Venezuela y China fortalecen mecanismos eficientes para consolidar ZEE

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el alcalde de Shanghái, Gong Zheng, con el fin de fortalecer el intercambio y la cooperación entre distintas ciudades de ambos países en aras de consolidar las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Durante el encuentro, Rodríguez exaltó que le complace, como representante de Venezuela, expresar el apoyo a la República de China y así articular «mejores mecanismos de coordinación para ser más eficientes en nuestra cooperación».

Además, agregó que esta acción convoca a afianzar la cooperación estratégica «A todo tiempo, a toda prueba» que suscribieron los gobiernos de Venezuela y China en septiembre de 2023.

Por su parte, el alcalde de la municipalidad de Shanghai, Gong Zheng, expresó su satisfacción por el intercambio de alto nivel que se ha consolidado con Venezuela. «China y Venezuela son buenos amigos, socios y hermanos. El año pasado, el presidente Xi Jinping llamó para felicitar al presidente Maduro por su reelección. Señaló que China está dispuesta a trabajar junto con la parte venezolana para continuar llevando la asociación estratégica a Toda Prueba y a Todo Tiempo entre China y Venezuela a un nuevo nivel, para el mejoramiento de los pueblos de los dos países», manifestó.

Ambas autoridades reiteraron la disposición de seguir la construcción de mecanismos conjuntos para contrarrestar la imposición de medidas coercitivas unilaterales de las que ambas naciones son víctimas y aportar en la consolidación del nuevo mundo sin hegemonismo.

Shanghái, con su notable desarrollo económico y financiero, se convirtió en uno de los centros urbanos del mundo; asimismo, en inspiración para el modelo de transformación económica que construye Venezuela, ajustado a su historia y cultura.

Fuente: VTV 

Venezuela y China revisan logros obtenidos en materia financiera y energética

Para revisar el cumplimiento y los logros obtenidos de los acuerdos suscritos de la Comisión Mixta de Alto Nivel en el año 2024 en materia financiera y energética; así como las demás alianzas en áreas estratégicas como ciencia y tecnología, agricultura, que forman parte de la Agenda Binacional China-Venezuela, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie.

Del mismo modo, la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, tuvo un encuentro con el viceministro de Comercio de China, Lin Chenggang, donde abordaron la importancia de seguir la profundización de la sólida relación estratégica entre ambas naciones que durante los últimos 25 años ha registrado importantes acuerdos binacionales. Asimismo, ambas autoridades reafirmaron la voluntad de sumar más esfuerzos para el beneficio de los pueblos.

También, la ministra Godoy se reunió con el viceministro de la Administración de Aduana de China, Wang Linghun, a quien le expresó la voluntad de Venezuela de expandir la alianza comercial con exportaciones no petroleras.

La delegación está integrada también por la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela, Daniela Cabello, entre otras autoridades, quienes también han cumplido con importantes reuniones bilaterales.

Fuente: VTV 

Venezuela y Türkiye fortalecen relaciones comerciales

En un nuevo acercamiento comercial entre Venezuela y Türkiye, la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, se reunió con el embajador turco en la nación bolivariana, Naci Aydan Karamanoglu, y el representante de la Asociación de Exportadores del Mediterráneo (AKIB), Ali Can Yamanyilmaz.

Junto a la presidenta de la Agencia de Exportaciones, Daniella Cabello, se discutieron los avances de la Feria Hecho en Venezuela, que se llevará a cabo en la ciudad turca de Estambul en junio. Este evento busca fortalecer los vínculos financieros entre Venezuela y Türkiye,  al promover el acceso a mercados internacionales para los exportadores venezolanos.

Ambas naciones participaron previamente en actividades y acuerdos conjuntos, como un pacto que se firmó el pasado mes de marzo, para impulsar la producción y comercialización de café de alta calidad en el mercado internacional. Asimismo, este martes comenzó el tercer encuentro del Intercambio Binacional Turístico (IBT), desarrollado en las instalaciones del Poliedro de Caracas.

En días pasados, Godoy, junto a Cabello, sostuvieron un encuentro en las instalaciones de la Asamblea de Exportadores Turcos (TIM), donde reafirmaron el compromiso por el desarrollo económico del país. En colaboración con la TIM, se organiza la Expo Feria.

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Rodríguez presentará este jueves el Decreto de Estado de Emergencia Económica ante la AN

Este jueves, en sesión especial de la Asamblea Nacional, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, presentará el Decreto de Estado de Emergencia Económica, firmado por el presidente de la República el pasado martes.

Como único punto en agenda, este Decreto será considerado por el Parlamento de acuerdo a lo establecido en el artículo 111 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

El pasado lunes, el Jefe de Estado anunció el Decreto de Estado de Emergencia Económica para hacer frente a la guerra económica y de aranceles declarada por los Estados Unidos hacia Venezuela y un grupo de países del mundo.

