Presidente Maduro inaugura I Encuentro Expovenezuela Produce 2024 en Portuguesa

Como parte de la inauguración del I Encuentro Nacional Expovenezuela Produce 2024, que se lleva a cabo en Araure, estado Portuguesa, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó que se cumplió su profecía sobre la recuperación de la economía nacional. “Estamos aquí, conmemorando cinco años de la profecía que anunciamos en 2019 sobre la recuperación económica del país, la profecía se cumplió. Recuperamos la grandeza de la nación y ahora estamos cumpliendo con todo el proceso de producción”.
Durante un recorrido por cada uno de los stands presentes en el evento, el jefe de Estado, resaltó que, a pesar de las sanciones impuestas por el imperio norteamericano y los desafíos propios de la pandemia por COVID-19, la Expovenezuela Produce 2024 es muestra del crecimiento y avance del sector agroindustrial del país.
En tal sentido,  expresó su apoyo a los productores y destacó la importancia de elevar la producción de los principales rubros que conforman la recuperación alimentaria y económica de Venezuela, como la harina de maíz, el arroz, la carne y el pescado, entre otros. 
En este orden de ideas, el presidente Maduro conversó personalmente con los productores y constató el esfuerzo que han realizado para impulsar el crecimiento de las diferentes áreas. “La independencia de Venezuela, la revolución del siglo XXI es la producción, es la independencia económica”.
Es importante mencionar que, esta actividad representa una vitrina para dar a conocer el potencial agroindustrial del estado Portuguesa, con una variedad de productos y servicios en exhibición.  Algunas de las empresas presentes en la Expovenezuela son: Asoportuguesa, Alimentos Doña Emilia, Brudden y Vista al Mar, entre otras.

Fuente: VTV 

Venezuela se convertirá en un gran exportador de alimentos para el mundo

Desde la I Expo Venezuela Produce 2024, que se realiza en Araure, estado Portuguesa, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro aseveró que el país “ se convertirá en un poderoso exportador de alimentos para América del Sur y el mundo ¡Anótenlo!”.

Asimismo, el jefe de Estado expresó que Venezuela ha logrado producir el 97 por ciento de los alimentos que requiere el pueblo, hito que no se había registrado en 120 años de un modelo que dependía de las ventas petroleras y que además marca el camino hacia la independencia agroalimentaria que permitirá colocar a la nación Bolivariana como un referente en la producción de diferentes rubros.

Destacó que, a pesar de las amenazas externas, el 99 por ciento de los sectores productivos están operativos, lo que se ha logrado mediante el esfuerzo de campesinos y productores.  En tal sentido, recalcó que, lo que está por venir para el pueblo venezolano, será 10 veces superior a los objetivos alcanzados hasta la fecha. 

Al referirse a la proyección realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que prevé un crecimiento del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela para este año, el presidente constitucional sostuvo que el crecimiento será de no menos del ocho por ciento, lo que reflejará la confianza en la economía real, productiva e independiente de las restricciones neocoloniales. Igualmente, comentó que, la Expovenezuela Produce 2024, “es una muestra de que Dios provee”. Por último, enfatizó la capacidad de la República Bolivariana  para superar los desafíos para alcanzar su prosperidad.

Fuente: VTV 

Bancoex promueve participación de productores venezolanos en Macfrut 2024

Caracas, 16 de abril de 2024.- (Prensa – Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) promueve la participación de productores venezolanos en la 41° edición de la Feria Internacional de Frutas y Verduras (Macfrut), que se realizará en Rímini, Italia, del 08 al 10 de mayo de este año, a través de un encuentro de trabajo que sostuvo la entidad financiera con representantes de entes gubernamentales en aras de fortalecer la diversificación de la economía del país.

La actividad se realizó este martes 16 de abril de 2024 en la sede de la entidad financiera y contó con la presencia del presidente de Bancoex, Econ. Guillermo Lara Toro; la vicepresidenta de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex, Yurimian Jáuregui y la jefa de misión de la Embajada de Venezuela en Italia, María Elena Uzzo, quien se conectó a través de la plataforma Google Meet.

También estuvieron presentes autoridades de diferentes instituciones entre las que destacan la vicepresidencia Sectorial de Economía, el ministerio de Agricultura Productiva y Tierras; el ministerio de Industria y Producción Nacional, así como el Ministerio de Agricultura Urbana.

