Presidente Maduro destaca un nuevo horizonte de cooperación económica y turística sin hegemonía

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el papel creciente de la República Islámica de Irán como una de las potencias emergentes en el mundo multipolar y pluricéntrico que está surgiendo.

El Mandatario anunció que la décima Comisión Mixta marca el inicio de un nuevo capítulo en la cooperación entre los países, presentando un mapa de desafíos compartidos que refleja una visión alternativa del mundo, libre de hegemonía e imperialismo.

Durante la clausura de la Comisión Mixta de Alto Nivel, Maduro subrayó la solidez de la economía iraní, que está respaldada por tecnología propia, posicionándolo como uno de los países más respetados en Asia, Oriente Medio y el mundo.

“Irán se ha consolidado como una de las potencias emergentes, y hoy podemos decir que esta relación la vamos tejiendo con nuestras propias manos y a nuestro ritmo”, afirmó el presidente venezolano, enfatizando la importancia de la cooperación bilateral.

En el mismo discurso, Maduro recordó la visión del Comandante Hugo Chávez: “Hoy, en la clausura de esta Comisión, podemos decir que la palabra profética del Comandante Chávez se ha cumplido. Este siglo XXI es nuestro siglo. Nosotros unidos, Irán y Venezuela, seguiremos venciendo.”

El presidente también envió un mensaje de unidad y solidaridad al pueblo iraní, transmitiendo un abrazo del pueblo revolucionario de Venezuela, y reafirmando su compromiso: “¡Seguiremos venciendo!”

La declaración de Maduro resalta el fortalecimiento de los lazos entre Venezuela e Irán, así como el compromiso mutuo de trabajar juntos en un marco de respeto y cooperación, alineándose con la visión de un mundo multipolar en el que ambos países buscan prosperar.

Fuente: YVKE Mundial 

Vicepresidenta Delcy Rodríguez lideró Foro Petrolero

La vicepresidenta sectorial de Economía, Delcy Rodríguez, lideró el Foro «Excelencia Operacional en la Industria» de la Cámara Petrolera Venezuela 2024, donde afirmó que este año Venezuela ha sido reconocida como una nación con neutralidad en carbono.

Rodríguez resaltó que, pese a los ataques contra la nación, el Gobierno Bolivariano se esfuerza por preservar el bienestar social de todos los sectores con el objetivo de progresar hacia una Venezuela más óptima. Igualmente, subrayó que todas las compañías tienen la habilidad de fomentar el sector de los hidrocarburos; el componente nacional debe ser el que tenga la prioridad, «ustedes saben que estamos abiertos a la inversión extranjera».

Afirmó que el componente nacional debe ser la primera prioridad, por lo que el Ministerio de Petróleo y el Gobierno Nacional «están dispuestos» a facilitar a las compañías del país la producción de crudo.

Implementó un plan de trabajo para toda la Junta Directiva de PDVSA, con el objetivo de registrar y certificar a las compañías que deseen contribuir al crecimiento del sector de los hidrocarburos en Venezuela.

“Primero los sectores productivos venezolanos y luego, con mucho amor, sin duda alguna recibimos a nuestros hermanos del mundo para que también sumen esfuerzo codo a codo con nuestros trabajadores, con nuestros profesionales para dar el gran impulso hacia la Venezuela potencia, ese es nuestro objetivo estratégico”.

La ministra Rodríguez destacó el rol que desempeña la energía en el progreso de la economía global y en la preservación de espacios esenciales para la población mundial, lo que implica una mayor obligación en los países productores de energía, como Venezuela, para alcanzar sus objetivos.

Adicionalmente, indicó que los países con mayor demanda de energía y expectativas optimistas en los mercados de hidrocarburos son China, India, Asia y África, mientras resaltó al bloque alternativa de los BRICS por su contribución al desarrollo económico global.

La Vicepresidenta denunció la ley ignominiosa del Parlamento de los Estados Unidos que menosprecia el nombre del Libertador Simón Bolívar y transgrede la soberanía del país. Explicó que esa ley que restringe las sanciones establecidas por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2020, no solo impacta a los venezolanos, sino también a los ciudadanos de Estados Unidos. “No es la manera del relacionamiento internacional”.

