Presidente Maduro: En Venezuela construimos una democracia directa y popular

“¡Para los niños y las niñas lo mejor y todo nuestro amor! Inauguramos el Hospital Pediátrico ‘Dr. Julio Criollo Rivas’. Gobernando desde el Pueblo y con las comunidades. En Venezuela lo que estamos construyendo es una democracia directa, popular y cotidiana. Es el camino correcto”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de un material audiovisual publicado en su canal de Telegram.

 El audiovisual muestra la reinauguración  del hospital pediátrico Dr. Julio Criollo Rivas, en Caracas, el cual atenderá a unos 300 mil niños y niñas al año. Este centro médico contará con servicios de calidad realizados por profesionales científicos y galenos, quienes además tienen una alta calidad humana.

El mandatario nacional aseveró que en Venezuela no se gobierna desde una visión burguesa, sino que construye una democracia popular, directa y con la gente. “Estamos del lado correcto de la historia y en el camino correcto”, expresó.

Vale acotar que las remodelaciones del Hospital Pediátrico ‘Dr. Julio Criollo Rivas’ fueron ejecutadas por la corporación Juntos Todo es Posible, con la finalidad de ofrecer a los niños y niñas, servicios de Emergencia Pediátrica, hospitalización con 15 habitaciones independientes, Laboratorio, Rayos X, Servicio de Gastroenterología, entre otros.

Fuente: VTV

Venezuela reafirma su soberanía marítima en conferencia sobre operaciones navales de EEUU en el Caribe y el derecho del mar

El Ministerio del Poder Popular de Comercio Exterior realizó este miércoles la conferencia “Operaciones navales de Estados Unidos en el Caribe Sur. Venezuela y el derecho del mar”, que estuvo a cargo del Almirante Eladio Jiménez Rattia, quien disertó sobre la defensa de la soberanía frente a la agresión imperialista en el Caribe.

Durante la instalación de la actividad, la ministra Coromoto Godoy destacó que Venezuela hoy enfrenta una clara agresión a su soberanía, integridad territorial y derecho a la paz; “pero también a nuestro derecho a la pesca, al desarrollo económico y productivo”.

Asimismo, subrayó sobre la importancia geoeconómica del Caribe para comprender la necesidad estratégica de ejercer la soberanía política y económica sobre la superficie marítima, “con el objetivo de diversificar nuestra economía y para el impulso a las exportaciones no petroleras”.

La titular de esta cartera ministerial resaltó las potencialidades de la Venezuela Azul, por lo que precisó que los rubros del mar ya son una de las principales fortalezas de la diversificación de las exportaciones, “vamos a seguir por este camino”.

Agregó que el presidente Nicolás Maduro continúa el legado de reivindicación del Caribe y la consigna es producir, abastecer y exportar los frutos de la Venezuela Azul.

Desde este espacio reiteramos “el respaldo inquebrantable al Presidente Maduro, que lidera la unión nacional contra la presencia imperialista frente a nuestras costas”.

Por su parte, el viceministro de Planificación y Desarrollo Integral de Transporte, Alm. Eladio Jiménez Rattia, ponente de la conferencia, disertó magistral y a la vez muy didácticamente sobre las operaciones navales de Estados Unidos en el mar Caribe, la jurisdicción de las aguas marítimas, la soberanía económica en las Zonas Económicas Exclusivas y otros temas clave de geopolítica para la compresión de la coyuntura actual.

“Venezuela es un país marítimo, la Venezuela Azul es una construcción conceptual para resaltar y hacer un énfasis en la importancia estratégica del mar para Venezuela, así como en la formación de la conciencia e identidad acuática de sus ciudadanos”, aseveró el Almirante, quien además añadió que la amenaza contra la nación obedece al dominio y control de los recursos. Acentuó que el mar territorial es un área vital para la seguridad integral de la República.

En una gráfica caracterización de la doctrina imperial estadounidense, ilustró cómo Latinoamérica y el Caribe forman parte del área vital de los Estados Unidos, concluyendo que su actual presencia naval en el Caribe Sur viola el derecho internacional y representa una agresión para Venezuela y una amenaza regional, que es enfrentada por el pueblo venezolano heredero de los libertadores.

La conferencia estuvo acompañada por la viceministra de Promoción de Exportaciones, Daniella Cabello; el viceministro de Política Comercial Internacional, Johann Álvarez; el diputado Juan Romero, el equipo del Centro Nacional de Estudios Históricos, representantes del sector empresarial y voceros de comunas.

En la actividad que se desarrolló a sala llena en la sede conjunta del Ministerio de Comercio Exterior y Pequiven también hicieron presencia servidores de ambas instituciones.

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior 

Presidente Maduro y Embajador de China refuerzan cooperación bilateral en encuentro estratégico

Este martes, el presidente Nicolás Maduro se reunió con el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, con el objetivo de revisar y fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países. Este encuentro se enmarca en el desarrollo de una agenda conjunta que incluye acuerdos en áreas estratégicas como comercio, inversión y tecnología, consolidando una relación que ha adquirido relevancia en el contexto regional.

