Vicepresidenta Rodríguez supervisa producción de aceites y lubricantes en Pdvsa Vassa

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, realizó una visita técnica a las instalaciones de PDVSA Vassa, empresa estatal dedicada a la fabricación de aceites, lubricantes y productos acuosos, esenciales para el funcionamiento del parque automotor nacional.


Durante la jornada, evaluó los procesos operativos y el plan de producción que sostiene el encadenamiento industrial del país.

“En recorrido por las instalaciones de VASSA, empresa de aceites, lubricantes y acuosos de PDVSA, supervisamos el plan y los procesos productivos de esta empresa clave para el parque automotor y base del encadenamiento industrial del país”, informó Rodríguez a través de su canal de telegram.


La supervisión incluyó revisión de inventarios, capacidad instalada y articulación con otras entidades del Estado. Vassa, como filial de PDVSA, forma parte del sector petroquímico nacional y abastece insumos fundamentales para los sectores automotriz, industrial y pesquero. Su operatividad contribuye directamente a la soberanía energética y a la reducción de importaciones, en línea con los objetivos del Ejecutivo Nacional para fortalecer el aparato productivo.


En este contexto, Rodríguez destacó que “con la visión estratégica del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y el compromiso de los trabajadores, el Motor Hidrocarburos avanza con eficiencia para garantizar la buena marcha de la industria energética y posicionar a Venezuela en el mercado internacional”.


La producción nacional de lubricantes representa un componente clave en la recuperación económica del país, al garantizar el suministro interno y reducir la dependencia de proveedores externos. El fortalecimiento de empresas como Vassa permite consolidar capacidades industriales propias y avanzar hacia un modelo productivo soberano.

Fuente: VTV 

ALBA-TCP abre nueva ruta comercial con envío de seis mil toneladas de alimentos a Cuba

 El buque Manuel Gual de Venezuela arribó con un importante donativo de seis mil 100 toneladas de alimentos y otros productos a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, principal enclave económico de Cuba.

La llegada del buque inaugura una ruta naviera y comercial entre los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), destinada a impulsar el intercambio económico, la soberanía alimentaria y la producción nacional.

El recibimiento oficial contó con la presencia del primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, quien a través de un mensaje en redes sociales destaca el valor estratégico y humano de esta acción en medio de las difíciles circunstancias económicas que enfrenta el país.

El embajador de Venezuela en Cuba, Orlando Maneiro, subrayó en la ceremonia de recibimiento que “este arribo representa el inicio de una nueva etapa del transporte marítimo regional, destinada a fortalecer los intercambios comerciales y abre un nuevo capítulo en la unidad de nuestros pueblos”.

Por su parte, el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge, señaló que cada ruta recorrida por este barco honra la memoria de los fundadores del ALBA y reafirma el compromiso con un futuro más justo y próspero para la región.

Durante el acto, también se reiteró la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, y se expresó el rechazo del pueblo cubano al despliegue militar estadounidense en el Caribe y a las campañas de desinformación contra Venezuela.

Este envío, que partió desde el puerto de La Guaira, se inscribe como parte de un homenaje al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y constituye una expresión concreta de la voluntad política y la cooperación entre los países miembros del ALBA-TCP.

Fuente: VTV 

Ruta directa de intercambio comercial entre Venezuela y Turquía arranca el 15-Sep

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana-Turca, Hayri Kucukyavuz, informó en entrevista para medio privado que a partir del 15 de septiembre arrancará la ruta directa para enviar mercancía entre ambas naciones, lo que impulsará el crecimiento del intercambio comercial.

«Eso lo va a facilitar mucho y va a hacer que crezcan las relaciones comerciales entre Venezuela y Turquía para llegar a la meta de los tres mil millones de dólares entre los tres años», dijo en una entrevista a un medio de comunicación.

Asimismo, estimó que este año el intercambio comercial cierre por el orden de 800 millones de dólares y detalló que la primera embarcación partirá desde Turquía con harina de trigo, pasta, chocolate, aceite de motor, cosméticos, detergentes, champú. «El barco tiene capacidad para 400 contenedores, que son 10 mil toneladas», acotó.