Fuente: YVKEmundial 

Vicepresidenta Rodríguez inaugura Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina 2025

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, inauguró la tercera edición de la Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, estado Miranda; el evento, que estará abierto hasta el domingo 13 de abril, reúne a más de 80 productores provenientes de 15 estados del país y cuenta con exhibiciones agroalimentarias y competencias en las que estarán jueces internacionales y encuentros comerciales.

Durante el recorrido por los distintos stands, Rodríguez destacó el crecimiento de la expoferia y el impacto que ha tenido en el fortalecimiento de la actividad económica nacional. “Cada año este evento se expande gracias al esfuerzo de los venezolanos. Aquí estamos con ministros y empresarios observando las especies y los productos agroalimentarios como carne y leche. Venezuela cuenta con una de las mayores poblaciones de búfalos en el hemisferio y en los últimos cinco años hemos incrementado el abastecimiento nacional pese a los desafíos económicos globales que tenemos actualmente”, señaló.

También enfatizó la importancia de proteger la producción nacional y fomentar las exportaciones de rubros no petroleros. “Seguimos apoyando a la industria con medidas que favorecen la entrada de productos al país y fortalecen la exportación. En las próximas horas tendremos una reunión con las cámaras de productores nacionales para seguir consolidando la visión de Venezuela como potencia”, indicó. 

La expoferia cuenta con la presencia de más 130 marcas, donde ofrecerá espacios para negocios nacionales e internacionales. Además, los asistentes podrán disfrutar de un festival gastronómico, conciertos y actividades dirigidas a toda la familia. Con más de dos mil animales en exhibición, el evento busca resaltar el papel del búfalo, una especie que aporta el 18 % del consumo cárnico del país. 

Vale destacar que el comité organizador días antes informó que la entrada a la expoferia será asequible y que habrá cuatro accesos habilitados para el público, además de estacionamiento. Los niños menores de 10 años y los adultos mayores estarán exonerados del pago. La Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina busca impulsar la producción agropecuaria y destacar la autosuficiencia del sector, que actualmente abastece el 90 % de los alimentos consumidos en Venezuela.

Fuente: VTV 

Jefe de Estado firma decreto de emergencia económica ante amenaza financiera global

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías en el Poliedro de Caracas, firmó el Decreto de Emergencia Económica que faculta por dos meses a obrar y actuar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional ante la amenaza global.

En ese sentido, indicó que debe entregarse de inmediato a la Asamblea Nacional (AN), a la Sala Constitucional, «y nos apoyamos en el artículo 337, 338 y 339 de la Constitución Nacional».

El decreto reseña que tras considerar que el mundo enfrenta una guerra económica, comercial inédita, ocasionada por la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, en clara violación de derecho internacional y las normas de comercio, que genera una gran recesión mundial, se requiere adoptar medidas urgentes y de carácter extraordinario para proteger a todos los sectores productivos del país.

De igual forma, indica que «considerando que las medidas a ser tomadas para proteger al pueblo frente a las amenazas existentes deben ser de gran magnitud e impacto en la economía nacional y de carácter estructural a los fines de resguardar los derechos económicos, sociales, culturales y educativos del pueblo venezolano, haciendo todos los esfuerzos que pueda disponer el Ejecutivo nacional para enfrentar la agresión multiforme decreta: Artículo 1: Se declara el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, de la región y del mundo, a los fines de que el Ejecutivo nacional adopte las regulaciones urgentes para preservar el equilibrio económico de la nación».

Artículo 2: Como consecuencia de la declaratoria del estado de emergencia económica, el jefe de Estado podrá dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento económico, tales como dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo, establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional, promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.

Artículo 3: Durante el estado de emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.

Artículo 4. El presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria. Igualmente, el mandatario nacional, explicó que este decreto tiene como objetivo central resguardar los derechos del pueblo venezolano.

Los Poderes Públicos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están llamados a colaborar en la implementación de estas medidas. El Decreto entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial y tendrá una duración inicial de sesenta (60) días, prorrogables por el mismo período según lo establezca la Constitución.

Fuente: VTV

 

Venezuela tiene unión productiva empresarial para responder a guerra económica mundial

Venezuela tiene un plan con 13 motores en marcha y una unión productiva empresarial nacional para dar respuesta a la guerra económica mundial. «Los pueblos del sur tenemos que prepararnos para producir y trabajar para configurar las relaciones nacionales e internacionales y el comercio», el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

En un mensaje en sus redes sociales, el jefe de Estado destacó que este 8 de abril firmará el Decreto de Emergencia Económica para defender el patrimonio venezolano y hacer frente a la «guerra comercial del mundo”. “Contamos con el Plan de las Siete Transformaciones (7T) y los 13 Motores Económicos; es fundamental para garantizar la estabilidad económica y avanzar en el desarrollo nacional de nuestro pueblo”.

