AN aprueba Ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras

La Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad la Ley de Fomento de las Exportaciones no Petroleras, orientada a facilitar la salida comercial de mercancías venezolanas hacia el ámbito internacional. Dicha ratificación se concreta tras la segunda discusión de esta ley, con la presencia de empresarios y representantes del sector exportador, quieren fueron invitados especiales en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo.

El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, afirmó que la economía venezolana es la que “más crece en este continente y sobre todo tenemos un nivel de producción en rubros distintos a la industria petrolera, que nos hace más soberanos, independientes y más sólidos”, por ende, la aprobación de esta legislación es de índole histórica, ya que permitirá acabar con el modelo tradicional de renta y explotación petrolera, en transición hacia una economía diversificada de emprendimiento empresarial.

El diputado, Óscar Rondero (AD), afirmó que dicha Ley es “producto del diálogo” con los sectores de producción, industria y exportación. Además, la legislación brinda incentivos legales, fiscales, crediticios; así como normativas específicas para exportadores venezolanos. “El plan es fortalecer a la industria venezolana, y que pueda competir en igualdad de condiciones con cualquiera de las industrias de los países vecinos de la región”, declaró Rondero.

Con respecto a esta ley, el diputado, Nicolás Maduro Guerra (PSUV), afirmó que la nueva normativa “ayuda con la simplificación de trámites” de exportación. “En 60 días, si usted quiere exportar, solo va a tener que ir a una ventanilla“, declaró el parlamentario Maduro Guerra. Detalló que el procedimiento comercial es simple, y se realizará “por una sola oficina con todos los requisitos”, y así los empresarios podrán “sacar su mercancía por los puertos y aeropuertos de Venezuela”.

Fuente: VTV

.

Ley para Fomentar Exportaciones no Petroleras transformará la economía productiva

El Proyecto de Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras, actualmente en segunda discusión, busca transformar la economía productiva de Venezuela para el bienestar del pueblo. Así lo dio a conocer este martes el diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional).

El parlamentario, que preside la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, estima que esta propuesta de ley es vital y esencial para impulsar el Proyecto Bolivariano en materia de diversificación y modernización del aparato productivo y dejar atrás el modelo rentista.

“El petróleo juega un papel fundamental, tenemos una economía petrolera, pero esta ley permitirá abandonar esta dependencia para ir a una economía productiva”, sostuvo el diputado durante la exhibición de productos de exportación presentada por un grupo de empresarios ante la Asamblea Nacional (AN).

El diputado Faría dijo que en el tema de la exportación se debe tener el conocimiento y la formación para lograr el redimensionamiento institucional del Estado de cara a las exportaciones. Comentó que la búsqueda de los mercados, es clave para conquistar compradores internacionales y colocar los productos en el proceso productivo.

Afirmó que las exportaciones se deben realizar con calidad y frecuencia, contar con el dominio del tema logístico en las aduanas, con el cumplimiento de las normativas y combatir el burocratismo. Sugirió ser más ágil y sencillo con los procedimientos administrativos y los trámites, que lleva el Estado venezolano. “Debemos someternos a un exigente nivel de rigurosidad, y eficiencia a la hora de tramitar y colocar el producto en los mercados internacionales”.

Con este proyecto de ley, dijo Faría, se mantendrá una economía en recuperación y diversificada en su producción. “Nos mantendremos en la búsqueda de nuevas fuentes de divisas, avanzar en la transformación y fortalecimiento del aparato económico para conquistar mercados con productos de toda naturaleza”.

El diputado expresó que el Gobierno Bolivariano tiene como principio potenciar una economía más diversificada con mayor cantidad de exportaciones, más desarrollada y eficiente. “Será una ley que apalancará la confianza, la expansión, el crecimiento, el desarrollo económico, la seguridad y la inversión”, refirió.

Expresó que este proyecto encaja perfectamente en el programa de gobierno del Comandante Hugo Chávez que es el Socialismo Bolivariano el cual tiene como objetivo primordial el bienestar del pueblo, generar puestos de trabajo, buenos salarios y el desarrollo de políticas sociales.

Para finalizar, Faría agregó que en la discusión del proyecto de Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras participaron empresarios, trabajadores y diferentes sectores, dando sus aportes para la modernización, diversificación y promoción del aparato productivo del país.

Fuente: Asamblea Nacional 

Presidente Maduro solicita a la AN aprobar Ley Fomento de Exportaciones No Petroleras

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,  solicitó a la Asamblea Nacional (AN) a discutir y aprobar la Ley Fomento de Exportaciones No Petroleras. 