En ese sentido, Lara Toro resaltó la importancia del encuentro y la participación que tendrá Bancoex como agencia de promoción en uno de los eventos más relevantes para el comercio agrícola en el mercado europeo.

“Estamos convencidos de las grandes potencialidades que hay en el país para poder entrar al mercado europeo a través de Macfrut. Es la tercera vez que participamos y hemos tenido grandes resultados en las ediciones anteriores, principalmente queremos concretar ese resultado y que crezca el comercio de los productos en el mercado europeo y para eso es vital la cooperación de todas las instituciones, especialmente de nuestra misión comercial”, aseguró.

De igual forma, destacó que la diplomacia comercial es la palanca que puede llevar adelante la diversificación del comercio y de la fuente de divisas para la economía nacional, como lo ha instruido el presidente Nicolás Maduro, para generar nuevas fuentes de divisas a través de las exportaciones.

Por su parte, la jefa de misión de la Embajada de Venezuela en Italia, María Elena Uzzo, señaló que este encuentro de trabajo es fundamental para lograr una buena participación del país en la 41° edición de Macfrut.

“Es una excelente oportunidad que tenemos como país de estar ahí representados, hay un gran interés de Italia por nuestros productos y en este momento somos un país productivo; considero que todos los productores que puedan participar físicamente hacen un plus, el propósito es que se pueda llegar a reuniones y a la concreción de nuevos acuerdos entre ambas partes”, detalló.

Finalmente, Uzzo reiteró el apoyo de la embajada venezolana en Italia a instituciones y empresarios que quieran participar para lograr una nutrida delegación venezolana en este importante evento para el empresariado nacional.

Presidente Maduro ordena cierre de Embajada y Consulados en Ecuador

En rechazo a la violación del derecho internacional por parte del Gobierno de Daniel Novoa, contra la embajada de México en Ecuador, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro durante su participación en la Cumbre Virtual Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), anunció el cierre de la Embajada y Consulados de Venezuela en ese país.
“He ordenado cerrar nuestra embajada en Ecuador, consulados en Quito y Guayaquil, y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato. Que se regresen hasta que se restituya el Derecho Internacional”, expresó el jefe de Estado.
El presidente Maduro señaló que no existe ninguna duda que la acción violenta del Gobierno de Novoa contra el cuerpo diplomático de México en ese país es un acto aberrante que el mundo entero condena.
 “Asaltar la embajada de México, golpear a su personal diplomático en vivo y directo, de amarrar y capturar a Jorge Glas, ha sido un acto de barbarie… La condena ha sido unánime y absoluta. Nadie en este mundo sale a defender este acto de barbarie”, manifestó.
Asimismo, reafirmó que Venezuela apoya plenamente la propuesta de México de expulsar a Ecuador de la Organización de las Naciones Unidas, hasta que se disculpe ante la Comunidad Internacional y restituya la situación a su estado legal y original
“Creemos que la CELAC debe continuar en un proceso de reflexión, acción, uniendo voluntades, apoyamos la propuesta de México de expulsar a Ecuador de la ONU… Confiamos en México en favor del derecho de paz y cuenta con Venezuela para estas batallas en función del futuro”, expresó.

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Ejecutiva afirma que este 2024 se impulsará la Banca Digital

La recuperación económica y la apropiación de espacios digitales en el país van de la mano y ante ello, la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que es un hecho no solo la bancarización nacional, sino también para la banca digital que apunta se podría anunciar formalmente este 2024.

En este sentido, la vicepresidenta Rodríguez detalló: “La economía digital, así como hacíamos con un clic cualquier transacción financiera, con ese mismo clic nos bloquearon a nosotros, porque cuando bloquearon financieramente a Venezuela, quedamos excluidos del 75 por ciento del mecanismo financiero internacional y justamente el desarrollo que hemos venido realizando tiene que ver con el desarrollo del mecanismo de desarrollo financiero”.

Con respecto al lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología, alabó el hecho de que contenga espacios para el desarrollo de la ciberseguridad, tomando en cuenta los ataques cibernéticos que ha sufrido el país en reiteradas ocasiones. Además, dijo: “El otro punto que abrarca es la Inteligencia Artifical, que marca un hito en la historia de la humanidad y tiene que ver con la Inteligencia Artificial, aplicada a la vida humana. De alguna manera, la pandemia preparó al ser humano para otra coyuntura, donde el teletrabajo, a distancia, las zonas horarias laborales impactan”.

