Bancoex presenta Ruta financiera a empresarios de ZEE de La Guaira

El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) presentó este martes 9 de septiembre su ruta financiera y las ventajas competitivas que ofrece al sector empresarial con vocación exportadora del estado La Guaira, con el fin de dar a conocer el alcance de su oferta de productos y servicios.

En ese sentido, el presidente de Bancoex, Econ. Guillermo Lara Toro, acompañado del equipo técnico del banco, y la Autoridad Única de la Zona Económica Especial del estado La Guaira (ZEE), Marcos Meléndez, explicó el rol del Eximbank de Venezuela para incentivar los procesos de exportación no petroleros de diversos sectores productivos del país.

Asimismo, destacó la importancia de este encuentro que busca apoyar al empresariado a colocar sus productos en mercados internacionales.

“Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer la ruta financiera de Bancoex a las Zonas Económicas Especiales, cumpliendo con los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro Moros para diversificar la economía nacional a través de estas zonas”, señaló Lara Toro.

De igual forma, detalló las capacidades que ofrece la entidad financiera para acceder eficientemente a los créditos, así como los requisitos exigidos para solicitar los diferentes tipos de financiamiento.

En la actividad que se realizó en la Superintendencia Nacional de las Zonas Económicas Especiales, ubicada en La Guaira, también estuvieron presentes representantes de los sectores de insumo de hotelería, producción textil, insumos médicos, agrícola entre otros.

Durante el encuentro, representantes de Bancoex detallaron además el alcance de algunos productos que ofrece el banco, como Capital de Trabajo y Bienes de Capital, los cuales permiten impulsar el Motor Exportador en concordancia con las directrices del Ejecutivo Nacional para fortalecer la economía.

Venezuela ha derrotado las sanciones económicas con ideales de Hugo Chávez

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó que las ideas del líder más grande del mundo, Hugo Chávez Frías, ayudaron a resistir los embates del bloqueo económico: «Derrotamos las sanciones y el bloqueo. El modelo económico venezolano está robusto y sólido, avanzando en crecimiento y diversificación».

Durante una rueda de prensa internacional con la conexión de 392 representantes de medios de comunicación del mundo, el jefe de Estado destacó que la obra de Hugo Chávez «hoy está más vigente que nunca» y contribuyó a la diversificación y «las nuevas fuentes de trabajo».

«El bloqueo político y diplomático lo destrozamos», en la que colocó como ejemplo las acciones del Grupo de Lima, en donde 30 países están complotados contra Venezuela, pero que fueron apabullados por la Diplomacia de Paz. «Hoy tenemos las mejores relaciones con el mundo nuevo que está naciendo y que se proyecta indestructible como mundo multipolar y pluricéntrico».

Exaltó que Venezuela ha avanzado en la consolidación de la nueva democracia participativa y protagónica, directa de las comunidades, con cinco mil 336 circuitos comunales, vivos, activos, permanentes y en debate».

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Rodríguez supervisa producción de aceites y lubricantes en Pdvsa Vassa

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, realizó una visita técnica a las instalaciones de PDVSA Vassa, empresa estatal dedicada a la fabricación de aceites, lubricantes y productos acuosos, esenciales para el funcionamiento del parque automotor nacional.


Durante la jornada, evaluó los procesos operativos y el plan de producción que sostiene el encadenamiento industrial del país.

“En recorrido por las instalaciones de VASSA, empresa de aceites, lubricantes y acuosos de PDVSA, supervisamos el plan y los procesos productivos de esta empresa clave para el parque automotor y base del encadenamiento industrial del país”, informó Rodríguez a través de su canal de telegram.


La supervisión incluyó revisión de inventarios, capacidad instalada y articulación con otras entidades del Estado. Vassa, como filial de PDVSA, forma parte del sector petroquímico nacional y abastece insumos fundamentales para los sectores automotriz, industrial y pesquero. Su operatividad contribuye directamente a la soberanía energética y a la reducción de importaciones, en línea con los objetivos del Ejecutivo Nacional para fortalecer el aparato productivo.