“Yo les pido que el martes entre en agenda en la Asamblea Nacional y nosotros el jueves podemos estar firmando y dándole el ejecutese a la nueva Ley Fomento de Exportaciones No Petroleras“, puntualizó durante el Consejo de Economía Productiva. 

Cabe destacar que el 26 de septiembre de 2023 se aprobó en primera discusión esta Ley que tiene como objetivo facilitar las exportaciones no petroleras. 

Fuente: VTV y CON EL MAZO DANDO 

Bancoex celebra 28° aniversario con entrega de reconocimientos al personal por años de servicio

Caracas, 12 de julio 2024 (Prensa – Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) arriba este viernes 12 de julio a sus 28 años al servicio del sector exportador, tiempo durante el cual ha fortalecido los lazos comerciales entre Venezuela y el resto del mundo, contribuyendo con el impulso de la economía nacional a través de las exportaciones no tradicionales.

En ese sentido, la entidad financiera realizó un acto de condecoraciones para el personal con 5, 10, 15, 20 y 25 años de servicio, con el fin de reconocer su compromiso, lealtad y responsabilidad en la consecución de los objetivos trazados por esta institución, que gracias a su amplia experiencia y trayectoria es referente del comercio exterior.

La actividad se realizó en la sede de Bancoex con la presencia del economista Guillermo Lara Toro, presidente de Bancoex, junto a su equipo de trabajo, así como los 44 homenajeados por años de servicio.

El titular de Bancoex, Lara Toro, felicitó a los trabajadores por su merecido reconocimiento, resaltando su dedicación, constancia y la perseverancia que han mantenido en esta institución durante todo este tiempo.

“Bancoex es Bancoex gracias a ustedes, no son pocos los obstáculos y retos que hemos superado durante este tiempo, no son pocos para nuestra gestión, no son pocos para Bancoex en los 28 años que existe. La principal misión de esta institución no es solo ser rentable, sino también es lograr que los productos de exportación del país entren en mercados internacionales, esa es nuestra principal misión y para mí es un honor dirigir Bancoex, pero más aún poder hacerles este reconocimiento a ustedes”, detalló.

Asimismo, destacó que este reconocimiento es para los trabajadores que con su esfuerzo y dedicación logran que se cumplan los objetivos de la entidad financiera, así como contribuyen con el crecimiento de Bancoex.

“Lo que hemos venido logrando en los últimos tres años y medio es muy grande, pero nos falta mucho por recuperar y crecer, hoy es un día de reconocimiento a ese trabajo, a esos logros y a la dedicación de parte de ustedes. Es una alegría para mi compartir este día con ustedes”, concluyó.

De esta manera, Bancoex, conmemora un año más de trayectoria, reafirmando su compromiso con el sector exportador y el futuro de Venezuela, en aras de continuar promoviendo los productos bandera en mercados internacionales, dinamizando el aparato productivo del país y generando nuevas fuentes de divisas.

Venezuela alcanza el duodécimo trimestre de crecimiento económico consecutivo

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó que en el ámbito económico hay grandes noticias, y es que en este aspecto el país llegó al duodécimo trimestre de crecimiento económico consecutivo con producción y generación de servicios.
Asimismo, destacó que la inflación en el mes de junio fue del uno por ciento, y “tenemos la inflación mensual y bimensual, mayo – junio comparada, más baja en 39 años, esto quiere decir que las tendencia positiva de derrota de la guerra económica están consolidadas. La inflación analizada para junio está en 51.4 por ciento, con producción y crecimiento del aparato productivo, económico, del crédito y de la inversión”.
Resaltó que en el país desde el 2013, cuando inició la guerra económica multidimensional, no tenía una inflación anualizada. “Hay que recordar que en febrero de 2019 la inflación llegó a 344 mil por ciento, y el decrecimiento económico de esos años, con las sanciones, la economía iba para abajo, el Producto Interno Bruto igual, desabastecimiento, grandes colas inducidas, y ahora el precio del dólar funcionan perfectamente y de forma autosostenida”.
Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, manifestó: “Este mercado usted lo creó en el programa de recuperación económica en el 2019. El primer año apenas se transó en los meses entrantes, que fueron de 240 millones de dólares. El año pasado cerramos con más de 14 mil millones de dólares, lo cual quiere decir que hay un sistema cambiario, oferta, demanda, que las actividades relacionadas a la economía están impulsadas”.
Asimismo, Rodríguez, rescató como un dato importante que el control inflacionario que hay en el país no afecta al venezolano. “Hay mejora del consumo también de los ingresos que se han venido recuperando en la medida de lo posible, la producción petrolera, la minería y diversas actividades, así que ese programa ya está dando resultados”:
Al respecto, el mandatario nacional asintió que Venezuela es el primer país de la región en crecimiento económico. “Vamos por encima del ocho por ciento, hay algunos analistas económicos que dicen que el crecimiento económico de Venezuela se estima en 4.2 por ciento, pero va a ser superior”.
De igual forma, celebró que el abastecimiento en el territorio nacional alcanzó el 100 por ciento con producción nacional, y que este es el más alto en 21 años, que comprenden desde el 2003 hasta el 2024.

