Jefe de Estado se reúne con el presidente de Türkiye Recep Tayyip Erdoğan

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan como parte de las actividades previas a la Cumbre de los BRICS que se desarrolla en la ciudad de Kazán, en Rusia.

En el encuentro lo acompañan la primera combatiente, Cilia Flores de Maduro y la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, el canciller Yván Gil, así como los equipos de gobierno de ambas naciones. 

Turquía y Venezuela trabajan arduamente en la construcción del mundo multicéntrico y pluripolar, bajo el fundamento del respeto mutuo, la soberanía y la no intervención extranjera. Ambos países han ratificado su voluntad de trabajar por el desarrollo pleno de sus potencialidades y su compromiso de continuar fortaleciendo lazos de cooperación y hermandad entre sus pueblos.

Las relaciones diplomáticas con Türkiye se establecieron en 1950 y con la Revolución Bolivariana, se fortalecieron. El presidente Maduro realizó una visita oficial a Türkiye el 6 de octubre de 2017, como parte de la visita, se celebró la Segunda Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación bajo la copresidencia de los Ministros de Relaciones Exteriores y con la coordinación de la Junta de Relaciones Económicas Exteriores (DEIK), el Foro Empresarial entre Türkiye y Venezuela y la Exposición de Productos de Exportación venezolanos.

El volumen de comercio entre ambos países fue de aproximadamente 852 millones de USD (exportaciones de Türkiye: USD 301 millones, importaciones de Türkiye: USD 551,2 millones) a finales de 2021.

Fuente: VTV 

Jefe de Estado sostuvo encuentro con su homólogo bielorruso en el marco de la cumbre de los BRICS

Este miércoles, el presidente venezolano Nicolás Maduro se reunió con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko, tras su llegada a Kazán para participar en la cumbre de los BRICS. Durante el encuentro, ambos líderes abordaron temas de interés común, centrándose especialmente en cuestiones relacionadas con la energía eléctrica y la economía.

Maduro destacó la importancia de las alianzas entre Venezuela y Belarús, haciendo especial énfasis el rol crucial de Belarús en la configuración de un mundo multipolar.

Por su parte, Lukashenko expresó su admiración por el liderazgo de Nicolás Maduro.

«Me alegro mucho de haberlo conocido hoy. Solo lo he visto en la televisión en los últimos años. Hablaste de planes, de victoria, de una victoria futura. Si lo vemos en términos globales, ya has ganado más de una vez”, comentó.

Además, Maduro también tuvo un encuentro con el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali. Se anticipa que el presidente venezolano sostenga una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en un futuro cercano.

Fuente: VTV

Nicolás Maduro y Vladimir Putin se reunirán hoy en los márgenes de la cumbre de BRICS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, se reunirá este miércoles con su par de Rusia, Vladímir Putin, en la ciudad rusa de Kazán en el marco de la XVI Cumbre de los Brics, confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Por su parte, Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, aseveró que los líderes discutirán temas bilaterales y la cooperación en el marco del BRICS. «Hay un millón de cuestiones a tratar», comentó Ushakov antes de las negociaciones entre Rusia y Venezuela.

Maduro llegó al aeropuerto de Tukái acompañado por su esposa, la primera combatiente, Cilia Flores el pasado martes. Su visita sigue a la llegada a Kazán de otros altos funcionarios venezolanos, incluyendo al ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez; la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; y el canciller de la República, Yván Gil.

En declaraciones a los medios, Maduro expresó: «Quiero transmitir un saludo desde el amor más profundo de la hermandad, desde la diplomacia de paz, a todo el pueblo de Rusia», destacando que es la primera vez que un presidente venezolano participa en estas cumbres.

Fuente: YVKEMundial

Presidente Maduro llega a Rusia para participar en histórica cumbre de los BRIC

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llega a la ciudad de Kazán, Rusia, para la XVI cumbre de líderes de los BRICS, que se celebrará desde 22 al 24 de octubre y reunirá a más de 32 países del mundo para consolidar la cooperación estratégica entre los miembros bajo el lema de fortalecer el multilateralismo para un desarrollo y una seguridad global equitativa.

El mandatario nacional, en compañía de la primera combatiente, Cilia Flores, manifestó que llega a esta ciudad histórica «para transmitir amor más profundo de hermandad y la Diplomacia Bolivariana de Paz a todo el pueblo de Rusia»; asimismo destacó que la Patria de Bolívar llega para compartir en este mundo multicéntrico y multiplural, ya que «los BRICS son el nuevo mundo, la nueva hegemonía de la democracia y la geopolítica del desarrollo».

Asimismo, destacó que la delegación venezolana «ya ha participado a nivel ministerial (…) Venimos con la mayor expectativa para contribuir a la economía de los mundos y traer la verdad y el amor de un pueblo; es un avance significativo».

El jefe de Estado afirmó que hay una América que conmemora 200 años de gesta histórica para un mundo nuevo; «hoy estamos cuatro países petroleros y Venezuela viene a ofrecer buenas noticias».

