Venezuela participa en la ExpoCaribe Cuba 2025 con más de 40 empresarios

Venezuela participa en la ExpoCaribe Cuba 2025 con más de 40 empresarios. En ese contexto, el ministro del Poder Popular para el Comercio Nacional, Luis Villegas, indicó que este evento unifica a dos naciones que luchan contra las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

“La ExpoCaribe Cuba 2025 nos fortalece como repúblicas hermanas y, hace dos años, logramos acuerdos interesantes entre empresarios cubanos y venezolanos. En esta oportunidad nos acompañan más de 40 empresarios venezolanos que vienen con todas las intenciones de firmar acuerdos”, expresó Villegas.

Agregó que unos 114 productos venezolanos llegaron a la ExpoCaribe Cuba 2025. “Tienen altísimos estándares de calidad y, además, están avalados por las autoridades sanitarias de la hermana República de Cuba.

La delegación venezolana estuvo liderada por el ministro para el Comercio Nacional, Luis Villegas, y la viceministra de Promoción de Exportaciones, presidenta de Venexporta y de Marca País Venezuela, Daniella Cabello, quienes reafirmaron los lazos de hermandad histórica y cooperación entre ambas naciones.

Vale acotar que Expocaribe 2025 reúne a empresarios de 35 países, más de 300 entidades, 51 micros, pequeñas y medianas empresas de todo el país antillano y seis proyectos de desarrollo local.

Fuente: VTV 

Venezuela firma alianza estratégica para impulsar producción y exportación de cacao

Venezuela concretó una importante alianza con una empresa internacional para fortalecer la producción y transformación del cacao venezolano, considerado entre los mejores del mundo por su calidad genética y aroma distintivo, la misma se dio entre el Gobierno venezolano, a través del Ministerio de Agricultura y Tierras y el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP).

La firma de esta alianza se llevó a cabo durante una agenda de trabajo en el eje central del país, donde los ministros Julio León Heredia (Agricultura y Tierras) y Alex Saab (Industrias y Producción Nacional) destacaron que esta forma parte de las acciones concretas para la recuperación del aparato productivo nacional,  en seguimiento de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro.

El acuerdo permitirá la activación de dos centrales productivas equipadas con plantas procesadoras y secadoras de cacao, orientadas al mejoramiento del grano seco para su posterior exportación. Con esta iniciativa, Venezuela busca consolidar su presencia en los mercados internacionales, al aprovechar la reconocida calidad de su cacao.

Además del procesamiento del grano, el convenio incluye la producción de derivados de alto valor agregado, como chocolate líquido y licor de cacao, así como el fortalecimiento de las variedades Cacao F1 y F2, reconocidas por su alto valor comercial y genético. Estas acciones buscan diversificar la oferta agroindustrial del país y generar nuevas oportunidades económicas para los productores locales.

Cabe destacar que el impulso al sector cacaotero no solo beneficiará a los productores, sino que también contribuirá a posicionar al país como un referente en la exportación de cacao de alta calidad a nivel global.

Fuente: VTV 

Empresas pesqueras venezolanas expusieron potencialidades en Türkiye

Durante la feria empresarial Hecho en Venezuela Türkiye 2025, los sectores nacionales de pesca y acuicultura consolidaron el intercambio comercial entre ambos países, además de posicionar sus productos a través de un equipo nacional multidisciplinario de alto nivel en el mercado euroasiático.

En la Feria empresarial, participaron más de 200 empresas venezolanas, de las cuales 20 corresponden al sector pesquero y acuícola, quienes ofrecieron un amplio catálogo de productos, tales como langostas, pulpos, calamares, camarones y pescados variados de la mejor calidad, para convertirse en una oferta atractiva para una integración comercial más amplia y dinámica entre Venezuela y Türkiye.

Entre los vínculos estrechados por ambos países se lograron 13 encuentros B2B, ocho acuerdos comerciales y dos acuerdos de inversión, para generar un aporte de 30 millones de dólares lo que resta del año, contribución significativa en el avance de la economía venezolana.