Actualmente, China y Venezuela mantienen más de 600 acuerdos bilaterales bajo la “Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo”. Estos convenios abarcan desde proyectos de infraestructura hasta iniciativas de desarrollo económico, reflejando una alineación geopolítica que busca impulsar el crecimiento en el Sur Global y contrarrestar presiones externas.

En el plano económico, los tratados firmados han contribuido a ampliar el intercambio comercial y atraer inversión extranjera, lo que ha sido fundamental para el desarrollo de diversos sectores en Venezuela. El gobierno venezolano, junto con sectores productivos tanto públicos como privados, ha promovido esta cooperación como parte de una estrategia para diversificar la economía y generar nuevas oportunidades de desarrollo.

Más temprano, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, también sostuvo una reunión con el embajador Lan Hu, donde revisaron puntos cruciales de la Asociación Estratégica. Este diálogo refleja el compromiso de ambos gobiernos para seguir fortaleciendo la cooperación en áreas clave que benefician a sus pueblos.

La relación entre China y Venezuela se ha vuelto cada vez más significativa, no solo por los acuerdos económicos, sino también por su potencial para influir en la dinámica política y económica de la región. La colaboración en tecnología, infraestructura y desarrollo económico no solo busca mejorar las condiciones internas de Venezuela, sino también posicionar a ambos países como actores importantes en la escena internacional.

Este encuentro de hoy reafirma el compromiso de Venezuela de avanzar en su alianza con China, en un contexto global que demanda nuevas formas de cooperación y solidaridad entre naciones.

Fuente: YVKE Mundial

Jefe de Estado firma Ley del Tratado de Asociación Estratégica con Rusia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro firmó el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con la Federación Rusa, durante una reunión de alto nivel con el embajador Sergey Mélik-Bagdasárov, en el Palacio de Miraflores.

Tras la aprobación unánime de la Asamblea Nacional (AN), el jefe de Estado resaltó la importancia de este instrumento jurídico, que establece la hoja de ruta para la cooperación bilateral durante la próxima década. “Al salir en Gaceta Oficial es ley de la República, le agradezco a la Asamblea Nacional su debate y este tratado aprobado hoy día de cumpleaños del presidente Vladímir Putin”.

El documento tendrá una vigencia de 10 años y contempla renovación automática cada cinco años, con el propósito de fortalecer la arquitectura de la asociación estratégica. El acuerdo fue suscrito inicialmente el 7 de mayo en Moscú por el presidente Maduro y su homólogo ruso.

Entre los objetivos centrales del tratado figura el desarrollo de una infraestructura financiera independiente, que facilite el intercambio comercial sin recurrir a sistemas occidentales; el impulso de inversiones conjuntas en áreas clave como petróleo, gas y minería; y una mayor articulación en escenarios multilaterales como la OPEP y el Foro de Países Exportadores de Gas.

La firma del acuerdo reafirma el compromiso de Venezuela y Rusia con una cooperación soberana, orientada al desarrollo compartido y a la defensa de un orden internacional multipolar, basado en el respeto mutuo y la complementariedad estratégica.

Fuente: VTV

Maduro: Economía del país vive buenos momentos de recuperación y debemos cuidarla

“Creo que hay que decir que el cuerpo golpeado de una economía que llegó a un punto extremo de debilidad está viviendo buenos momentos de recuperación, pero a ese cuerpo hay que seguir cuidándolo en su recuperación”, resaltó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al evaluar los signos y señales de crecimiento progresivo de los índices económicos de la nueva economía.

Durante el segmento Zona Digital de su programa Con Maduro+, el mandatario nacional recordó que la guerra económica y la persecución financiera permitieron que se formara músculo propio para que en Venezuela surgiera un nuevo cuerpo económico en plena recuperación, que está en camino de lograr el equilibrio total, pero para esto faltan “algunos elementos que se lograrán por fases, hasta consolidarlos”.

Enumeró el crecimiento en producción nacional, consumo, comercio, transacciones bancarias e ingresos como elementos consolidados cuya tendencia es que van a seguir en aumento, especialmente en producción de alimentos, agroindustria, farmacéuticos y satisfacción de necesidades internas del país.

Al recordar que, en años previos, muy duros cuando se impusieron medidas coercitivas criminales desde el exterior, el país perdió el 99 % de sus ingresos nacionales en divisas. Ahora, comparó, el sistema financiero venezolano sigue en aumento y está entre seis y siete en una escala de 10.

Recordó que, en 2013, el Comandante Hugo Chávez Frías ya había advertido que se venía una guerra económica sin precedentes, con ataques y daños a la industria petrolera nacional, principal fuente de ingresos, pero gracias a sus lineamientos y orientaciones con una serie de tareas al gabinete de aquel entonces, el país completo ha logrado superarla con sacrificios y mucho trabajo después de varios años de lanzamientos de misiles destructivos desde el exterior.

