Vicepresidenta Delcy Rodríguez evalúa Plan de Producción de Petróleo y Gas 2025

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, lideró una jornada de trabajo estratégica con la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y los viceministros de Hidrocarburos, con el objetivo de consolidar el Motor Hidrocarburos e impulsar la independencia energética de la nación, encuentro que sirvió para evaluar los avances del crucial Plan de Producción de Petróleo y Gas 2025.

​Durante la sesión, se revisaron a profundidad los planes de refinación y química, además de discutir los avances en las nuevas formas de negocios que promueve PDVSA con inversionistas nacionales e internacionales. Esta política energética se fundamenta en la soberanía y la transparencia, que busca atraer capital productivo bajo condiciones favorables para el país y asegurar un desarrollo sostenible del sector.

​La actividad se realiza a pocos días de la destacada participación de la vicepresidenta Rodríguez en el Foro Internacional de Gas de San Petersburgo 2025, donde presentó la visión estratégica de Venezuela ante líderes globales.

En este contexto, es fundamental destacar que el país posee las mayores reservas de gas del hemisferio, con proyecciones que podrían ubicarla entre las cuatro mayores reservas del mundo, y comparte con Rusia el 24 % de la energía del planeta.

Venezuela y el nuevo mundo multipolar

​En medio de los intentos de dominación hegemónica por parte de Estados Unidos sobre los recursos energéticos, la vicepresidenta Rodríguez ha reiterado el papel de Venezuela dentro del nuevo mundo multipolar que se construye desde los países BRICS. Estos encuentros estratégicos permiten trazar líneas de acción claras que garantizan la independencia productiva absoluta y la consolidación de Venezuela como una potencia energética mundial.

​De esta forma, el Gobierno nacional, a través de estos encuentros de alto nivel, ratifica su compromiso con la recuperación y el desarrollo de la industria petrolera y gasífera.

La estrategia se centra en asegurar el control soberano sobre los recursos, fortalecer las capacidades productivas internas y posicionar a Venezuela como un actor clave en la arquitectura energética global, al servicio de la construcción de un orden mundial más justo y equitativo.

 Fuente: VTV

Venezuela y Cuba profundizan alianza económica y comercial

Venezuela y Cuba ratificaron su compromiso de fortalecer el intercambio comercial, el encadenamiento productivo y la inversión bilateral, como parte de la próxima Feria Internacional de La Habana (FIHAV) 2025, así lo anunció la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, durante un foro empresarial con representantes del sector agroalimentario venezolano.

​El foro se centró en exponer las oportunidades de negocios en Cuba con miras a la FIHAV, que se celebrará del 24 al 29 de noviembre y está considerada uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina y el Caribe. La ministra Godoy enfatizó que el encuentro es un «mensaje firme de soberanía» y un desafío a la injerencia extranjera, al subrayar que «el comercio no puede ser usado como arma de extorsión».

​Godoy destacó que ambas naciones impulsan un modelo de comercio justo, solidario y complementario que busca apalancar el desarrollo regional. Asimismo, reitera que, a pesar del contexto de guerra económica y medidas coercitivas unilaterales, Venezuela trabaja en la reducción de tiempos y la simplificación de trámites para las exportaciones no petroleras, para cumplir rigurosamente con la normativa internacional.

​Por su parte, el embajador designado de Cuba en Venezuela, Jorge Mayo, valoró el evento como una señal positiva para la profundización de la relación económica y comercial bilateral, mientras que la presidenta de Venexporta, Daniella Cabello, presentó el Pabellón Venezuela en la FIHAV 2025, lo que anticipa una gran participación de la oferta exportable nacional en la prestigiosa plataforma regional de negocios.

​Entretanto, Wilmar Castro Soteldo presentó un conglomerado de inversión y producción que ilustra el potencial de la alianza. Asimismo, el viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, destacó que, frente a la «amenaza imperialista en el Caribe», Venezuela y Cuba levantan proyectos de producción y desarrollo soberano, con el apoyo comprometido del Banco del Alba, el cual preside.

 

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior

VTV/ND/DS/DB/