Empresariado venezolano y colombiano amplía oportunidades de negocios en Macrorrueda Binacional 2023

Caracas, 28 de septiembre de 2023 (Prensa – Bancoex). – Empresarios venezolanos y neogranadinos ampliaron las relaciones económicas y comerciales con sus contrapartes durante el segundo día de la Macrorrueda Binacional que se desarrolla en el Hotel Intercontinental Tamanaco, en Caracas.

Esta actividad es un gran paso para fortalecer el restablecimiento de las relaciones comerciales con el hermano país y abrir una plataforma para diversificar la economía como un modelo no dependiente del petróleo.

En el encuentro binacional empresarios de ambas naciones hermanas coincidieron en expresar lo positivo del macroevento, cuyo objetivo fundamental consiste en la reapertura y el impulso de las relaciones comerciales entre ambos países.

En tal sentido, Oscar Herrera, representante de la empresa neogranadina Calzados Oscar Herrera, manifestó que su participación en la Macrorrueda de Negocios fue beneficiosa para él.

“Hemos establecido contactos con empresas homólogas venezolanas fabricantes de cuero, por lo que estamos interesados en comercializar y establecer acuerdos financieros. Estos encuentros nos estimulan y estamos seguros que podemos desarrollar muy buenos productos”, señaló Herrera.

Por otra parte, Noralba Pérez, empresaria colombiana y representante de Tejar de Pescado, indicó que gracias a la Macrorrueda Binacional alcanzó una buena negociación positiva.

Asimismo, aplaudió la iniciativa de ambos gobiernos al realizar este evento para que los empresarios puedan reunirse y continuar con el intercambio económico y comercial.

Por su parte, Armando Peña, representante de la Comercializadora colombiana Col Productos, señaló que vino desde Cúcuta con entusiasmo a participar en este encuentro porque es una excelente iniciativa para recuperar relaciones, mercado y materias primas.

Los empresarios venezolanos por su parte, expresaron que esta plataforma es una oportunidad para afianzar los lazos de hermandad y de comercio.

El empresario venezolano Camilo Blandon aprovechó la oportunidad para compartir sus impresiones.

“Estamos en esta macrorrueda apoyando la excelente iniciativa del Gobierno Nacional a propósito de la reapertura de las relaciones comerciales. Para nosotros los empresarios venezolanos es una muy buena oportunidad de intercambiar y comercializar los productos que hacemos aquí y que tienen calidad de exportación, nos sentimos entusiastas”, enfatizó Blandon.

De igual forma, Edgar Sayago, representante de Inversiones Buena Ventura, con sede en Carúpano, comentó que ha sido una interesante jornada de intercambios y en consecuencia se sienten satisfechos.

Finalmente, Alejandro Renza, de calzados Zona 3 Internacional, aportó que Venezuela es un país con grandes potencialidades y materias primas para producir todo lo que deseen y que sus calzados son producto de ello.

Bancoex impulsa posicionamiento de productos en mercado internacional en Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia

El presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), economista Guillermo Lara Toro, participó este miércoles en la agenda académica que ofrece la Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia, que se realiza en las instalaciones del hotel Tamanaco, con el fin de dar a conocer el posicionamiento de los productos del país en los mercados internacionales.

Lara Toro aprovechó la plataforma del encuentro binacional para dar a conocer a Bancoex como una institución financiera con experiencia en el comercio internacional.

“Desde Bancoex apalancamos el proceso exportador con nuestra función de EximBank para presentar al mercado internacional las bondades de los productos venezolanos a través del programa Venezuela Exporta”, agregó.

A la presentación asistieron empresarios de ambas naciones hermanas, que gracias a este magno evento financiero, se renuevan las relaciones bilaterales así como los intercambios comerciales.

Durante su intervención, el titular del Banco de Comercio Exterior destacó el esfuerzo de Bancoex durante 27 años de servicio como el Eximbank de Venezuela en la colocación de los productos no tradicionales en el exterior, con el fin de superar la economía rentista.

