Venezuela está abierta al mundo en base al respeto: No somos subordinados ni esclavos

“Venezuela está abierta al mundo, a la cooperación política, cultural y económica, pero bajo una sola condición: el respeto absoluto a su independencia y dignidad”, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la inauguración de la Expo China-Venezuela, donde reiteró que el país no aceptará jamás ser subordinado, esclavo ni marioneta de ninguna potencia imperial.

Durante el evento, el jefe de Estado insistió en que Venezuela mantendrá relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo. “No seremos más nunca esclavos de nadie, ni subordinados, ni marionetas, ni títeres”, enfatizó, al reiterar que la nación continuará en la promoción de una política exterior soberana, orientada al desarrollo integral y a la cooperación con países que reconozcan la autodeterminación de los pueblos.

También recordó que cada 5 de julio se conmemora la firma del Acta de Independencia, hecho que marcó el nacimiento de la República y selló el compromiso histórico del pueblo venezolano con la libertad. “Una generación virtuosa declaró la independencia absoluta para siempre de las provincias unidas de Venezuela”, expresó.

En contraste, mencionó cómo en Estados Unidos celebran su independencia con fervor cada 4 de julio. En tal sentido, se refirió a la participación del venezolano Francisco de Miranda en ese proceso como símbolo del espíritu emancipador compartido. “Siempre les digo a los enviados estadounidenses: es impresionante cómo celebran su independencia”, añadió.

Subrayó que la humanidad ha encontrado su propio camino hacia la autodeterminación y la justicia. “La humanidad ha encontrado su derecho a la vida, a la soberanía. Nosotros también celebramos nuestra independencia con felicidad, y más aún, la ejercemos con dignidad como pueblos libres”, afirmó.

Finalmente, hizo referencia al papel de Venezuela en el nuevo orden multipolar, y destacó la cooperación estratégica con China como parte de un camino compartido hacia el desarrollo. “Hoy el destino de China y Venezuela es un desarrollo esplendoroso que llevará a Venezuela hacia el futuro, con el plan de las Siete Transformaciones”.

Fuente: VTV 

Relación China-Venezuela es un destino de desarrollo que dejará huella en América del Sur

«En Venezuela estamos bien preparados y dotados, y listos para enfrentar los tiempos que vengan, y esta asociación estratégica comprobada ‘a Todo Momento y a Toda Prueba’, tiene un solo destino; hoy más que nunca lo creo, el destino de China y Venezuela será el destino de un desarrollo esplendoroso que dejará una huella en América del Sur”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la inauguración de la Gran Expo China-Venezuela realizada en Caracas.

El mandatario nacional subrayó que Venezuela avanza con firmeza en la implementación del Plan de las Siete Transformaciones (7T) y la agenda de los 13 motores productivos, pilares fundamentales para el crecimiento económico y social del país. En este contexto, resaltó el papel clave del apoyo chino como catalizador de estos procesos, especialmente en áreas como la transferencia tecnológica, el desarrollo agrícola sostenible, el fortalecimiento del sistema de salud, la expansión de las telecomunicaciones y la aplicación de la inteligencia artificial en sectores estratégicos.

Destacó que uno de los anuncios más importantes, fue la firma de un acuerdo con una empresa líder mundial en tecnología para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) venezolana, en alianza con China. “Venezuela entra por la puerta grande en la vanguardia del desarrollo de la inteligencia artificial”, afirmó.

Finalmente, el presidente Maduro expresó su profundo agradecimiento a su par de la República Popular China, Xi Jinping, por su constante apoyo, solidaridad y visión estratégica. También reconoció el papel del presidente del Banco de Desarrollo de China, Tan Jiong, como figura clave en este nuevo comienzo para ambas naciones.

La Gran Expo China-Venezuela: Un futuro esplendoroso no solo celebra los logros alcanzados, sino que proyecta una visión audaz y compartida de un futuro donde la cooperación Sur-Sur se convierte en motor de transformación para América del Sur y el mundo.

