Conozca el Decreto de Emergencia Económica: Un paso crucial para proteger al pueblo venezolano ante la guerra comercial global

En la activación del Motor 13, dedicado a las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el Decreto de Emergencia Económica.

Esta decisión responde a los efectos de la guerra comercial internacional y su impacto directo sobre la economía nacional.

El Mandatario venezolano fundamenta este decreto en el cumplimiento del mandato constitucional que garantiza los derechos humanos, inspirado en el legado del Libertador Simón Bolívar y los principios de paz, igualdad y justicia.

 Así, el decreto busca proteger el bienestar del pueblo venezolano y asegurar su desarrollo en un entorno de estabilidad económica y social.

Consideraciones Claves

•Guerra comercial sin precedentes: La política arancelaria del Gobierno de los Estados Unidos genera un riesgo significativo de recesión mundial y afecta gravemente precios internacionales de materias primas.

•Medidas Coercitivas contra Venezuela: Nuevas acciones punitivas buscan debilitar los ingresos externos del país, restringiendo el acceso a bienes esenciales y violentando derechos fundamentales.

•Responsabilidad del Ejecutivo: El Gobierno Nacional deberá implementar medidas urgentes para garantizar el funcionamiento de la economía y la protección de la población frente a dichas agresiones.

Principales Artículos del Decreto

Artículo 1. Se declara el estado de Emergencia Económica en todo el país. Esta medida permitirá al Ejecutivo adoptar regulaciones urgentes para preservar la economía nacional y garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales.

Artículo 2. El Presidente podrá:

•Dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía.

•Suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo.

•Establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional.

•Promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.

Artículo 3. Durante el estado de Emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.

Artículo 4. El Presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria.

Compromiso con el Pueblo

El Dignatario explicó que este decreto tiene como objetivo central resguardar los derechos económicos, sociales, culturales y educativos del pueblo venezolano. Los Poderes Públicos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están llamados a colaborar en la implementación de estas medidas.

Plazo de Vigencia

El Decreto entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial y tendrá una duración inicial de sesenta (60) días, prorrogables por el mismo período según lo establezca la Constitución.

En palabras del presidente Nicolás Maduro esta acción es un reflejo de compromiso por defender los intereses del pueblo venezolano en tiempos de adversidad.

Fuente: Prensa Presidencial/ Luis Tavera

La recuperación económica en Venezuela se transforma en inversión social

Durante la reinauguración del Hospital Tipo I «Dr. Eudoro González», el presidente Nicolás Maduro enfatizó el esfuerzo realizado por el gobierno, en función de la recuperación económica del país.

«Nosotros lo que hacemos es trabajar y toda la recuperación económica que hemos logrado, en estos años, con esfuerzo propio, con pulmón propio, con mente propia, con planes propios, toda esta recuperación se transforma en inversión», resaltó.

El presidente Maduro destacó los logros económicos alcanzados en el primer trimestre de este año, etapa en la que se reportó un crecimiento del 4.5%, «enfrentando las amenazas del imperio y la guerra económica que están declarando contra el mundo», añadió, al referirse sobre las acciones adversas impuestas por Estados Unidos.

Recaudación superior

Además, el jefe de Estado venezolano resaltó que este crecimiento se tradujo en una recaudación superior al 22%: «¿Para dónde va la plata del impuesto? Aquí está convertido en Bricomiles, convertido en salud, educación, convertido en indexación y próxima mejoría del ingreso integral de los trabajadores», destacó.

El presidente Maduro también mencionó que estos recursos provenientes de las recaudaciones son destinadas a las diversas misiones sociales implementadas por el Gobierno Bolivariano.

 «Convertido en Gran Misión Venezuela, Joven Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria, Gran Misión Viva Venezuela a mi Patria Querida, Gran Misión Venezuela Mujer», enumeró el Mandatario nacional.

Enfatizó: «Mientras más recuperación económica, más inversión», subrayó al hacer hincapié en la importancia de la próxima consulta comunitaria que se llevara a cabo el 27 de abril, en aras de seguir avanzando en el desarrollo local.