En cuanto al posicionamiento de los productos venezolanos, el titular de Bancoex aseguró que se ha logrado gracias al respeto y las relaciones diplomáticas entre varias naciones, así como a la promoción y asesoramiento empresarial; además de incentivar los conglomerados comerciales y sus impactos tecnológicos.

Asimismo, el presidente de Bancoex presentó los productos venezolanos que han teniendo mayor demanda en el exterior, como el cacao y los hidrobiológicos.

Por otra parte, señaló que el gobierno venezolano bajo la dirección del Presidente Nicolás Maduro y los lineamientos de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez, ha trabajado fuertemente en una política de diplomacia comercial haciendo de las embajadas y todas las misiones comerciales una herramienta indispensable y fundamental para la diversificación de la economía en la que están trabajando.

Venezuela y Colombia fortalecen relaciones comerciales en macrorrueda binacional 2023

Caracas, 28 de septiembre 2023 (Prensa – Bancoex).- Venezuela y Colombia fortalecen sus relaciones económicas y comerciales con la realización de la Macrorrueda Binacional entre ambos países, que inició este miércoles 27 y finaliza el viernes 29 de septiembre, con el fin de avanzar en el relacionamiento comercial.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez junto a Germán Umaña Mendoza, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia, acompañados de Sergio Díaz Granados, Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En este sentido, Delcy Rodríguez dio la bienvenida, en nombre del Presidente Nicolás Maduro Moros, al sector empresarial de Venezuela y Colombia, al tiempo que felicitó a los empresarios por participar en este encuentro.

“Esperamos que en estos días de trabajo podamos tener gran beneficio para nuestros pueblo y la felicidad nacional”, enfatizó Rodríguez.

Por su parte, el ministro Germán Umaña, señaló que luego de un año los países se encuentran nuevamente, gracias al liderazgo de ambos presidentes.

“Aprendimos nuevamente a confiar en lo que somos como ciudadanos binacionales de un solo país, para nosotros en necesario respetarla. Nuestro primer objetivo es promover el comercio y el desarrollo social entre Venezuela y Colombia”, agregó.

De igual forma, Sergio Díaz subrayó que Venezuela y Colombia son países hermanos con lazos muy profundos que se deben seguir cultivando, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

“Queremos presentarnos como un canal idóneo para apoyar en el horizonte que los gobiernos se están trazando y así fomentar la integración. Buscamos la cercanía de nuestros países y ayudamos a que nuestros socios sean los mejores”, resaltó Díaz Granados.

Asimismo, subrayó la importancia de avanzar en el comercio con los mecanismos de pago, señalando que la CAF es un vehículo para la unidad y la solución de las dificultades.

Es Importante resaltar, que más de 500 empresarios colombianos y venezolanos forman parte de este encuentro que busca realzar las relaciones comerciales entre los países y de esa manera reactivar la frontera de mayor flujo comercial de Latinoamérica.

Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia 2023 ofrece agenda académica sobre temas financieros de interés común

Caracas, 27 de septiembre (Prensa Bancoex). En el marco de la inauguración de la Macrorrueda Binacional Venezuela-Colombia 2023, a través de la cual se aperturaron 100 mesas de negociación en el Hotel Tamanaco, también se realizan otras actividades académicas de interés común e informativo.

En ese sentido, en el encuentro binacional participan aproximadamente 500 representantes de empresas colombo – venezolano, quienes tuvieron la oportunidad de asistir a los conversatorios y paneles de discusión tanto en la mañana como en la tarde, de este miércoles 27 de septiembre.

El primer conversatorio de esta jornada titulado Acuerdos Comerciales entre Venezuela y Colombia, estuvo a cargo por Venezuela de
Johann Álvarez, viceministro para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, mientras que por Colombia, estuvo Luis Felipe Quintero, viceministro de Comercio Exterior.

