Nicolás Maduro impulsa el futuro exportador de Venezuela con nuevas iniciativas

Durante una jornada de trabajo dedicada al Consejo Económico Productivo, Capítulo Exportación, el presidente Nicolás Maduro compartió su visión sobre el futuro de las exportaciones en Venezuela, un camino que forja con “un conjunto de componentes y elementos fundamentales para consolidarla.” Este evento marcó un hito en la estrategia del país hacia una economía diversificada y menos dependiente del petróleo.

Maduro hizo un llamado a todos los actores económicos, instándolos a concentrarse en “lograr que Venezuela tenga un creciente papel de integración y diversificación al comercio internacional.” Esta declaración resuena con la necesidad urgente de transformar la vocación exportadora del país, un objetivo que busca no solo fortalecer la economía, sino también posicionar a Venezuela en el mapa global.

Uno de los momentos más destacados fue la firma del Decreto de Ley para construir el Estado Mayor de las Exportaciones No Petroleras. “Cumpliendo así con el compromiso adquirido,” afirmó el presidente. Este nuevo organismo estará coordinado por la Vicepresidencia Ejecutiva y concentrará sus esfuerzos en potenciar las exportaciones no petroleras, integrando a todos los Ministerios e Instituciones relacionadas.

Además, Maduro anunció la creación de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela, una entidad especializada que se dedicará a “estudiar todos los caminos y rutas para diversificar los productos de calidad que Venezuela posee.” Esta agencia estará bajo la dirección de Daniela Cabello y se espera que sea clave para ampliar la presencia internacional de los productos venezolanos.

El presidente también firmó el Decreto para crear una Junta Interventora de los puertos del país, un espacio que necesita “una gran renovación y reformulación.” Para liderar esta tarea, designó al Oficial Contralmirante Germán Eduardo Gómez Lares como Presidente de Bolipuertos.

Finalmente, destacó la liquidación del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), enfatizando que “con el transcurrir del tiempo, el país ha superado las secuelas del modelo rentista.” Con estas medidas, Maduro plantea un horizonte prometedor para las exportaciones y la economía venezolana.

Bancoex será relanzado para fortalecer motor exportador

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) será relanzado, así lo indicó durante el Consejo de Economía Productiva, capítulo Exportación, desde el Puerto de La Guaira junto a los representantes de los sectores productivos del país.

El jefe de Estado resaltó que Bancoex, desde el punto de vista orgánico, tecnológico e institucional, está llamado y en condiciones de ser un gran banco de financiamiento y de facilitación de exportaciones venezolanas para la nueva etapa, porque necesitan apoyo y respaldo por parte de este ente.

Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, subrayó que el Gobierno “aprobó una cantidad de dinero para capitalizar Bancoex y que eso se convierta en el apalancamiento que necesitan los exportadores”.

Rodríguez afirma que a partir de aquí se direccionan otras políticas que permitan superar los escollos que tienen hoy los exportadores. Recordó que en el último encuentro expusieron sus principales inquietudes que tienen que ver con el tiempo, costos, trámites y protocolos. Es por ello que el Gobierno Nacional trabaja con los exportadores para fortalecer la economía exportadora.

AN aprueba ley para promoción y protección de inversiones entre Venezuela y China

La Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión la Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Popular China relativo a la Promoción y Protección de Inversiones.

El diputado Jesús Farías, quien preside la comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la AN,  tomó la palabra para resaltar que esta aprobación “es un paso muy importante en la profundización de las relaciones de cooperación y de hermandad entre Venezuela y la República Popular China, se encuentra Venezuela en sintonía con los grandes cambios que se dan en el planeta de cara a un nuevo orden mundial incluyendo en el ámbito de la economía.

Asimismo, recalcó que “los Brics jugarán un papel fundamental y allí está China con su rol estelar y Venezuela incorporándose plenamente”.

Cabe resaltar que el diputado, en días pasados, que este acuerdo  de la mencionada ley, “proyecta confianza, seguridad y un clima de protección para las inversiones que se realicen en nuestro país”.

Igualmente, enfatizó que con este proyecto de ley entre Venezuela y China se busca además desarrollar un modelo diversificado que promueva nuevas exportaciones. Asegura que estos lazos se pueden lograr con el gigante asiático gracias a los vínculos de amistad que sostiene el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo chino, Xi Jinping.

“Lo podemos lograr con la República Popular China, con la cual podemos establecer relaciones políticas, sociales y económicas de nuevo tipo para alcanzar el desarrollo de la nación bolivariana”.

Las inversiones extranjeras directas fortalecen aún más la economía de las naciones, por lo que para Farías “Generan riquezas y desarrollan las fuerzas productivas. Son un motor fundamental en el desarrollo de las naciones en la actualidad”.

Las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela iniciaron en 1974, pero fue con la llegada del comandante Hugo Chávez a la presidencia en 1999 cuando se profundizó con más de 500 acuerdos suscritos. En 2023, el presidente Maduro firmó con su homólogo, Xi Jinping, una “asociación estratégica a toda prueba y a todo tiempo” que elevó la relación bilateral a uno de los puntos más altos alcanzados entre la nación asiática y cualquier otro país latinoamericano.

