Presidente Maduro anunció que el PIB podría cerrar el año con un crecimiento superior al 10%

El Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció este lunes que el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría cerrar el año 2024 con un crecimiento superior al 10%.

Durante su programa semanal “Con Maduro +”, el mandatario nacional, destacó que la economía venezolana ha mostrado importantes niveles de expansión en sectores clave como la industria y la agricultura.

Nicolás Maduro explicó que la economía genera diversas formas de riqueza, siendo una de las más importantes la riqueza monetaria, la cual se traduce en impuestos que se acumulan a nivel nacional. Estos impuestos, según el Presidente de Venezuela, se destinan principalmente a la salud, la educación, la vivienda, entre; con un enfoque especial en la inversión social. “En nuestro presupuesto, más del 70% de los gastos se destinan a la inversión social”, afirmó.

El Presidente Maduro, también destacó que en agosto de 2024, la recaudación tributaria alcanzó los mil 398 millones de bolívares, equivalentes a 451 millones 365 mil 300 dólares, lo que representa un aumento del 209% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, al comparar la recaudación de los primeros ocho meses de 2023 con la de 2024, se observa un crecimiento del 147%.

Maduro subrayó que estos resultados son una muestra de la recuperación económica de Venezuela, a pesar de los intentos de sectores extremistas nacionales e internacionales por dificultar el avance del país. “Quieren hacerle la vida imposible a Venezuela para que no sigamos avanzando en la construcción de nuestra economía y nuestro modelo político”, concluyó

Fuente: VTV

Venezuela en el 5to puesto del ranking de exportaciones de crudo a EE.UU.

Venezuela ha escalado hasta el quinto puesto en el ranking de exportaciones de crudo a Estados Unidos (EE.UU.) durante el mes de junio del presente año, consolidándose como un actor clave en el mercado petrolero estadounidense.

Según los últimos datos de la U.S. Energy Information Administration (EIA), EE.UU. consumió un promedio de 6.664.000 barriles por día (bpd) de crudo en junio de 2024. De esta cifra, Venezuela representó el 3,4% al exportar aproximadamente 226.000 bpd, una cifra ligeramente superior a los 224.000 bpd exportados en mayo.

El aumento en las exportaciones de crudo venezolano es notable, registrando un incremento interanual del 79%. En junio de 2023, las exportaciones se ubicaron en 126.000 bpd, lo que refleja un crecimiento significativo en la capacidad de exportación del país.

Este logro es resultado de la disciplina y capacidad de empresas como Chevron y PDVSA para satisfacer la demanda de crudo en EE.UU. Las exportaciones de crudo desde Venezuela se han mantenido constantes durante más de un año y seis meses, bajo las licencias otorgadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. Estas licencias han proporcionado la certidumbre y estabilidad necesarias para mantener el ritmo de las exportaciones.

El ascenso de Venezuela en el ranking de exportaciones de crudo a EE.UU. subraya la importancia del país en el mercado energético global y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado internacional. Con un promedio de envíos en la primera mitad del año de 188.300 bpd, Venezuela ha demostrado su compromiso y eficiencia en la producción y exportación de crudo.

Este avance no solo fortalece la economía venezolana, sino que también refuerza las relaciones comerciales entre Venezuela y EE.UU., abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo y la cooperación en el sector energético.

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Rodríguez lidera reunión para impulsar producción de Pdvsa

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y ministra del Poder Popular para el Petróleo, Delcy Rodríguez, lideró una reunión con la junta directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con el propósito de revisar los planes de producción petrolera.

Rodríguez manifestó que la idea es avanzar en la construcción de la Venezuela potencia. “En unión nacional, trabajamos por la recuperación de la industria petrolera”, expresó.

Recientemente, la alta funcionaria agradeció la comunicación del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, donde la felicita por su designación como ministra del Poder Popular para el Petróleo.

“Agradezco por su cordial comunicación y su saludo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, que refleja el histórico rol de nuestro país en la Organización”, escribió Rodríguez a través de la red social Instagram.

Fuente: VTV 

Designan a Dheliz Álvarez como superintendente de la Sudeban

De acuerdo con la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.831, Dheliz Álvarez es la nueva superintendente nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). La designación forma parte de la reestructuración del gabinete que realiza el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

De esa manera, Álvarez sustituye a la ahora ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Anabel Pereira. Asimismo, ahora que Dheliz Álvarez es la superintendente de Sudeban, su cargo como ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, lo ocupa Jhoanna Carrillo, tal como lo indicó el mandatario nacional cuando anunció los cambios en su gabinete ministerial.