El empresario turco manifestó que el transporte de mercancía tardará en llegar a su destino 18 días, lo que permitirá «invertir tres veces» el capital en un período de dos meses. «La ruta directa también va a valer tres mil 400 dólares desde allá para acá y llega en 18 días y vas a recuperar más rápido tu capital», agregó.

Comentó que para el próximo año se impulsará la exportación de frutas tropicales, frijol chino, café, ajonjolí desde Venezuela hacia el país euroasiático a través de la ruta directa. Kucukyavuz invitó a participar en la tercera edición de la Expoferia de Turquía que se celebrará en el mes de noviembre en La Carlota y que contará con la presencia de empresarios de ambos países. 

Fuente: VTV 

Comité de Comercio Exterior afianza estrategias para el impulso de la producción nacional

La vicepresidente ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, encabezó la reunión del Comité de Comercio Exterior de Venezuela (Comex) para revisar todo lo vinculado al balance de las políticas del Gobierno nacional que han permitido el fortalecimiento de la industria nacional como parte del nuevo modelo económico.

La información fue publicada en el canal de Telegram, de la vicepresidenta Rodríguez, quien comunicó: “Revisamos la Sustitución de Importaciones, mecanismo estratégico para el ahorro de divisas y el impulso de la producción nacional, garantizando abastecimiento pleno y diversificación económica”.

En este encuentro estuvieron presentes la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy; el titular de la cartera de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia; de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo; Salud, Magaly Gutiérrez; Industria y Producción Nacional, Alex Saab; Comercio Nacional, Luis Villegas, entre otros titulares de las carteras ministeriales.

El Comex permitirá delinear estrategias comerciales sólidas para priorizar los sectores con mayor potencial de encadenamiento productivo y promover la competitividad de la industria venezolana, así como asegurar el abastecimiento de los bienes prioritarios y estimular la sustitución estratégica de importaciones del país.

Fuente: VTV 

Ministra Coromoto Godoy sobre Ruta Agro-ALBA: Es una respuesta de los pueblos del Sur a la guerra comercial y agresión del Norte

La Ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy Calderón, acompañó el zarpe del Buque Manuel Gual que inauguró la Ruta Agro-ALBA desde el puerto del estado La Guaira con un cargamento de unas 6.100 toneladas de productos. Desde allí, afirmó que esta ruta de comercio liberadora lleva una carga de dignidad y futuro, sustentada en la extraordinaria experiencia de la cooperación política, social y cultural entre los pueblos de América Latina y el Caribe.

“Ahora damos un nuevo paso, inaugurando una ruta de intercambio económico y cooperación entre gobiernos y pueblos del ALBA para el comercio justo y la prosperidad compartida entre nuestros pueblos. Es una expresión de la visión con la que nuestros grandes líderes Hugo Chávez y Fidel Castro crearon esta Alianza aquel 14 de diciembre de 2004”, sostuvo.

Asimismo, Godoy precisó que esta ruta de navegación es el primer y gran paso para el comercio justo, solidario y próspero de pueblos hermanos que avanzan unidos en la lucha indetenible por su independencia y desarrollo, además que representa un momento histórico porque arranca la primera ruta marítima propia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -ALBA-.

Lo que significa, agregó, “que vamos de lo político a lo económico comercial. Desde una visión de integración y soberanía, vamos al negocio real, al beneficio directo, tanto para los productores como para los consumidores, abriendo oportunidades concretas: abaratar costos logísticos, impulsar nuevos nichos productivos y ampliar el espacio en el mercado regional para nuestros productores”.

“También es una respuesta de los pueblos del Sur a la guerra comercial y agresión del Norte, impuesta a través del bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales. Ponemos la producción de nuestra Alianza a disposición de nuestros pueblos”, aseveró la titular del despacho de Comercio Exterior, quien además subrayó lo relevante de este primer cargamento de alimentos y fertilizantes de la Ruta Agro-ALBA como fruto del trabajo del pueblo venezolano.

“De su resistencia a los embates imperialistas, de la unidad entre nuestro pueblo y nuestro gobierno, bajo el liderazgo de nuestro Presidente Nicolás Maduro y su Plan de las 7 Transformaciones, que proyecta el legado histórico de Bolívar y Chávez, de Martí y Fidel”, añadió.