Este diversificado portafolio de colaboración refleja la solidez, compromiso y trabajo riguroso desarrollado mediante el esfuerzo coordinado entre los entes competentes, para afianzar vínculos entre países hermanos a favor de la complementariedad y nuevas oportunidades de crecimiento económico.

Fuente: VTV 

Venezuela y Türkiye afianzan relaciones de producción

«A partir de la confianza surgida por medio de las relaciones comerciales, avanzamos hacia las relaciones de producción», así lo expresó el Gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, durante la visita del embajador de la República de Türkiye en Venezuela, Naci Aydan Karamanoglu.

Terán informó que su excelentísimo Karamanoglu tuvo la oportunidad de conocer la planta de envasado de aceite que, en un modelo de negocio turco-venezolano, «estamos desarrollando en el marco de la Zona Económica Especial de La Guaira para la generación de empleo y la diversificación de la oferta exportadora desde el Puerto de La Guaira».

«Esta planta de refinación y envasado de aceite de girasol es un logro del hermanamiento entre Gaziantep y La Guaira, una iniciativa que es un verdadero ejemplo de colaboración internacional que beneficiará a ambas naciones y que nos acercará aún más», destacó. Asimismo, exclamó que ¡La Guaira más cerca de Türkiye!.

La ZEE en la entidad está distribuida en tres ejes: agrícola-pesquero-agroturístico para la producción y procesamiento de alimentos, industrial y de servicios logísticos, que sirven al principal aeropuerto y puerto del país, y de inversiones para el desarrollo del turismo en el área inmobiliaria.

Fuente: VTV

Venezuela impulsa sus exportaciones no petroleras en Türkiye

Con el objetivo de posicionar en el radar mundial los productos venezolanos, este lunes 16 de junio, representantes del Gobierno nacional inauguraron la Feria Empresarial Hecho en Venezuela, que se desarrollará hasta el martes 17 en la ciudad de Estambul en Türkiye, también con el fin de desarrollar y avanzar en las exportaciones no petroleras del país.

Este encuentro es parte de las estrategias implementadas dentro del proyecto de desarrollo económico del Plan de las Siete Transformaciones y los 13 motores productivos, diseñados para fortalecer la balanza comercial y ofrecer un sólido respaldo a los empresarios nacionales. Las políticas del Gobierno nacional buscan consolidar la presencia de la industria venezolana más allá de las fronteras, para abrir nuevas rutas comerciales que afiancen las relaciones con naciones hermanas. 

En esta ocasión, la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, acompañó a la titular del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, y a la viceministra de Exportación y presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela, Daniella Cabello, junto al embajador de Venezuela en la nación euroasiática, Freddy Molina, para afianzar también los lazos de hermandad y cooperación entre ambas naciones.

En esta cita, las autoridades han sostenido encuentros con el ministro de Comercio de la República de Türkiye, Ömer Bolat, y otros representantes del Gobierno. De igual modo, está presente el gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, para abrir un catálogo de inversión y mostrar rubros venezolanos a Euroasia, con el respaldo de acuerdos binacionales y una agenda diplomática activa. 

Fuente: VTV 

Venezuela supera el 87 % en las exportaciones no petroleras

Durante el segmento Zona Digital del programa Con Maduro+, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó el notable incremento de las exportaciones no petroleras, que han superado el 87 %. En su intervención, instó a fortalecer los 13 motores productivos del país para consolidar una economía autosuficiente y generar divisas más allá de la industria petrolera.

En ese sentido, el presidente Maduro enfatizó la importancia de un modelo económico basado en la producción nacional, la sustitución de importaciones estratégicas y la creación de nuevas oportunidades comerciales. “Tenemos el camino y el proyecto, debemos consolidar la producción para que todo se genere en Venezuela con nuestra moneda”, afirmó al resaltar el esfuerzo del Gobierno nacional en la construcción de un sistema económico sostenible.

Asimismo, el jefe de Estado reiteró la meta de liberar el ingreso petrolero como un paso crucial hacia la independencia económica de la nación. Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de superar la guerra económica y la guerra psicológica que afectan al país, para promover un modelo productivo que garantice estabilidad y bienestar para el pueblo venezolano.