Respecto a esas modificaciones, Álvarez destacó que el objetivo es “acoplar la fuerza del Gobierno Popular Revolucionario y Socialista de Venezuela. Esta es la etapa de la construcción del sistema de gobierno nuevo”.

Fuente:  VTV

Maduro analiza retos de la geopolítica durante encuentro en Miraflores

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con el ex canciller de Colombia, Dr. Álvaro Leyva, en el Palacio de Miraflores. Este encuentro, celebrado el 28 de agosto, se centró en la discusión de la geopolítica mundial y los grandes desafíos que enfrenta la región.

Álvaro Leyva, quien fue Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Gustavo Petro, ha sido una figura clave en la política colombiana. Su gestión se destacó por la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, desintegradas en 2019. Leyva también jugó un papel crucial en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), promoviendo la cooperación y la estabilidad en la región.

Durante la reunión, Maduro y Leyva abordaron temas de interés común, destacando la importancia de la unión y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos. En una publicación en su canal de Telegram, Maduro expresó: “Me he reunido con el ex canciller de Colombia, Dr. Álvaro Leyva, con quien analizamos de la geopolítica mundial y los grandes desafíos de nuestra región. La unión, la hermandad, la cooperación y la Paz de los pueblos es y serán siempre el camino”.

El encuentro se produce en un momento en el Venezuela enfrenta una serie de desafíos tanto internos como externos. La reunión con Leyva subraya el esfuerzo de Maduro por fortalecer las relaciones bilaterales y buscar soluciones conjuntas a los problemas que afectan a la región.

Leyva, por su parte, ha sido un defensor de la diplomacia y el diálogo como herramientas para resolver conflictos. Su experiencia y conocimiento en asuntos internacionales lo convierten en un interlocutor valioso para Venezuela en su búsqueda de estabilidad y desarrollo.

La reunión entre Maduro y Leyva es un paso significativo hacia la consolidación de la paz y la cooperación en América Latina. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de trabajar juntos para enfrentar los desafíos globales y promover un futuro de paz y prosperidad para sus pueblos.

Fuente: YVKE Mundial

Rodríguez Lideró reunión con sector bancario nacional

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez; en compañía de la ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Anabel Pereira; y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega; lideró una reunión con el Sistema Bancario Nacional, a fin de abordar temas vinculados al sector financiero de la nación.

En el encuentro asistieron presidentes de los bancos públicos y privados del país, así como representantes de distintas cámaras de comercio, en función de intercambiar puntos de vistas para el beneficio del sistema financiero en Venezuela.

Cabe destacar que gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobierno Nacional; el BCV certificó que la economía real y productiva creció 8% en el primer semestre del año, además, el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro, informó que el Motor Emprendedores creció un 15% durante los primeros seis meses de 2024.

Fuente: MPPEFCE

Delegación venezolana participa en Seminario de Tecnología Financiera en China

Representantes de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República Popular China participaron en la ceremonia de clausura del Seminario de Tecnología Financiera para Venezuela, informó el equipo de la representación diplomática a través de sus redes sociales.

El seminario estuvo enfocado en el desarrollo y las prácticas de la tecnología financiera, y contó con expertos y académicos de primer orden de China. Los especialistas expusieron, en una serie de conferencias temáticas, las experiencias y logros de la reforma y apertura de China, la estructura del mercado financiero y sus políticas, la tendencia del desarrollo de la tecnología financiera, el Fintech y su regulación.

La presencia de la delegación venezolana fue en atención a una invitación cursada por el vicedirector de la Escuela de Formación Continua de la Universidad Central de Finanzas y Economía de la República Popular China, Ji Chuanwu.

Fuente: Embajada de Venezuela en China

Mandatario nacional anuncia cambios en su Gabinete Ejecutivo

[12:23 p.m., 27/8/2024] Heralejo: El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, en su cuenta de la red social Facebook, reseñó que, “si hay algo importante para los amazonenses, es promover y destacar las bellezas de nuestro querido estado Amazonas. No solo porque nos llena de orgullo ser parte de la selva venezolana, sino porque el turismo representa el futuro de esta tierra”.

En ese sentido, Rodríguez indicó que, “ya contamos con dos operaciones importantes: una para el Tepuy Autana o Cerro Autana, y un grupo de República Checa está recorriendo la ruta de Humboldt por Maroa”.

Asimismo, anunció que en los próximos días, el Rally Nuestros Ríos Son Navegables, partirá desde Puerto Ayacucho por segunda vez “y debemos estar preparados para recibir a los visitantes con el calor humano d…
[3:23 p.m., 27/8/2024] Heralejo: El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes 27 de agosto cambios en su Gabinete Ejecutivo, para “acoplar la fuerza del Gobierno Popular Revolucionario y Socialista de Venezuela”. Su primer anuncio fue la ratificación de la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

“A través del Consejo Federal de Gobierno administraremos los recursos para la ejecución de los proyectos priorizados en la Consulta Nacional Popular”, indicó Rodríguez tras su designación.

