suramericanos

Brasilia, Brasil. – Las 12 naciones suramericanas que aglutinó este martes la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur, en aras de intercambiar puntos de vista y perspectivas para la cooperación e integración, convinieron en un documento denominado Consenso de Brasilia, en el que la región reafirma su espíritu pacifista.

El encuentro desarrollado en Brasilia, tras la invitación del presidente del gigante suramericano, Luiz Inácio Lula Da Silva, donde se presentaron y discutieron iniciativas concretas de cooperación, arrojó un consenso que se precisa a continuación:

1. Por invitación del presidente de Brasil, los líderes de los países sudamericanos se reunieron en Brasilia, el 30 de mayo de 2023, para intercambiar puntos de vista y perspectivas para la cooperación e integración de Sudamérica.

2. Reafirmaron la visión común de que América del Sur constituye una región de paz y cooperación, basada en el diálogo y el respeto a la diversidad de nuestros pueblos, comprometida con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos.

3. Coincidieron en que el mundo se enfrenta a múltiples retos, en un escenario de crisis climática, amenazas a la paz y a la seguridad internacional, presiones sobre las cadenas de alimentos y energía, riesgos de nuevas pandemias, aumento de desigualdades sociales y amenazas a la estabilidad institucional y democrática.

4. Concordaron en que la integración regional debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos compartidos en la construcción de un mundo pacífico; el fortalecimiento de la democracia; la promoción del desarrollo económico y social; la lucha contra la pobreza, el hambre y todas las formas de desigualdad y discriminación; la promoción de la igualdad de género; la gestión ordenada, segura y regular de migraciones; el enfrentamiento al cambio climático, incluso por medio de mecanismos innovadores de financiamiento de la acción climática, entre los cuales podría considerarse el canje, por parte de países desarrollados, de deuda por acción climática; la promoción de la transición ecológica y energética a partir de energías limpias; el fortalecimiento de las capacidades sanitarias; y el combate al crimen organizado transnacional.

5. Se comprometieron a trabajar por el incremento del comercio y de las inversiones entre los países de la región; la mejora de la infraestructura y logística; el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales; la aplicación de medidas de facilitación del comercio e integración financiera; la superación de las asimetrías; la eliminación de medidas unilaterales; y el acceso a los mercados por medio de la red de acuerdos de complementación económica, incluso en el marco de la ALADI, teniendo como meta una efectiva área de libre comercio sudamericana.

6. Reconocieron la importancia de mantener el diálogo regular, con miras a impulsar el proceso de integración en América del Sur y proyectar la voz de la región en el mundo.

7. Decidieron establecer un grupo de contacto, encabezado por los Cancilleres, para evaluación de las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración de América del Sur, a ser sometida a la consideración de los Jefes de Estado.

8. Acordaron promover, desde ahora, iniciativas de cooperación sudamericana, bajo un enfoque social y de género, en áreas que atañen a las necesidades inmediatas de los ciudadanos, en particular las personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo los pueblos indígenas, tales como salud, seguridad alimentaria, sistemas alimentarios basados en la agricultura tradicional, medio ambiente, recursos hídricos, desastres naturales, infraestructura y logística, interconexión energética y energías limpias, transformación digital, defensa, seguridad e integración de fronteras, combate al crimen transnacional organizado y ciberseguridad.

9. Acordaron volver a reunirse, en fecha y lugar a ser determinados, para repasar el curso de las iniciativas de cooperación sudamericana y determinar los próximos pasos a tomarse.

Fuente: Prensa Presidencial

RESUMEN | Venezuela victoriosa en el contexto geopolítico del Sur

Brasilia, Brasil.- En el segundo día de la visita oficial del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a la República Federativa de Brasil, en el contexto de la agenda de trabajo de  la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur, se estrecharon los lazos de cooperación de nuestro país con los 11 jefes de Estado y el representante de Perú,  quienes coincidieron en una nueva etapa de integración regional.