Rehabilitarán la vía a Chichiriviche de La Costa

En cuanto a obras públicas, el Jefe de Estado anunció que se procederá a «arreglar la vía de Chichiriviche», e indicó que ya ha dado instrucciones al gobernador de esta entidad, José Alejandro Terán, en función de concretar esta tarea.

«Cuando tengamos la entrega de la vía quiero llegar a bañarme las playas de Chichiriviche», sostuvo.

La reinauguración del hospital y los anuncios sobre las inversiones reflejan el compromiso del Gobierno venezolano por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la inversión en salud y obras públicas.

Fuente: Prensa Presidencial / Eduardo Hueck

Activado Comité de Comercio Exterior de Venezuela para impulsar la industria nacional

Este jueves, 27 de marzo, fue activado el Comité de Comercio Exterior de Venezuela (Comex), que permitirá delinear estrategias comerciales sólidas para priorizar los sectores con mayor potencial de encadenamiento productivo y promover la competitividad de la industria nacional, así como asegurar el abastecimiento de bienes prioritarios y estimular la sustitución estratégica de importaciones.

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, fue la encargada de liderar dicha activación y destacó que Comex será fundamental para asegurar el abastecimiento de bienes prioritarios y estimular la sustitución estratégica de importaciones. En un contexto marcado por un bloqueo económico que ha afectado a diversas áreas del país, este comité se presenta como una herramienta clave para fortalecer el desarrollo económico y garantizar la soberanía nacional.

Igualmente, indicó que Venezuela avanza hacia un nuevo modelo económico que responde a las necesidades del pueblo. «Con unión nacional, continuamos trabajando para consolidar un sistema que satisfaga las demandas de nuestra ciudadanía y nos permita enfrentar los desafíos impuestos por el criminal bloqueo económico», afirmó Rodríguez.

Vale acotar que el establecimiento del Comex se desarrolla en un esfuerzo más amplio por revitalizar la economía venezolana, para promover políticas que fomenten la producción interna y reduzcan la dependencia de bienes importados. Este enfoque busca no solo fortalecer la industria local, sino también crear un entorno favorable para el crecimiento económico sostenible.

 

FUENTE: VTV/YD/DS/DB/

Presidente entregó primer lingote de oro que ingresará a las bóvedas del Banco Central de Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó primer lingote de oro que ingresará a las bóvedas del Banco Central de Venezuela.

 “Ya estamos haciendo, bajo los cánones internacionales más estructurados, los lingotes de oro para nuestra reserva nacional e internacional. Nadie nos podrá detener.”, señaló el jefe de Estado.

La entrega representa un compromiso del Gobierno Bolivariano con el fortalecimiento de las reservas nacionales y una respuesta a las dificultades económicas que ha enfrentado el país en los últimos años.

El jefe de Estado resaltó que este lingote ha sido procesado por la clase obrera venezolana de Guayana, por lo que instó a continuar integrando todos los elementos y componentes del desarrollo minero del país.

El Presidente también señaló que Guayana es el epicentro de riqueza mineral, debido a que cuenta con una gran potencia por desarrollar en hierro, acero, aluminio, y como la primera reserva de oro del mundo.

En este sentido, realizó un exhorto para el desarrollo del trabajo minero mediante medidas ecológicas estrictas que permitan la preservación del medio ambiente, además del resguardo de las zonas venezolanas que se mantienen protegidas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en pro de la defensa de las áreas preservadas de los parques nacionales, ríos y lagos.

Iniciativa del Motor Minero

El Motor Minero es una iniciativa que busca revitalizar el sector minero del país, así como un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de Venezuela, ya que una de las metas que tenía el Mandatario Nacional es que Venezuela contara con sus propias reservas de oro.

En esta línea, el Dignatario añadió que son 13 motores que cuentan con su propia estructura, fuerza, tecnología y articulación perfecta entre el capital privado, público y de la fuerza de la clase obrera venezolana. 