Asimismo, se desarrollaron ponencias de representantes de ambos países sobre Mecanismos Logísticos para la Facilitación del Comercio, para el cual participaron como invitados por Venezuela, Ramón Goyo, de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), Luis Russián, de la Cámara Venezolana- Colombiana y Juan Gabriel Pérez, de la Cámara colombo – venezolana.

De igual manera, se presentaron ponencias sobre diversos temas, entre ellos, el Programa de Gestión Integral de Fronteras, por Venezuela, Héctor Silva, viceministro de Economía Productiva y Maximiliano Márquez, Presidente de Fedecamaras Táchira, y por Colombia, Luis Felipe Quintero, viceministro de Comercio Exterior.

Finalmente, la agenda académica de este miércoles cerró con los temas de Mecanismos de Pago; Ventajas de la Inversión en Venezuela; y Posicionamiento de Productos colombo – venezolano en el mercado internacional, a cargo del presidente de Bancoex, Guillermo Lara Toro.

Pueblos de Venezuela y Colombia construyen futuro indisoluble

Durante la instalación de la Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela 2023 en Caracas, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó que es un paso histórico este evento que construye un futuro indisoluble entre pueblos hermanos, así como aseguró que se pierde de vista los cientos de empresas registradas, en esta vía de inversión.

En el lugar, estuvo presente la delegación colombiana representadas por el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, German Umaña, al igual como parte del Ejecutivo nacional estuvieron los diputados de la Asamblea Nacional, y ministros.

“Casi un 74% aumentaron las solicitudes de empresas venezolanas. En esta macrorrueda venimos a complementarnos, no a competir”, destacó la vicepresidenta Ejecutiva, al mismo tiempo hizo hincapié del impulso de las relaciones de complementariedad industrial entre ambas naciones.

“Debemos tener planes conjuntos para plataformas industriales, Venezuela es un país estratégico para nuestra región, tenemos reservas energéticas para el desarrollo”, enfatizó.

Por otra parte, resaltó que siete años más tarde ambos presidentes (Nicolás Maduro Moros y Gustavo Petro) sumaron las voluntades y los compromisos con el objetivo de reanudar el paso de la frontera colombo-venezolano, que no se lograron con gobiernos neogranadinos anteriores.

“Lo único que tiene cabida es la complementariedad, el desarrollo compartido de nuestros pueblos (…). Damos la bienvenida a nuestros hermanos de Colombia. Felicitamos también a los empresarios y productores venezolanos y esperamos que con estos tres días de trabajo que van a tener podamos llegar a su cierre con grandes anuncios para nuestros países”, apuntó.

Fuente: VTV

Crecimiento del comercio nacional cerrará este año en 40%

“El comercio nacional tendrá un crecimiento este año del 40% de su actividad, lo cual demuestra un poderoso vigor, ¡importante!”, destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la reunión de trabajo del Consejo Nacional de Economía Productiva para impulsar la producción.

En torno al comercio nacional, en el año 2023, y su proyección,  subrayó : “Con el remate del último trimestre, octubre, noviembre y diciembre, y la llegada de las navidades, tendrá un crecimiento”.

En esa línea, ejemplificó que hay sectores de crecimiento económico, como es el caso del sector alimentario que este año ha crecido: Sector aceite 101 %; pasta alimenticias 52%; Harina de Trigo 25%; Sardina 15.9%; Carne de Cerdo 18.3%; Azúcar 2%; Pollo 7.44%, Huevo 7.09%; Arroz 8.9%; Embutidos  2.88%; Harina de Maíz 5.31%; Sector Industria (conductores de cables de aluminio) 82%; Envases plásticos, metales, papel, cartón y vidrio 5%; conductores cables de cobre 57%; Sector Farmacéutico nacional 13%; Sector Lubricante 33%. Calzado 12%; Sector No Metálico 36%; Neumático 3%; Madera y Papel 10.6%.

El Jefe de Estado refirió que corresponden a datos de “avanzada que estamos lanzando, de lo que ha sido la economía en estos tres trimestres”.