Seguidamente, la Vicepresidenta Ejecutiva rechazó que sectores extremistas de la oposición liderados por María Corina Machado hayan dado su respaldo a esta ley. «¿Qué venezolano puede aplaudir esa ley? Les pregunto yo a ustedes: ¿Es motivo de aplauso una ley en los Estados Unidos que prohíba cualquier tipo de relacionamiento económico con Venezuela?“.

“Hoy sale aplaudiendo la señora Machado esta ley porque sus peticiones fueron escuchadas, ¿A quién se le ocurre pedir como deseo hacer daño a una población”.

Igualmente, sostuvo que ese instrumento legislativo perjudica a los sectores productivos de Venezuela. “Le causa un daño a la economía del país, atenta contra la estabilidad del país, contra los comerciantes y productores, contra el pueblo humilde“. En este contexto, promovió un exhorto a abandonar las actitudes extremistas y anti-venezolanas.

Fuente: Vicepresidencia de la República

Presidente Maduro firmó la ley que fomenta la protección de inversiones entre Venezuela y China

Durante la Jornada de trabajo del Consejo Nacional de Economía Productiva, capítulo Consejo Venezolano para la Calidad, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó la Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de la República Popular China, referente a la promoción y protección de inversiones entre ambos países.

Atraer inversiones y garantizar las mismas, así como el relacionamiento económico para fortalecer la asociación estratégica, es el objetivo del acuerdo. «Venezuela aquí está construyendo el camino de una asociación estratégica a toda prueba y para todo momento», dijo el jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Con este acuerdo, como un documento histórico, el cual fue aprobado por la Asamblea Nacional, se fortalecen y consolidan las relaciones, cada vez mayores entre Venezuela y China.

Ha manifestado también, el Presidente Nicolás Maduro, que lo que viene es «tiempo de libertad, autodeterminación, soberanía, independencia y para nosotros mucha prosperidad, bendiciones y felicidad».

Por su parte el Embajador de la República Popular China en Venezuela, Lan Hu, consideró —en nombre del gobierno de China— el tratado bilateral de inversiones, como un mecanismo gubernamental que no solo favorece, sino que estimula las inversiones y acciones comerciales entre las dos naciones.

A su vez manifestó el interés de empresarios chinos sobre el tratado, lo que fortifica el enlace comercial e inversionista, con el apoyo del Gobierno y los sectores productivos nacionales, públicosy privados, además de «fortalecer un trabajo y cooperación más fructífero, para construir un futuro más próspero de ambos países», ha dicho el embajador.

Fuente: Prensa Presidencial

Venezuela brilla en la VII Feria Internacional de Importaciones de China con acuerdos promisorio

El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, celebró el notable desempeño de Venezuela en la VII Feria Internacional de Importaciones de China, que tuvo lugar en Shanghái. Durante su intervención en el podcast “Maduro Live de Repente”, junto al presidente de la República, Loyo destacó los significativos logros alcanzados por la delegación venezolana, que incluyó tres acuerdos escritos y 74 acuerdos verbales. Además, se concretaron 12 compras y se contactaron a 152 empresas chinas, logrando 10 acuerdos con inversionistas interesados en las oportunidades comerciales que ofrece Venezuela.

De un total de 56 empresas venezolanas presentes en la feria, 12 pertenecen al sector de pesca y acuicultura, presentando una variada oferta de 21 productos, entre los que sobresalen el camarón, la medusa bola de cañón y la curvina. “Nos dimos cuenta que en el sector alimentos Venezuela tiene una extraordinaria capacidad; tenemos posibilidades reales de plantearnos no sólo el consumo interno, sino la exportación”, afirmó Loyo.

El ministro también subrayó que el sector pesquero del país forma parte del selecto grupo de naciones con un acuerdo sanitario con China, lo que facilita la exportación de productos al gigante asiático. Loyo describió la feria como el evento económico y comercial “más importante que tuvo la humanidad en el mes de noviembre”, con más de 120 naciones y 3,400 expositores presentes. “De las 500 principales empresas del mundo, 297 estaban allí”, resaltó.

La presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones, Daniella Cabello, destacó la gran afluencia al estand venezolano, donde se sirvieron más de 400 tazas de café diariamente. El viceministro Johann Álvarez Márquez añadió que los empresarios chinos expresaron su confianza en Venezuela como socio comercial. Este evento no solo fortaleció las relaciones comerciales entre ambos países, sino que también abrió nuevas oportunidades para los empresarios venezolanos en el mercado asiático.

Fuente YVKE Mundial 

FITVen 2024 afianzará oportunidades de negocios e inversión en Venezuela

FITVen 2024 afianzará oportunidades de negocios e inversión en Venezuela
Caracas, 14 de noviembre de 2024 VTV
El estado Táchira está listo para recibir la XVII Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVen) 2024, que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 1 de diciembre, en la denominada “ciudad de la cordialidad”, en San Cristóbal, donde se reunirán profesionales del mercado turístico, así lo manifestó la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, quien indicó que esta iniciativa está concebida para establecer alianzas de comercialización e intercambio de experiencias, que contribuyen al incremento de un turismo receptivo.

Asimismo, destacó la asistencia de los representantes de los países del Alba-TCP, quienes confirmaron su participación a esta cita, que una vez más, los agrupa para continuar con el desarrollo de un producto multidestino. «Esta feria es una muestra del compromiso del Gobierno nacional por promover el turismo como motor de desarrollo económico y social», afirmó.

La ministra informó que se realizará el Congreso Internacional de Turismo, que aborda los diversos aspectos inherentes al área, desde la planificación hasta el estudio de proyectos de sostenibilidad. Igualmente, se efectuará la Rueda de Negocios, reuniones B2B y B2C, con el propósito de posicionar los destinos de Venezuela en el mundo. En tal sentido, Gómez aseguró que apuesta al éxito de este evento, creado para generar sinergia y procesos que sumen al sector.

Especialistas de trayectoria internacional intervendrán en este congreso para impartir sus experiencias novedosas en este ámbito. De igual modo, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres y paneles de discusión con expertos en turismo y sostenibilidad. Cabe destacar que, esta plataforma profesional, organizada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, bajo los lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene como objetivo impulsar la industria turística de la región, promover sus diversos destinos, fortalecer las alianzas estratégicas y resaltar las potencialidades turísticas de la nación.

Fuente: Mintur

Venezuela avanza hacia una economía productiva con 85% de productos nacionales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el 85 por ciento de los productos disponibles en los mercados del país son de producción nacional, destacando un avance significativo hacia un modelo económico autosostenible y equilibrado. Durante un evento reciente, el mandatario enfatizó la importancia de cuidar el proceso productivo para consolidar los logros alcanzados y garantizar el bienestar social.

Maduro subrayó que el cambio de mentalidad en la población ha sido fundamental para superar las dificultades económicas y reducir la dependencia del abastecimiento externo. “Los CLAP deben transformarse tras haber pasado la etapa más dura de la economía de guerra”, afirmó. Además, resaltó que grandes inversiones están llegando al país, lo que demanda la creación de un consorcio entre los industriales venezolanos.

En su discurso, el presidente dejó claro que quienes deseen adquirir petróleo deben hacerlo a precio de mercado, reafirmando su rechazo a cualquier forma de “petróleo robado”. También anunció la aprobación por parte del gobierno de una propuesta de la Asociación de Ganaderos para importar 500 mil madres y mautes con el fin de mejorar la genética del ganado, lo que contribuirá al aumento en la producción de carne y pollo.

Enfocado en la calidad, Maduro informó sobre el relanzamiento del Consejo Venezolano para la Calidad, una iniciativa impulsada por Conindustria. Este consejo tiene como objetivo elevar los estándares de los productos venezolanos para facilitar su exportación. Se espera que comience a operar en el primer trimestre del 2025.