En este contexto, Rodríguez destacó que “con la visión estratégica del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y el compromiso de los trabajadores, el Motor Hidrocarburos avanza con eficiencia para garantizar la buena marcha de la industria energética y posicionar a Venezuela en el mercado internacional”.


La producción nacional de lubricantes representa un componente clave en la recuperación económica del país, al garantizar el suministro interno y reducir la dependencia de proveedores externos. El fortalecimiento de empresas como Vassa permite consolidar capacidades industriales propias y avanzar hacia un modelo productivo soberano.

Fuente: VTV 

ALBA-TCP abre nueva ruta comercial con envío de seis mil toneladas de alimentos a Cuba

 El buque Manuel Gual de Venezuela arribó con un importante donativo de seis mil 100 toneladas de alimentos y otros productos a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, principal enclave económico de Cuba.

La llegada del buque inaugura una ruta naviera y comercial entre los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), destinada a impulsar el intercambio económico, la soberanía alimentaria y la producción nacional.

El recibimiento oficial contó con la presencia del primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, quien a través de un mensaje en redes sociales destaca el valor estratégico y humano de esta acción en medio de las difíciles circunstancias económicas que enfrenta el país.

El embajador de Venezuela en Cuba, Orlando Maneiro, subrayó en la ceremonia de recibimiento que “este arribo representa el inicio de una nueva etapa del transporte marítimo regional, destinada a fortalecer los intercambios comerciales y abre un nuevo capítulo en la unidad de nuestros pueblos”.

Por su parte, el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge, señaló que cada ruta recorrida por este barco honra la memoria de los fundadores del ALBA y reafirma el compromiso con un futuro más justo y próspero para la región.

Durante el acto, también se reiteró la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, y se expresó el rechazo del pueblo cubano al despliegue militar estadounidense en el Caribe y a las campañas de desinformación contra Venezuela.

Este envío, que partió desde el puerto de La Guaira, se inscribe como parte de un homenaje al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y constituye una expresión concreta de la voluntad política y la cooperación entre los países miembros del ALBA-TCP.

Fuente: VTV 

Venezuela y China celebran avances bilaterales

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, expresó a través de la red social Telegram su satisfacción por los avances obtenidos en este 2025 en los proyectos bilaterales con la República Popular de China, principalmente en la economía, ciencia, inteligencia artificial y tecnología, temas que fueron revisados tras reunirse con el embajador de China, Lan Hu.

«Me alegra el notable avance que hemos tenido en todos los proyectos con China en economía, ciencia, tecnología e inteligencia artificial», en un mundo donde el país asiático lleva la delantera con un concepto humano. El mandatario nacional resaltó que estas acciones son gracias a la cooperación mutua con la hermana China: «Sin lugar a dudas, China lleva la delantera en este mundo con un concepto humano para el desarrollo».

—¡Estamos en la recta final del 2025! —exclamó. Asimismo, en un material audiovisual compartido por el mandatario nacional, exaltó que las jornadas en las comunidades construyen la democracia completa, de todo tiempo, «porque tiene que ser permanente».

Es importante señalar que Venezuela y China en más de medio siglo han fortalecido su cooperación para el desarrollo de ambas naciones en diferentes áreas estratégicas, entre las que destaca el sector comercial, económico, científico, espacial y tecnológico, acciones que se fortificaron con la firma de la alianza «A toda Prueba y Todo Tiempo», que ha suscrito 30 acuerdos de los más de 600 que sostienen los socios claves.

Uno de los más destacados es la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que ha permitido avanzar en el desarrollo de sectores estratégicos, como energía, agricultura y tecnología, y profundizar experiencias en otros modelos de desarrollo, así como construir complementariedad, nuevos ecosistemas de intercambio económico, científico y de innovación que empujen y transformen el aparato productivo venezolano y de América Latina y el Caribe.

