Delcy Rodríguez destaca crecimiento económico y defensa de la producción nacional

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó este lunes que “todos los sectores de la economía nacional están creciendo”, durante su intervención en el Consejo Nacional de Economía Productiva, realizado en Pdvsa La Campiña, Caracas. Rodríguez destacó la importancia de un “equipo económico compacto” que ha sido clave para enfrentar el bloqueo económico impuesto a Venezuela.

“Hoy, Venezuela es víctima de una agresión psicológica sin precedentes que busca generar zozobra, angustia e incertidumbre en nuestra economía, afectando directamente la percepción y estabilidad económica”, expresó Rodríguez. Este contexto, según ella, ha llevado al gobierno a implementar estrategias para contrarrestar los efectos de la guerra económica, la cual denuncia como el eje central de la política exterior de la Casa Blanca.

En su discurso, la vicepresidenta subrayó que el 90 por ciento de los alimentos en los anaqueles de los mercados del país provienen de la producción nacional. Esto, según Rodríguez, es un indicativo del avance que ha tenido Venezuela en la autosuficiencia alimentaria, a pesar de los desafíos impuestos por el entorno internacional.

Rodríguez también se refirió a las tasas de protección arancelaria, que actualmente se sitúan en un 14 por ciento, resultado de un plan implementado por el gobierno nacional durante los últimos ocho años. “Este programa de recuperación económica se ha blindado contra la agresión económica, como lo evidencian los aranceles impuestos por Trump”, añadió, señalando que algunos países utilizan la economía como herramienta de agresión.

Finalmente, la vicepresidenta enfatizó que el objetivo del gobierno es continuar avanzando hacia un desarrollo que beneficie a todos los venezolanos, promoviendo el crecimiento de pequeñas y grandes industrias. Con esta visión, el gobierno busca construir un futuro más próspero y estable para el país, a pesar de los obstáculos presentes en el entorno internacional.

Fuente: YVKEMundial 

Tajalí venezolano llega a Corea del Sur

El Ministerio para el Comercio Exterior anunció la exportación del tajalí, especie marina de alto valor comercial, como reflejo del enorme potencial económico de la Venezuela Azul, cuyo mapa abarca cerca de 900 mil kilómetros cuadrados de superficie marítima.

A través de su cuenta oficial en Instagram, el ente ministerial destacó que este avance representa un paso firme dentro del Plan de las Siete Transformaciones (7T), promovido por el Ejecutivo Nacional para el desarrollo soberano e integral de la pesca en mares y ríos. El objetivo: producir, abastecer y exportar con visión estratégica y sustentable.

“La exportación de tajalí refleja el enorme potencial económico de nuestro mar y la importancia de asumir en conciencia el mapa de la Venezuela Azul”, expresó.

Actualmente, el tajalí se exporta a la República de Corea, y se prevé que próximamente se sumen nuevos destinos, este avance consolida el camino hacia una Venezuela que no solo se autoabastece, sino que también nutre al mundo con la riqueza de sus aguas.

Con esta acción, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector pesquero como motor económico, generador de empleo y fuente de soberanía alimentaria, en sintonía con los principios de desarrollo sostenible y justicia social.

Fuente: Últimas Noticias 

Motor Turismo || Vicepresidenta anunció la firma de más de 557 acuerdos en Rueda de Negocios Internacional

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, visitó la Rueda de Negocios Internacional 2025, evento que promueve a Venezuela como destino turístico mundial y busca sellar alianzas estratégicas para el impulso de este motor económico. “Como lo ha dicho el Presidente Maduro, el motor turístico es el futuro de Venezuela”, ratificó.

La Vicepresidenta anunció que ya se han firmado más de 557 acuerdos en esta rueda de negocios, en la que participan 15 países y 196 invitados de diferentes naciones.

“Cuando vemos el crecimiento que ha tenido este motor en los últimos años, sabemos que es el camino para nuestra Venezuela. Diversificar la economía de una economía rentista petrolera a una economía que dé impulso a este sector, donde además Venezuela tiene la particularidad de unas bellezas naturales extraordinarias”, indicó.

Durante su intervención destacó que se han alcanzado acuerdos con tour operadoras de Azerbaiyán, y también entre Cuba, Venezuela y China para establecer un multi destino.

Rodríguez hizo referencia a que la Organización Mundial del Turismo prevé para este año 2025 un impacto positivo en el empleo, donde se estarían generando más de 371 millones de puestos de trabajo en todo el planeta, asociado además al incremento del Producto Interno Bruto de la economía mundial.