Con una visión clara de crecimiento, el Gobierno venezolano apuesta por una economía virtuosa, productiva y sana, que se aleje de la especulación y la dependencia externa. “Es el momento de consolidar una economía fuerte y autosustentable”, afirmó el mandatario nacional.

Fuente: VTV 

Venezuela firma varios acuerdos comerciales en el sector acuícola en Türkiye

Durante la Feria Empresarial “Hecho en Venezuela Türkiye 2025”, se concretaron tres acuerdos comerciales en el sector acuícola entre Venezuela e inversionistas internacionales. La firma de estos convenios refuerza el desarrollo económico del país y la diversificación de las exportaciones, para consolidar nuevas oportunidades comerciales. 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló la importancia de la feria para fortalecer la presencia del país en el comercio global. “Estamos construyendo los caminos de exportaciones diversificadas con la hermana Türkiye”, afirmó, al resaltar el éxito del evento pese a los desafíos económicos impuestos por sanciones internacionales. 

Durante la transmisión del programa Con Maduro+, se realizó un pase hasta Estambul, donde la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, informó que más de 100 empresas venezolanas participan en la feria, donde se han consolidado acuerdos estratégicos en distintos sectores. “Ya hoy se ha concretado la firma de tres convenios comerciales en el sector acuícola (…) Es así como vemos que los pueblos del mundo reconocen la calidad de nuestros productos; acá tenemos un lema: que Venezuela produce, crea y exporta con orgullo”, expresó. 

La vocación exportadora venezolana ha sido un eje central de la mencionada actividad, dado que en ella se impulsa la sustitución de importaciones con el propósito de fortalecer la producción nacional. “Estamos generando espacios de intercambio comercial que potencien nuestra economía y fomenten la autosuficiencia productiva”, afirmó la ministra Godoy. 

En el contexto de la feria, reiteró que los productores venezolanos han presentado iniciativas en turismo, agroindustria, manufactura, economía digital e industrias culturales, para promover una diversificación económica alineada con los 13 Motores Económicos.

La Feria Empresarial “Hecho en Venezuela Türkiye 2025” representa un paso firme hacia la proyección internacional de la producción nacional, lo que demuestra el potencial de la nación para generar riqueza y fortalecer el desarrollo sostenible en distintos sectores económicos.

Fuente: VTV 

CLAVES | Falcón refuerza su posición comercial con aumento del 5% en exportaciones

Las exportaciones desde el estado Falcón mostraron un notable incremento del 5 % durante el mes de mayo, según los datos proporcionados por la Secretaría de Economía y Exportación en el que no solo resalta la capacidad productiva de la región, sino que también reafirma su importancia como un punto estratégico en el comercio exterior de Venezuela.

Con un promedio anual del 76 %, Falcón se posiciona como un referente en las dinámicas comerciales del país, lo que plantea perspectivas optimistas para el futuro económico de la zona.

En ese sentido, el sostenido crecimiento de la actividad comercial se atribuye al impulso del Plan Nacional de las Siete Transformaciones (7T), implementado bajo la dirección del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Este enfoque tiene como objetivo transformar la estructura económica del país, priorizando el desarrollo sostenible y la diversificación de las exportaciones.

El éxito de este modelo no solo se refleja en los números, sino también en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos a través de la generación de empleo y la creación de nuevas oportunidades.

A continuación, las claves del crecimiento  del estado Falcón en exportaciones:

  • Las exportaciones hacia Aruba, Bonaire y Curazao alcanzaron 1.086 toneladas en mayo, lo que representa un crecimiento del 5 % respecto al mes anterior.

  • Desde mayo de 2023, se ha acumulado un total de 17.651 toneladas exportadas hacia las islas

  • En los últimos tres años, las exportaciones hacia estas islas han aumentado de 82 toneladas en mayo de 2023 a 1.086 toneladas en mayo de 2025.

  • El Puerto de Guaranao registró un leve aumento en las exportaciones, pasando de 182 toneladas en abril a 184 toneladas en mayo.