Además, Godoy celebró la primera Ruta de Agro-ALBA como la materialización de un sueño hecho realidad, asimismo, destacó lo significativo de este hito para el Ministerio del Poder Popular de Comercio Exterior, como despacho recién creado con la misión de diversificar la oferta exportable y abrir nuevas rutas comerciales.

La Ministra recordó que esta ruta comercial, la cual también honra el legado de Martí y Bolívar, prolongando el abrazo entre Fidel y Chávez, se había iniciado en lo energético con Petrocaribe, “pero ahora se diversifica y se amplía en todas las direcciones posibles, abriendo perspectivas de desarrollo económico”.

“Hoy recordamos con emoción las palabras de nuestro comandante eterno Hugo Chávez cuando en el año 1999 decía: ‘El Caribe es un espacio estratégico, una región que tiene que ser valorada no sólo por su belleza, sino también por su importancia geopolítica y cultural. Es un mar que une y no que separa, un mar de esperanza para los pueblos hermanos que luchan por su independencia y su desarrollo”, expresó la titular de Comercio Exterior, quien en su discurso también deseó buen tiempo y buena mar a la tripulación del Buque Manuel Gual.

Fuente: Mincoex 

Turquía evalúa establecer ruta directa con Venezuela

La Cámara Empresarial Venezolana Turca (Caveturk) informó que han sostenido encuentros con diversas empresas para el transporte marítimo directo Caracas y Turquía.
“Hemos establecido mesas de trabajo con empresas que cuentan con este servicio.

Estamos en proceso de revisión de todo el proceso logístico que esto emprende y comprende, para así sostener el convenio y concreción de este paso importante para nuestras empresas agremiadas y las futuras industrias que se sumarán a Caveturk. La intención es una ruta directa que acorte los tiempos de 40 días a 18 días”, dijo el presidente Hayri Kucukyavuz.

Explicó que la intención de Caveturk es sumarse a las cadenas estratégicas para garantizar un proceso confiable sin demora de la exportación, no solo a Turquía como destino principal, sino que “mediante un convenio con Musiad (Asociación Independiente de Industriales y Empresarios) que se encuentra en 95 países, los productos lleguen”.

Fuente: Últimas Noticias 

Exportaciones a Colombia se incrementaron en 92%

La agencia Procolombia en Venezuela indicó que entre 2022 y 2025 las exportaciones venezolanas hacia el vecino país se incrementaron en un 92%, en comparación con las exportaciones colombianas las cuales crecieron hasta en un 300% en ese mismo lapso.

El director del ente colombiano, encargado de promover exportaciones, turismo internacional e inversiones extranjeras, Carlos Luna, afirmó que el intercambio comercial entre ambos países registra un “crecimiento exponencial” y que la meta es que se sostenga.

No obstante, explicó que el comercio binacional enfrenta retos, entre los que destacó la necesidad de que empresarios del país cafetalero visiten territorio venezolano para que puedan conocer sobre la capacidad instalada de la industria nacional, detectar oportunidades de hacer negocios y concretar alianzas.

Afirmó que el gremio tiene interés en que se incrementen las exportaciones. “Si crece el mercado crecen los volúmenes”, dijo.

Fuente: Últimas Noticias  

Delcy Rodríguez destaca crecimiento económico y defensa de la producción nacional

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó este lunes que “todos los sectores de la economía nacional están creciendo”, durante su intervención en el Consejo Nacional de Economía Productiva, realizado en Pdvsa La Campiña, Caracas. Rodríguez destacó la importancia de un “equipo económico compacto” que ha sido clave para enfrentar el bloqueo económico impuesto a Venezuela.

“Hoy, Venezuela es víctima de una agresión psicológica sin precedentes que busca generar zozobra, angustia e incertidumbre en nuestra economía, afectando directamente la percepción y estabilidad económica”, expresó Rodríguez. Este contexto, según ella, ha llevado al gobierno a implementar estrategias para contrarrestar los efectos de la guerra económica, la cual denuncia como el eje central de la política exterior de la Casa Blanca.