En el caso de Venezuela, explicó la incidencia del turismo en los 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico, con avances significativos tanto en llegadas internacionales como en programas de capacitación, y un alza de más de 700% en turismo social.

«Así que tener este año un crecimiento de más del 940 % en las rutas turísticas significa que el país está marchando en una sola dirección, que es en Unión Nacional diversificar nuestra economía, en Unión Nacional garantizar la paz y la tranquilidad económica, en Unión Nacional rechazar cualquier forma de extremismo, de violencia terrorista. No es ese el destino de Venezuela”, aseguró.

Subrayó que este es un trabajo mancomunado para concretar el Plan de las 7 Transformaciones, “donde un solo equipo llamado Venezuela, está dando a conocer y a promover las riquezas y las bondades turísticas que tiene nuestro país”

Fuente: Prensa Presidencial 

Fortalecen capacidad exportadora de biofertilizantes de la Comuna Fabricio Vive

En una jornada de trabajo, la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, visitó la Planta Agroindustrial Socialista Agroecológica de la Comuna Fabricio Vive, ubicada en el emblemático Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda en Caracas.

Durante el recorrido, la ministra conoció la experiencia del proceso de producción de biofertilizantes. Asimismo, junto al equipo técnico de la planta evaluaron estrategias para fortalecer la capacidad exportadora de este rubro de gran potencial, tanto para la venta del producto como de los servicios técnicos asociados.

Este biofertilizante, fruto del esfuerzo colectivo y del saber popular, contribuye significativamente a la construcción de una agricultura sostenible, libre de insumos químicos importados, y alineada con los principios de soberanía alimentaria.

La planta de biofertilizantes tiene una capacidad de producción de 160 mil litros de insumos agrícolas mensuales y cuenta con seis estaciones donde se elaboran biovitaminas, biohormonas, biocontroladores y biofungicidas, diseñados para promover procesos sostenibles y respetuosos con la naturaleza.

Este proyecto se enmarca en la Gran Misión Madre Tierra Venezuela y en el desarrollo de la Economía Comunal. “La comuna y el poder popular crean, producen y avanzan hacia la exportación, haciendo frente a la guerra económica con lo afirmativo venezolano”, señaló Godoy.

Fuente:VTV 

Bancoex ofrece productos financieros al sector turístico exportador de Venezuela

Caracas, 14 de agosto de 2025 (Prensa Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) ofrece al sector turístico con potencial de exportación su variedad de productos financieros y no financieros, durante la Rueda de Negocios Internacional 2025 que se realiza en el Poliedro de Caracas, desde este jueves 14 hasta el próximo sábado 16 de agosto.

En este sentido, la entidad financiera participa en este importante encuentro a través del Ministerio del Poder Popular de Comercio Exterior y sus entes adscritos, con el fin de aprovechar esta plataforma para impulsar las exportaciones de bienes y servicios no tradicionales, contribuir con el fortalecimiento de la economía nacional y crear nuevas alianzas comerciales con empresarios del sector de turismo.

La actividad contó con la presencia de la ministra del PP para el Turismo, Leticia Gómez; la ministra del PP de Comercio Exterior, Coromoto Godoy; el Ministro del PP de Comercio Nacional, Luis Villegas; autoridades gubernamentales y cuerpo diplomático acreditado en el país.

En el marco de la actividad, especialistas de Bancoex ofrecieron información detallada de los productos financieros que posee el banco para apalancar las exportaciones no petroleras, como lo ha ordenado el Presidente Nicolás Maduro Moros, y la Ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy.
Representantes de más de 200 empresas nacionales e internacionales, así como del cuerpo diplomático tendrán la oportunidad de conocer de cerca la oferta de productos que brinda Bancoex al sector exportador;

Es importante destacar, que la actividad alberga a prestadores de servicios turísticos, empresarios e inversionistas de 14 países, entre los que se encuentran Argelia, Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Colombia, Cuba, Curazao, Irán, Irak, México,Türkiye, Uruguay, Rusia y Vietnam.

Meliá International explora oportunidades de inversión en Venezuela

En un encuentro estratégico que marca un hito en la reactivación turística del país, la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez Hernández, se reunió con Víctor Zafer Donmez, director general del Área para Latinoamérica de los Hoteles Meliá International y Joaquín Domínguez, director general del Hotel Meliá Caracas. Esta importante jornada de trabajo contó con la participación de figuras clave del Gobierno Nacional, incluyendo al ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional y Presidente del Centro de Inversión Internacional, Alex Saab, y la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, informó nota de prensa de la institución.

