Estado venezolano optimiza lazos comerciales con Trinidad y Tobago

La ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, se reunió recientemente con el embajador de Trinidad y Tobago en Venezuela, Edmund Dillon, con el objetivo de revisar y optimizar el acuerdo comercial vigente entre ambas naciones. Durante el encuentro, se abordaron temas arancelarios para fomentar un comercio más dinámico y mutuamente beneficioso.

En la cuenta oficial de Instagram del ministerio se destacó la importancia de estas reuniones, y se subrayó que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, valora la relación independiente y amistosa entre ambos países, y consideró un modelo de cooperación y paz internacional.

En 2024, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, Stuart Young, para revisar la cooperación en materia energética. En dicho encuentro, se reafirmaron los lazos de amistad y se reiteró la voluntad de seguir adelante con las relaciones comerciales bajo el principio de ganar-ganar. Las conversaciones incluyeron la firma de un convenio que respalda la producción y exportación de gas en el campo Dragón, ubicado en la península de Paria.

Asimismo, durante el encuentro del año pasado, ambas autoridades discutieron la expansión de la cooperación energética, que abarca diversos acuerdos, que incluyó el otorgamiento de licencias para proyectos energéticos compartidos. Estos acuerdos buscan fortalecer la producción y exportación de gas, lo que beneficiará a ambas naciones a largo plazo.

Es notable mencionar que desde 1986, Venezuela y Trinidad y Tobago han mantenido relaciones diplomáticas formales, esto ha logrado establecer acuerdos significativos que refuerzan la Diplomacia Bolivariana de Paz. Estos acuerdos se basan en principios de cooperación, complementariedad, solidaridad y respeto al derecho internacional.

Fuente: VTV 

Falcón registra incremento de exportaciones hacia Aruba en más del 270%

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de La Vela de Coro, estado Falcón, Yoselis López, anunció un notable aumento en las exportaciones desde la entidad hacia la isla de Aruba, la cual destacó que crecieron 277,77 % entre enero de 2024 y enero de 2025.

En el primer mes del año, se enviaron aproximadamente 340 toneladas de frutas, verduras y hortalizas desde Falcón a Aruba. Este crecimiento resalta la importancia de la región como un proveedor clave de productos frescos para la isla.

En ese sentido, López indicó que «en esta oportunidad, desde acá, desde La Vela se exporta un poco más hacia la isla de Aruba que hacia la isla de Curazao». Esto sugiere un cambio en las dinámicas comerciales regionales y podría abrir nuevas oportunidades para los productores locales y de igual forma para las nuevas exportaciones.

Sostuvo que en La Vela de Coro hay un puerto artesanal, pero todavía no tienen uno apto para un centro logístico. «Sin embargo, cada vez que hay exportación, hay una logística para que nuestras frutas, verduras y hortalizas no se dañen, no sufran algún daño, puesto que deben estar en óptimas condiciones», resaltó.

Fuente: VTV 

Potencial turístico venezolano es exhibido en la Feria Emitt de Türkiye

Venezuela participa en la 28ª edición de la Feria Internacional de Turismo y Viajes del Mediterráneo Oriental (Emitt), que se celebra del 5 al 7 de febrero, en el Centro Tüyap localizado en Estambul, Türkiye. Este evento es reconocido como uno de los cinco encuentros turísticos más importantes a nivel mundial, el cual anualmente reúne a más de 40 mil profesionales de la industria y turistas en busca de nuevos destinos y oportunidades.

La delegación venezolana, encabezada por la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, se hace presente en la Emitt 2025 con un espacio expositivo que destaca las bellezas naturales y el potencial turístico del país caribeño. El área de exhibición venezolana cuenta con material audiovisual, muestras artesanales y degustaciones gastronómicas.

Durante la feria, la ministra Gómez prevé sostener reuniones con operadores turísticos internacionales, agencias de viajes y representantes de otras empresas del sector, para fortalecer alianzas estratégicas que promuevan a Venezuela como un destino turístico de primera categoría. Estas reuniones buscan incrementar el flujo de visitantes extranjeros y posicionar al país tanto en mercados emergentes como tradicionales.

La participación venezolana en la Emitt 2025 conforma una estrategia nacional de diversificación económica, en la cual el turismo juega un papel fundamental. El país ofrece una amplia gama de experiencias turísticas, desde playas paradisíacas en el Caribe hasta paisajes andinos, selvas amazónicas y llanuras extensas. Además, el patrimonio cultural venezolano se manifiesta ostentosamente en sus festividades, música, danza y gastronomía.

La ministra Gómez enfatizó la importancia de refutar percepciones negativas de la nación venezolana, y posicionarla como un destino seguro, hospitalario y megadiverso. “Estamos elaborando una estrategia de posicionamiento y promoción internacional de Venezuela como un destino megadiverso, seguro, hospitalario y de paz”, afirmó durante su discurso en la inauguración de la Feria.

