Venezuela y Qatar unen esfuerzos por la paz en Asia Occidental

En un gesto de solidaridad y compromiso con la estabilidad global, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, sostuvo una conversación telefónica con Su Alteza el Emir del Estado de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, para abordar la crítica situación en Asia Occidental y reforzar los lazos de cooperación entre ambas naciones.

Durante el diálogo, el Mandatario venezolano expresó su firme respaldo a Qatar y a los pueblos de la región, afectados por la escalada de violencia en las últimas semanas. «Ante la compleja realidad que vive Asia Occidental, Venezuela alza su voz por la paz y la justicia, rechazando cualquier forma de agresión imperialista», destacó Maduro, quien celebró el reciente cese al fuego entre Irán e Israel, pero advirtió que este debe ser «el inicio de un acuerdo duradero, no una simple tregua».

En un acto de profunda vocación pacifista, el líder revolucionario propuso la realización de una Cumbre Internacional por la Paz y contra la Guerra, iniciativa que fue recibida con entusiasmo por el Emir qatarí. Este último reconoció el rol activo de Venezuela en la promoción de la diplomacia multipolar y su lucha incansable contra las injusticias globales, en línea con los principios del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).

El comunicado oficial resaltó las gestiones de Qatar para detener el genocidio en Palestina, esfuerzos que fueron elogiados por el presidente Maduro: «Valoramos la capacidad mediadora de Qatar, ejemplo de cómo la diplomacia puede frenar los conflictos impulsados por las potencias hegemónicas». Asimismo, ambos mandatarios coincidieron en la urgencia de consolidar un orden mundial justo, lejos de la injerencia de las potencias occidentales.

Hermanados por la paz y la multipolaridad

La conversación reafirmó la excelente relación entre Venezuela y Qatar, caracterizada por la complementariedad en áreas estratégicas como energía, comercio y cooperación tecnológica. «Nuestros gobiernos avanzan viento en popa, demostrando que la unión entre naciones soberanas es el camino para enfrentar los desafíos globales», subrayó Maduro.

Ambos líderes acordaron mantener una coordinación permanente y planificar un encuentro presencial en el corto plazo para profundizar proyectos conjuntos, siempre bajo los principios de respeto mutuo y autodeterminación de los pueblos.

Con esta acción diplomática, Venezuela ratifica su liderazgo en la defensa de la paz y la soberanía, reivindicando el legado del Comandante Hugo Chávez y la Constitución Bolivariana, que consagra la cooperación internacional como pilar de la política exterior venezolana.

Fuente: Prensa Presidencial

Jefe de Estado afirmó que reservas energéticas venezolanas se incrementaron 30%

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes en su programa Con Maduro+, edición número 83, que las reservas petroleras certificadas del país se han incrementado 30% respecto a los niveles que posee certificados.

A propósito del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en el que tuvo participación el Gobierno Bolivariano, el jefe de Estado indicó que se aprovechó la oportunidad para que la nación expusiera la potencia energética que posee, así como para explicar la alianza junto con Rusia y los poderosos de la OPEP+.

«Seguimos trabajando en la atracción de inversiones, que estamos captando en el desarrollo de los hidrocarburos de Venezuela, atrayendo inversiones muy fuertes en los bloques petroleros. Venezuela tiene la mayor reserva certificada y esa reserva que ya estaba certificada, ha aumentado un 30% más, o sea, que Venezuela tiene una reserva superior a la que se había certificado», mencionó.

El Mandatario nacional explicó que esta sería la cuarta reserva gasífera del mundo en proceso de certificación. «En San Petersburgo hemos conseguido, ahora, varios nuevos inversionistas (…) Así que Venezuela está completando la ecuación perfecta en el desarrollo del Motor Hidrocarburo con las grandes alianzas de inversiones internacionales», precisó.

Fuente: Prensa Presidencial 

Venezuela y China: Unidas en confianza y cooperación fructífera

Las relaciones China-Venezuela deben su gran transformación a la visión estratégica, humanista y revolucionaria del Comandante Eterno Hugo Chávez. Hoy, con gran orgullo y convicción podemos decir también que, gracias a la sabia guía del presidente Xi Jinping y el presidente Nicolás Maduro Moros, la amistad entre sus pueblos ha avanzado hacia una etapa esplendorosa y una sólida asociación estratégica «A Toda Prueba y a Todo Tiempo», en aras de impulsar el desarrollo compartido y el beneficio mutuo.