En el motor farmacéutico, el presidente Maduro también cotejó cifras del crecimiento de la producción farmacéutica en el primer semestre 2023 respecto con el mismo periodo 2022.

En este sentido, precisó en relación a los siguientes números: “En el mercado genérico 12.9%, en el sector farmacéutico 13%, en el mercado total nacional 4.86%; en los medicamentos para enfermedades del corazón 26.7%; en los anticonceptivos 15%”, entre otros sectores.

Recalcó que estos datos demuestran lo que es la evolución de la economía del año en curso.

Sobre la recaudación tributaria, habló de cómo se ubica en el periodo enero – agosto 2023 en comparación con los periodos 2020, 2021 y 2022.

“En 2020 se recaudó mil 38 millones de dólares; 2021, mil 364 millones de dólares; 2022, 2 mil 861 millones de dólares y 2023, se ubica en 3 mil 55”, lo que tradujo “en un crecimiento respetable»  y  que «pudiera ser más”.

Al respecto,  el Dignatario señaló que ese “es otro gran tema que está pendiente, el cobro de los impuestos en Venezuela”, más allá “de las excepciones que damos para favorecer el crecimiento, las inversiones y las Zonas Económicas Especiales”.

En este sentido, el presidente Maduro ratificó la necesidad de elevar el esfuerzo de crear una cultura tributaria, mientras que – puntualizó – el crédito convertido en su equivalente en dólares, ha crecido en los últimos doce meses en un 84%, entre agosto 2022 y 2023.

Fuente: Prensa Presidencial

Feria Internacional de Shangái contará con 30 empresas venezolanas

Los organizadores de la Exposición Internacional de Importaciones de China, que se desarrollará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre próximo, ya aceptaron la participación de las primeras 30 empresas venezolanas, informó este jueves la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez.

“Es una extraordinaria oportunidad para los productores del país, una muy importante”, ratificó Rodríguez desde el Hotel Humboldt del sistema teleférico de Caracas, donde este jueves dio parte informativo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la jornada del Consejo Nacional de Economía, con presencia de empresarios y productores nacionales.

“Ya tenemos 30 empresas venezolanas que han sido aceptadas. ¿Qué quiere decir eso, presidente?, Ya lo hablamos ayer con los representantes de las cámaras, que los empresarios, los productores, cargan la información en el comité promotor de este importante evento a nivel mundial y allí debe presentar las especificaciones de sus productos y los que vayan a llevar, sus muestras, que deben enviarlas antes del 30 de septiembre para que esa muestra sea analizada, procesada en esta feria internacional”, resumió al alta funcionaria gubernamental sobre los acuerdos logrados durante la reciente gira presidencial.

Rodríguez enumeró algunos de los otros eventos en los que participarán delegaciones venezolanas en la República Popular China. “Igualmente, presidente, del 02 al 03 de noviembre en Beijing, está la 16 Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, luego tenemos del 06 al 07 de noviembre la Conferencia la Franja y la Ruta sobre intercambio en ciencia y tecnología”.

Y del 22 de noviembre al 02 de diciembre, la capital china, Beijing, abrirá la Primera Exposición Internacional de cadena de suministros al gigante asiático, evento que la vicepresidenta destacó como muy estratégica, ya que esta última podría servir a los empresarios de Venezuela para incorporarse a la cadena de suministros que requiere China para sus actividades.

Fuente: VTV

Presidente Maduro insta a revisar y evaluar los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana

El Emprendimiento Productivo es una verdadera economía social que permea a millones de familias

Este jueves, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro llamó a evaluar los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, con la finalidad de ser mejorados y perfeccionados, para continuar con el nuevo modelo productivo del país, que se fortalece tras la exitosa gira a la República Popular China, en el desarrollo integral de la nación.