Fuente: Mippci

Comisión Mixta Mali-Venezuela abordará en el 2026 agenda de cooperación integral

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión en el Palacio de Miraflores con el ministro de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Mali, Abdoulaye Diop, en la que se acordó la instalación de una comisión mixta bilateral para el 2026; el mecanismo permitirá avanzar en acuerdos estratégicos en áreas como economía, salud, agricultura, educación, entre otras, para consolidar una agenda de cooperación integral entre ambas naciones.

Durante el encuentro, se reafirmaron más de cuatro décadas de relaciones diplomáticas, marcadas por el compromiso mutuo con la paz, la soberanía y el desarrollo de los pueblos. Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de fortalecer la lucha contra el imperialismo, promover la defensa territorial y avanzar hacia un modelo de integración basado en la solidaridad y el respeto entre Estados.

Asimismo, el pasado 4 de agosto, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, destacó que este acercamiento ratifica los principios de la Diplomacia Bolivariana de Paz y el impulso de un mundo multicéntrico y pluripol, por lo tanto, se firmó el Acta Final de la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Venezuela y Mali, así como un memorando de entendimiento para ampliar la cooperación en sectores clave como salud, industria, comercio y finanzas.

Como parte de la agenda bilateral, se acordó el otorgamiento de 30 nuevas becas para estudiantes malienses en Venezuela, en continuidad con los programas de formación académica que ya han beneficiado a ciudadanos de ese país. El canciller Diop también sostendrá reuniones con autoridades de los ministerios de Agricultura y Educación Universitaria, así como con representantes del ALBA-TCP, para explorar nuevas iniciativas de integración regional.

Aunado a estas reuniones, también participará en un intercambiando de experiencias con el Sistema de Unión Latinoamericana y el Sistema de la Confederación la Alianza de Estados, con el firme propósito de explorar nuevas vías de participación para fortalecer la solidaridad y forjar alianzas estratégicas.

Fuente: VTV

Venezuela presente en II Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios en Etiopía

Representantes de la República Bolivariana de Venezuela participó activamente en la Segunda Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4), un espacio clave del multilateralismo que reúne a jefes de delegación de los cinco continentes, con el objetivo de acelerar la transformación hacia sistemas alimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles, en coherencia con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La delegación venezolana estuvo conformada por el viceministro de Producción y Comercialización del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Fidele Franco Manrique, y el director de Asuntos Internacionales de ese mismo ministerio, Daniel Garrido; ambos participaron en sesiones de trabajo de alto nivel, en el que compartieron la experiencia venezolana y las políticas públicas implementadas para garantizar el derecho a la alimentación en contextos de desafíos estructurales.

Asimismo, la delegación nacional mostró los avances obtenidos bajo la  Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T), impulsada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y enfatizaron sobre el fortalecimiento de los motores productivos, la organización comunal, la agricultura sostenible y la producción local de alimentos como estrategias fundamentales para lograr la soberanía alimentaria.

Durante su participación, la delegación venezolana alzó su voz contra las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), señalándolas como factores estructurales que agravan la inseguridad alimentaria y vulneran el derecho internacional. Además, denunciaron el impacto de estas medidas ilegales sobre millones de personas inocentes, particularmente en países del Sur Global, y abogaron por el levantamiento inmediato de tales restricciones.

Con esta participación, Venezuela reafirma su defensa del derecho de los pueblos a alimentarse con dignidad, mediante sistemas justos, sostenibles, diversificados e interculturales.

Fuente: VTV / MPPRE

Firman convenio para formar a investigadores y poder popular en materia de exportación

Autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior y el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional y académico que permitirá a los investigadores, trabajadores de la institución y al Poder Popular formarse en diplomados y talleres en materia económica de exportación, a partir del conocimiento de la historia de Venezuela. 

El convenio fue suscrito entre el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen y la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, como parte del conversatorio «Memoria Historiográfica del Comercio Exterior Venezolano».

De acuerdo a lo planteado por la Ministra Godoy, uno de los principales objetivos de este acuerdo es “fomentar y fortalecer” una visión exportadora, en el que el pueblo se incorpore en este modelo económico. En ese sentido, expresó su satisfacción porque en el Conversatorio estuvieron presentes 120 representantes de las Comunas, Cacique Carapaica; Herencia Histórica de Catedral; Cacique Guaicaipuro; Arquitecto Carlos Raúl Villanueva; el Circuito Comunal Urbanismo La Paz y Fundación Luchadores de Santa Ana.

