A un precio de 600$/kg cerró la subasta realizada a los cafés ganadores en el EICEV en Caracas

A un precio de 600$/Kg, más alto de lo esperado, se logró la venta para Venezuela del café variedad Monteclaro de Victor Montilla, quién resultó ganador con un puntaje de 90.11 puntos en el II Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano 2023.

Para el segundo lugar se obtuvo un precio de 400$/Kg también para un comprador venezolano, la compra del café de Yunior Joya del estado Táchira quién ganó con 90.09 puntos.

Mientras para el tercer lugar se logró un precio de 230$/Kg para EE.UU del café de Francisco Rosales del estado Trujillo quién obtuvo una puntuación de 89.05 puntos.

En una emocionante subasta ante compradores nacionales e internacionales, participaron los mejores 18 cafés que resultaron seleccionados durante la cata realizada por los invitados internacionales de Brasil, Italia, Grecia, Colombia, España, EE.UU entre otros países.

Dando como resultados la subasta de 1.656 dólares por el lote 14 para un comprador en Colombia, 736 dólares por el lote 12 que se fue para Francia, 1.886 y 1.564 dólares para los lotes 8 y 10 que se los llevan a Rusia, 10.580 y 1.978  dólares el lote 3 y el 5 para Estados Unidos, con un total de ventas internacionales de 18.400 dólares

El concurso y la respectiva subasta retribuyen el esfuerzo de los productores con la calidad del café y les permite llegar a compradores dispuestos a pagar precios muy superiores a la cotización base de mercado.

Fuente: Prensa Min Agricultura / Bancoex

Bancoex una plataforma para impulsar al sector cafetalero

Caracas 14 de julio de 2023 (Prensa Bancoex).- El presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), Guillermo Lara Toro, aperturó el ciclo de ponencias durante el segundo Encuentro Internacional del Café de Especialidad venezolano 2023 (EICEV), que se realiza desde el pasado jueves 13 de julio en las instalaciones del Círculo Militar de Caracas.

Durante su intervención, Lara Toro aprovechó para destacar la oportunidad que representa la institución financiera que dirige para el sector cafetalero.

En tal sentido, destacó que Bancoex ofrece promoción de las distintas marcas de café nacional, así como el acompañamiento permanente y asesorías con el fin de impulsar la exportación de productos no tradicionales como este rubro bandera de Venezuela.

Asimismo, subrayó que posterior a la pandemia del Covid-19, la demanda del café se extendió, mientras que la oferta se contrajo como fue el caso de Brasil y algunos países, lo que representa una estupenda oportunidad para exportar.

El titular de Bancoex detalló igualmente el rol de la entidad financiera como el Eximbank de Venezuela y agente de promoción para apalancar la exportación de productos a mercados internacionales, siguiendo  las directrices del Ejecutivo Nacional para diversificar la economía del país.

Bancoex participa en II Encuentro Internacional de Café Especialidad Venezolano 2023

Caracas 14 de julio de 2023 (Prensa Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) participa en el II Encuentro Internacional de Café Especialidad Venezolano (EICEV) 2023, que se realiza a partir del pasado  jueves 13 en el Círculo Militar de Caracas, con el fin de promover los servicios que ofrece la entidad financiera al sector empresarial y emprendedor que se encuentra presente en este evento que exalta uno de los productos bandera de Venezuela.

Desde las inmediaciones de El Laguito, personal de la entidad financiera ofrece asesoría técnica a representantes del sector cafetalero que participan en este encuentro, que reúne a caficultores de diferentes estados del país, así como catadores certificados de países provenientes de Grecia, Japón, Francia, Rusia, Colombia, entre otros.

Cabe destacar, que la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, acompañada del ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, inauguró este evento oficialmente el pasado miércoles 12 de julio, donde destacó que este evento muestra las potencialidades productivas del país y el avance del sector caficultor en unión con las empresas públicas y privadas.

En el marco de este encuentro, el presidente de Bancoex, Guillermo Lara Toro, hizo acto de presencia durante la Premiación del Concurso de Caficultores Venezolanos, donde el ministro Castro Soteldo entregó los reconocimientos a los ganadores del concurso, en el que participaron 26 catadores internacionales de 14 países del mundo y 4 catadores nacionales.

En ese sentido, los ganadores fueron Víctor Montilla, de la Hacienda El Cacaotal, parroquia El Carmen del estado Trujillo, quien ocupó el primer lugar con la Taza de Oro y una puntuación de 90.11; Junior Tarazona recibió Taza de Plata por obtener el segundo lugar con una puntuación de 90.09 y Francisco José Rosales, de la Hacienda La Alejandría, Edo.Trujillo, obtuvo la tercera posición con la Taza de Bronce y una puntuación de 89.09.