El mandatario nacional arribó al Palacio Itamary, siendo recibido con  los honores correspondientes por el presidente anfitrión de la cita diplomática, Luiz Inácio Lula da Silva, y su Gabinete de trabajo. Allí los medios de comunicación de todo el mundo que estuvieron cubriendo la jornada plasmaron la llegada de Maduro con cordialidad y respeto a su alta investidura.

Más tarde, Lula abrió la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur con un sentido mensaje donde llamó a la unidad de los gobiernos de Latinoamérica, para enfrentar los desafíos históricos y construir un nuevo orden social, político y económico, así como para trabajar en condiciones de cooperación y atender los problemas globales con mayor eficacia y eficiencia.

“Lo que nos une hoy en Brasilia es el sentido de urgencia de mirar colectivamente hacia atrás en nuestra región. Es la determinación de redefinir una visión común y relanzar acciones concretas para el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar de nuestras poblaciones.Entendemos que la integración sudamericana es fundamental para fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe. Una América del Sur fuerte, segura y políticamente organizada amplía las posibilidades de afirmar, a nivel internacional, una verdadera identidad latinoamericana y caribeña”, resaltó el jefe de Estado brasileño.

La propuesta aprobada, estableció 120 días para que los presidentes de los países de América del Sur presenten una hoja de ruta que allane el camino de la integración regional, con el propósito de establecer acuerdos y estrategias que permitan el desarrollo y la unificación de propuestas en aras de consolidar temas en áreas de interés común.

En su intervención el presidente Maduro, calificó como “una extraordinaria oportunidad”,  la reunión con Jefes de Estado de América del Sur, y agregó en la plenaria que “he respirado en esta sala un renovado espíritu de integración suramericana y creo que es el impulso que se necesitaba, es el impulso que hay que darle a nuestros caminos”.

Igualmente, con su liderazgo político el Mandatario venezolano llamó al diálogo contractivo como método de entendimiento: “Hoy estamos ante la posibilidad de abrir una nueva etapa. Hagámoslo con tolerancia, con respeto con diálogo permanente”.

En torno a los desafíos que convoca esta era de renovación política, económica, social y cultural el presidente Maduro, instó a que  “pongamos de lado esos prejuicios y demos pasos adelante con visión de Estado, con una visión de altura, para que esta iniciativa que ha tomado el presidente Lula y que hemos acogido nosotros con beneplácito sea el inicio de una nueva etapa de encuentro, reencuentro, unión y ojalá unión verdadera de Suramérica”.

Acuerdos diplomáticos con naciones hermanas

La reunión de trabajo en Brasilia fue propicia para el encuentro del Jefe de estado venezolano con sus homólogos del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce y  Alberto Fernández de la República de Argentina, donde estrecharon lazos de cooperación y afinaron la agenda bilateral para el desarrollo de nuevos proyectos.

Igualmente, se estableció el Acuerdo de Creación de la Comisión de Vecindad e Integración Colombia – Venezuela, que apunta a coordinar la cooperación en espacios fronterizos, así como impulsar la complementariedad empresarial con vocación productiva. Esta gestión diplomática se corresponde con las nuevas relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones desde la llegada del Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro quien se reunió con el presidente Maduro.

Entre tanto, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el Presidente Nicolás Maduro, celebraron la firma de acuerdos estratégicos para el desarrollo de ambas naciones con el Memorándum de Entendimiento en materia agroalimentaria, motivados por la voluntad política de explorar oportunidades y profundizar los intercambios en las áreas de agricultura, ganadería, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional. Al tiempo que Venezuela deja las puertas abiertas a la inversión pública y privada de Brasil.

Lula aprovecho la tribuna de debate que generó esta Reunión de Presidentes de los países de América del Sur, para condenar las más de 900 medidas coercitivas unilaterales que ha aplicado el gobierno de Estados Unidos en contra de Venezuela y pidió respeto para el pueblo y el gobierno de nuestra nación.