Vicepresidenta Ejecutiva lidera inauguración de la Feria del Cebú 2024

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, lideró la inauguración de la XLVII Feria Nacional del Cebú y sus Cruces, iniciativa que tiene el propósito de impulsar el sector ganadero para garantizar los alimentos del pueblo venezolano. El evento se realizó en los espacios del parque Simón Bolívar, ubicado en La Carlota, estado Miranda.

“Es muy importante este sector para la economía nacional, hace dos semanas estuvimos con los productores bufalinos viendo unos de los rebaños, uno de los más relevantes de nuestro hemisferio, también en producción de leche. Hay que destacar que somos el cuarto productor en el mundo”, destacó Rodríguez, acompañada del ministro del Poder Popular  para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, productores y directiva del evento.

Con respecto, detalló que el primer rebaño en el mundo se encuentra en Venezuela, con más de cuatro millones y medio, al mismo tiempo señaló que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado gran importancia al motor que garantiza los rubros alimenticios, tales como carne y leche para la población.

“Hemos hecho un curso de las razas, la reproducción, la genética, así como los cruces, y también es importante que sepan que Venezuela está exportando genética y han salido campeones en México, Colombia y en nuestra región dando impulso a la economía nacional”, precisó.

Por su parte, el ministro Castro Soteldo, resaltó que el rebaño sobrepasa los 16 millones de animales, entre el ganado bufalino y bovino. “Los productores que están en el campo trabajan duro para multiplicar ese rebaño”.

Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología busca evolucionar al país potencia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció a través de la red social X, que el 10 de abril se llevará a cabo el lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología, para ponerla al servicio de las nuevas generaciones, con el objetivo de evolucionar hacia el país potencia del futuro, acción que se logra por el conocimiento científico del más alto nivel.


Esta gran misión pretende integrar a la juventud venezolana en programas de desarrollo pedagógico, que serán incluidos en las rutas científicas del Programa Nacional Semilleros Científicos, para garantizar investigadores de alto calibre mundial.


Durante la transmisión de su programa semanal Con Maduro+, el jefe de Estado expresó que es iniciativa forma parte del centenario del natalicio del ilustre científico venezolano, Humberto Fernández Morán, que se celebra este miércoles, nace “una gran misión de nueva generación, llamada Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, que llevará el nombre de este gran referente de la ciencia venezolana”.


Esa ocasión, señaló que la ciencia, la sociedad, la educación, el conocimiento se debe poner al servicio del pueblo, de esta forma el futuro existirá con base al conocimiento científico de más alto nivel y de la mayor excelencia.

Fuente: VTV 

Venezuela y Colombia están unidas en profundizar el desarrollo y Paz

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó los lazos de integración con la República de Colombia. La afirmación la realizó a través de su cuenta en la red social X @NicolasMaduro.

En este sentido, el jefe de Estado expresó: “De Colombia no nos separará nada ni nadie. Tenemos grandes objetivos que cumplir: avanzar en la economía, en el comercio y en la Paz. Hay muchas cosas que profundizar: proyectos de energía, gas, petróleo, seguridad fronteriza, entre otros temas y puntos en común que están por encima de las diferencias”.

El presidente confirmó que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, visitará este martes 9 de abril al país. Previo a esta visita se produjo la reunión de cancilleres de ambos países. Tras el encuentro,  el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yvan Gil, aseguró que ambas naciones están listas para “consolidar nuevos proyectos que promuevan la prosperidad mutua”.  

El 30 de mayo de 2023, Venezuela y Colombia firmaron en Brasil el Acuerdo de Creación de la Comisión de Vecindad e Integración Colombia – Venezuela para coordinar la cooperación fronteriza. La instancia fue instalada en el mes de junio, en la ciudad de Bogotá, para abordar temas de interés común en el marco de los lazos de hermandad, historia y lucha compartida que unen a estas naciones.

 

Fuente: VTV 

Venezuela exportará más de mil toneladas métricas de leguminosas a otros países

Desde el Terminal Intermodal Puerto Seco, en el estado Portuguesa se realizó el despacho de mil 706 toneladas métricas de leguminosas que serán exportadas hacia otras latitudes, como parte de los planes del Gobierno nacional para la consolidación de la diversificación económica del país, información que publicada en la red social X, @PtoSecoAraure.