«Nada ni nadie nos va a sacar del camino,  porque hemos conseguido la vía para una economía auto sostenible, rumbo al desarrollo del país», subrayó el Presidente de la República.

Fuente: Prensa Presidencial/Irmary Díaz.

«Venezuela es legítima dueña del territorio de la Guayana Esequiba y se va a demostrar», enfatizó el presidente Maduro

Palacio de Miraflores, Caracas.- «Guyana está obligada a sentarse a negociar de inmediato para encontrar una solución práctica y satisfactoria para ambas partes, sobre la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba», así lo manifestó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante el segmento«Zona Digital», de su programa habitual Con Maduro +.

Este pronunciamiento lo realizó el Presidente, a propósito de los 59 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, el cual fue firmado por los Gobiernos de Venezuela y de Gran Bretaña, en el que se reconoce que existe un litigio territorial de la Guayana Esequiba

En esa línea, el Mandatario Nacional exigió a Guayana negociar para encontrar una solución práctica a esta disputa, pero que satisfaga a las partes en conflicto y, a su vez, aseveró que «los gobernantes de la República Cooperativa de Guyana no deben tardar ni un día más y sentarse a negociar con el Gobierno de Venezuela para buscar, de manera directa, una solución práctica y pacífica».

El Dignatario puntualizó: «Venezuela es la legítima dueña del territorio de la Guayana Esequiba y se va a demostrar».

Prensa Presidencial/Irmary Díaz.

Sala Nacional de Gobierno impulsa las 7T

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez,  encabezó este martes un encuentro con varios funcionarios nacionales con el fin de analizar el rendimiento de la Sala Nacional de Gobierno Popular y su efecto en el Plan de las Siete Transformaciones (7T).

Esta reunión, que tuvo como tema principal la expansión de las Comunas y la organización del territorio, subrayó la importancia de perfeccionar los enlaces tecnológicos para mejorar la administración pública y potenciar la participación de los ciudadanos.

Asimismo, discutieron asuntos vitales sobre las políticas gubernamentales en cada área del país, además de la asistencia rápida al público mediante el Sistema 1×10 del Buen Gobierno y los Cuadrantes de Paz. Rodríguez destacó la relevancia de estos métodos para mejorar el bienestar de la sociedad, subrayando que la implicación activa de la comunidad es clave para que estas acciones tengan éxito.

En este sentido, abordó el tema de los fondos del Consejo Federal de Gobierno, en el que se ratificaron los recursos imprescindibles para seguir adelante con los proyectos seleccionados de la III Consulta Popular y la inicial del 2025. Este esfuerzo del gobierno ha fomentado más de mil 200 iniciativas comunitarias hasta ahora, evidenciando un compromiso con el progreso local y la optimización de la calidad de vida en las localidades.

Cabe destacar que, la Sala de Gobierno Popular surge de sesenta y tres mil asambleas comunitarias, creando un sistema de supervisión de iniciativas impulsado por las propias comunidades. Este procedimiento democrático asegura una administración efectiva y participativa, tal como mencionó Rodríguez.

CORTESÍA: MIPPCI 

Venezuela y Türkiye Fortalecen relaciones comerciales con la Expo Feria “Hecho en Venezuela”

La ministra del Poder Popular de Comercio Exterior Coromoto Godoy,  acompañada por la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones y Marca País, Daniella Cabello, sostuvieron un encuentro en las instalaciones de la Asamblea de Exportadores Turcos (TIM), donde reafirmaron el compromiso por el desarrollo económico del país. En colaboración con el TIM, se organiza la expo feria “Hecho en Venezuela” para el próximo mes de junio.

Con estos encuentros, la República Bolivariana de Venezuela, construye puentes para fortalecer sus relaciones comerciales, así como también explorar nuevas oportunidades para el comercio exterior. En esta oportunidad, la dos representantes de Venezuela, fueron recibidas por el presidente de TIM , Mustafa Gültepe y el aliado de Venezuela, Ali Can Yamanyılma.

