Venezuela fortalece su integración comercial y destaca su oferta exportable en la 40ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV)

La Habana, Cuba – Venezuela participa activamente en la 40ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV), con una amplia delegación encabezada por el Vicepresidente Sectorial de Planificación y Ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez Prieto, junto con el ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Villegas Ramírez; el ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva Hernández; la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez Hernández; y el presidente del Banco de Comercio Exterior, Guillermo Lara. Esta comisión se presenta con el objetivo de impulsar el comercio exterior, el desarrollo sostenible y una marca nacional competitiva, promoviendo un intercambio que va más allá de lo económico y fortalece la hermandad entre los pueblos de Venezuela y Cuba.

Fortalecimiento de los sectores estratégicos y de la marca nacional

La delegación venezolana ha puesto de relieve el potencial de los sectores agroalimentario, textil, industrial y energético del país. El pabellón venezolano, uno de los más completos de la feria, destaca la calidad de los productos nacionales bajo la marca Hecho en Venezuela, y se convierte en una plataforma estratégica para proyectar la oferta exportable del país y su visión de desarrollo integral.

“Lo primero que traemos es el saludo del pueblo bolivariano y del Comandante Chávez,” señaló Menéndez Prieto al inaugurar la participación venezolana. “Traemos una representación de nuestras cadenas productivas agroalimentarias, del sector textil y de una visión de desarrollo integral que va más allá de una feria comercial. Aquí, honramos la visión de complementariedad económica y productiva concebida por los comandantes Chávez y Fidel. Son tiempos donde los proyectos del ALBA y los proyectos de desarrollo interno de nuestros países deben enfocarse en el bienestar de nuestros pueblos. Han sido largos años de lucha contra el imperialismo, pero llega ahora el tiempo de respirar, de sonreír, y de ver el crecimiento que une a los pueblos”.

Cooperación e inversión: una visión de desarrollo integral

La participación de Venezuela en FIHAV se enmarca en una estrategia de internacionalización y crecimiento económico sostenible, que busca tejer alianzas en sectores como energía, salud, manufactura y turismo. Con una delegación de 78 participantes, la representación venezolana no solo abarca múltiples sectores estratégicos, sino que refuerza la cooperación en una economía de valores compartidos y proyección a largo plazo.

“Hemos visto una feria con gran diversidad, con más de 60 países presentes, lo que muestra el interés y el espíritu que despierta Cuba en el mundo,” agregó Menéndez Prieto. “Venezuela se presenta con 78 participantes, una delegación que refleja una visión integral con representantes de los ministerios de Comercio Exterior, Minería, Turismo, y nuestras empresas básicas de Guayana. Este esfuerzo no es austero en enfoque, sino centrado en el porvenir, en que, pase lo que pase, debemos procurar el crecimiento y el futuro. Hoy, junto a Cuba, rendimos un homenaje a la dignidad, a la fortaleza y a la capacidad de nuestros pueblos de salir siempre adelante.”

El portafolio de Hecho en Venezuela: innovación y diversidad

El pabellón venezolano en FIHAV 2024 es una vitrina de innovación y diversidad que abarca productos de sectores como alimentos, textiles, telecomunicaciones y tecnología, todos bajo la marca Hecho en Venezuela. Este esfuerzo refleja el compromiso del país con la calidad y la expansión de su oferta exportable en el mercado internacional, proyectando la imagen de una Venezuela que apuesta por la cooperación y la sostenibilidad.

“La mayor visión que tenemos hoy es la de soñar por un futuro compartido,” concluyó Menéndez Prieto. “Con humildad, participamos aquí para expresar nuestra gratitud a Cuba, que ha sido un bastión de esperanza para el mundo. Esta feria, para nosotros, es un símbolo de resiliencia y una oportunidad para decir que, en unidad, todos los países del mundo seguimos creyendo en un mañana mejor.”

Proyección a futuro: un compromiso con la integración

La presencia de Venezuela en FIHAV forma parte de una estrategia de internacionalización a largo plazo, en la que el país busca proyectarse como un socio sólido y confiable en el ámbito regional e internacional. La iniciativa Hecho en Venezuela encarna esta visión, consolidando una marca que simboliza el compromiso de Venezuela con el crecimiento sostenible y la cooperación entre las naciones latinoamericanas.