  • Crecimiento en el Muelle Artesanal de La Vela mostró un crecimiento notable del 88 %, aumentando de 122 toneladas en abril a 230 toneladas en mayo.

  • El Puerto de Tucacas experimentó una ligera disminución del 8 %, con 670 toneladas exportadas en mayo en comparación con 725 toneladas en abril.

  • Se fortaleció el Comercio Exterior debido al crecimiento de las exportaciones y la actividad

  • Falcón reafirma su posición estratégica en el comercio exterior del país y se proyecta en mercados internacionales.

Estas claves reflejan tanto el auge de las exportaciones como la dinámica de la actividad portuaria en la región, subrayando así su importancia en el contexto económico venezolano.

Fuente: VTV 

Venezuela mostrará potencialidades en Feria Internacional ExpoCaribe 2025

El Gobierno venezolano junto a los empresarios del país mostrarán sus potencialidades en la Feria Internacional ExpoCaribe 2025, que se celebrará del 23 al 27 de junio en la ciudad de Santiago de Cuba, así lo informó el Ministerio del Poder Popular de Comercio Exterior en la red social Instagram.

Mediante una reunión de la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, con el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez Barrera, conjuntamente con destacados empresarios venezolanos se efectuó este encuentro productivo que es una oportunidad estratégica para consolidar las alianzas, así como mostrar el potencial productivo de la nación bolivariana.

“Unidos por una hermandad inquebrantable, con formidables logros sociales, trabajamos por nuevos niveles de cooperación económica, para incrementar el intercambio comercial bilateral, agregar valor a nuestros bienes exportables, compartir conocimientos y experiencias para la diversificación de exportaciones, se resaltó en la cuenta digital de la cartera ministerial.

La feria ofrece a los agentes económicos de la isla caribeña como internacionales, la oportunidad de presentar una cartera de ofertas y demandas. Asimismo, tiene como propósito de  identificar y consolidar los intereses que faciliten la complementariedad económica y comercial entre los países del Caribe y otras regiones del mundo, refiere el portal web de medio internacional.

Fuente: VTV 

Expo Agroalba 2025: Un paso hacia la soberanía alimentaria en América Latina

En la inauguración de la primera Expo Agroalba 2025, celebrada en el parque Simón Bolívar en La Carlota, el canciller Yván Gil destacó la capacidad de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) para producir alimentos para toda la región. Gil enfatizó que es esencial ejecutar los planes propuestos por los líderes de la Alianza con el fin de alcanzar una verdadera soberanía alimentaria.

«No se trata solo de seguridad alimentaria, sino de nuestra capacidad como región para producir nuestros propios alimentos», afirmó Gil. En este contexto, subrayó que la producción debe ser sustentable y respetuosa con el medio ambiente, evitando la competencia desleal con las grandes transnacionales que afectan tanto la salud como los recursos naturales.

El canciller explicó que se están diseñando estrategias para maximizar las capacidades productivas de Venezuela y los otros nueve países del Alba. Destacó que Venezuela posee un potencial significativo para un crecimiento rápido en la producción agrícola, lo cual podría beneficiar tanto al mercado interno como a las exportaciones.

Gil también mencionó el trabajo del Centro Nacional de Inversiones Productivas, que ha estado evaluando infraestructuras y capacidades en toda la región. Resaltó que el Alba representa un mercado de casi 60 millones de personas con necesidades alimentarias crecientes y que se requiere innovación tecnológica y conocimiento para avanzar hacia una agricultura agroecológica.

La Expo Agroalba no solo convoca a campesinos y movimientos sociales del ámbito rural, sino también a empresarios y compañías regionales, así como a países de Europa y África. «No buscamos convertir el alimento en mercancía, sino utilizar nuestras capacidades como herramienta de liberación económica», expresó Gil.

El evento se extenderá hasta este viernes 6 de junio y promete ser un catalizador para un proceso creativo en la producción agroalimentaria, marcando un cambio hacia una economía más soberana y liberadora en América Latina.

Fuente YVKEMundial