Celebrar este momento especial tiene un significado muy trascendental en estos tiempos en que la paz mundial se ha visto amenazada por las acciones unilaterales e irresponsables de potencias hegemónicas que han pretendido violentar el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, principalmente el principio de autodeterminación de los pueblos y el derecho soberano al desarrollo de las reciprocidad.

Así lo compartió el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, a través de su cuenta oficial en Instagram.

Fuente: MIPPCI

Venezuela avanza hacia un mundo nuevo, abierto al diálogo y a la cooperación internacional

Durante su programa Con Maduro+, el presidente Nicolás Maduro afirmó que la República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso con la construcción de un nuevo escenario mundial. Aseguró que el país ha modificado su rumbo hacia un mundo distinto y abrió sus puertas al diálogo basado en el respeto con todos aquellos que quieran conversar y entenderse.

Venezuela y su postura de diálogo respetuoso

El presidente Maduro destacó que Venezuela pertenece a un nuevo ciclo de civilización, en el que se apuesta por el diálogo y la cooperación. La nación, afirmó, está dispuesta a dialogar en igualdad de condiciones con todos los países, sin importar su origen, siempre que exista respeto mutuo. La postura del gobierno venezolano, subrayó, busca construir relaciones en un marco de respeto y entendimiento.

Alianzas internacionales y puertas abiertas

El Mandatario resaltó que Venezuela cuenta con grandes aliados en el mundo, entre ellos Rusia, China, Irán y Cuba, quienes refuerzan los lazos de cooperación en diversas áreas. La visita reciente a Rusia, afirmó, refuerza la alianza del país con Moscú y evidencia la voluntad de fortalecer vínculos en salud, educación, economía, cultura y tecnología.

Compromiso con el respeto y la cooperación

El jefe de Estado reiteró que Venezuela está dispuesta a recibir inversiones y trabajar con quienes respeten su soberanía y sus valores. La gestión gubernamental, agregó, mantiene una política abierta y rebelde, en el sentido de sostener una postura firme y digna frente a las presiones externas. El país, concluyó, sigue su camino hacia un escenario internacional de diálogo, respeto y colaboración en beneficio de su pueblo y del mundo.

Prensa Presidencial/ Luis Tavera

Venezuela rechaza pronunciamiento de la CIJ sobre el Esequibo

Venezuela rechaza con total firmeza el fallo dictado el 1° de mayo de 2025 por la Corte Internacional de Justicia, respecto a las medidas provisionales abusivas e intervencionistas que la República Cooperativa de Guyana ha implementado contra el proceso electoral de Venezuela para la elección de las autoridades del estado Guayana Esequiba.

Mediante un anuncio oficial, difundido por Delcy Rodríguez, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, en su plataforma de Telegram, el Ejecutivo indica que «no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de esta para dirimir la controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba, en un proceso que ha sido amañado desde su inicio y manipulado por intereses corporativos anti venezolanos que nada tienen que ver con la justicia».

«Esta controversia territorial se encuentra regida por el Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídicamente vinculante que estableció la obligación de las partes de resolver la controversia territorial, mediante un arreglo práctico y mutuamente aceptable», manifestó.

Asimismo, garantiza que «nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano, organizado en el marco de su sistema político participativo y con base en su Constitución y legislación nacional».

Fuente: MIPPCI

Venezuela y China celebran asociación estratégica

Durante la transmisión de su programa «Con Maduro+«, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez, ha hecho esta visita de trabajo al país asiático para cuidar los detalles de todo el proceso de articulación económico entre China-Venezuela.

Destacó que, pese a la coyuntura de guerra mundial, Venezuela y China avanzan en la implementación de distintos planes y áreas para consolidar su independencia económica. “Hoy por hoy, China demuestra que es la potencia económica y tecnológica del planeta Tierra. Hemos roto la dependencia con el imperio y tenemos nuestros 13 motores; si hay una perturbación, la superaremos. China y Venezuela vamos pa’lante y nada ni nadie nos detendrá».