Fuente: VTV 

Venezuela y Türkiye evalúan oportunidades de inversión para diversificar economía

El ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, se reunió con un grupo de empresarios provenientes de Türkiye, para evaluar oportunidades de inversión en una serie de sectores económicos de Venezuela. El encuentro contó con la presencia del embajador turco en Caracas, Aydan Karamanoğlu. 

Durante el encuentro, los participantes exploraron las potencialidades de la nación bolivariana. En ese contexto, Saab destacó la importancia de potenciar la sustitución de importaciones y promover la exportación de productos hechos en Venezuela. Los empresarios turcos conforman la Musiad, una asociación de industriales y empresarios independientes sin fines de lucro, dicha organización impulsa las relaciones comerciales y socioculturales entre Venezuela, Türkiye y otras naciones del mundo.

En el contexto del primer Consejo Nacional de Economía Productiva de 2025, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su llamado a los inversionistas.  Hay que invitar al capital nacional, a todos los proyectos industriales con el Estado venezolano, y al capital internacional que ya está llegando», afirmó el mandatario nacional.

Además, acotó que hay que «lograr la llegada de las buenas prácticas empresariales, de las nuevas tecnologías y del aseguramiento de los mercados futuros”,Este encuentro refuerza los esfuerzos del Gobierno venezolano por atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico del país, para incentivar la diversificación productiva, y que la economía venezolana se extienda por encima del sector petrolero.

Bancoex conmemora 33 años de la rebelión cívico-militar

Caracas, 4 de febrero 2025 (Prensa Bancoex).- Los trabajadores y trabajadoras del Banco del Comercio Exterior ( Bancoex) se sumaron este miércoles a la gran marcha convocada por el Gobierno Nacional, con el fin de  conmemorar  los 33 años de la Rebelión Cívico-Militar del 4 de febrero de 1992 liderada por el entonces Comandante Hugo Chávez Frías,

En ese sentido, la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior (Mppce) Coromoto Godoy  y el presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), Guillermo Lara Toro,  acompañados de la fuerza trabajadora de los entes adscritos, se movilizaron desde Plaza Venezuela hasta Los Próceres, reafirmando de esta manera su compromiso de mantener vigente el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez,  la defensa de la soberanía de Venezuela y el desarrollo económico del país.

Durante la movilización,  el pueblo venezolano  marchó destacando la protección que ha mantenido el Gobierno Nacional sobre la población, desde la llegada del Comandante Chávez al poder hasta la actualidad con el presidente obrero, Nicolás Maduro Moros.

Cabe destacar, que el 04 de febrero de 1992 el Comandante Chávez se rebeló contra las políticas neoliberales del gobierno de la época. No obstante, el 6 de diciembre de 1998 Chávez fue elegido de manera democrática Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, iniciando  el camino de la justicia social y el poder popular.

Países del ALBA-TCP trabajan para relanzar economía en la región

El internacionalista Félix Roque, durante un contacto telefónico para el programa «Al Aire», que transmite Venezolana de Televisión (VTV), destacó que los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) trabajan mancomunadamente en unir esfuerzos para relanzar la economía en la región.

En ese sentido, indicó que los presidentes han entendido que es tiempo de diseñar un plan para la construcción de un destino compartido, donde «las ventanas sean iguales para todos, así como resolver los problemas conjuntamente, donde además se pueda hablar verdaderamente de una integración y un modelo en pro del desarrollo para América Latina y el Caribe».

A su vez, recalcó que el ALBA-TCP demuestra a la comunidad internacional desde una visión geopolítica que son una organización de hermanos y mucha solidaridad, con el fin de desarrollar todas las áreas posibles. «El ALBA-TCP muestra un firme encuentro para la solidaridad y el impulso de sus países para avanzar en el futuro de sus pueblos».

Por su parte, Roque sostuvo que los planes de los jefes de Estado que estuvieron en la Cumbre del ALBA-TCP este 3 de febrero, es fomentar la inversión en los países. «El plan que se planteó ayer, es un claro ejemplo de que se quiere un mecanismo de integración solidario y humano para los pueblos, para que se unan los pueblos latinoamericanos y caribeños», agregó.

Fuente: VTV 

Venezuela y Rusia fortalecen relación comercial bilateral

La ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, informó que sostuvo una reunión con el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, para abordar la dinámica y los desafíos de la creciente relación comercial bilateral entre ambas naciones.

Godoy, a través de su cuenta oficial en la red social Instagram, explicó que durante el encuentro se revisaron varios aspectos de los procesos de comercio exterior y «las maneras de optimizarlos, para equilibrar nuestra balanza comercial, apalancar y diversificar nuestras exportaciones».

Asimismo, se trataron temas para robustecer la cooperación y complementariedad comercial para el beneficio de Rusia y Venezuela «en marcha hacia el mundo multipolar que impulsamos constructivamente». Caracas y Moscú mantienen una relación de hermandad y cooperación de carácter estratégico desde 1857, realizando hasta la fecha numerosos acuerdos en materia de energía, petróleo, turismo, cultura y educación, entre otras áreas.

