Desde el Encuentro Empresarial Binacional Visión Frontera 2025, celebrado en Cúcuta, la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy Calderón, destacó que la frontera colombo-venezolana debe transformarse en un laboratorio de integración regional y convertirse en un polo de desarrollo productivo.
Godoy resaltó que, desde la reapertura fronteriza hace tres años, el comercio se ha recuperado sostenidamente, pasando de 740 millones de dólares en 2022 a 1.137 millones en 2024. Estos resultados, afirmó, son muestra de la voluntad de ambos gobiernos y de los sectores empresariales por consolidar un intercambio estable y creciente.
“Más que recuperar los flujos comerciales, el desafío es crear cadenas de valor conjuntas que integren a nuestras empresas en los mercados internacionales mediante la inversión recíproca”, sostuvo.
La Ministra agregó que el futuro de las relaciones entre Venezuela y Colombia depende de los esfuerzos presentes, como la consolidación de la Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Económico y Social, concebida para garantizar prosperidad compartida.
“El reto está en nuestras manos: construir un comercio que no sea solo un flujo de bienes sino una plataforma de prosperidad compartida para nuestros pueblos”, enfatizó.
El encuentro reunió a más de 300 representantes de ambos países, quienes acordaron una hoja de ruta para superar obstáculos, impulsar la producción, facilitar inversiones y dinamizar el comercio binacional con amplio respaldo político y social.
Fuente: Mincoex