Venezuela ya mantenía una delegación de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro del poder popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil. Además, cuenta con una delegación de comunicación, presidida por el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, quienes desde este martes mantienen conversaciones y negociaciones en esta localidad para traer buenos proyectos de cooperación para el país.

En esta actividad se espera que participen representantes de 32 países de Asia, América Latina, África y Oriente Medio, luego que en la cumbre del 2023, el bloque vivió su primera ampliación, con la incorporación de Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Delcy Rodríguez arribó a Rusia para participar en la XVI Cumbre de los Brics

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, arribó a la Federación de Rusia, para participar en la 16° Cumbre de los BRICS, que se celebrará en la ciudad de Kazán del 22 al 24 de octubre.

Cabe destacar que, además de los países que integran el bloque multilateral, fueron invitadas más de 30 naciones entre ellas Venezuela. Un evento que sumará a la configuración de ese nuevo mundo multipolar y orden económico internacional que viene surgiendo.

Con su participación Venezuela forja las bases diplomáticas y geopolíticas en el antihegemonismo y en la igualdad soberanas de las naciones.

Los BRICS fueron creados en 2009 durante la crisis financiera internacional y su acrónimo son las iniciales de las naciones creadoras: Brasil, Rusia, la India y China. Sudáfrica se sumó en 2011 a instancias de China: los BRIC se transformaron en BRICS.

Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela

Estado Mayor de Exportaciones No Petroleras impulsa protocolo unificado para optimizar procesos

Durante una intensa jornada de actividades en la sede de la Vicepresidencia de la República, se llevó a cabo una reunión del Estado Mayor de Exportaciones No Petroleras, presidida por la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Este encuentro tuvo como objetivo principal revisar los avances del protocolo unificado de exportaciones, que busca optimizar los procesos logísticos en este sector vital para la economía del país.

La Vicepresidenta Rodríguez, acompañada por ministros relacionados con el comercio y las actividades económicas no petroleras, subrayó la relevancia de este protocolo. Entre los aspectos destacados, se mencionó la unificación de los procesos legales y la simplificación de los trámites necesarios para llevar a cabo exportaciones. Este enfoque permitirá, según indicó Rodríguez, que los actores económicos inicien sus procesos de exportación en un promedio de 24 horas, lo que representa un avance significativo en eficiencia y agilidad.

La creación del protocolo unificado responde a una instrucción directa del Presidente Nicolás Maduro, quien el pasado mes de septiembre firmó el decreto ley necesario para activar esta instancia. La implementación de este protocolo es vista como un paso crucial hacia la diversificación del comercio internacional del país y el fortalecimiento del motor exportador.

El Estado Mayor de Exportaciones No Petroleras tiene como meta fomentar un nuevo modelo económico que incorpore fuentes de ingreso alternativas al petróleo. Este esfuerzo es parte de un plan más amplio para revitalizar la economía nacional. De esta manera, los avances en el protocolo unificado son una muestra tangible del compromiso del gobierno por impulsar el desarrollo económico sostenible y mejorar las condiciones para los exportadores venezolanos.

Fuente: YVKE Mundial

Inicia temporada de estudio y pesca del cangrejo azul

Este 16 de octubre, en el Lago de Maracaibo comienza la captura del recurso pesquero cangrejo azul en la temporada 2024-2025. Asimismo, se realiza «la investigación de campo sobre el Lago de Maracaibo con la intención de conocer los datos de la población y establecer las bases sólidas en el ordenamiento pesquero del recurso, encaminados hacia una pesca responsable, sustentable, sostenible y segura», así lo informó la viceministra de Procesamiento y Distribución del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Prisangel Pérez.

El cangrejo azul o jaiba, que lleva como nombre científico «Callinectes Sapidus», que significa «nadador bello y sabroso», es considerado como una de las 100 especies invasoras más dañinas del Mar Mediterráneo. Esta debe cumplir unos estándares establecidos por Insopesca para ser sacada del agua. «Se estudian las características morfológicas de cada cangrejo, se mide el ancho de su caparazón para que cumpla con los parámetros establecidos, que debe ser mayor a los 8 centímetros, así como su peso y madurez», explicó la directora del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA) en el estado Zulia, Díana Bastidas.

Bastidas detalló que el producto que se exporta exclusivamente a EE.UU. debe cumplir con las normativas establecidas para su envío. «Si las hembras o machos no cumplen con los parámetros, son obligatoriamente devueltas al lago para respetar el proceso de producción de la especie», expresó Giovanna Giandolfi, directora Nacional Artesanal Marítima.

Con esta medida se mantiene la actividad económica, la cadena de crecimiento y el sustento laboral de los pescadores. Este tipo de actividad pesquera artesanal es de pequeña escala y se realiza en botes pequeños con no más de tres pescadores por embarcación.

Fuente: VTV 

Delcy Rodríguez se reúne con cámaras empresariales para impulsar la economía

La Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo una productiva reunión con las principales cámaras empresariales del país, incluyendo CONINDUSTRIA, FEDECAMARAS, FEDEINDUSTRIA, CAVIDEA y ANSA. En la publicación emitida su canal de Telegram, Rodríguez destacó la importancia de revisar el crecimiento de diversos sectores clave para la economía nacional, como la producción de alimentos, la actividad comercial y la energía.