Fuente: VTV 

Venezuela y Türkiye instalan Comité Mixto de Pesca y Acuicultura

Venezuela y la República de Türkiye desarrollaron este lunes una videoconferencia en el contexto de la instalación del Comité Mixto de Pesca y Acuicultura, organismo binacional creado a partir de los acuerdos alcanzados por la subcomisión de Agricultura, Pesca y Ganadería durante la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre ambas naciones, celebrada en la capital turca de Ankara del 21 al 23 de mayo de 2024.
La instalación de este Comité Mixto de Pesca y Acuicultura representa un paso importante en la cooperación bilateral entre ambos países en dicha materia. El Comité tendrá como objetivo principal fomentar el intercambio de información, la colaboración en investigación y desarrollo, la promoción de inversiones conjuntas y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en el sector pesquero y acuícola.
Entre los acuerdos alcanzados, destaca la realización de una agenda para programar las actividades y visitas científico-técnicas requeridas para el desarrollo económico y social de las naciones, así como el mejoramiento de los procesos de exportación.  

Fuente: VTV 

Estado venezolano participa en la V Reunión sobre Población y Desarrollo de América Latina

En la ciudad de Cartagena de Indias, al norte de Colombia, se llevó a cabo la V Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, un encuentro crucial para evaluar los avances y desafíos en la región, durante el evento, el ministro de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, tomó la palabra para abordar temas fundamentales relacionados con el desarrollo y los derechos humanos.
En este sentido, el ministro denunció, activamente, las sanciones impuestas a Venezuela como una medida que afecta el derecho soberano de los países a crecer de forma autónoma, y en sus palabras, “los derechos humanos y sociales no pueden estar sujetos a intereses de las grandes potencias”.

Plan de desarrollo hacia 2030

El ministro Menéndez destacó el compromiso de Venezuela con su población al involucrar activamente a más de tres millones de personas en la construcción del Plan de la Patria, a través de 65 mil asambleas, en donde se congregaron voces diversas y representativas de todas las razas, posiciones y movimientos sociales. Este enfoque inclusivo garantiza que las decisiones para el desarrollo social y comercial estén alineadas con las necesidades reales del pueblo.
En su discurso, también hizo hincapié en la necesidad de establecer una nueva institucionalidad que permita una gestión eficiente y transparente. Además, resaltó la importancia de adecuar los sistemas estadísticos y de encuesta para obtener datos precisos y mejorar la respuesta a las necesidades de la población. Estas medidas son esenciales para trazar un camino hacia el desarrollo democrático.
Finalmente, el ministro subrayó que el Plan de la Patria establece la comunidad como una unidad de desarrollo democrático. Esta visión colectiva busca garantizar que cada voz sea escuchada y atendida, y que los planes de desarrollo estén en sintonía con las aspiraciones del pueblo venezolano.

Fuente: VTV 

Entregan certificados a productores del Cacao de Patanemo en Puerto Cabello

Autoridades del Gobierno nacional entregaron los certificados de Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP) a los productores del Cacao de Patanemo, en Puerto Cabello, estado Carabobo, este rubro representa la potencialidad en esta jurisdicción, la información dio a conocer la presidenta de Marca País Venezuela, Daniela Cabello, a través de un video publicado en la red social X.
Detalló que en el encuentro estuvo presente la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Dheliz Álvarez; el viceministro de Comercio Nacional, Luis Villegas Ramírez; el presidente del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), Hendrick Perdomo y el alcalde del municipio de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt.
“El Cacao de Patanemo nos hace diferente. Somos un país potencia. Somos un país productor de rubros excepcionales y lo estamos demostrando hoy con el cacao. Los trabajadores del Cacao de Patanemo junto se organizaron hicieron un esfuerzo importante para solicitar este gran certificado y que hoy es una realidad y toda Venezuela debe sentirse orgullosa que cuenta con un producto tan especial y tan espectacular”, destacó una voz fémina en el audiovisual.
La población de Patanemo cuenta con una de las zonas turísticas de Venezuela, destacada no solo por la hermosura de sus paisajes, playa y montaña, sino por el cultivo de su cacao, y que se logra por la protección de la calidad física del suelo, la cual es necesaria para un buen desarrollo de la planta y la producción de frutos, refiere el portal web del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.