“Gracias a nuestros profesionales portuarios calificados se ejecutan trabajos con transparencia, celeridad, responsabilidad y determinación en la logística que se desarrolla en nuestra Terminal Intermodal Puerto Seco Batalla de Araure”, refiere la publicación de la mencionada red social.

En tal sentido, Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), movilizó un total de cuatro millones 94 mil ocho toneladas métricas entre frijol, mungo, café, ajonjolí y madera teca, que fueron exportados en su totalidad, como parte del Motor de Exportador de la Agenda Económica Bolivariana.

Cabe destacar que, el Ejecutivo nacional apuesta a la diversificación económica de la mano de las empresas, públicas y privadas, de la nación venezolana, con el fin de garantizar productos de buena calidad para la exportación. Es por ello que, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros respalda proyectos en materia científica, financiera, legal y logística para el impulso de la producción de alimentos que posteriormente son exportados a otros países.

Fuente: VTV 

Venezuela hace valer sus derechos impostergables sobre la Guayana Esequiba ante la CIJ

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, entregó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) “un documento y sus respectivas copias con la verdad histórica y evidencias que demuestran que somos los únicos con título sobre el territorio de la Guayana Esequiba”, así lo indicó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez desde Holanda, en La Haya, este lunes.

Expresó que “El laudo criminal de 1899 fue un fraude. Venezuela nunca ha consentido la jurisdicción de la Corte para esta controversia territorial; el único instrumento válido es el Acuerdo de Ginebra de 1966 y así está demostrado. ¡Venceremos!”.

La vicepresidenta además destacó que en cumplimiento al mandato del pueblo expresado en el referendo del 3 de diciembre la República Bolivariana de Venezuela presentó su sólida verdad histórica, frente a la pretensión de confiscación de los derechos que desde su nacimiento le corresponden sobre el territorio de la Guayana Esequib

“La verdad de Venezuela prevalecerá frente al despojo territorial cometido a través de un laudo fraudulento y criminal. Venezuela toda, en unión nacional, recuperará la Guayana Esequiba mediante el Acuerdo de Ginebra. ¡Llegó la hora de la verdad!”, puntualizó.

Posteriormente, la vicepresidenta leyó el siguiente comunicado:

LA VERDAD DE VENEZUELA PREVALECERÁ

FRENTE AL DESPOJO TERRITORIAL

RECUPERAREMOS EL ESEQUIBO

  1. La República Bolivariana de Venezuela informa la presentación, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), del documento contentivo de la verdad sólida y la posición oficial, en relación con las bases históricas y actuales de su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba.

  2. La entrega de este documento no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ni de la decisión que pueda adoptar sobre este asunto.

  3. En marzo de 2018 la República Bolivariana de Venezuela fue informada de uno de los eventos de mayor gravedad en la historia de la controversia sobre la Guayana Esequiba: la República Cooperativa de Guyana se había atrevido a irrumpir violentamente contra el Acuerdo de Ginebra y la legalidad internacional al demandar unilateralmente ante la Corte Internacional de Justicia la validez del fraudulento laudo arbitral de 1899 de forma irregular.

  4. Venezuela, sin demora, se opuso a esa peligrosa jugada antijurídica de Guyana, impulsada por la Exxon Mobil desde el año 2015 y respaldada por el gobierno de los Estados Unidos de América, que solo tiene como propósito desconocer y burlar las obligaciones claramente establecidas para las partes en el Acuerdo de Ginebra de 1966. La desesperación de Guyana se había desbordado en su avaricia por robarlas inmensas riquezas que pertenecen a Venezuela.

  5. El 17 de febrero de 1966, Venezuela, el Reino Unido y la Guyana Británica, hoy República Cooperativa de Guyana, suscribieron el Acuerdo de Ginebra con el objeto de poner fin a la controversia territorial mediante un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para todas las partes. Este Acuerdo está en vigor y es el marco normativo que debe ser cumplido de buena fe por las partes, conforme al derecho internacional.

  6. En efecto, desde que se concibió, negoció y firmó el Acuerdo de Ginebra, así como durante las labores de la Comisión Mixta, la vigencia del Protocolo de Puerto España y el proceso de buenos oficios, nunca estuvo sobre el horizonte resolver la cuestión jurídica sobre la validez del laudo. Siempre el objeto, naturaleza y razón ha sido resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, mediante la negociación política, pacífica y diplomática.