En su comunicación, la Vicepresidenta subrayó los avances que ha tenido el programa de recuperación económica impulsado por el presidente Nicolás Maduro. Este programa ha permitido que sectores productivos experimenten un crecimiento significativo, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida del pueblo venezolano. “Es fundamental seguir trabajando en conjunto con el sector privado para consolidar estos logros y enfrentar los retos que se presenten”, afirmó Rodríguez.

Durante la reunión, se discutieron también los planes a implementar para garantizar el abastecimiento pleno durante la época decembrina. La Vicepresidenta enfatizó que es esencial asegurar que los ciudadanos tengan acceso a los productos necesarios para celebrar las festividades. “Nuestro compromiso es trabajar incansablemente para ofrecer al pueblo venezolano las garantías productivas que merecen”, agregó.

Asimismo, se abordaron estrategias para fortalecer la colaboración entre el gobierno y las cámaras empresariales. La Vicepresidenta resaltó que este tipo de encuentros son cruciales para fomentar un diálogo constructivo y establecer alianzas efectivas que permitan abordar los desafíos económicos actuales.

La reunión concluyó con un compromiso renovado entre el gobierno y el sector empresarial para seguir avanzando hacia un futuro próspero. La Vicepresidenta Rodríguez reafirmó su disposición a continuar trabajando de manera articulada con todos los actores económicos del país. Con este enfoque colaborativo, se espera que Venezuela continúe en su camino hacia la recuperación y el desarrollo sostenible.

Fuente: YVKE Mundial

Fundabancoex participa en primera Ronda de Intercambio Comercial “Hecho en Venezuela a Mano”

Caracas, 10 octubre de 2024 (Prensa – Fundabancoex).- La Fundación Cultural del Banco de Comercio Exterior (Fundabancoex) participó en la primera Ronda de Intercambio Comercial “Hecho en Venezuela a Mano, con el propósito de promover el alcance del Comité Técnico Nacional de Normalización de Artesanías Venezolanas (CT57), a través del cual se establecerán las normativas que regularán la calidad del producto artesanal del país.

El intercambio comercial se realizó este miércoles 09 de octubre en el Centro de Convenciones de “La Carlota” en el parque Bolívar, con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la ministra del PP para el Turismo, Leticia Gómez; la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela, Daniella Cabello; Yamileth Romero, presidenta de Fundabancoex y del CT57; y Aracelis García, presidenta de la Fundación Red de Arte, entre otras autoridades.

En ese sentido, Romero destacó que el Comité Técnico Nacional de Normalización de Artesanías Venezolanas (CT57) busca integrar a artesanos y conocedores de artesanía en todas sus disciplinas, a fin de establecer las condiciones de los procesos de comercialización nacional e internacional, así como los pasos a seguir para que las piezas artesanales no pierdan valor.

Durante el encuentro, se realizaron ruedas de negocios con la participación de empresarios, representantes de cadenas hoteleras y de instituciones públicas del país, quienes sostuvieron encuentros con artesanos venezolanos a fin de promover oportunidades negocio en el sector cultura.

Cabe destacar, que esta iniciativa “Hecho en Venezuela a Mano” tiene como objetivo impulsar encuentros comerciales a nivel nacional, y visitar más regiones del país para conocer los procesos de elaboración de las piezas artesanales, así como las localidades dónde se elaboran.

Venezuela y China consolidan cooperación bilateral

Este lunes, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se reunió con el embajador de la República Popular China en Venezuela, Lan Hu, en un encuentro que marcó otro hito en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Durante la reunión, revisaron el mapa de cooperación que actualmente abarca más de 600 acuerdos estratégicos, reflejando el compromiso mutuo hacia el desarrollo y bienestar de sus pueblos.

Las relaciones comerciales y diplomáticas entre Venezuela y China se fundamentan en los principios de respeto mutuo, igualdad y complementariedad. Estas bases permiten a ambos países trabajar conjuntamente por sus intereses comunes y fortalecer los lazos que los unen. En este contexto, la vicepresidenta Rodríguez y el embajador Hu expresaron su deseo de continuar avanzando en esta colaboración que busca impulsar el crecimiento económico y social en ambas naciones.

Otro aspecto destacado del encuentro fue la declaración conjunta sobre la importancia de abogar por la paz mundial. Rodríguez y Hu coincidieron en que es fundamental crear un nuevo orden político y económico más justo y equitativo, rechazando las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas ilegalmente contra naciones soberanas. Este pronunciamiento refleja un compromiso claro por parte de Venezuela y China hacia la defensa de la autodeterminación de los pueblos.

Además, se discutió el papel del grupo Brics en la actual transformación energética global. Ambos líderes enfatizaron cómo esta cooperación puede contribuir al desarrollo compartido y al fortalecimiento del mundo multipolar emergente. La reunión concluyó con una renovada promesa de colaboración entre Venezuela y China, marcando un paso significativo hacia un futuro más próspero para ambas naciones.

Fuente: VTV