Fuente: VTV 

Venezuela y China sellan alianza tecnológica para impulso de la inteligencia artificial

Durante la celebración de la Gran Expo China–Venezuela: Un futuro esplendoroso, representantes de la República Bolivariana de Venezuela y la empresa tecnológica china iFlytek suscribieron un memorando de entendimiento que sienta las bases para una cooperación internacional en el desarrollo conjunto de tecnologías de inteligencia artificial (IA) soberana en el país, con miras a fortalecer la independencia científica, así como la capacidad de innovación.

El documento fue firmado por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez Gómez, en representación de Venezuela, y por el embajador de la República Popular China en Caracas, Lan Hu. La alianza con iFlytek, una de las empresas líderes en el mundo en tecnologías de reconocimiento de voz e inteligencia artificial, abre nuevas oportunidades para aplicar soluciones avanzadas en sectores clave como la educación, la salud, la agricultura, la energía y las telecomunicaciones.

Como parte del mismo evento, también se llevó a cabo la firma del Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China, en aras de ampliar las capacidades productivas de ambas naciones, fomentar el intercambio de conocimientos y tecnologías, y consolidar una visión compartida de desarrollo sostenible y equitativo.

El objetivo central de estas rúbricas ha sido contribuir a un escenario de diálogo constructivo y establecer alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento mutuo. Los acuerdos firmados no solo fortalecen la relación bilateral, sino que también ofrecen una plataforma sólida para avanzar en áreas fundamentales del desarrollo económico, científico y tecnológico.

Con estos compromisos, China y Venezuela reafirman su voluntad de construir un futuro compartido, basado en la cooperación, la soberanía tecnológica y el respeto mutuo, para consolidar una alianza que deja una huella profunda en el panorama geopolítico y productivo de América del Sur.

Fuente: VTV

Buscan consolidar oferta exportable minera del Táchira

El ministro de Industria y Producción Nacional, Alex Saab, visitó el Complejo Minero Simón Bolívar, ubicado en el Táchira con el firmen propósito de consolidar la oferta exportable minera de la entidad fronteriza.

Saab destacó que el objetivo es avanzar y consolidar la oferta exportable minera del Táchira, «estamos aquí para atraer la inversión. Con esa inversión debemos ser más productivos, más eficientes, más competitivos, y empezar a exportar nuestros productos».

Durante el recorrido por el complejo minero, ubicado en el municipio Bolívar de la entidad andina, el ministro afirmó que trabajarán de la mano con el gobernador Freddy Bernal, para atraer la inversión y concretar los planes de impulso económico trazados en la ruta de la prosperidad para la entidad.

El ministro ejerce también la presidencia del Centro de Inversión de Venezuela. Su visita permitió constatar la capacidad industrial y tecnológica del centro minero.

Freddy Bernal, gobernador del Táchira, explicó las potencialidades de esta zona, «este Complejo de extracción cuenta con una reserva de 30 millones de toneladas de carbón. El capital humano cuenta con 200 trabajadores cumpliendo metas de producción diarias».

Tras el recorrido por los túneles del complejo, el gobernador comunicó al ministro Saab que, el Táchira presenta cualidades competitivas de cara a las distancias con Colombia, «el carbón sale en Barranquilla con una distancia de 16 horas, mientras que por el Puerto de Palmarejo y el Lago de Maracaibo se disminuye el tiempo de las cargas al destino internacional».

El mandatario regional, resaltó la importancia de consolidar la Zona Económica de Frontera y la necesidad de establecer las bases jurídicas y funcionales para dicho logro productivo.

Fuente: YVKEMundial 

Venezuela y Colombia exploran nuevas áreas en materia de hidrocarburos

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro bilateral con el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, como parte de las iniciativas conjuntas en materia energética entre ambos países.

Según lo reseñado por Rodríguez en sus redes sociales, la reunión fue calificada como “fructífera”, orientada a fortalecer la cooperación binacional en temas de interés compartido.

“(…) revisamos la agenda energética entre ambas naciones y exploramos nuevas áreas de cooperación en materia de hidrocarburos”, escribió Rodríguez.

Aunque no se ofrecieron detalles específicos en la publicación, el tono del encuentro sugiere avances en proyectos estratégicos dentro del sector eléctrico, hidrocarburos o energías renovables.