Fuente: VTV

Venezuela celebra aniversario de la Asociación Estratégica a Toda Prueba con China

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno Nacional, se complació en transmitir a su homólogo la República Popular China, Xi Jinping, y al hermano pueblo chino, el sentimiento de júbilo y celebración al cumplirse un año del establecimiento de laAsociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo entre ambas naciones.

Así lo informó el canciller Yván Gil a través de un Comunicado difundido en su canal Telegram, donde destacó que el 13 de septiembre Venezuela y China sellaron la nueva etapa de relación binacional, ambas naciones se han apoyado mutuamente, han trabajado de la mano para defender la equidad y la justicia internacional.

“El 13 de septiembre de 2023 se llevó cabo, en Beijing, una histórica Cumbre Presidencial donde ambos dignatarios llegaron a amplios consensos y coincidieron en que Venezuela y China se encuentran en una nueva etapa del relacionamiento binacional e internacional, muestra de que la relación es sólida como una roca y que no hará más que incrementarse en los años por venir”, citó el texto.

A su vez, el Gobierno nacional reiteró su compromiso de trabajar arduamente en función de ampliar y fortalecer las relaciones de amistad y hermandad con el gigante asiático, con el objetivo de garantizar mayor bienestar y felicidad entre sus pueblos.

El pasado 28 de junio, Venezuela y China celebraron los 50 años de relaciones comerciales y estos lazos de cooperación se encuentran consolidados y basados en la igualdad, así como en la muestra de la voluntad que tienen ambas naciones para la construcción de un mundo libre.

Fuente: VTV

Comité CT57 de Artesanía Nacional continúa revisión de normalización nacional 2025 – 2026.

Caracas, 12 de septiembre de 2024 (Prensa – Fundabancoex).-

Representantes del Comité Técnico Nacional de Normalización de Artesanías Venezolanas (CT57) de Sencamer sostuvieron, este jueves 12 de septiembre, un encuentro con el fin de revisar el Plan Nacional 2025- 2026, y la metodología de trabajo del comité.

En ese sentido, la reunión de trabajo se realizó en la sede del Banco de Comercio Exterior (Bancoex) de forma presencial y virtual con la asistencia de los miembros de la junta directiva del CT57, Yamileth Romero, presidenta de Fundabancoex; Alesia Martínez, directora del Instituto de Patrimonio Cultural, Edicta Peña, técnico asignado por parte de Sencamer, así como representantes del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), la Fundación Red de Arte, profesionales independientes, artesanos y artesanas, entre otros.

Romero destacó que este comité permitirá establecer tareas de forma específica para el período 2025 – 2026, a través de mesas de trabajo quincenal con especialistas de todas las áreas de la cultura, a fin de documentar y justificar cada norma.

“Este comité cumplirá con dos tareas en este último trimestre del año, primero definir términos, conceptos, y definiciones de artesanía, y segundo la clasificación de las artesanías, según cada disciplina. Nos reuniremos cada quince días de manera mixta, presencial y virtual, donde investigadores, y especialistas de la artesanía nacional, del comercio internacional, y otras áreas del conocimiento tendrán la tarea de darle contenido a las normas”, detalló Romero.

Asimismo, la analista Edicta Piña delineó la ruta a seguir para el próximo encuentro, estableciendo dos metas claves, como son las definiciones de artesanías y sus técnicas en relación a cada artículo de cada norma.

De igual forma, explicó las herramientas de la plataforma que se utilizarán para documentar todo el proceso.

Inicia el Primer Congreso Mundial Antifascista en Venezuela

Hoy da inicio el Primer Congreso Mundial Antifascista en la ciudad de Caracas, Venezuela. Este evento, que se desarrollará los días 10 y 11 de septiembre, reúne a representantes de 95 países y contará con la participación de más de 200 intelectuales de renombre mundial.

El congreso se presenta como un espacio de debate y reflexión para tomar acciones concretas contra la injerencia de Occidente. Durante estos dos días, se llevarán a cabo diversos foros y ponencias que abordarán temas cruciales para la lucha antifascista y la defensa de la soberanía de los pueblos.

Uno de los momentos destacados del evento será la presentación del informe titulado «Guerra Cognitiva: Un ataque a la paz de los venezolanos», que ofrecerá un análisis profundo sobre las estrategias de manipulación y desinformación utilizadas contra el país.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó la importancia de este congreso en su discurso inaugural. «Se nos vino encima el imperialismo tecnológico, las grandes corporaciones se vinieron contra Venezuela y nos dieron 30 millones de ataques por minuto y la mejor respuesta, ustedes lo pueden constatar, es estar acá y ver que es un país que está en paz», afirmó.

Rodríguez también advirtió sobre los peligros del fascismo global: «Si el fascismo llegara a tomar todos los espacios de este planeta no quedará un metro cuadrado donde podamos respirar». Asimismo, denunció el uso de algoritmos en las redes sociales como herramientas de opresión: «Ellos colocaron a su servicio el poder de la dictadura de los algoritmos en las redes sociales. Más de mil millones de dólares se tiene estimado que fue lo que invirtieron para derrocar al gobierno Bolivariano».