El objetivo central de la reunión fue explorar las amplias posibilidades de inversión turística en el país, un pilar fundamental para la diversificación económica promovida por las 7 Líneas de Trabajo (7T) del Ejecutivo Nacional. En este sentido, el ministro Alex Saab ratificó el compromiso del Centro de Inversión Internacional de garantizar la seguridad jurídica, la rentabilidad y el acompañamiento técnico y legal a los inversionistas extranjeros.

En la mesa de diálogo, también estuvo presente Daniela Cabello, viceministra de Promoción de Exportaciones y presidenta del Instituto Marca País, lo que brindó una oportunidad para evaluar el lanzamiento de una campaña estratégica de posicionamiento de la marca Meliá en Venezuela. Esta iniciativa busca consolidar a la nación como un destino de alto nivel en el mercado turístico internacional.

La viceministra encargada del Viceministerio de Turismo Internacional, Lisbeth Rosales, también formó parte de la comitiva, reforzando la visión de trabajo coordinado, para atraer capital y fortalecer la oferta turística nacional. Como parte de los acuerdos, se anunció que los directivos del Meliá, junto al equipo del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, realizarán un recorrido por el estado La Guaira para inspeccionar posibles locaciones para futuras inversiones.

Fuente: Ultimas Noticias 

Exportan más de 40 toneladas de café merideño a Serbia y Bielorrusia

Desde el puerto de La Guaira se despachan 42 toneladas de café merideño con destino a los países aliados de Serbia (19.2 toneladas) y Bielorrusia (23 toneladas); así lo dio a conocer el gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, a través de sus redes sociales.

En ese sentido, acotó que este logro es motivo de orgullo y una “muestra de que Mérida no se detiene, pues trabaja con constancia y abre sus brazos al comercio exterior, que fortalece el intercambio comercial internacional”.

Asimismo, indicó que es primera vez que se exporta café a la República de Serbia, por lo que ambas naciones están satisfechas por este avance, que permitirá fortalecer los lazos comerciales e incrementar la economía venezolana.

Sánchez, a su vez, subrayó que “aquí está el mejor café y que ya estamos despachando, exportando. Sale para Bielorrusia, salen otras toneladas para Serbia, dentro de poco para Japón y Alemania, para garantizar que el mejor café del mundo también esté en todos los países del mundo”.

Aunado a ello, el gobernador merideño acotó que otro de los aspectos relevantes ha sido la integración social que existe entre los productores de los pueblos del Sur y que, para obtener este café, se llevan a cabo tres procesos mecanizados y uno manual, que también incluye la mano de obra femenina en la escogencia de los granos para que vaya sin defectos, lo que representa, sin duda, un valor agregado.

Fuente: VTV 

Estiman exportar a China 288 mil kilos de tajalí mirandino para finales del 2025

Con la carga de un segundo contenedor con aproximadamente 24.000 kilos de tajalí rumbo a Shanghái, en la República Popular de China, que se suman a los 264.000 kilos que Venezuela estima enviar al país asiático a final del 2025, para un total de 288.000 kilos exportados, Venezuela está apuntada a continuar posicionando al país en la actividad económica mundial.

El referido cargamento se suma a las 24 toneladas que ya fueron enviadas al país asiático en el mes de julio, para un total de 48.000 kilos, cifra que se prevé incrementar a finales del 2025, gracias a las políticas públicas del Gobierno Bolivariano, en el marco de la 1.ª Gran Transformación, referente a la transformación económica, refiere una nota de prensa de la gobernación de Miranda.

Desde la planta procesadora Higuemar, ubicada en la parroquia Higuerote, del municipio Brión, el gobernador del estado Bolivariano de Miranda, Elio Serrano, expresó que este segundo contenedor con producto pesquero demuestra la consolidación y fortalecimiento de la economía nacional, tal y como lo orientó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“En el marco de la 1.ª Transformación que nos instruyó el presidente Nicolás Maduro para fortalecer la economía, hemos dispuesto de todo nuestro esfuerzo y en trabajo articulado con los pescadores y pescadoras del estado Miranda vamos a seguir enviando a tierras extranjeras proteína de calidad con sello venezolano y mirandino”, dijo Serrano.

El gobernador también enalteció la labor y trabajo de los pescadores del estado Miranda por su aporte a la economía nacional y los invitó a confiar en la protección del Gobierno Bolivariano que impulsa el Presidente.

Destacó que 3 millones de esos 17 millones de kilos que se han exportado en los últimos cinco años son mirandinos. Eso significa que, casi el 21% del producto que viaja desde las fronteras venezolanas es gracias al esfuerzo de los hombres, mujeres y niños que se dedican a la pesca en la región.

