Delegación venezolana se especializa en Beijing en materia de Zonas Económicas Especiales

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Venezuela, una delegación de funcionarios de alto nivel se encuentra en Beijing, China. El equipo, liderado por la Superintendencia Nacional de Zonas Económicas Especiales, participa en el Seminario “Construcción de Zonas Económicas Especiales para Venezuela”, un evento de formación intensiva diseñado para fortalecer el talento humano y la gestión de estos importantes polos de desarrollo.

El seminario se lleva a cabo en la Academia para Funcionarios de Negocios Internacionales (AIBO), una prestigiosa institución adscrita al Ministerio de Comercio chino. Este programa de capacitación es una pieza clave en el marco del segundo aniversario del acuerdo estratégico entre los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping. Este pacto elevó las relaciones bilaterales a una cooperación integral, con el objetivo de compartir las experiencias de crecimiento y estabilidad de China.

La delegación venezolana incluye a figuras clave en la gestión de las ZEE del país. Entre los participantes se encuentran el Capitán de Navío Marcos Meléndez, Autoridad Única de la ZEE La Guaira; el General de División Sergio Quintero, Autoridad Única de la ZEE Paraguaná; el Vicealmirante Samir Al Attrach, Autoridad Única de la ZEE Nueva Esparta; y el Ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón, en su rol como Autoridad Única de la ZEE Isla La Tortuga. También se suman profesionales del Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

La participación en este seminario no es fortuita, sino que responde a la necesidad de actualizarse y aprender de uno de los modelos de desarrollo más exitosos a nivel global. China ha logrado un crecimiento económico notable a través de la implementación de sus propias ZEE, y el intercambio de conocimientos busca adaptar estas estrategias a la realidad y las particularidades del contexto venezolano.

Al respecto, Marcos Meléndez, Autoridad Única de la ZEE La Guaira, destacó la relevancia de esta experiencia. «Este seminario tiene el propósito de actualizarnos en materia de zonas económicas especiales a través de la cooperación internacional de aprendizaje compartido con China como modelo exitoso de desarrollo que pueda inspirar la organización de nuestras zonas económicas especiales atendiendo las particularidades venezolanas», afirmó.

En esencia, esta iniciativa busca sentar las bases para un crecimiento sostenible y diversificado en Venezuela, utilizando la experiencia china como un catalizador para la innovación y la eficiencia en la gestión de sus propias Zonas Económicas Especiales. La formación y el fortalecimiento del capital humano son el pilar fundamental para lograr los objetivos de desarrollo y progreso económico en el país.

Fuente: YVKE Mundial