«Con el apoyo de nuestros líderes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan, estamos trabajando para hacer realidad dos ferias que resaltarán la calidad de los productos de ambos países, una en Caracas y otra en Estambul», agregó la ministra.

Vale acotar, que recientemente, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo un importante encuentro de trabajo con el ministro de Energía y Recursos Naturales de Türkiye, Alparslan Bayraktar, con el fin de afianzar una sólida alianza energética en conjunto para ampliar y fortalecer el mapa de cooperación en materia energética entre ambas naciones.

CORTESÍA: CIIP

Venezuela exhibe gran variedad de productos y servicios en 38° edición de la Fihav 2022

La Habana, 14 de noviembre de 2022 (Prensa- Bancoex).- Venezuela, a través del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), presenta la oferta exportable de su amplia y variada gama de productos y servicios en la trigésima octava edición de Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2022, que se inauguró este lunes 14 de noviembre en el recinto ferial de ExpoCuba.

En esta importante feria multisectorial, el Pabellón Venezuela N° 23 promueve la oferta exportable del país con la participación de más de 60 empresas y entes gubernamentales, que exhiben las potencialidades de sus productos, a fin de lograr nuevos acuerdos comerciales con el sector económico de la isla y empresarios internacionales que asisten a esta exposición que se realiza desde el 14 al 18 de noviembre en Cuba.

En ese sentido, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acompañado de Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, entre otras autoridades de la isla, inauguró esta edición de la Fihav en la Plaza de las Banderas.

En la ceremonia inaugural, también se encontraban representantes de las delegaciones oficiales de diversos países, entre ellas Venezuela, que una vez más destaca en esta importante exposición multisectorial.

En ese sentido, el primer ministro cubano destacó que ExpoCuba muestra en sus pabellones su vitalidad y colorido tradicional. Asimismo, indicó que la Fihav permite intercambiar directamente con empresarios extranjeros y cubanos radicados en el exterior, dispuestos a intervenir con Cuba.

En esta edición, la delegación venezolana está presidida por la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez; el viceministro de MinComercio, Luis Antonio Villegas Ramírez; el presidente de Bancoex, Econ. Guillermo Lara Toro, y miembros de la Embajada de Venezuela en la República de Cuba.

Más de 60 compañías de diversos sectores venezolanos exhibirán durante una semana su oferta exportable, entre los que destacan alimentación, agroindustrial, construcción, textil, telecomunicaciones, químicos, servicios, bebidas y turismo, entre otros.

Además, participarán en varias actividades de negocios que les permitirán tener contacto directo con sus contrapartes internacionales y generar oportunidades de intercambio comercial.

Durante la Fihav, Venezuela mostrará también lo mejor de su tierra, destacando los productos bandera como el café, cacao, ron y chocolate; además de ofrecer lo mejor en producción textil y agropecuario, productos que poseen gran demanda para el mercado internacional debido a la calidad con que son fabricados.

Cabe destacar, que más de 60 naciones de diferentes continentes estarán presentes en esta muestra multisectorial, demostrando lo mejor de sus productos, y buscando nuevas oportunidades que permitan el intercambio comercial con otras partes del mundo.

Venezuela impulsa oferta exportable en la 38° edición de la Feria Internacional de la Habana 2022

Caracas, 10 de noviembre de 2022 (Prensa-Bancoex).- Venezuela, a través del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), participa en la 38° edición de la Feria Internacional de la Habana (Fihav) 2022, la cual se estará desarrollando del 14 al 18 de noviembre en Cuba, a fin de mostrar las potencialidades económicas, turísticas y financieras que posee Venezuela para incrementar el comercio internacional con la isla caribeña y los países del mundo.

En este sentido, una nutrida delegación de alrededor de 63 empresarios venezolanos de diferentes sectores productivos del país, entre los que se encuentran agroindustrial, construcción, alimentos, bebidas, cultura, madera, industrial, multisectorial, químicos, servicios, textil, agencia de promoción, gubernamental, aéreo, comercializadora y telecomunicaciones, presentarán una amplia gama de productos nacionales con potencial exportador en aras da atraer la inversión extranjera y ampliar los lazos comerciales con sus homólogos cubanos y de otras nacionalidades.