Finalmente, durante el evento se otorgó el Sello Norven de Calidad a la empresa Procesadora Leander en Socopó, Barinas, reconocida por su producción de harina precocida. Con estos esfuerzos, Venezuela busca conquistar mercados internacionales y fortalecer su economía interna.

Fuente: YVKE Mundial

Maduro promulga ley para Promoción y Protección de Inversiones entre China y Venezuela

Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó un importante documento que tiene como objetivo la promoción y protección de inversiones entre China y Venezuela. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo económico de ambas naciones y fomentar un flujo constante de capitales que beneficie a sus economías.

El acto tuvo lugar durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, específicamente en la sesión del Consejo Venezolano para la Calidad. En este contexto, el presidente Maduro destacó la relevancia de este acuerdo, afirmando que representa una oportunidad significativa para estrechar la colaboración económica entre ambos países. “Un nuevo mundo ha nacido y Venezuela está abierta a esos nuevos mercados”, subrayó el mandatario.

Maduro enfatizó que este acuerdo es parte de una estrategia más amplia para construir una asociación sólida y duradera con China. “Construyendo el camino de una asociación estratégica a toda prueba y para todo momento (…) Son relaciones de profundidad con China que cada vez son mayores”, declaró, resaltando la importancia de fortalecer los lazos bilaterales en un entorno global cambiante.

Por su parte, el embajador chino en Venezuela, Lan Hu, expresó su agradecimiento al presidente Maduro por este gesto que profundiza aún más los vínculos de hermandad, cooperación y solidaridad entre ambos pueblos. El embajador destacó que este tratado bilateral de inversiones actuará como un mecanismo gubernamental clave para estimular las inversiones mutuas, beneficiando así a las economías de ambos países.

Este acuerdo no solo marca un hito en las relaciones entre Venezuela y China, sino que también refleja un compromiso compartido hacia el desarrollo sostenible y el crecimiento económico conjunto. La firma de este tratado se enmarca en un contexto donde ambos países buscan diversificar sus mercados y fortalecer sus economías en un mundo cada vez más interconectado.

Fuente: YVKE Mundial 

Bancoex y Sencamer capacitan al sector empresarial en la calidad del comercio

Caracas, 13 de noviembre de 2024 (Prensa Bancoex). – El Banco de Comercio Exterior (Bancoex), conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular del Comercio Nacional, fomenta la capacitación del sector empresarial del país con el fin de ofrecerles las herramientas necesarias para potenciar sus procesos de exportación y posicionar sus productos en el mercado internacional.

En ese sentido, la entidad financiera y la cartera ministerial, a través del Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), ofrecieron el foro denominado “La Calidad del Comercio”, dirigido a empresarios, productores, emprendedores y público en general interesados en este tema.

El foro se transmitió en vivo desde la sede de Bancoex, a través de las plataformas de la institución, YouTube, Facebook y su Canal de Telegram, con el propósito de actualizar a los sectores productivos del país sobre todo el proceso permisología y gestión de calidad.

La actividad contó con la presencia de la Vicepresidenta de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex, Yurimian Jáuregui, mientras que por Sencamer estuvieron presentes los ponentes, Luis Avendaño, de la División de Análisis y Desarrollo de Norma; Luisa Ynfante, coordinadora de Registros y Controles Metrológicos; Luis Farías, jefe de División de Análisis y Desarrollo de Normas; y Walffer León, jefe de la División de Certificación.

Jáuregui destacó el trabajo articulado que viene realizando la entidad financiera con Sencamer para fortalecer la capacitación y asesoría al sector empresarial y emprendedor de Venezuela con visión exportadora.

“Estos encuentros permiten proporcionar las herramientas a los empresarios con vocación exportadora para que ofrezcan productos de calidad y sean más competitivos en el mercado”, detalló.

Asimismo, señaló que Sencamer es un órgano que tiene como misión promover políticas, planes y programas que aseguren bienes y servicios de calidad, de allí la importancia de su rol en el control de calidad en la exportación de productos no tradicionales.

“Ofrece herramientas a empresarios para que exporten productos de calidad y le permita adaptarse y ajustarse a las demandas del comercio internacional”, subrayó Jáuregui.