El congreso será difundido en todos los estados del país, permitiendo que la población venezolana tenga acceso a las discusiones y conclusiones de este importante evento internacional.

Fuente: YVKE Mundial 

Jefe de Estado atribuye éxito económico a la acertada respuesta del pueblo venezolano

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el segmento Zona Digital del programa Con Maduro+, junto a los periodistas María Antonieta Peña y Miguel Ángel Pérez Pirela, destacó que Venezuela cuenta con un mercado nacional robusto, porque en la actualidad el país tiene la fortaleza de producir sus propios productos gracias a su pueblo.

En ese sentido, el jefe de Estado indicó que ante las agresiones de las sanciones criminales, la respuesta que dio un país fue productiva, fue de una producción endógena con sus 18 motores “porque aprendimos a hacer mucho con poco, porque vamos desarrollando nuestra economía, estamos derrotando la hiperinflación y la guerra económica inducida”.

Señaló que las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), han sido superadas por la realidad del “aparato económico que estamos construyendo”, esto en referencia al registró del crecimiento económico del 8,78 por ciento.

A su vez, reveló que en la actualidad existe una “cola de inversionistas internacionales pujando por venir a invertir en Venezuela”, en el ámbito petrolero “mucho más allá de Estados Unidos y Europa, el mundo Occidental va quedando atrás”.

“Los más importantes inversionistas de Estados Unidos están aquí trabajando ya. Así que, a los inversionistas de Estados Unidos, les digo que nosotros somos la garantía de ustedes, de su inversión y vamos a seguir trabajando juntos, más allá de la diatriba política y las declaraciones de los voceros de la Casa Blanca, del Departamento de Estado”, agregó el presidente Maduro.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro ratifica propuesta de Zona Económica Industrial con Colombia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el II Intercambio Binacional Turístico Venezuela-Colombia, ratificó su propuesta de que entre Venezuela y Colombia se firme una gran Zona Económica Industrial de Producción y Comercio en la frontera del Táchira y Norte de Santander.

“Estamos preparados para firmar, en el caso de Venezuela, con nuestro ordenamiento jurídico. Sabemos que hay muchos países presentes para invertir en esa zona económica, muchos países listos para traer tecnología y desarrollar toda esa zona y se haga una gran zona económica de paz”, agregó.

Vale acotar, que en el año 2022, el jefe de Estado venezolano, le propuso al presidente de Colombia, Gustavo Petro, la creación de una gran zona económica comercial entre los territorios fronterizos conformados por el departamento de Norte de Santander y el estado Táchira para el beneficio de ambas naciones.

Aseguró que se trataría de un área económica especial que serviría de prueba y que, posteriormente, se replicaría en otros estados venezolanos fronterizos con Colombia. “Sería un área económica especial de ensayo de prueba que después podríamos replicar hacia el Zulia, hacia otras zonas del Táchira, hacia Apure, hacia Amazonas”, subrayó.

Fuente: VTV 

Comercio Binacional Venezuela-Colombia proyecta cerrar en mil millones de dólares

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el comercio binacional entre Venezuela y Colombia ha experimentado un crecimiento del 56% desde enero hasta agosto de 2024. “Al finalizar el año pasaremos la cifra de mil millones de dólares en comercio colombo-venezolano, quiere decir hay un crecimiento del 800% desde que formalizamos el respeto con el presidente Petro”.

Durante el Segundo Intercambio Binacional Turístico Venezuela-Colombia, el presidente Maduro destacó que este crecimiento se debe a un comercio real y seguro. “Venezuela es un país que produce y comienza a exportar productos de calidad, mientras que Colombia también ofrece productos de alta calidad en el mercado venezolano”, afirmó el presidente.

También, el jefe de Estado proyectó que para 2025, el comercio binacional alcanzará los dos millones de dólares. “Esto ya lo hemos discutido con el presidente Petro, y estamos en plena recuperación”.

Finalmente, el presidente venezolano subrayó el compromiso de su gobierno con la paz y la cooperación. “El presidente Petro desea lo mejor para Venezuela y nosotros también. Continuaremos facilitando los procesos.

Fuente: VTV

Representantes del ALBA-TCP se reúnen para fortalecer cooperación económica

Miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) se reúnen este miércoles en la ciudad de Caracas, para debatir temas sobre el fortalecimiento de la cooperación en materia económica, informó el canciller de la República, Yván Gil, mediante su canal en Telegram.

En el encuentro participó el secretario Ejecutivo de ALBA-TCP, Jorge Arreaza, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil y representantes del cuerpo diplomático de Serbia, Nicaragua, Vietnam, Arabia Saudita, México, Palestina, Bielorrusia, Rusia, Cuba, Jamaica, Egipto, Turquía, Surinam, Cuba, China, Bolivia, entre otros.

La jornada se desarrolla como punto principal el proyecto de AgroAlba , realizado en colaboración con el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), que lidera Alex Saab. 

Asimismo, se contempla el fortalecimiento del Banco del Alba , para fomentar el apoyo mutuo, la solidaridad, la igualdad y el impulso de PetroCaribe.

Fuente: VTV