Premiación de caficultores venezolanos

Montilla destacó que esta premiación representa el esfuerzo de la familia, porque son un equipo, al tiempo que expresó su alegría.

Por su parte, los premiados del 2do y 3er lugar coincidieron en expresar su compromiso de ahora en delante para continuar ofreciendo el buen café venezolano.

Entre los catadores internacionales presentes, quienes reconocieron los distintos perfiles entre estos aromas, sabor, acidez, dulzura, sabor residual entre otros, se encontraban de países como Australia, Rusia, Colombia, Chile, México, Costa Rica, Italia, España, El Salvador.

Cabe mencionar, que el evento finalizará el próximo martes 19 de julio, lapso durante el cual se realizarán charlas, conversatorios y ruedas de negocios organizadas por Bancoex para apoyar al sector exportador.

Este encuentro forma parte de las políticas estratégicas que promueve el presidente de la República, Nicolás Maduro, para impulsar la producción nacional en mercados internacionales y fortalecer la presencia del café venezolano, considerado como uno de los mejores del mundo.

Presidente Maduro ofrece balance de la Misión Venezuela Bella

Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ofrece un balance de la Misión Venezuela Bella, la cual tiene como objetivo recuperar y embellecer espacios públicos de las principales ciudades del país.

Durante una jornada de trabajo desde el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, ubicado en el estado Miranda, el Dignatario informa los logros que se han consolidado hasta la fecha, al tiempo que destaca que esta importante misión ha permitido un cambio global en las infraestructuras, servicios públicos y estética de las ciudades y comunidades del país.

Más temprano, a través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro, el Jefe de Estado expresó que “la Misión Venezuela Bella es una de las muestras de que sí se puede hacer mucho con poco. Hoy contamos con una gran fortaleza que se traduce en más espacios recuperados para el vivir viviendo del Pueblo. ¡Vamos por más!”.

Desde el año 2019, la Misión Venezuela Bella ha logrado la recuperación de espacios recreativos, plazas, parques, ciudades e iglesias católicas y cristianas del territorio nacional. En esta línea, en enero pasado, el Presidente Nicolás Maduro ordenó su despliegue en las universidades para recuperar su infraestrura, espacios comunes y artísticos.

Acompañan al Mandatario nacional, Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda, Josué Lorca, ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Jacqueline Faría, presidenta de la Misión Venezuela Bella, entre otras autoridades e invitados especiales.

La Misión Venezuela Bella priorizó en sus primeros meses la intervención de 62 ciudades mediante la ejecución de 572 proyectos destinados a la transformación de espacios públicos para garantizar la calidad de vida de los venezolanos.

Fuente: VTV

Venezuela y Singapur buscan consolidar intercambios comerciales en II Foro de Negocios

Caracas, 04 de mayo de 2023 (Prensa Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex), en coordinación con la Embajada de Venezuela en Singapur y la Singapore Business Federation (SBF), realizaron este miércoles el II Foro de Negocios con el fin de propiciar un acercamiento y consolidar el intercambio comercial con el mercado asiático.

La actividad se desarrolló de manera virtual en el salón Simón Bolívar del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores (Mppre), con la presencia de Javier Ibarra, director general del Despacho del Viceministerio para Asia, Medio Oriente y Oceanía; Jessica López, embajadora de Venezuela ante la República de Singapur; Guillermo Lara Toro, presidente de Bancoex; Prasoon Mukherjee, presidente de Latín América Business Group; así como representantes de JP Alimentos y Grano a Grano.

También estuvieron presentes representantes de Alimentos Botalón, C.A; Torrefactora Guri; Laboratorio Café y Ciencia; Torrefactora Rimar; Comercializadora Make Business Venezuela; ABC Asesores en Exportación y; empresas cafetaleras que despertaron el interés del mercado en Singapur, y con el cual se podrían concretar intercambios comerciales que impulsen la integración socioeconómica de los países.

Javier Ibarra dio la bienvenida a los participantes resaltando que la actividad, enmarcada en el rubro cafetalero, tiene como objetivo dar a conocer la oferta exportable de Venezuela a los empresarios de Singapur y toda la región del Sudeste Asiático, el cual es un mercado con mucho potencial para el país.

“Este encuentro empresarial representa un gran paso en el proceso de integración cooperativa y constructiva para avanzar hacia la consolidación de un mundo multicéntrico y pluripolar; deseamos mucho éxito a las empresas venezolanas y singapurenses que aceptaron esta invitación a participar en las negociaciones destinadas al incremento de las relaciones comerciales entre los países”, señaló Ibarra.

Lara Toro destacó que el café venezolano tiene casi 300 años de historia con una cultura muy arraigada en Venezuela, la cual forma parte de su idiosincrasia, contando actualmente con 378 marcas de café gourmet con calidad de exportación, y 308 torrefactoras extendidas por todo el territorio nacional.

“Bancoex en su doble rol de eximbank y agencia de promoción de exportaciones del Estado, tiene el objetivo de impulsar y fortalecer el crecimiento de las cadenas productivas de bienes y servicios del país, para generar nuevas fuentes de ingreso a través de las exportaciones. Es un gusto para nosotros servir de puente comercial y financiero con Singapur, que es la puerta del comercio en el continente asiático, por eso estamos dispuestos y prestos para ser aliados en esa relación comercial que queremos con Singapur, para cumplir con la misión que nos han encomendado el presidente y la Vicepresidenta de generar nuevas fuentes de divisas a través de las exportaciones.” subrayó el Presidente de Bancoex.

Finalmente, Prasoon Mukherjee, presidente de Latín América Business Group, indicó que esta es una excelente oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales del rubro cafetalero y la cooperación bilateral de ambos países.

“Venimos a escuchar a los representantes de Singapur y Venezuela, empresarios que tienen experiencias en el sector cafetalero y esto nos va permitir tener ideas mutuas y de esa manera fortalecer las empresas de ambos países”, enfatizó Mukherjee.

Durante la actividad, los representantes venezolanos, específicamente en el rubro cafetalero, presentaron sus productos a empresarios singapurenses a través de reuniones B2B para despertar el interés y realizar negociaciones directas con sus contrapartes en ese país.

Es importante destacar, que la Singapore Business Federation (SBF) es la principal cámara empresarial de Singapur y representa a más de 27 mil empresas en las áreas de comercio, inversión y relaciones industriales.

Diplomáticos

Diplomáticos finalizan segundo taller sobre el comercio exterior en la economía venezolana

Caracas, 15 de marzo de 2023 (Prensa –  Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (Mppre)  y el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”, finalizaron este martes  el segundo taller online para misiones diplomáticas acreditadas en el exterior, para fortalecer el intercambio comercial y contribuyendo con el impulso del sector económico nacional a través de las exportaciones.
 
La actividad se realizó en el auditorio “Ernesto Guevara de la Serna” de Bancoex, con la participación de Juan Freer Romero, vicepresidente de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex; David Quintana, vicepresidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos);  Luceila González, subdirectora del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”, y Horacio Giraud, director Ejecutivo del Grupo Giraud; entre otros funcionarios de estas instituciones.
 
Freer Romero resaltó durante el cierre del taller, que Venezuela ha incrementado la oferta exportable de sus productos no tradicionales,  gracias a una política integral que ayuda al productor venezolano a recibir insumos de manera más económica, tener mayores herramientas para la producción y ser más competitivo para la exportaciones.
 
Lea también:
“Estamos apuntando a tener la capacidad de abordar cada país del mundo por específico, abrir nuevos mercados e ir más allá.  Cada día nos acercamos más a esa meta de tener esa presencia a nivel internacional y ayudarlos a ustedes en esa labor que están haciendo para poder consolidar una diplomacia comercial”, señaló Freer Romero.
 
Asimismo, destacó el apoyo de las instituciones del Estado venezolano a las misiones diplomáticas que se encuentran alrededor del mundo, a quienes reiteró el compromiso de la entidad financiera para continuar afianzado el intercambio comercial de Venezuela con el mundo. 
 
“A los encargados de negocios, jefes de misiones, embajadores, embajadoras, cónsules que se encuentran a lo largo del mundo y que nos representan dignamente, cuenten con todos nosotros, Bancoex, la Pedro Gual, Bolipuertos, Seniat, Baer. Hay una buena disposición para ayudarlos a hacer su trabajo porque son nuestra representación en el exterior, de esta manera mejoramos nuestra economía y se termina de consolidar nuestra recuperación y la diversificación económica”, enfatizó.
 
Durante el segundo y último día del taller, participaron más de 220 diplomáticos que estuvieron conectados a través de la plataforma Zoom, recibiendo información actualizada sobre el proceso de exportación en Venezuela y su oferta exportable, así como temas relacionados con la promoción de las exportaciones de Bancoex, los aspectos logísticos del comercio exterior venezolano, entre otros aspectos relevantes en esta materia.
 