Fuente: VTV 

Venezuela firma protocolos fitosanitarios para exportar cacao a China

El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo informó este martes que Venezuela y China suscribieron los protocolos de requisitos fitosanitarios para la exportación de cacao a la nación asiática.

Así lo dio a conocer el ministro a través de su cuenta en la red social X, en la que indicó “Venezuela firma protocolos de requisitos fitosanitarios para la exportación de cacao desde la República Bolivariana a China. Esta política ratifica la confianza del sector productivo cacaotero en el presidente @NicolasMaduro”. 

La firma de estos protocolos se enmarca en la cooperación agrícola que China lleva a cabo para profundizar los intercambios en ámbitos comerciales, de inversión, ciencia, tecnología y capacitación en el campo y la reducción de la pobreza en las zonas rurales.

Este martes Castro Soteldo se reunió con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, encabezada por su viceministro, Ma Youxiang, quien ratificó la disposición de ampliar el intercambio comercial con Venezuela.

“Espero que más productos venezolanos estén en China, necesitamos muchos productos, vamos hablar con los agentes de aduana para acelerar lo relacionado con las exportaciones desde Venezuela”, dijo Ma Youxiang.

Ese encuentro se llevó a cabo a propósito de la participación de Venezuela en el III Foro de Ministros de Agricultura China-América Latina y el Caribe (ALC), que se lleva a cabo en la provincia de Shandong.

Al respecto, Castro Soteldo dijo que la participación de Venezuela en el Foro dará un nuevo impulso a la cooperación binacional en la agricultura. Dijo que ambos países mantienen una buena relación y que se han venido “perfeccionando los resultados del diálogo”.

Zona Económica de Oriente

El lunes, se llevó a cabo la firma de un memorándum de cooperación y fortalecimiento de la Zona Económica Especial Agroalimentaria del Oriente venezolano (ZEEAO) con la provincia Shandong.

El acuerdo establece una plataforma de intercambios entre empresas, organizaciones e instituciones de Shandong y de los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Monagas y Sucre, con el objetivo de fortalecer “aún más” los intercambios.

Fuente: Últimas Noticias 

Vicepresidenta Delcy Rodríguez: Nada nos detendrá en nuestro amor al pueblo

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó a través de las redes sociales, que nada los detendrá en continuar el apoyo y protección del pueblo venezolano, junto al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Nada nos va a detener junto al presidente de la República Bolivariana de Venezuela,Nicolás Maduro, en nuestro amor por Venezuela y el pueblo”, recalcó la vicepresidenta en referencia a las recientes inundaciones ocurridas en el estado Sucre, por el paso del huracán Beryl, lo que originó inestabilidad atmosférica, y que generó abundante lluvia de intensidad variable.

Vale acotar, que durante un balance oficial, se dio a conocer que fue restablecida al 70 por ciento la electricidad en las zonas afectadas en el municipio Montes, el vicealmirante Luciano Francisco Fernández, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Sucre, manifestó que se trabaja para garantizar el 100 % en toda la entidad.

Recalcó que los funcionarios en perfecta unión cívico-militar-policial están en plena acción en el terreno y trabajarán incansablemente para atender las necesidades de la población. En este sentido, las vías y carreteras serán despejadas, con el objetivo de permitir que la comunidad pueda movilizarse con mayor seguridad y normalizar la vida cotidiana en Cumanacoa.

Destacó que las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles), se activarán en el municipio Montes, ubicado en el estado Sucre, para atender la infraestructura de las escuelas afectadas por el desborde del río Manzanares e instruyó a la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, acudir de inmediato para evaluar los daños ocasionados por las inundaciones en función de despegar las labores de construcción y rehabilitación a las que haya lugar.

“Nada nos va a detener junto al Pdte. @NicolasMaduro en nuestro amor por Venezuela y el pueblo. “

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) July 3, 2024

Fuente: YVKE Mundial