La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo de viceministros de Hidrocarburos y el presidente de PDVSA, Héctor Andrés Obregón, en la que abordaron temas estratégicos vinculados al desarrollo energético del país.
Rodríguez informó que durante el encuentro se realizaron balances productivos de petróleo, gas y combustible, al destacar que estos rubros se encuentran “siempre en crecimiento paulatino, sostenido, con esfuerzo propio, y con alianzas nacionales e internacionales que están invirtiendo en nuestro país”.
La vicepresidenta señaló que se ha evidenciado un repunte en las empresas conexas al sector de los hidrocarburos. “Este año ha repuntado y superado a los previos; eso quiere decir que es un sector que está activado, como lo demuestra la participación de casi un 17 % en crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)”.
Asimismo, manifestó que se analizaron las proyecciones de Venezuela como potencia energética para el período 2030-2050.
Enfatizó que junto a la Universidad de los Hidrocarburos abrirán nuevas carreras de pregrado en cinco áreas fundamentales: petroquímica, geofísica, gestión de pozos, ingeniería de yacimientos y producción y procesamiento de gas.
En relación con la política energética de Estados Unidos (EE. UU.) hacia Venezuela, Rodríguez acotó que “la intención siempre ha sido una política colonialista de dominio y control de nuestros recursos energéticos”.
Recordó una publicación del Departamento de Estado de EE. UU. del año 1953 y afirma que “esta visión se repite en los años 60, 70, 80, 90 y estamos viviendo en 2025 la cumbre de lo que es la expresión de la desesperación de EE. UU. de hacerse con los recursos energéticos de Venezuela”.
La vicepresidenta indica que esta visión colonialista se consolidó gracias a gobiernos serviles del puntufijismo, de Acción Democrática y Copei: “El extremismo venezolano y el fascismo de hoy, rompió cualquier expectativa de arrastrarse, del entreguismo de cómo han prometido a gobiernos de EE. UU. y Occidente entrar nuestro petróleo, gas, oro, hierro, carbón, recursos financieros y todos los recursos”.
En ese sentido, asegura que no ha existido en la historia de la República una clase “tan antipolítica, apátrida, arrastra, criminal” como la que encabeza “una señora pavosa por allí que todos conocemos, que el país no solamente conoce, lo padece porque toda Venezuela es víctima de su rastrería con EE. UU.”.
“La historia va a seguir demostrando que Venezuela vencerá y que nosotros seguiremos con nuestro camino productivo, de desarrollo nacional y de felicidad para nuestro pueblo. Debemos definitivamente torcerle el brazo, reformatear esta política colonialista hacia nuestro país y que el Gobierno de EE. UU. de turno entienda que la fórmula es la cooperación intencional, que el camino son las relaciones comerciales conforme al derecho internacional, no es la barbarie ni la piratería”, agregó.
Finalmente, Rodríguez afirmó que el camino de Venezuela es el respeto al derecho internacional, en el marco del Estado de derecho que rige sus relaciones políticas, geopolíticas y económicas.
Fuente: VTV