Este evento, también permite a la Patria promover oportunidades de negocios con los empresarios internacionales y socios comerciales de Cuba, entre los que se encuentran China, Rusia, España, Francia, Canadá, México, Brasil y Venezuela, y por primera vez Emiratos Árabes Unidos y Laos; además de más de 60 países que harán vida en esta edición y mostrarán una variada exposición de productos, equipos, tecnología y servicios.

La participación de la delegación empresarial criolla en este importante evento va enmarcada en los lazos de hermandad y las estrategias de promoción de la oferta exportable venezolana que impulsa el Presidente Nicolás Maduro, a través de la ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, con el fin de potenciar el comercio bilateral con la isla caribeña.

Es importante mencionar, que en esta oportunidad, la Feria Internacional de La Habana contará con la participación de más de 70 micros, medianas y pequeñas empresas (Mipymes), lo cual hace muy llamativo el mercado cubano para el empresariado nacional que quiera posicionar su producción en esta isla.

Bancoex realiza 1er Congreso Internacional de Comercio Exterior 2022

Caracas, 29 de septiembre de 2022 (Prensa Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) dio inicio al 1er Congreso Internacional de Comercio Exterior 2022, con el fin de promover el intercambio de ideas e impulsar el crecimiento de las cadenas productoras de bienes y servicios del país.
 
El presidente de Bancoex, Econ. Guillermo Lara Toro,  agradeció la presencia de los ponentes  que estarán participando durante tres días consecutivos en este evento, que se realizará desde este miércoles 28 hasta el próximo  30 de septiembre 
 
Este encuentro contó además con  la presencia de autoridades de Bancoex,  especialistas en el área y público en general  conformado por empresarios, emprendedores y personas interesadas en el comercio exterior.
 
En este sentido, Lara Toro destacó que uno de los objetivos de Bancoex es fortalecer el conocimiento en temas de exportaciones, a través de la promoción del intercambio de experiencias.
 
“En Bancoex decidimos crear un espacio  donde se encuentre la teoría económica internacional, la experiencia  en formulación y práctica en políticas generales, así como las nuevas herramientas generadas por la tecnología puestas al servicio del comercio internacional”, resaltó.
 
De igual manera, señaló que este congreso se organizó  con la finalidad de ser un punto anual de referencia, para debatir desde el punto de vista académico y político los grandes temas comerciales de Venezuela y el mundo.
 
“Pretendemos que sean tres días de disertación, intercambio, exposición de visiones y opiniones sobre la coyuntura geoeconómica y comercial, regional nacional e internacional; también buscamos generar propuestas y conclusiones que consoliden la inserción de Venezuela en el mapa mundial como constructor de la teoría económica aplicada en materia comercial”, agregó la máxima autoridad de Bancoex.
 
Durante este primer día de congreso, los  ponentes Juan Freer Romero, vicepresidente de Promoción de Exportaciones e Inversión; y Johanna Frias, Directora de la Asociación Venezolana de Profesionales de Aduana y Comercio Exterior, abordaron el tema de la Diplomacia Comercial.
 
Asimismo, Luis Giogia, profesor de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), resaltó el tema del financiamiento y productos financieros.
 
De igual forma,  César Andrea, gerente  de Administración de Crédito de Bancoex;  la economista karem Mesa y Andreina Tarazón, CEO del Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergentes (Cedees), versaron sus ponencias sobre Economía y Desarrollo.
 
Finalmente, Luis Angarita, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), disertó sobre la Evolución del Comercio.
 
Es importante destacar, que durante este congreso se abordarán ocho temas del comercio internacional, entre los cuales se encuentran  Diplomacia Comercial; Globalización y Desglobalización; Economía y Desarrollo; Financiamientos; Medios de Pago; Emprender para Exportar; Cadenas Globales de Valor y Evolución del Comercio.