Cabe recordar que la viceministra para Europa y América del Norte del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Andrea Corao, también se con el embajador  Sergey Melik-Bagdasárov,  para revisar  la agenda de cooperación bilateral y multilateral, como parte de la Diplomacia Bolivariana de Paz y robustecimiento de las alianzas estratégicas que sostienen ambas naciones hermanas que hoy se ven consolidadas.

Fuente: VTV 

Motor Turismo instala mesa exploratoria para diversificar aparato productivo

El Motor Turismo instaló una mesa exploratoria de manera permanente, dentro del Plan de las 7 Transformaciones, con el fin de impulsar el sector como factor estratégico para dinamizar la economía nacional y diversificar el aparato productivo del país, así lo manifestó la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez Hernández, desde la sede del BancoEx.

Durante la actividad, Gómez Hernández presentó el plan estratégico del despacho turístico para el período 2025-2031, basado en la pertinencia y desarrollo de la soberanía identitaria y cultural de la nación a través del turismo.

En el encuentro estuvieron presentes la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, la directora general del Instituto Marca País; la rectora de la Universidad Nacional de Turismo, el secretario del Motor Turismo, así como representantes de Conviasa, Centro Internacional de Inversión Productiva, Avecintel, Avavit, Fenahove, Laser Airlines, Venetur, Inatur, Ventel, gremios y cámaras vinculados a esta actividad.

La titular de la cartera expresó que este es el inicio de los proyectos a futuro que tiene la institución para seguir fortaleciendo el turismo nacional e internacional en Venezuela; y así lograr la consolidación del motor turístico como un destino competitivo, generador de empleos y divisas.

Fuente: VTV 

Venezuela se alista para su primera Expoferia en Türkiye

La ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, afinó detalles con diversas autoridades de Venezuela y Türkiye para la realización de la primera Expoferia de Venezuela en territorio turco, infomó Godoy en su cuenta de Instagram.

Godoy, indicó que sostuvo un encuentro con la presidenta de Venexporta; Daniella Cabello, el embajador de la República de Türkiye en Venezuela, Naci Aydan Karamanoğlu, el director de la Asociación de Exportaciones de Türkiye, Ali Can Yamanyilmaz, y el representante del Consejo Empresarial Turco Ibrahim Eser.

En ese sentido, catalogó de excelente la reunión «en la que acordamos criterios para avanzar en las expoferias de comercio binacionales» y exclamó: «¡Vamos hacia la primera expoferia de Venezuela en Türkiye: ¡Hecho en Venezuela!”. 

Por su parte, la presidenta de «Marca País», Daniella Cabello, el pasado 24 de enero inició los preparativos que fortalecerán las alianzas comerciales con distintos productos, servicios y sectores productivos de Venezuela hacia el mercado turco.

En el año 2024 se realizó la ExpoFeria Türkiye-Venezuela, en la que participaron asistentes que exploraron la diversidad de Türkiye, con muestras de las mejores ofertas de productos exportables por parte de las empresas turcas. Asimismo, se realizaron jornadas de negocios, que facilitaron la interacción directa con potenciales socios comerciales, la discusión de acuerdos estratégicos, exploración de oportunidades de inversión y el fortalecimiento de alianzas comerciales.

Fuente: VTV

Encuentro Pesquero y Acuícola apuesta a la diversificación de las exportaciones

Por segundo día consecutivo, se desarrolló un nuevo encuentro del motor Agroalimentario, Pesquero y Acuícola. Entre los principales puntos tratados en la reunión, destacan el fortalecimiento de la producción nacional, la diversificación de las exportaciones y la articulación entre el sector público y privado a fin de impulsar el desarrollo de este sector.

En esta oportunidad, las cámaras y empresarios del sector pesca, se reunieron con el ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Menry Fernández, y el ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería, para analizar los avances y desafíos del sector.

Se pudo conocer, que durante la reunión, debatieron sobre el crecimiento sostenido del sector pesquero, especialmente en la producción de sardina. «El sector de la sardina creció en los últimos años, uno revisa hoy en día los anaqueles y están surtidos gracias al compromiso del Gobierno bolivariano con el pueblo venezolano, tenemos un horizonte de corto, mediano y largo plazo, somos una sociedad que dejamos grandes logros económicos a las siguientes generaciones», afirmó el ministro Menry Fernández.+

Por su parte, el ministro Loyo, indicó que «los motores son esos sectores clave de la dinámica económica venezolana que han permitido el crecimiento, que han permitido salir de la situación que nos ha llevado la guerra económica y que ha traído que Venezuela se encuentre en un periodo muy importante de actividad económica».

Este encuentro forma parte del reordenamiento, reimpulso y proyección de la agenda económica del país, con la puesta en marcha de los 13 motores, en el que el sector Agroalimentario, Pesquero y Acuícola, es pieza clave. Una transformación económica impulsada por el Ejecutivo Nacional que prioriza la inversión y el crédito, junto con un plan de producción de divisas convertibles para fortalecer así el crecimiento sostenible.

Fuente VTV