Durante el foro, se abordaron temas vinculados con la calidad del comercio, entre ellos los servicios que ofrece Sencamer a través de su subsistema de reglamentaciones técnicas, de metrología y de normalización.

De igual manera, se dieron a conocer los requisitos y consideraciones legales que deben cumplir para tener los registros necesarios que autoricen la comercialización de sus productos en el país, el marco legal, las normas y reglamentos técnicos, así como la infraestructura de la calidad.

Presidente Maduro: «Venezuela ha acelerado su llegada comercial a los mercados chinos y no nos para nadie»

El Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo referencia a la gran aceptación de los camaroneros venezolanos en el mercado chino, a propósito de la participación de la delegación venezolana en la VII Feria Internacional de Importaciones de la República Popular China, en Shanghái, que se realizó desde el 5 al 10 de noviembre.

«Ustedes vieron, ahí están las imágenes, las imágenes son inocultables. Venezuela ha acelerado su llegada comercial a los mercados chinos y no nos para nadie. Aquí estábamos con Rusia, trabajando y allá estábamos en la China con los productos. Rusia, China, India, Brasil, somos los BRICS. Afortunadamente en la práctica, somos los BRICS», dijo en su programa Con Maduro +.

Además, el jefe de Estado señaló que las imágenes que se han transmitido por los medios de comunicación son muy evidentes y que el intercambio comercial China-Venezuela se ha incrementado a grandes niveles, siendo muestra de la gran evolución de la cooperación bilateral.

«De todos los importadores, de China ha habido largas colas para entrar al stand de Venezuela. Por eso Venezuela está de moda en el mundo. Y además estamos de moda en la China (…) Colocamos más de 120 productos. Fueron los venezolanos, más de setenta empresarios con oferta exportable de calidad, fueron el centro de atención de todos los importadores de China».

«En China nos quieren, nos quieren de verdad; pero además nos quieren ayudar. Nos quieren doblemente (…) empezando por mi hermano Xi Jinping, presidente de la República Popular China», detalló el presidente Maduro.

Asimismo, el Mandatario nacional subrayó que la República Bolivariana de Venezuela estuvo representada por una delegación encabezada por el ministro Juan Carlos Loyo, la presidenta de Marca País y de la Asociación de Exportación venezolana, Daniela Cabello.

Fuente: Prensa Presidencial

.

Exportaciones no petroleras entre Venezuela y Rusia se incrementaron en un 453 %

En una nueva edición de Con Maduro+, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que las exportaciones no petroleras entre Venezuela y Rusia se incrementaron en un 453%.

En el análisis noticioso del ámbito económico, se refirió a las exportaciones no petroleras entre Venezuela y Rusia, destacando este incremento positivo para ambas naciones.

«En dos años de exportaciones no petroleras, un 453% es el aumento en las relaciones de intercambio comercial e integración entre los sectores económicos y productivos de Venezuela hacia Rusia», ha destacado el presidente Maduro.

Para que la oferta exportadora pueda concretarse, considera el Jefe de Estado, que la vocación exportadora de los sectores económicos y productivos venezolanos ya se ha fijado y se refleja en los planes de las empresas y empresarios.

Se abren las perspectivas y expectativas, ya que Rusia ha venido sustituyendo importaciones que hacía desde países occidentales, «países que los han agredido y los han sancionado»; por productos de Venezuela y que vienen a cubrir las necesidades.

Proyección de relaciones en los próximos años

En la reciente comisión dirigida por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el vicepresidente de gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Chernyschenko, —destacó el Presidente Maduro—, se definieron todas las áreas de cooperación entre las dos naciones, en áreas estratégicas como la energía, petróleo, inversiones, petroquímica, el gas, fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), militar y el desarrollo comercial.

Resaltó finalmente el alto nivel de madurez y confianza política entre los dos países y el conocimiento de las potencialidades de cada uno, con un plan proyectado por seis (6) años más. «Tenemos un plan hasta el dos mil treinta», refirió.

Fuente: Prensa Presidencial

.