Asimismo, luego de ocho años al frente del Ministerio de Agricultura y Tierra, Wilmar Castro Soteldo, deja este ente y asume esta nueva tarea Menry Fernández, “un hombre que le gusta caminar y transitar los campos”, señaló el jefe de Estado al tiempo que le pidió revisar los acuerdos hechos con el sector campesino y convoca el tercer Congreso Campesino Nacional.

Para el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, asume Leticia Gómez.” Agradezco al compañero Alí Padrón por su trabajo durante este tiempo”. El ministerio del Poder Popular para las Finanzas y el Comercio Exterior, es designada a Anabel Pereira Fernández, “para ir integrando con fortaleza integral el equipo económico”, recalcó Maduro.

Por otra parte, el mandatario nacional asignó una nueva tarea para Pedro Tellechea, quien deja la presidencia de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) y el ministerio del Petróleo, para asumir el Ministerio de Industrias y Producción Nacional.

“Si Tellechea está dejando la industria en 1 millón de barriles diarios, debemos ir a 2 millones. Porque nadie podrá sacar a Venezuela del mundo, pero mientras tanto a producir sin depender la chequera petrolera”, señaló.

Para la presidencia de Pdvsa se designó a Héctor Obregón y para el Ministerio de Petróleo asume, también, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

El Ministerio del Poder Popular para la Juventud se separa del Ministerio de Deporte, el primero será asumido por Grecia Colmenares, y el segundo por Arnaldo Sánchez, respectivamente.

Eduardo Piñate fue designado para asumir el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, mientras que Magaly Viña asume el Ministerio del Poder Popular para los Adultos y Adultas Mayores, Abuelos y Abuelas de la Patria.

La cartera de Educación y vicepresidente sectorial para el socialismo social y territorial será asumida por el Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez.

Fuente:  VTV 

Ejecutan acciones para promover el turismo en Amazonas

El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, en su cuenta de la red social Facebook, reseñó que, “si hay algo importante para los amazonenses, es promover y destacar las bellezas de nuestro querido estado Amazonas. No solo porque nos llena de orgullo ser parte de la selva venezolana, sino porque el turismo representa el futuro de esta tierra”.

En ese sentido, Rodríguez indicó que, “ya contamos con dos operaciones importantes: una para el Tepuy Autana o Cerro Autana, y un grupo de República Checa está recorriendo la ruta de Humboldt por Maroa”.

Asimismo, anunció que en los próximos días, el Rally Nuestros Ríos Son Navegables, partirá desde Puerto Ayacucho por segunda vez “y debemos estar preparados para recibir a los visitantes con el calor humano del pueblo amazonense”.

Estas acciones se ejecutan para cumplir la quinta línea estratégica del Plan de desarrollo “Nueva Amazonas” que trata sobre la “Consolidación del nuevo modelo económico y concepto territorial para el desarrollo estratégico del estado Amazonas”.

Fuente:  VTV

Venezuela y Bielorrusia fortalecen cooperación en producción nacional y exportación

Venezuela y Bielorrusia fortalecen cooperación en producción nacional y exportación
Caracas, 26 de agosto de 2024 VTV
El presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, se reunió con el embajador de Bielorrusia en Venezuela, Andrei Molchan, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y la cooperación.

A través de su cuenta en Instagram, Saab compartió fotografías del encuentro y señaló: “¡Venezuela y Bielorrusia abriendo puertas al futuro! Hoy, tuvimos el honor de recibir al embajador de Bielorrusia, Excelentísimo Sr. Andrei Molchan, en un encuentro que planteó como objetivo impulsar la producción nacional para fomentar la exportación”.

“Venezuela, un país de oportunidades, estamos comprometidos a construir el futuro próspero juntos”, manifestó.

Durante el encuentro, ambas delegaciones establecieron el objetivo de impulsar la producción nacional para fomentar la exportación, mediante la explotación del potencial en sectores estratégicos como transporte, minería, industria, forestal, universitaria, turismo, salud, farmacéutica, vivienda, agricultura, petróleo, petroquímica y Zonas Económicas Especiales (ZEE), con lo cual el CIIP contribuye a la creación de un ecosistema favorable para la simplificación de trámites que impulsen la actividad exportadora del país.

Cabe destacar que los acuerdos firmados en noviembre de 2023 y los compromisos adquiridos durante la Alta Comisión Conjunta, sentaron las bases para una asociación estratégica a largo plazo, donde se promueve la producción nacional para fomentar la exportación.

Fuente: VTV