«Estados Unidos actuó de mala forma, porque agredió al mundo y, ahora, pretende poner condiciones a las naciones para que se vayan contra China. Han golpeado, duramente, la cadena de suministros y logística mundial que ya está impactando el abastecimiento de su propia economía. Vendrán otros impactos colaterales. Estados Unidos es quien debe rectificar y dejar de pretender, dominar y colonizar al mundo».

China y Venezuela refuerzan nuevos acuerdos 

Por su parte, y mediante un contacto telefónico, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodrigue, explicó que: «Nuestra agenda de trabajo en China fue completa, reafirmamos la amistad y la cooperación. Hemos acordado que nuestra agenda común de cooperación se sume al Plan de las 7 Transformaciones que estamos implementando en nuestro país».

«También, hemos abordado nuevos acuerdos en el área energética, financiera y en la Inteligencia Artificial, salud, educación, procesos productivos. Viendo los avances extraordinarios en las empresas públicas y privadas de China».

Seguidamente, la alta funcionaria agregó que «ahora, estamos en Qatar, donde hemos acordado grupos de trabajo para dibujar un mapa de nuestras complementariades. Observando el impresionante desarrollo tecnológico»

Por otra parte, el mandatario venezolano manifestó que «tenemos 16 trimestres consecutivos de crecimiento. La economía comenzó a generar un nivel intenso de comercio. Todos los motores de la economía están creciendo de manera acompasada, ya no es solo el petróleo. El emprendimiento creció 59 %, en el año 2024. Esta cifra le dará un infarto al miocardio al FMI, porque rompimos amarras con esa institución».

En cuanto al estado Guárico, el primer mandatario resaltó el trabajo de los agricultores, quienes alcanzaron un récord histórico en la producción de alimentos. «Estamos en un punto muy favorable de producción y tenemos el abastecimiento garantizado en 100% del mercado nacional con alimentos procesados y creados en Venezuela».

Fuente: MIPPCI

Venezuela y Catar fortalecen agenda de cooperación binacional

Este martes, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo un importante encuentro con el Emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, en el marco del Diwan al-Amiri, para profundizar los lazos de cooperación entre ambas naciones.

Rodríguez transmitió los saludos del presidente de la República, Nicolás Maduro, deseando bienestar para el Emir y prosperidad para el pueblo catarí. A través de un mensaje en su canal de telegram, la vicepresidenta Ejecutiva dijo:

«Agradezco al Emir de Qatar, Tamin bin Hamad Al Thani, por tan fructífera reunión en la que revisamos, junto al Primer Ministro, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y ambas delegaciones, la agenda de cooperación binacional y asuntos del ámbito internacional. Presentamos los saludos del Pdte @NicolasMaduroMoros al Emir y nuestra disposición a seguir profundizando las relaciones».

Por su parte, el Emir expresó sus mejores deseos para Venezuela y manifestó su interés en promover un desarrollo continuo en el país sudamericano.

Durante el encuentro, ambos líderes revisaron los avances en la cooperación bilateral y discutieron nuevas oportunidades para fortalecer aún más la relación.

En este sentido, la alta funcionaria y el Emir coincidieron en la importancia de colaborar en áreas de interés mutuo que puedan traer beneficios a Venezuela y Catar, reafirmando su compromiso de seguir trabajando juntos por el bienestar común y el progreso de sus pueblos.

Fuente: MIPPCI

Venezuela celebra el crecimiento económico

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó los logros económicos de su gobierno, tras indicar que estos alcances son producto a la no aplicación de medidas imperiales.

«Nosotros rompimos las amarras con el Banco Mundial y el Fondo Monetario, con el imperialismo» y que, en su lugar, están construyendo un modelo propio «autosostenible y con nuevas relaciones con un mundo nuevo».

Dieciseis trimestres de crecimiento económico

El presidente Maduro subrayó que Venezuela ha experimentado «dieciséis trimestres consecutivos de crecimiento», a pesar de los desafíos enfrentados.