Presidente Maduro atendió a la prensa

“Una nueva etapa de unión e integración surge en América del Sur”, fue el mensaje que a la salida diera el jefe de Estado Nicolás Maduro a la nutrida prensa que lo esperaba en el  Palacio Itamary, a quien respondió sobre el cambio que experimenta Latinoamérica.

“Vamos a entrar en una nueva etapa de la integración y la unión de Suramérica, sin dejar atrás la experiencia que hemos tenido en los últimos 15 años de avances y diálogo en Latinoamérica, retomando un nuevo impulso para la unificación de Suramérica en la diversidad”, sostuvo Maduro.

Para finalizar la agenda de trabajo, se leyó el Consenso de Brasilia que reafirma el espíritu pacifista de los países suramericanos y se reafirmó“la visión común de que América del Sur constituye una región de paz y cooperación, basada en el diálogo y el respeto a la diversidad de nuestros pueblos, comprometida con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.

La República Bolivariana de Venezuela, levanta las banderas de la victoria diplomática en el contexto de la geopolítica del Sur, apostando a nuevos polos de desarrollo con la filosofía del multilateralismo para construir felicidad social, principio del Bolivarianismo.

Fuente: Prensa Presidencial

Inicia sesión plenaria de Reunión de Presidentes de América del Sur en Brasilia

Brasilia, Brasil.- Con la participación de 12 naciones suramericanas que congrega la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur, inicia este martes el diálogo de alto nivel.

Las palabras iniciales de este encuentro regional estarán a cargo del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ocasión en la que participarán los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Perú será el único país que no tendrá representación presidencial, pues Dina Boluarte requiere de autorización parlamentaria para salir del país. En su lugar asistirá el presidente del Consejo de Ministros.

El encuentro consta de dos módulos principales que se desarrollarán durante este martes: en la sesión de la mañana, los presidentes harán consideraciones de carácter general y discutirán las percepciones y contextos específicos de cada país respecto a la integración de América del Sur.

Durante la tarde, presentarán y discutirán iniciativas concretas de cooperación de alcance suramericano, abiertas a la participación de todos, en áreas clave como salud, defensa, infraestructura física, transición energética, cambio climático, combate a los ilícitos transnacionales, entre otras.

Se tiene previsto que, en el contexto de la agenda, se ofrezca una declaración conjunta donde los presidentes suramericanos podrán informar sobre los consensos logrados.

Fuente: Prensa Presidencial 

Venezuela y Argentina revisan avances de sus relaciones bilaterales

Brasilia Brasil.- Con el objetivo de consolidar la unión entre pueblos hermanos, los presidentes de Venezuela y Argentina, Nicolás Maduro y Alberto Fernández, respectivamente, sostuvieron una reunión bilateral en el marco de la reunión de Presidentes de los países de América del Sur, que se efectúa este martes en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia.

Ambos Dignatarios revisaron los avances de las relaciones de cooperación para consolidar una ruta favorable en materia económica, política y social, con el objetivo de fortalecer nuestros lazos de integración y cooperación.

Con la victoria del presidente Alberto Fernández en 2019, Venezuela y Argentina restablecieron las relaciones diplomáticas, fracturadas durante la gestión de Mauricio Macri (2015 – 2019).

En este contexto, el presidente Nicolás Maduro recibió en julio de 2022 las credenciales de Oscar Laborde como Embajador de Argentina en Caracas, mientras que Stella Lugo de Montilla se acreditó como Embajadora venezolana en Buenos Aires a finales de agosto del mismo año, ante el presidente Fernández.

Recientemente, se realizó en Venezuela una misión comercial de empresas argentinas, con el objetivo de incrementar las exportaciones desde Caracas hacia Buenos Aires y restablecer un intercambio acorde a la potencialidad conjunta.

En enero de este año, Argentina fue sede de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde los países miembros sellaron el compromiso de la región por avanzar en el proceso de integración en la diversidad, además de exigir el fin del bloqueo contra Cuba y las sanciones unilaterales contra naciones latinoamericanas.

Fuente: Prensa Presidencial