En el contexto, de la jornada de trabajo realizada con el Consejo Nacional de Economía para impulsar la producción, el Mandatario Nacional destacó: “Dieciocho motores que ameritan ser evaluados. Motores de carácter sectorial que nos ha permitido ir haciéndole seguimiento a la satisfacción de necesidades, a la recuperación económica y actualizando todos los procesos productivos. Este mapa tiene que ser se revisado y revaluado en este Consejo Nacional de Economía, para seguir perfeccionándolo, mejorándolo, ampliándolo, sistematizándolo, es una tarea primordial de este Consej””, exhortó al delegar la tarea en la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Asimismo, indicó: “Tenemos grandes retos y desde que comenzaron las sanciones profundizamos una visión, un concepto, nos tocó acelerar la transición de la economía dependiente petrolera a una economía de guerra que apuntara a un proceso de crecimiento mucho más allá del petróleo, que apuntara a la satisfacción de las necesidades materiales del país”.

Sostuvo que estos motores han permitido contener la agresión del imperio norteamericano y reiteró que las sanciones han afectado el cuerpo económico y social de Venezuela. “Más temprano que tarde tendrán que ser levantadas porque son criminales, es una tortura para el pueblo”.

Asimismo, destacó que el Consejo Nacional de Economía Productiva es una instancia fundamental para la construcción de los consensos hacia lo nuevo, hacia lo productivo, hacia la construcción del nuevo modelo económico post rentista que Venezuela ya transita.

Recordó que, como parte de la economía de guerra, el Gobierno Bolivariano inició con ocho motores productivos y posteriormente, le dio vida a los motores sectoriales que fueron atendidos con políticas públicas para facilitar el trabajo, la producción, el comercio, el crédito hasta donde fuese posible.

Los Motores son: 1.- Agroalimentario; 2.- Farmacéutico; 3.- Industrial; 4.- Exportaciones; 5.- Economía comunal, social y socialista; 6.- Hidrocarburos; 7.- Petroquímica; 8.- Minería; 9.- Turismo nacional e internacional; 10.- Construcción; 11.- Forestal; 12.- Militar industrial; 13.- Telecomunicaciones e informática; 14.- Banca pública y privada; 15.- Industrias básica, estratégicas y socialistas; 16.- Automotriz; 17.- Criptomonedas; 18.- Emprendimiento productivo.

En este último aspecto, resaltó que después del año 2021, ha tenido un crecimiento exponencial en sus capacidades de trabajo y es una verdadera economía social que permea a millones de familias que, en los momentos más difíciles del bloqueo y la pandemia por la COVID-19, decidieron innovar para salir adelante.

Fuente: Prensa Presidencial

Consejo Nacional de Economía avanza con 34 mesas de trabajo

El Consejo Nacional de Economía ha instalado 34 mesas de trabajo de los diversos ministerios venezolanos para atender sector por sector, a los gremios y asociaciones productivas, públicas y privadas, empresariales, campesinos, productores y trabajadores de Venezuela. Así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al encabezar este jueves, una nueva reunión con los diversos gremios, asociaciones y productores empresariales y campesinos.

“Ha habido un incremento en los sectores productivos venezolanos, el impacto ha sido directo en medio del peor bloqueo que ha conocido el país. Los sectores se han enfocado en unión nacional, en recuperar agroindustrias, el motor farmacéutico y el sistema exportador”, aseveró la vicepresidenta Ejecutiva.

“Desde el año 2021 el Ejecutivo Nacional ha autorizado 10 exoneraciones de impuestos y reformas arancelarias, lo que ha fortalecido el aparato productivo nacional”, agregó Rodríguez, al dar parte informativo al mandatario nacional.