«Habíamos tenido un problema de sobrecalentamiento del comercio, inclusive, es un fenómeno porque la economía comenzó a generar un nivel intenso de comercio internacional», explicó.

Asimismo, resaltó que desde octubre hasta abril, su administración ha estado «tratando de llevar la conducción, la gobernabilidad de ese sobrecalentamiento».

El Mandatario enfatizó que este crecimiento no se basa, como en el pasado, únicamente en el aumento de las exportaciones petroleras, un fenómeno que él calificó como «crecimiento ficticio».

En cambio, el Jefe de Estado subrayó que «ahora crece concreto la economía que produce alimentos, la economía que produce bienes y servicios, la economía que produce medicinas».

En esa línea, pormenorizó que todos los «trece motores de la economía», incluyendo el emprendimiento, están funcionando de manera «armónica y acompasada».

Particularmente notable fue su mención al motor del emprendimiento, que, ha crecido un 59% porciento y continúa en ascenso.

«Este año va creciendo a un ritmo altísimo también y así vamos a mantenernos», señaló.

Fuente: Prensa Presidencial / Eduardo Hueck

Vicepresidenta Delcy Rodríguez arriba a China para fortalecer lazos bilaterales

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, inició una visita de trabajo en la ciudad de Beijing, China, para fortalecer lazos bilaterales con el país asiático. Fue recibida por una delegación encabezada por la subdirectora del Departamento de América Latina y el Caribe de la Cancillería de China, así como por el embajador de Venezuela en ese país, Remigio Ceballos Ichaso.

El mensaje del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, fue enviado a través de la vicepresidenta Rodríguez. Esta visita se consolida como un paso más de la asociación estratégica con el gigante asiático.

Además, esta agenda de trabajo permite consolidar aún más las políticas conjuntas entre ambos países, fortalecer el intercambio comercial y promover varios logros en diversos campos para el crecimiento de ambos pueblos en el contexto de amenazas y desafíos globales.

China es el principal socio comercial de Venezuela en el continente asiático, hecho que acentúa la importancia de esta nueva visita de trabajo donde revisarán el mapa de cooperación que suma más de 600 acuerdos binacionales.

Fuente: VTV/NA/MQ

Congreso Internacional de Emprendedores 2025 se inaugura en Caracas

Este miércoles, inició el Congreso Internacional de Emprendedores 2025, el cual se extenderá hasta el viernes 25 de abril en los espacios del Centro de Convenciones en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en Caracas. El evento contará con 313 invitados internacionales y 61 países participantes de Asia, Medio Oriente, América Latina, Europa, el Caribe, África y Oceanía.

Durante el acto de inauguración, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, se comunicó mediante videollamada desde Beijing, China; para celebrar el inicio de este evento, en donde resaltó que en la nación venezolana existe una población estimada de 1 millón 724 mil emprendedores, de los cuales el 64% está compuesto por mujeres, el 36% por hombres según distribución por género; y el 58% por jóvenes según distribución etaria.

Asimismo, indicó que en la red nacional de supermercados existen espacios para que emprendedores nacionales exhiban sus productos. Procedió adicionalmente a citar datos de la Organización Internacional del Trabajo, específicamente, que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) representan el 90% del componente empresarial en el mundo, además de generar el 60% de los empleos, por ende, clarificó que gozan de un amplio impacto en la economía y el cierre de brechas sociales para la inclusión social.

Por otra parte, citó al Monitor Global de Emprendimientos al explicar que Latinoamérica goza de una de las mayores tasas de Pymes en el planeta, y Venezuela se ubica en el décimo puesto. Entre los sectores que abarcan los emprendimientos venezolanos se posiciona el turismo, agricultura, farmacéutica, innovación, tecnología, arte, gastronomía, construcción y cultura.

Por último, la vicepresidenta aseguró que «Los venezolanos podemos derrotar este sistema de odio y de sanciones contra nuestro país» mediante la iniciativa empresarial propia.

Entre otros invitados, se presentó la ministra de Economía y Finanzas, Anabel Pereira; el viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Jimmy Berrios; el presidente del Fondo Nacional de los Emprendimientos, Maryury Bargiela; el coordinador nacional de Emprender Juntos, Sergio Lotartaro.

Fuente: VTV