Asimismo, celebró la presencia del sector privado, entre ellos el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), empresarios y emprendedores, a quienes les recalcó que este encuentro constituye una “gran ventana para la exportación y el crecimiento económico del país”.

Fuente: VTV

Inauguran Feria Empresarial Hecho en Venezuela 2025 en Türkiye

En Estambul, Türkiye; este lunes se inauguró la Feria Empresarial Hecho en Venezuela 2025, a la cual se presentaron más de 200 empresas venezolanas para exponer sus ofertas en productos y servicios. Asimismo, arribó la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy.

«Esta mañana hemos dado apertura a una extraordinaria feria de lo hecho en Venezuela, en Türkiye. Hemos tenido la participación de más de doscientos empresarios venezolanos», declaró Godoy. «Igualmente ha habido una gran concurrencia del empresariado de Türkiye. Hemos realizado ruedas de negocios a temprana hora de la mañana», acotó.

Seguidamente, expresó que «mientras estamos hablando aquí están ocurriendo nuevos encuentros B2B». Además, indicó que el ministro turco de Comercio, Ömer Bolat, acompañó a la delegación venezolana, y «exaltó el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, del presidente Erdogan y cómo nuestros líderes han hecho posible que hoy, superando las distancias geográficas, la barrera del idioma y la situación complicada en el comercio internacional que vivimos por la guerra económica desatada por la administración de los Estados Unidos contra el mundo».

Además, la comitiva venezolana se reunió con el presidente de la Agencia de Exportaciones de Turquía, Mustafa Gültepe, así como el presidente de la Cámara de Ankara, Gürsel Baran. Adicionalmente, las partes reunidas debatieron sobre los preparativos para la Feria de Productos de Türkiye en Venezuela, la cual se celebrará el próximo mes de noviembre.

Durante el transcurso de la tarde este lunes, se realizarán una serie de conferencias, y una representante del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP) conversarán sobre el marco legal que protege la inversión productiva en Venezuela. Igualmente, el superintendente de las Zonas Económicas Especiales, Johann Álvarez Márquez, expondrá los proyectos en desarrollo en dichas áreas.  La delegación venezolana también la conforma la ministra de Turismo, Leticia Gómez; y la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela y de Marca País, Daniella Cabello.

Fuente: VTV

Venezuela y Chechenia fortalecen lazos de amistad

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este miércoles, en Moscú, Rusia, con Ramzán Kadirov, Jefe de la República de Chechenia para la consolidación de relaciones estratégicas .

Ambos países son aliados estratégicos de la Federación rusa y buscan consolidar el camino de la igualdad y el respeto de los pobladores del mundo sin la intromisión del imperialismo estadounidense.

Chechenia, ubicada en el norte del Cáucaso, es un territorio que se extiende entre 12 mil y 13 mil km² y cuenta con una población de aproximadamente un millón 268 mil habitantes, según el censo ruso de 2010.

La reunión se realizó en un contexto donde ambos países comparten la aspiración de construir un mundo multipolar y pluricéntrico basado en la igualdad y el respeto mutuo.

Durante su visita a Moscú, Kadirov también participará en las conmemoraciones por los 80 años de la Gran Guerra Patria, un evento que recuerda la lucha contra el nazifascismo en Europa.

Este desfile representa no sólo un homenaje a los caídos, sino también una oportunidad para reforzar la unidad entre naciones aliadas.

Desde su juramento como Jefe de la República en abril de 2011, Kadirov ha buscado estrechar vínculos internacionales, como lo demuestra su visita a Azerbaiyán en 2012 para firmar acuerdos intergubernamentales.

La relación entre Venezuela y Chechenia se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca fortalecer alianzas con países que comparten visiones similares sobre el orden mundial.

Con este encuentro, se da un paso importante hacia el fortalecimiento de las dos naciones en el contexto internacional.

Fuente: YVKE