En total, dijo, se han atendido a 56 asociaciones, lo cual habla muy bien del mecanismo del Consejo Nacional de Economía, para la coordinación con los distintos gremios productivos. “El Consejo Nacional de Economía es el mejor mecanismo que tenemos de diálogo y coordinación con las distintas cámaras, Fedecámaras, Conindustria, Fedeindustria, la Asociación Venezolana de Exportadores, saludamos a todos por su presencia acá, los presidentes de las cámaras, las asociaciones, así que con estas 34 mesas de nosotros hemos podido, a través de normas arancelarias y paraarancelarias, hemos podido ir estableciendo un enfoque con un objetivo estratégico: el incremento del aparato productivo venezolano, con un enfoque de ahorros, sustitución estratégica de importaciones, para el ahorro de las divisas en el marco, como usted sabe, de una economía bloqueada”.

“Presidente, le damos la bienvenida a este Consejo Nacional de Economía, siempre atentos a las alertas de los sectores productivos del país, e ir conjuntamente superando los daños del bloqueo. Son buenas noticias”, dijo la alta funcionaria.

Desde los espacios del Hotel Humboldt, en el sistema Teleférico de Caracas, Warairarepano, el jefe de Estado está acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores; el diputado a la AN, Nicolás Maduro Guerra; los titulares de los ministerios de Agricultura, Pesca, Industria, Comercio, Obras Públicas y Turismo, así como presidentes del BCV, CVG, ZEE, entre otros.

El jefe de Estado saludó la presencia de gobernadores regionales, diplomáticos, y una delegación de empresarios nacionales e internacionales, entre ellos de la República Popular China.

Fuente: Prensa Presidencial

Jefe de Estado rubrica proyecto de Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras

La normativa propuesta establece sectores estratégicos para la vocación exportadora

El presidente constitucional Nicolás Maduro Moros firmó un Proyecto de Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, este jueves, y entregó el texto a los diputados de la Asamblea Nacional (AN), para que procedan a debatir, evaluar, mejorar y aprobarla, con el objeto de construir la vocación exportadora de Venezuela.

“Hemos aplicado fórmulas, se ha mejorado a veces un poquito, aunque falta mucho todavía, si de verdad queremos un país con vocación productiva y exportadora no petrolera, tenemos que hacer más. Por eso he elaborado, con el equipo económico, una ley que permita ser una revolución institucional, que nos ponga a la altura del siglo XXI para facilitar todas las actividades exportadoras de la economía venezolana en la actividad no petrolera”, aseveró.

“Se trata de la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras, la cual procedo a firmar para que vaya de inmediato a la Asamblea Nacional”, resumió desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Warairarepano, donde presidió una nueva reunión del Consejo Nacional de Economía, con representantes empresariales y productivos, públicos y privados.

Ante los diputados Orlando Camacho y Nicolás Ernesto Maduro Guerra, de la comisión de Economía de la AN, el Mandatario Nacional entregó el texto que, informó, crea el Fondo Nacional de Exportadores no petroleros, establece sectores estratégicos para la vocación exportadora, la estandarización de procesos logísticos, acuerda incentivos para este tipo de exportaciones, además de la ventanilla única de Comercio Exterior, “de una vez y en definitiva”, precisó.

“Es el momento de darnos una nueva organización en las exportaciones no petroleras. Yo sé, tengo conciencia, que hemos querido avanzar en la simplificación de todos los mecanismos para facilitar las exportaciones y no hemos avanzado hasta donde es necesario”, explicó.

El jefe de Estado visualizó la construcción de un plan con todos los actores económicos del país, el Plan Venezuela Exportadora 2024-2030, y compartió su esperanza en estas fechas icónicas que tienen la vista puesta en el año 2030, para lograr metas en lo social, económico, cultural, educativo. “Una gran meta de la Venezuela de la esperanza, de la estabilidad, la paz, en medio de estos años de duro sufrimiento, dolor y angustias”.

“Así que, con mucha fe, en nombre de Dios, le pido a la AN que estudie, consulte, discuta y apruebe, con calidad y prontitud, la nueva Ley de Fomento de Exportaciones No petroleras. Aquí está, diputados, espero que me la devuelvan pronto, estudiada, perfeccionada, consultada y aprobada, con mucha calidad”, finalizó.

Fuente: Prensa Presidencial