  7. Venezuela, partiendo del despojo orquestado por el Reino Unido y ejecutado mediante el fraude arbitral de 1899, ha tenido una legítima y justificada desconfianza histórica con estos mecanismos, dado el poder decisivo que ejercen los imperios coloniales sobre estas instancias para imponer sus intereses y despojar a los pueblos. Solo el Acuerdo de Ginebra es el instrumento para resolver esta controversia.

  8. Algunas actuaciones de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la Guayana Esequiba han alimentado esta desconfianza, especialmente tomando en cuenta los intereses energéticos que están detrás de la demanda unilateral de la República Cooperativa de Guyana.

  9. La más grave de ellas ha sido aceptar y dar trámite a la demanda de Guyana sin que Venezuela haya dado nunca su consentimiento a la jurisdicción de la Corte. Ninguna disposición del Acuerdo de Ginebra permite justificar dicha actuación. Además, Venezuela es uno de los 119 Estados que no reconoce la jurisdicción obligatoria de la Corte.

  10. Llama poderosamente la atención que, desde el año 2015, Guyana, la Exxon Mobil y sus socios dan como un hecho cumplido una decisión de la Corte Internacional de Justicia a favor de su demanda unilateral.

  11. Las confesiones realizadas por el Sr. Raphael G Trotman, Ministro de Gobernación y de Recursos Naturales de Guyana durante el período 2015-2020, en su libro titulado “Del Destino a la Prosperidad”, hacen incontrovertible el auspicio y financiamiento de la Exxon Mobil de la acción unilateral de Guyana ante la CIJ para validar el espurio laudo de 1899.

  12. También son innegables las presiones ejercidas por Guyana, con el apoyo de la diplomacia imperial de los Estados Unidos de América, sobre la Secretaría General de la ONU para que la controversia fuera remitida a la Corte Internacional de Justicia, abandonando la obligación y la práctica de más de 60 años para la consecución de una solución práctica y satisfactoria para ambas partes, que es el objeto verdadero del Acuerdo de Ginebra. Nunca estuvo pensado cuando se firmó dicho acuerdo volver a examinar el laudo fraudulento de 1899. Fue un asunto superado.

  13. Otro elemento que desacredita a esta instancia, ha sido la actuación complaciente de la Corte Internacional de Justicia frente al genocidio en marcha en Gaza, sin exigir al gobierno de Israel un cese al fuego inmediato y beneficiando a los poderes coloniales. Trágicamente, son los mismos hegemones que hoy instrumentalizan a la Corte para apropiarse de los vastos recursos energéticos de nuestro territorio y desestabilizar América Latina y el Caribe.

  14. La República Bolivariana de Venezuela presentó su sólida verdad histórica, frente a la pretensión de confiscación de los derechos que desde su nacimiento le corresponden sobre el territorio de la Guayana Esequiba, en cumplimiento del mandato muy claro del pueblo venezolano emanado del referéndum del 3 de diciembre de 2023 y los lineamientos expresos del jefe de Estado.

  15. Venezuela jamás se dejará extorsionar por un gobierno servil a los más oscuros intereses foráneos. El único camino posible para la solución de la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba es el regreso de Guyana a la mesa de negociación para hacer efectivo el arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para ambas partes, al que se comprometieron en el Acuerdo de Ginebra, único instrumento obligante y válido entre las partes para resolver esta controversia.

  16. Guyana, bajo un falso victimismo, se hace acompañar de su jefe colonial, el Reino Unido, y la maquinaria de guerra más sangrienta que ha conocido la humanidad, los Estados Unidos de América. Hoy Guyana, el Comando Sur y la CIA, junto a sus socios del norte global, preparan una agresión contra Venezuela, constituyendo una verdadera amenaza a la paz y estabilidad de América Latina y el Caribe.

  17. La República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso pleno con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo su absoluto e irrenunciable apego al Acuerdo de Ginebra.

  18. Venezuela toda, en unión nacional, hará valer sus derechos históricos impostergables como valientes hijos e hijas de nuestro Libertador Simón Bolívar. Es la hora de la verdad.

¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo!

Caracas, 8 de abril de 2024

Fuente: VTV