Paradójicamente, dijo Maduro, esta situación hizo posible acabar con la cultura de dependencia del chorro petrolero que Venezuela sostenía por más de 100 años.

Finalmente, el presidente constitucional resumió que Venezuela tiene los motores de una nueva economía, todos encendidos y en crecimiento, y el reto es seguir en la construcción del equilibrio entre producción nacional, satisfacción de necesidades internas, generación de riquezas y divisas y reducir al máximo las importaciones.

Fuente: VTV

Exportaciones venezolanas no petroleras llegan a 24 países de la UE

La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) destacó que las exportaciones venezolanas no petroleras arriban a los mercados de 24 de los 27 países que conforman la Unión Europea (UE). Además, la organización informó que en el primer trimestre del presente año, Europa superó a Estados Unidos como el principal destino para las exportaciones no petroleras venezolanas.

El presidente de AVEX, Gustavo González Velutini, resalta que la calidad de los bienes producidos en el país permite su acceso a estos mercados europeos. González Velutini subraya que uno de los retos más importantes del sector exportador es trasladar servicios o procesos a ubicaciones cercanas geográficamente para reducir costos y tiempo.

“Venezuela exporta a 24 de los 27 países de la Comunidad Económica Europea porque nuestros productos son de calidad y somos considerados como un proveedor confiable”, enfatizó.

 El representante de los exportadores del país espera que las exportaciones experimenten un ligero crecimiento al cierre de este año en comparación con 2024.

Fuente: VTV (Medios nacionales)

Venezuela sostiene conversaciones con Rusia sobre la seguridad en el Caribe

El canciller venezolano, Yván Gil, conversó con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en el contexto de la presidencia que ejerce Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Durante el encuentro, Gil expuso la situación de seguridad en el Caribe, señalando las reiteradas amenazas de sectores políticos de Estados Unidos. Según el canciller, estas amenazas buscan justificar un despliegue bélico en la región, poniendo en riesgo la estabilidad continental.

El Gobierno ruso manifestó su «plena expresión de apoyo y solidaridad» con Venezuela, así como su compromiso con la preservación de América Latina y el Caribe como zona de paz.

Ambos ministros coincidieron en la necesidad de fortalecer la acción conjunta en el marco de la ONU, el Consejo de Seguridad y el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas. El objetivo es garantizar el respeto al derecho internacional y la soberanía de los pueblos.

Fuente: YVKE Mundial

Presidente Maduro apuesta por una Venezuela libre, en paz y productiva

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó a través de un material audiovisual publicado en su canal Telegram que  “Nuestra Patria tiene que seguir así: libre, en Paz y productiva. El pueblo tiene todo mi apoyo para avanzar sin demoras».

Su mensaje lo dio durante su participación en un conversatorio con voceros de la Comuna agroproductiva “Era Bicentenaria”, de la parroquia El Junquito de Caracas, donde aprobó una serie de proyectos en beneficio de la comunidad. “Vamos a avanzar progresivamente y paso a paso”, destacó.

Afirmó que las montañas de El Junquito deben convertirse en un polo de desarrollo alimentario frente a la Gran Caracas. “Todo es prioridad, porque yo quiero venir aquí en diciembre a comerme unas hallacas y en ese momento inaugurar todas las obras que estoy aprobando”, expresó.

Finalmente, el presidente Nicolás Maduro exhortó al pueblo que hace vida en la Comuna agroproductiva “Era Bicentenaria” a mantener su compromiso productivo en beneficio de las comunidades.

Fuente: VTV

14 licores venezolanos brillaron en la competencia “Spirits Selections

Bebidas venezolanas brillaron con luz propia en la competencia internacional “Spirits Selections” del Concours Mondial de Bruxelles, celebrado en Jalisco, México del 8 al 10 de septiembre.

Frente a 2,600 muestras de 70 países, ¡nuestro talento nacional demostró su excelencia!

Venezuela obtuvo:

📌1 GRAN MEDALLA DE ORO

📌4 MEDALLAS DE ORO

📌9 MEDALLAS DE PLATA

Un reconocimiento extraordinario para nuestro ron, cocuy y otras bebidas de excepcional calidad que siguen conquistando los mercados más exigentes del mundo.

Venezuela busca rutas para la exportación de medicamentos

Durante la apertura de un nuevo laboratorio farmacéutico en el país que fabricará por primera vez inhaladores, la vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó que esta iniciativa fortalece el Motor Farmacéutico, el cual además este ha sido incorporado al Motor de Exportación No Petrolera por instrucciones del presidente Nicolás Maduro.

“Es decir, que podamos desarrollar desde el Motor Farmacéutico exportaciones para los países del Alba, Centroamérica, Suramérica, mercados nuevos para nuestro país”, manifestó.

Asimismo, la vicepresidenta ejecutiva subrayó el abastecimiento pleno de medicamentos en Venezuela.

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior