Inicia sesión plenaria de Reunión de Presidentes de América del Sur en Brasilia

Brasilia, Brasil.- Con la participación de 12 naciones suramericanas que congrega la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur, inicia este martes el diálogo de alto nivel.

Las palabras iniciales de este encuentro regional estarán a cargo del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ocasión en la que participarán los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Perú será el único país que no tendrá representación presidencial, pues Dina Boluarte requiere de autorización parlamentaria para salir del país. En su lugar asistirá el presidente del Consejo de Ministros.

El encuentro consta de dos módulos principales que se desarrollarán durante este martes: en la sesión de la mañana, los presidentes harán consideraciones de carácter general y discutirán las percepciones y contextos específicos de cada país respecto a la integración de América del Sur.

Durante la tarde, presentarán y discutirán iniciativas concretas de cooperación de alcance suramericano, abiertas a la participación de todos, en áreas clave como salud, defensa, infraestructura física, transición energética, cambio climático, combate a los ilícitos transnacionales, entre otras.

Se tiene previsto que, en el contexto de la agenda, se ofrezca una declaración conjunta donde los presidentes suramericanos podrán informar sobre los consensos logrados.

Fuente: Prensa Presidencial 

Venezuela y Argentina revisan avances de sus relaciones bilaterales

Brasilia Brasil.- Con el objetivo de consolidar la unión entre pueblos hermanos, los presidentes de Venezuela y Argentina, Nicolás Maduro y Alberto Fernández, respectivamente, sostuvieron una reunión bilateral en el marco de la reunión de Presidentes de los países de América del Sur, que se efectúa este martes en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia.

Ambos Dignatarios revisaron los avances de las relaciones de cooperación para consolidar una ruta favorable en materia económica, política y social, con el objetivo de fortalecer nuestros lazos de integración y cooperación.

Con la victoria del presidente Alberto Fernández en 2019, Venezuela y Argentina restablecieron las relaciones diplomáticas, fracturadas durante la gestión de Mauricio Macri (2015 – 2019).

En este contexto, el presidente Nicolás Maduro recibió en julio de 2022 las credenciales de Oscar Laborde como Embajador de Argentina en Caracas, mientras que Stella Lugo de Montilla se acreditó como Embajadora venezolana en Buenos Aires a finales de agosto del mismo año, ante el presidente Fernández.

Recientemente, se realizó en Venezuela una misión comercial de empresas argentinas, con el objetivo de incrementar las exportaciones desde Caracas hacia Buenos Aires y restablecer un intercambio acorde a la potencialidad conjunta.

En enero de este año, Argentina fue sede de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde los países miembros sellaron el compromiso de la región por avanzar en el proceso de integración en la diversidad, además de exigir el fin del bloqueo contra Cuba y las sanciones unilaterales contra naciones latinoamericanas.

Fuente: Prensa Presidencial

Presidente Maduro: Venezuela está lista para recibir empresarios brasileños

Brasilia, Brasil.- Al asegurar que Venezuela está preparada para retomar las relaciones con inversionistas y empresarios brasileños, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ratificó que “las puertas están abiertas con plenas garantías para todo el empresariado, para que volvamos al tiempo del trabajo conjunto, de la inversión y del desarrollo”.

Así lo afirmó el mandatario venezolano durante la declaración conjunta con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al finalizar la reunión ampliada que se llevó a cabo en el Palacio de Planalto, ubicado en la ciudad de Brasilia, a propósito de su visita oficial al gigante del Sur.

En este sentido, recordó que el pueblo venezolano ha enfrentado “con coraje” las más de 900 medidas coercitivas unilaterales, lo que arrojó como resultado un descenso económico en el país sudamericano.

“Nuestro pueblo ha pasado por momentos muy difíciles, sancionaron todo lo que era posible sancionar y lo que no era posible también lo sancionaron”, apuntó.

En contexto, puntualizó que Venezuela pasó de un ingreso anual de 56 mil millones de dólares por petróleo al año a un ingreso de 700 millones de dólares al año.

“Resistimos con coraje, de pie, pero también como una sonrisa, porque jamás hemos perdido la esperanza de una sociedad mejor y la resistencia nos llevó al camino de establecer una economía de guerra y hemos comenzado a transitar el camino económico”, ratificó el Dignatario.

Asimismo, precisó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento en la economía venezolana. “Este año hay pronósticos del Fondo Monetario y todos sus organismos que Venezuela va a tener un crecimiento superior al 5%, yo aspiro que sea más y ya vemos los frutos de ese esfuerzo”.

“Ojalá más nunca nadie cierre las puertas entre Brasil y Venezuela y juntos podamos enfrentar las tareas, los desafíos y los caminos del desarrollo compartido. Brasil y Venezuela tenemos que estar unidos de aquí en adelante y para siempre”, concluyó.

Fuente: Prensa Presidencial 

Venezuela y Brasil fortalecen sus lazos para el desarrollo económico mutuo

Brasilia, Brasil.- La República Bolivariana de Venezuela y la República Federativa de Brasil fortalecen sus lazos para el desarrollo económico mutuo durante una reunión entre los dignatarios, Nicolás Maduro y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente.

El encuentro que se desarrolla en el Palacio de Planalto, ubicado en Brasilia, busca consolidar los nexos de cooperación y hermandad entre ambas naciones en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz.

En ese sentido, los Mandatarios abordarán los resultados de la reciente misión multidisciplinaria a la capital venezolana, organizada por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y que contó con representantes de más de una veintena de organismos gubernamentales brasileños. Se prestará especial atención a los temas fronterizos, con énfasis en la protección de las poblaciones que residen en esta zona, incluidos los pueblos Yanomami.

Finalmente, los dos Jefes de Estado abordarán temas de la agenda regional, como la integración suramericana y la cooperación amazónica, y de la agenda multilateral, en particular en lo que se refiere a temas de paz y seguridad y cambio climático.

El comercio bilateral alcanzó alrededor de US$ 1,7 mil millones en 2022, con exportaciones brasileñas de US$ 1,3 mil millones e importaciones de casi US$ 400 millones. Vale recordar que el intercambio entre los dos países alcanzó los US$ 6 mil millones en 2013, lo que demuestra el potencial de la relación y da lugar a la profundización del diálogo con miras a la reanudación de las alianzas económicas, la complementariedad de las cadenas productivas y la eliminación de obstáculos al comercio.

En enero de 2023, con la asunción de Lula da Silva al poder, el Gobierno brasileño anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Fuente: Prensa Presidencial

RESUMEN | Venezuela y Brasil avanzan en la construcción de un nuevo mapa de cooperación y desarrollo

Brasilia, Brasil.- En el inicio de su visita oficial este lunes a la República Federativa de Brasil, el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue recibido con los honores correspondientes a su alta investidura por los soldados de la Guardia Presidencial Dragones de la Independencia y con un estrechón de manos de su homólogo, Luiz  Inácio Lula da Silva.

El mandatario nacional visitó el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo, donde sostuvo un encuentro de trabajo con su par Lula da Silva en aras de fortalecer sus lazos para el desarrollo económico mutuo.

Posteriormente, ambos Dignatarios, en reunión ampliada con representantes de cada Gabinete Ejecutivo, revisaron los resultados de la reciente misión multidisciplinaria a la capital venezolana, organizada por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC).

A su salida, los jefes de Estado en declaración conjunta coincidieron en la necesidad de construir un nuevo mapa de cooperación entre Caracas y Brasilia.

«Hoy se abre una nueva época en las relaciones entre nuestros países, entre nuestros pueblos y en esa nueva época se debe construir un nuevo mapa de cooperación para el trabajo conjunto que abarque todas las áreas de la economía, comercio, educación, salud, cultura y agricultura”, destacó el presidente Maduro.

Por su parte, Lula da Silva reiteró su complacencia por la visita oficial del presidente Nicolás Maduro, que permitirá ampliar el mapa de cooperación entre ambas naciones, al tiempo que abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo sus economías.

Fuente: Prensa Presidencial 

Presidente Maduro llega al Palacio de Itamaraty

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó en la mañana de este martes al Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, para la reunión de líderes de América del Sur convocada por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. En la reunión participan 10 presidentes de países sudamericanos. Al respecto han confirmado su presencia los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam y Uruguay.

A partir de las 10:00 de la mañana (hora local) de este martes, se prevé realizar la fotografía oficial por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno, para luego pasar a realizar la sesión inaugural de este encuentro.

Durante la declaración conjunta a medios de comunicación social, ofrecida este lunes, el mandatario venezolano señaló que Venezuela elevará su voz y llevará la verdad del país suramericano a este encuentro, el presidente expresó: «Elevaremos la propuesta de que, como región, se le solicite al Gobierno de Estados Unidos el levantamiento de todas las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y los países que sufren este tipo de sanciones».

Por su parte, la secretaria para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Gisela Padovan, explicó que “el principal objetivo de esta reunión es reanudar el diálogo con los países sudamericanos, muy truncado en los últimos años, y que es una prioridad del Gobierno de Lula. Sabemos que hay diferencias de visión y diferencias ideológicas entre los países, pero Lula quiere reactivar este diálogo con los países basándose en denominadores comunes”.

Se espera que los mandatarios discutan formas más concretas de ampliar la integración, incluyendo la posibilidad de crear o reestructurar un mecanismo de cooperación sudamericano que reúna a todas las naciones de la región, según reseñó la Agencia Brasil.

Fuente: VTV

 

Presidente Maduro ofrece balance de la Misión Venezuela Bella

Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ofrece un balance de la Misión Venezuela Bella, la cual tiene como objetivo recuperar y embellecer espacios públicos de las principales ciudades del país.

Durante una jornada de trabajo desde el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, ubicado en el estado Miranda, el Dignatario informa los logros que se han consolidado hasta la fecha, al tiempo que destaca que esta importante misión ha permitido un cambio global en las infraestructuras, servicios públicos y estética de las ciudades y comunidades del país.

Más temprano, a través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro, el Jefe de Estado expresó que “la Misión Venezuela Bella es una de las muestras de que sí se puede hacer mucho con poco. Hoy contamos con una gran fortaleza que se traduce en más espacios recuperados para el vivir viviendo del Pueblo. ¡Vamos por más!”.

Desde el año 2019, la Misión Venezuela Bella ha logrado la recuperación de espacios recreativos, plazas, parques, ciudades e iglesias católicas y cristianas del territorio nacional. En esta línea, en enero pasado, el Presidente Nicolás Maduro ordenó su despliegue en las universidades para recuperar su infraestrura, espacios comunes y artísticos.

Acompañan al Mandatario nacional, Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda, Josué Lorca, ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Jacqueline Faría, presidenta de la Misión Venezuela Bella, entre otras autoridades e invitados especiales.

La Misión Venezuela Bella priorizó en sus primeros meses la intervención de 62 ciudades mediante la ejecución de 572 proyectos destinados a la transformación de espacios públicos para garantizar la calidad de vida de los venezolanos.

Fuente: VTV

Venezuela propone crear sistema financiero internacional con libertades de expansión ante la UEEA

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, durante su derecho a palabra en el II Encuentro de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), realizado en Rusia, propuso crear un sistema financiero internacional “que ofrezca verdaderas libertades para su expansión en el marco de un comercio justo compensado”.

Tal sistema sugerido por Venezuela, permitirá a los países “relacionarse de forma menos presionada por la hegemonía que ejerce EE. UU. en el sistema financiero internacional”, agregó la vicepresidenta Ejecutiva venezolana.

En este sentido, exhortó a implementar un comercio justo internacional como derecho, al tiempo que destacó que esa hegemonía le ha permitido al Gobierno norteamericano, “con apretar un botón, afectar a cientos de miles de habitantes en este planeta de forma extorsiva por el chantaje que supone la hegemonía del dólar”.

Resaltó la importancia de generar un mundo basado en la igualdad con Estados soberanos, fundado en la autodeterminación de los pueblos; un mundo pluripolar y multicéntrico, por lo que comentó que la región euroasiática está llamada por su propia historia, desde los inicios de la humanidad, “a retomar el papel protagónico en la economía mundial”.

Rodríguez mostró a través de una lámina que, hace apenas 23 años, el principal socio comercial de los países del mundo era EE. UU. y 23 años más tarde lo ocupa China, “eso refleja la relevancia de esta región, tan importante, para las relaciones económicas del mundo”.

Otro aspecto que enfatizó la alta funcionaria venezolana, son las riquezas excedentarias de la producción de la referida región de Euroasia “que van directamente a satisfacer los créditos comerciales de América del Norte, principalmente, y este superávit productivo de China y de India va a cubrir el déficit comercial de Estados Unidos”.

Hegemonía del dólar

Del mismo modo, destacó que la existencia de la hegemonía del dólar se debe a su uso como reserva internacional y como forma de pago transaccional, en el comercio mundial, “lo cual explica la relación de superávit para satisfacer el déficit comercial de América del Norte y esto viene dado por una terrible distorsión que padece la humanidad entera”.

Detalló que la red financiera mundial pasa todo por Estados Unidos a través del sistema Swift, “además controla todo el andamiaje jurídico que imponen de manera extraterritorial mediante mecanismos multilaterales como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), un ejemplo de principal distorsión”.

Rechazo al bloqueo contra Rusia

La también ministra del Poder Popular de Economía y Finanzas de Venezuela rechazó el bloqueo del cual es víctima Rusia, “hoy país bloqueado, es sujeto de agresiones económicas, siendo otro país poseedor de las más grandes reservas petroleras del planeta y que no puede ser, definitivamente, excluido de la forma energética mundial como lo ha expresado nuestro presidente Nicolás Maduro”.

Catalogó esas acciones de “absurdas; la geopolítica internacional, dirigida por un hegemón, se resiste a la configuración de un mundo de justicia, de igualdad y de respeto a la carta de las Naciones Unidas”.

 Papel de la Brics

Durante el encuentro, Rodríguez resaltó el papel preponderante que tienen las Brics en la construcción de una nueva ingeniería financiera internacional.

“Como los países de los Brics, donde está Brasil (por América latina y el Caribe), Rusia, China, Sudáfrica y una cola de países queriendo incorporándose a los gritos, nos dirigimos a la conformación de un nuevo andamiaje financiero internacional que permita dar libertad a las relaciones económicas comerciales y financieras”.

Aseveró que desde Venezuela llaman a este diálogo permanente “para la construcción de un mundo de equilibrio respetuoso del derecho internacional y que preserve el planeta en toda su integridad”.

La vicepresidenta agradeció la invitación al II Encuentro de la Unión Económica Euroasiática y que “un país integrante de América Latina, del Caribe, pueda estar en estas estos espacios de encuentro, de diálogo y de conversación”.

Fuente: VTV

Presidente Maduro: La democracia protagónica es el poder para avanzar en colectivo

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó que el concepto de Poder Popular tiene que expandirse y ocupar todos los escenarios. “Es la democracia protagónica, participativa y directa, donde el hombre y la mujer de a pie tienen poder para autogobernar y avanzar”.

En ese sentido, el mandatario nacional, durante su programa de los lunes “Con Maduro +“, aseguró que actualmente el “pueblo de Venezuela ha adquirido una nueva conciencia nacional, como consecuencia de los últimos cinco años de aprendizajes”.

“El Poder Popular debe expandirse y ocupar todos los escenarios en pro de la construcción de la democracia protagónica y participativa”, expresó en su alocución el jefe de Estado.

A su vez indicó que el poder está en la base, “es el verdadero poder”, mientras precisó que el sistema 1×10 del Buen Gobierno, tiene la propiedad de elevar la capacidad de gobernar para conectarse con la necesidad del pueblo y “auto exigirnos más, el maximalismo como lo quiere la gente. Atender con celeridad y calidad al poder popular, el jefe y la jefa de comunidad”.

Fuente: VTV

Venezuela y Singapur buscan consolidar intercambios comerciales en II Foro de Negocios

Caracas, 04 de mayo de 2023 (Prensa Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex), en coordinación con la Embajada de Venezuela en Singapur y la Singapore Business Federation (SBF), realizaron este miércoles el II Foro de Negocios con el fin de propiciar un acercamiento y consolidar el intercambio comercial con el mercado asiático.

La actividad se desarrolló de manera virtual en el salón Simón Bolívar del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores (Mppre), con la presencia de Javier Ibarra, director general del Despacho del Viceministerio para Asia, Medio Oriente y Oceanía; Jessica López, embajadora de Venezuela ante la República de Singapur; Guillermo Lara Toro, presidente de Bancoex; Prasoon Mukherjee, presidente de Latín América Business Group; así como representantes de JP Alimentos y Grano a Grano.

También estuvieron presentes representantes de Alimentos Botalón, C.A; Torrefactora Guri; Laboratorio Café y Ciencia; Torrefactora Rimar; Comercializadora Make Business Venezuela; ABC Asesores en Exportación y; empresas cafetaleras que despertaron el interés del mercado en Singapur, y con el cual se podrían concretar intercambios comerciales que impulsen la integración socioeconómica de los países.

Javier Ibarra dio la bienvenida a los participantes resaltando que la actividad, enmarcada en el rubro cafetalero, tiene como objetivo dar a conocer la oferta exportable de Venezuela a los empresarios de Singapur y toda la región del Sudeste Asiático, el cual es un mercado con mucho potencial para el país.

“Este encuentro empresarial representa un gran paso en el proceso de integración cooperativa y constructiva para avanzar hacia la consolidación de un mundo multicéntrico y pluripolar; deseamos mucho éxito a las empresas venezolanas y singapurenses que aceptaron esta invitación a participar en las negociaciones destinadas al incremento de las relaciones comerciales entre los países”, señaló Ibarra.

Lara Toro destacó que el café venezolano tiene casi 300 años de historia con una cultura muy arraigada en Venezuela, la cual forma parte de su idiosincrasia, contando actualmente con 378 marcas de café gourmet con calidad de exportación, y 308 torrefactoras extendidas por todo el territorio nacional.

“Bancoex en su doble rol de eximbank y agencia de promoción de exportaciones del Estado, tiene el objetivo de impulsar y fortalecer el crecimiento de las cadenas productivas de bienes y servicios del país, para generar nuevas fuentes de ingreso a través de las exportaciones. Es un gusto para nosotros servir de puente comercial y financiero con Singapur, que es la puerta del comercio en el continente asiático, por eso estamos dispuestos y prestos para ser aliados en esa relación comercial que queremos con Singapur, para cumplir con la misión que nos han encomendado el presidente y la Vicepresidenta de generar nuevas fuentes de divisas a través de las exportaciones.” subrayó el Presidente de Bancoex.

Finalmente, Prasoon Mukherjee, presidente de Latín América Business Group, indicó que esta es una excelente oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales del rubro cafetalero y la cooperación bilateral de ambos países.

“Venimos a escuchar a los representantes de Singapur y Venezuela, empresarios que tienen experiencias en el sector cafetalero y esto nos va permitir tener ideas mutuas y de esa manera fortalecer las empresas de ambos países”, enfatizó Mukherjee.

Durante la actividad, los representantes venezolanos, específicamente en el rubro cafetalero, presentaron sus productos a empresarios singapurenses a través de reuniones B2B para despertar el interés y realizar negociaciones directas con sus contrapartes en ese país.

Es importante destacar, que la Singapore Business Federation (SBF) es la principal cámara empresarial de Singapur y representa a más de 27 mil empresas en las áreas de comercio, inversión y relaciones industriales.