El mandatario nacional exaltó que lo que enfrenta el mundo hoy es una verdadera «guerra nuclear, comercial y económica» que viene cargada de consecuencias negativas de «corto a mediano plazo; de esta guerra no hay nada positivo, es una guerra de perder, perder, a la que nadie va a ganar».

Asimismo, resaltó que el efecto es la pérdida de «miles de miles de millones de dólares en primer lugar de las empresas más poderosas del mundo». Además, agregó que no se puede pretender romper la convivencia mundial económica comercial «con una guerra de aranceles que no tiene ni pie ni cabeza, que ha autoinfligido un daño grave a la estructura económica y a la riqueza de Estados Unidos».

Fuente: VTV 

Gobierno nacional afina decreto de emergencia económica para enfrentar guerra comercial

Este próximo martes 8 de abril se firmará el Decreto de Emergencia Económica para defender el patrimonio venezolano, así lo anunció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. “Mañana les iré explicando paso a paso este plan. Venezuela tiene un plan para defender su economía tras las sanciones impuestas por Estados Unidos, enfrentaremos la guerra comercial del mundo”.

Durante la transmisión del programa “Con Maduro+”, el jefe de Estado destacó que el país está preparado para abordar las coyunturas derivadas de las sanciones internacionales. “Contamos con el Plan de las Siete Transformaciones (7T) y los 13 Motores Económicos, es fundamental para garantizar la estabilidad económica y avanzar en el desarrollo nacional de nuestro pueblo”.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, entregó el decreto al presidente Maduro, y resaltó la importancia de esta medida en un contexto de desafíos globales; expresó que el decreto busca proteger la economía venezolana frente a los aranceles y la crisis económica mundial, esto para impulsar estrategias y fortalecer el aparato productivo nacional.

También, Rodríguez expresó los logros alcanzados en años anteriores, como la diversificación económica actual  y la recuperación durante la pandemia de 2020. “Estos ejemplos demuestran la capacidad del pueblo venezolano para superar adversidades y mantener firme el motor productivo del país”, manifestó.

“Con esta medida, reafirmamos nuestro compromiso de enfrentar las sanciones internacionales y garantizar el bienestar económico de la nación, para así consolidar estrategias que permitan avanzar hacia el futuro más próspero”, reafirmó la vicepresidenta.

Fuente: VTV 

Venezuela muestra crecimiento económico con motores e impulso propio

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que Venezuela ha reflejado un crecimiento económico con motores e impulso propio. «En materia de recaudación, tengo que decir que aumentamos el 22% en comparación con el 2024».

A través de un mensaje en sus redes sociales, el Jefe de Estado aseveró que son buenas noticias y augurios en términos de cifras, ya que «recaudamos 2 mil 780 millones de dólares, 502 millones más que en el año 2024», lo que demuestra el crecimiento económico, que va dirigido a «los bancos comunales, para los proyectos vecinales, para las grandes misiones, inversión social para mejorar el ingreso integral de los trabajadores que lo vamos a tener indexado, llueva, truene o relampaguee».

Este martes 01 de abril, el mandatario nacional anunció la firma del decreto de exoneración de impuestos municipales, una medida destinada a impulsar la actividad productiva primaria: «Vamos a darle esta garantía, esta facilidad a los sectores productivos».

Asimismo, destacó que el Plan de las 7T fue creado por el pueblo, para el pueblo y con el pueblo, «lo reviso permanentemente, enfocándose en sus líneas principales y en las áreas donde trabajaremos para el avance integral del país».

Fuente: VTV 

Delcy Rodriguez: Producción petrolera en Venezuela se encuentra en normalidad

La producción petrolera en Venezuela se encuentra en normalidad y atiende el plan trazado para el incremento de producción en los distintos campos, pese a las sanciones que impone el Gobierno de Estados Unidos, así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

A través de su canal de Telegram la también ministra de Hidrocarburos señaló que «PDVSA mantiene en producción los pozos, con esfuerzo propio, cuerpo fundamental de su volumetría diaria. Igualmente las empresas internacionales que operan en el país sin licencia de gobierno extranjero alguno, funcionan a plenitud, sujetas a las leyes de la República».

«Aquellas empresas transnacionales cuya licencia fue revocada por el gobierno de EEUU a solicitud del extremismo venezolano fracasado, son bienvenidas a seguir participando de la producción en un esquema de ganar-ganar de los contratos suscritos con la industria nacional, conforme al marco jurídico venezolano», recalcó.

Asimismo, resaltó que «PDVSA mantiene su producción de gas para el abastecimiento doméstico creciente y está enfocada en proyectos para la exportación con empresas internacionales, así como su sistema de refinación nacional».

Todo esto es gracias a la unión y el esfuerzo destacado de los trabajadores, así lo puntualizó Rodríguez, al mismo tiempo que enfatizó que «Venezuela está de pie y ejecutando su plan de independencia de producción absoluta dictado por el Presidente Nicolás Maduro».

Fuente: VTV