Lea también:

Venezuela celebra su Día en la 38° edición de la Feria Internacional de La Habana 2022

Caracas, 17 de noviembre de 2022 (Prensa Bancoex).- Venezuela celebró su Día en la 38° edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2022, con el fin de promocionar su pabellón en esta importante feria multisectorial y promover oprtunidades de intercambio comercial entre ambas naciones.

El acto protocolar se realizó en el anfiteatro del Pabellón Venezuela y estuvo presidido por la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, acompañada del primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba; Rodrigo Malmierca y el presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), Guillermo Lara Toro.

Asimismo, estuvieron presentes el viceministro de MinComercio, Luis Antonio Villegas Ramírez; y su homólogo cubano, Roberto López, así como representantes de la delegación empresarial venezolana, entre otras autoridades.

Durante la actividad, el titular de Bancoex destacó la hospitalidad del gobierno cubano en la Fihav, al tiempo que agradeció el acompañamiento de la delegación empresarial venezolana en la exposición, mostrando su talento y la calidad de sus productos.

Asimismo, indicó que la oferta exportable que se exhibe en el Pabellón Venezuela es tan solo una pequeña muestra del potencial a la exportación para el comercio y para el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y Venezuela, así como con el resto del mundo.

Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la isla, Roberto López, señaló que este momento excepcional permite confirmar, en los 22 años concurridos de la firma del convenio integral de colaboración entre ambos países, que las relaciones económicas, comerciales y de integración se han desarrollado notablemente.

“La presencia de un número significativo de la delegación de empresarios públicos y privados de Venezuela, y la muestra comercial expuesta, organizada por Bancoex, son una prueba fehaciente de que avanzamos en el perfeccionamiento de estos vínculos, no solo en beneficio de Cuba y Venezuela, sino también de la integración de América Latina y el Caribe”, detalló.

Finalmente, la ministra Dheliz Álvarez subrayó que la oferta exportable que está presente en el Pabellón Venezuela es una muestra de la resiliencia del pueblo y del gobierno venezolano, así como de las potencialidades que tiene el país.

La actividad finalizó con un emotivo acto cultural a cargo de la agrupación Tradiciones de Venezuela, la cual ofreció un variado repertorio musical autóctono del país.

Productos venezolanos exhiben altos estándares de calidad para la exportación y comercio internacional en la Fihav 2022

Caracas, 16 de noviembre de 2022 (Prensa Bancoex).- Los productos venezolanos que empresarios nacionales han presentado en la 38° edición de la Feria Internacional de la Habana (Fihav) 2022, poseen altos estándares de calidad para la exportación y la generación del interés internacional, que permiten futuras negociaciones para el intercambio comercial con la isla caribeña.

Así lo dio a conocer la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, luego de realizar un recorrido por el Pabellón Venezuela, donde pudo apreciar todos los productos de más de 63 empresas nacionales que participan en esta feria multisectorial.

“Para Venezuela es importante esta feria en virtud de los lazos que estrechamos con la hermana República de Cuba, quien es además organizadora de esta feria, que es una de las más importantes para las inversiones que se realizan en el continente, lo cual permite que los empresarios puedan realizar ruedas de negocios para ampliar sus ofertas exportables y colocar estos productos en otros países”, resaltó Álvarez.

Asimismo, destacó que la participación de la nación en este evento va enmarcada en las políticas que el Presidente Nicolás Maduro Moros ha impulsado para la recuperación económica del país, en donde las políticas de exportación juegan un papel fundamental.

“La mayoría de estas empresas han sido acompañadas en todo momento por el Gobierno Bolivariano del Presidente Nicolás Maduro y nuestra Vicepresidenta Delcy Rodríguez, además de todo el Gabinete Económico de Venezuela. En este caso, por ejemplo, Bancoex, que financia a estas compañías lo que ha permitido que se mantengan en su máxima capacidad productiva al punto de no sólo abastecer el mercado interno venezolano, sino también poder traspasar fronteras y colocar estos productos que tienen alta calidad para la exportación”, agregó la Ministra.

La titular de MinComercio subrayó que la Patria mantiene las normas de Covenin, que establecen los criterios de calidad y que permiten que Venezuela se posicione interna y externamente con productos de alta calidad.

“Hemos innovado con la diversificación de la oferta exportable hoy vemos ampliada esa gama y tenemos textiles, construcción, alimentos, artesanía, y muchas más que sabremos serán de gran éxito en esta feria”, finalizó la máxima representante de dicha cartera ministerial.