En su discurso, la vicepresidenta subrayó que el 90 por ciento de los alimentos en los anaqueles de los mercados del país provienen de la producción nacional. Esto, según Rodríguez, es un indicativo del avance que ha tenido Venezuela en la autosuficiencia alimentaria, a pesar de los desafíos impuestos por el entorno internacional.

Rodríguez también se refirió a las tasas de protección arancelaria, que actualmente se sitúan en un 14 por ciento, resultado de un plan implementado por el gobierno nacional durante los últimos ocho años. “Este programa de recuperación económica se ha blindado contra la agresión económica, como lo evidencian los aranceles impuestos por Trump”, añadió, señalando que algunos países utilizan la economía como herramienta de agresión.

Finalmente, la vicepresidenta enfatizó que el objetivo del gobierno es continuar avanzando hacia un desarrollo que beneficie a todos los venezolanos, promoviendo el crecimiento de pequeñas y grandes industrias. Con esta visión, el gobierno busca construir un futuro más próspero y estable para el país, a pesar de los obstáculos presentes en el entorno internacional.

Fuente: YVKEMundial 

Tajalí venezolano llega a Corea del Sur

El Ministerio para el Comercio Exterior anunció la exportación del tajalí, especie marina de alto valor comercial, como reflejo del enorme potencial económico de la Venezuela Azul, cuyo mapa abarca cerca de 900 mil kilómetros cuadrados de superficie marítima.

A través de su cuenta oficial en Instagram, el ente ministerial destacó que este avance representa un paso firme dentro del Plan de las Siete Transformaciones (7T), promovido por el Ejecutivo Nacional para el desarrollo soberano e integral de la pesca en mares y ríos. El objetivo: producir, abastecer y exportar con visión estratégica y sustentable.

“La exportación de tajalí refleja el enorme potencial económico de nuestro mar y la importancia de asumir en conciencia el mapa de la Venezuela Azul”, expresó.

Actualmente, el tajalí se exporta a la República de Corea, y se prevé que próximamente se sumen nuevos destinos, este avance consolida el camino hacia una Venezuela que no solo se autoabastece, sino que también nutre al mundo con la riqueza de sus aguas.

Con esta acción, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector pesquero como motor económico, generador de empleo y fuente de soberanía alimentaria, en sintonía con los principios de desarrollo sostenible y justicia social.

Fuente: Últimas Noticias 

Venezuela y China celebran avances bilaterales

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, expresó a través de la red social Telegram su satisfacción por los avances obtenidos en este 2025 en los proyectos bilaterales con la República Popular de China, principalmente en la economía, ciencia, inteligencia artificial y tecnología, temas que fueron revisados tras reunirse con el embajador de China, Lan Hu.

«Me alegra el notable avance que hemos tenido en todos los proyectos con China en economía, ciencia, tecnología e inteligencia artificial», en un mundo donde el país asiático lleva la delantera con un concepto humano. El mandatario nacional resaltó que estas acciones son gracias a la cooperación mutua con la hermana China: «Sin lugar a dudas, China lleva la delantera en este mundo con un concepto humano para el desarrollo».

—¡Estamos en la recta final del 2025! —exclamó. Asimismo, en un material audiovisual compartido por el mandatario nacional, exaltó que las jornadas en las comunidades construyen la democracia completa, de todo tiempo, «porque tiene que ser permanente».

Es importante señalar que Venezuela y China en más de medio siglo han fortalecido su cooperación para el desarrollo de ambas naciones en diferentes áreas estratégicas, entre las que destaca el sector comercial, económico, científico, espacial y tecnológico, acciones que se fortificaron con la firma de la alianza «A toda Prueba y Todo Tiempo», que ha suscrito 30 acuerdos de los más de 600 que sostienen los socios claves.

Uno de los más destacados es la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que ha permitido avanzar en el desarrollo de sectores estratégicos, como energía, agricultura y tecnología, y profundizar experiencias en otros modelos de desarrollo, así como construir complementariedad, nuevos ecosistemas de intercambio económico, científico y de innovación que empujen y transformen el aparato productivo venezolano y de América Latina y el Caribe.

Fuente: Mippci