Finalmente, aseguró que en las costas del estado Miranda se producen 4 millones 500 mil kilos anuales de pescado, de los cuales el 50% son de tajalí.

Miranda potencia pesquera y acuícola

Por su parte, el viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), José Gregorio Briceño, explicó que el tajalí se posiciona como el cuarto rubro pesquero de exportación, teniendo como destino más de 50 países.

De igual forma, felicitó a los Consejos de Pescadores, Pescadoras y Acuicultores (Conppa) que hacen vida en Miranda y fomentan la captura y procesamiento del tajalí, especialmente a los siete que se encuentran en el punto y círculo de la planta Higuemar.

El viceministro Briceño expresó que desde el Gobierno Bolivariano y por instrucción del primer mandatario nacional, el acompañamiento a la producción acuícola también ha sido bandera de gestión.

Es importante destacar que, de acuerdo a los reportes del Minpesca, en el estado Miranda se encuentran activos más de 500 espejos de aguas en 16 municipios de la entidad, los cuales con la constitución de los Conppa dedicados a la cría y cultivo de peces como coporo, cachama y tilapia roja se perfila a la región como una productora con responsabilidad económica.

El responsable por la cartera de Pesca y Acuicultura en la entidad, Johan Rodríguez, detalló que en una primera fase del Plan Coporo se entregaron 40 mil alevines de Coporo y 25 mil de la especie tilapia roja.

Fuente: Últimas Noticias 

Se disparan en 500 % las exportaciones de café en el 2025

Durante el programa semanal Con Maduro+, edición 87, autoridades del Gobierno Bolivariano informaron sobre un notable crecimiento en las exportaciones de café en hasta un 500 % en lo que va de 2025, en comparación con periodo anterior.

El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Julio César León Heredia, refirió que este rubro está ganando terreno en mercados internacionales como Europa, Rusia y China, y señaló que las expectativas para el próximo año son aún mayores con proyecciones que apuntan a un incremento de hasta 2000 % en las exportaciones.

En tanto, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó que fenómeno económico forma parte de la estrategia del Estado, conocida como la fórmula PAE (producir, abastecer y exportar), que busca la independencia económica y la diversificación de ingresos del país.

Como en otras ocasiones, hizo un llamado a los productores para que destinen al menos un 20 % de su producción a la exportación. «Los caminos están hechos», aseguró, refiriéndose a la capacidad de mercados como China, India y Rusia para absorber la producción nacional y generar nuevas fuentes de divisas.

Otros datos de interés

El balance también incluyó otras cifras positivas para la economía venezolana:

Producción agrícola: La siembra de arroz ha crecido un 70 %, con más de 25.000 hectáreas adicionales.

Turismo: La llegada de turistas internacionales aumentó un 77 % en el primer semestre de 2025, consolidando este sector como una importante fuente de divisas.

Recaudación tributaria: La recaudación no petrolera creció un 12,8 % en la primera mitad del año.

Crédito bancario: El crédito bancario ha experimentado un aumento del 21,8 % en los últimos 12 meses, impulsando a emprendedores y empresarios.

Finalmente, el Presidente Maduro reiteró la meta de poner a producir las 14 millones de hectáreas de terreno entregadas a los campesinos, afirmando que «la riqueza verdadera está en esa tierra».

Fuente: Prensa Presidencial

Dominica y Gobierno venezolano afianzan cooperación económica en ACTIF 2025

La ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, junto al viceministro para el Caribe y presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, sostuvo una reunión con el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit con el fin de analizar acciones concretas para impulsar la cooperación económica.

El encuentro se dio a través de Foro Afrocaribeño de Inversión y Comercio -ACTIF 2025- que se realizó en Granada del 28 al 29 de julio bajo el lema: “Resiliencia y transformación: Fortalecimiento de la cooperación económica entre África y el Caribe en una era de incertidumbre global” que dio pie al intercambio comercial en la región, reforzando los lazos de integración para el desarrollo y la prosperidad compartida.

El objetivo del foro Afrocaribeño de Comercio e Inversión es impulsar los lazos comerciales, económicos y culturales entre África y el Caribe. ACTIF 2025 aprovechará para promover las potencialidades del comercio e inversión entre ambas regiones.

Autoridades de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Dominica, el pasado 17 de julio a través de multiplataforma definieron propuestas y necesidades que permitan avanzar en el fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación pesquera y acuícola a fin de afianzar y avanzar en el desarrollo de este sector económico para ambas naciones.

Fuente:  VTV