Venezuela y Cuba impulsan oportunidades de negocios en la Fihav 2022

La Habana, 15 de noviembre de 2022 (Prensa – Bancoex).- Venezuela participa en la 38° edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav) con una gran representación de empresas que ofrecen un número de productos novedosos y tradicionales, en aras de acceder a nuevos mercados internacionales.

Así lo señaló el viceministro de Comercio Exterior de Cuba, Roberto López Hernández, durante su visita al Pabellón Venezuela N° 23, ubicado en la ExpoCuba, donde realizó un recorrido acompañado del presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), Guillermo Lara Toro, y la presidenta del Instituto Marca País, Ana Karina Rote Mora.

“Es impresionante llegar aquí al Pabellón de Venezuela, me parece uno de los más lindos que se están presentando en la Fihav”, detalló.

Asimismo, destacó que hay compañías venezolanas con las que han tenido la oportunidad de hacer negocios, algunas de las cuales están presentes en el mercado cubano.

López Hernández resaltó que la intención es hacer nuevos negocios e incrementar el número de productos venezolanos que están en el comercio cubano.

“En eso trabajaremos, hay una serie de actividades previstas que van a propiciar oportunidades de negocios”, aseguró.

Por otra parte, agradeció la gestión de Venezuela, a través de Bancoex, al lograr la integración y participación de un importante número de empresas en la Fihav 2022.

“Están dadas las condiciones y crearemos todas las posibilidades para generar nuevos negocios entre Cuba y Venezuela”, refirió.

Finalmente, subrayó que la hermandad y la solidaridad entre ambos pueblos y gobierno posibilita trabajar con mayor éxito el tema de los negocios bilaterales y esta feria es una gran oportunidad para ello.

Cabe destacar, que más de 60 empresas venezolanas exhiben la oferta exportable de sus productos y servicios, así como también participan en ruedas de negocios.

Venezuela exhibe gran variedad de productos y servicios en 38° edición de la Fihav 2022

La Habana, 14 de noviembre de 2022 (Prensa- Bancoex).- Venezuela, a través del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), presenta la oferta exportable de su amplia y variada gama de productos y servicios en la trigésima octava edición de Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2022, que se inauguró este lunes 14 de noviembre en el recinto ferial de ExpoCuba.

En esta importante feria multisectorial, el Pabellón Venezuela N° 23 promueve la oferta exportable del país con la participación de más de 60 empresas y entes gubernamentales, que exhiben las potencialidades de sus productos, a fin de lograr nuevos acuerdos comerciales con el sector económico de la isla y empresarios internacionales que asisten a esta exposición que se realiza desde el 14 al 18 de noviembre en Cuba.

En ese sentido, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acompañado de Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, entre otras autoridades de la isla, inauguró esta edición de la Fihav en la Plaza de las Banderas.

En la ceremonia inaugural, también se encontraban representantes de las delegaciones oficiales de diversos países, entre ellas Venezuela, que una vez más destaca en esta importante exposición multisectorial.

En ese sentido, el primer ministro cubano destacó que ExpoCuba muestra en sus pabellones su vitalidad y colorido tradicional. Asimismo, indicó que la Fihav permite intercambiar directamente con empresarios extranjeros y cubanos radicados en el exterior, dispuestos a intervenir con Cuba.

En esta edición, la delegación venezolana está presidida por la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez; el viceministro de MinComercio, Luis Antonio Villegas Ramírez; el presidente de Bancoex, Econ. Guillermo Lara Toro, y miembros de la Embajada de Venezuela en la República de Cuba.

Más de 60 compañías de diversos sectores venezolanos exhibirán durante una semana su oferta exportable, entre los que destacan alimentación, agroindustrial, construcción, textil, telecomunicaciones, químicos, servicios, bebidas y turismo, entre otros.

Además, participarán en varias actividades de negocios que les permitirán tener contacto directo con sus contrapartes internacionales y generar oportunidades de intercambio comercial.

Durante la Fihav, Venezuela mostrará también lo mejor de su tierra, destacando los productos bandera como el café, cacao, ron y chocolate; además de ofrecer lo mejor en producción textil y agropecuario, productos que poseen gran demanda para el mercado internacional debido a la calidad con que son fabricados.

Cabe destacar, que más de 60 naciones de diferentes continentes estarán presentes en esta muestra multisectorial, demostrando lo mejor de sus productos, y buscando nuevas oportunidades que permitan el intercambio comercial con otras partes del mundo.