Contexto geopolítico de la relación energética

El acercamiento ocurre en un momento en el que ambos países buscan consolidar una integración más sólida en materia energética. Colombia ha mostrado interés en establecer vínculos técnicos con Venezuela, especialmente en lo referente al suministro energético, intercambio de conocimientos y posibles alianzas para la exploración conjunta de recursos naturales.

Por su parte, Venezuela mantiene una política de diplomacia energética dentro de la agenda de la Gran Misión Ciencia y Tecnología, apuntando a reposicionar sus capacidades productivas en el escenario regional.

Ambas naciones han manifestado públicamente su voluntad de estrechar lazos institucionales, superando diferencias históricas mediante la diplomacia técnica y el desarrollo conjunto. Este tipo de encuentros refuerzan la visión de una región suramericana más integrada en términos científicos, tecnológicos y energéticos.

Fuente: YVKEMundial 

Venezuela y China celebrarán 51 años de amistad con gran mega feria

En el marco de la conmemoración del 51.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China, se realizará en el país la Gran Expo China-Venezuela “Construyendo un Futuro Espléndido” que se celebrará los días 5 y 6 de julio en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, Caracas.

La información la dio a conocer la Embajada de Venezuela en China a través de una publicación en su cuenta oficial en la red social Instagram donde señala que este emblemático evento busca destacar los logros alcanzados durante más de medio siglo de amistad, cooperación y hermandad entre ambas naciones.

La Gran Expo China-Venezuela será una oportunidad única para celebrar los lazos históricos y proyectar nuevas alianzas entre China y Venezuela en beneficio de sus pueblos.

La Gran Expo China-Venezuela tiene como objetivo principal fortalecer la colaboración bilateral en sectores productivos estratégicos así como también, generar beneficios directos para ambas naciones.

La relación entre Venezuela y China ha experimentado un impulso significativo en los últimos años. En diciembre de 2024, durante una visita de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez a Shenzhen, ambos países firmaron un convenio de cooperación en el ámbito energético y financiero.

Previamente, en 2023, el presidente Nicolás Maduro realizó una gira por China que culminó con la firma de 31 nuevos convenios en diversas áreas como energía, economía, comercio, industria, minería, agricultura, infraestructura, salud, telecomunicaciones y turismo, consolidando aún más los lazos entre ambas naciones.

Fuente: YVKEMundial 

Aumentó comercio entre Venezuela y Colombia

La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) informó que el comercio binacional durante el segundo bimestre de 2025 alcanzó un volumen de 379,2 millones de dólares, lo que significa un aumento de 24,7% respecto a los 304 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

Según el informe, entre los principales cinco productos de origen venezolano exportados hacia Colombia durante el citado periodo siguen resaltando fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas, combustibles y aceites y productos químicos orgánicos, por lo cual se sigue observando que Venezuela exporta a Colombia productos primarios y de bajo valor agregado.

Del total comercializado entre los dos países, un total de 158,4 millones de dólares se registró por las fronteras entre Táchira y Norte de Santander. En ese sentido, entre Paraguachón y Maicao se registró un intercambio de 142,6 millones de dólares.

Fuente: YVKE Mundial 

Venezuela reafirma su soberanía ante amenazas imperialistas

Fuerte Tiuna, Caracas.- En un contundente discurso durante la ceremonia de ascensos de la Guardia de Honor Presidencial (GHP) y la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ratificó la invicta posición de Venezuela como nación soberana frente a las constantes agresiones del imperialismo y sus aliados oligárquicos. 

Unidad revolucionaria: Escudo contra la injerencia extranjera 

El Mandatario Nacional destacó que la paz que hoy vive Venezuela es producto de la unidad inquebrantable entre pueblo y Fuerza Armada, consolidada a través de años de formación revolucionaria y ascensos basados en méritos. 

«Venezuela está en paz y ha dado lecciones al imperialismo y a la oligarquía, porque la columna vertebral de este triunfo es la unión y la cohesión absoluta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Esta cohesión se ha logrado por el cuidado celoso, en justicia y criterios claros del proceso de formación, forja y ascensos en todos los grados a lo largo de estos años», afirmó el Comandante en Jefe. 

FANB en pie de guerra contra el terrorismo mercenario

Con operativos desplegados en todo el territorio, las fuerzas patrióticas venezolanas mantienen una ofensiva estratégica contra grupos criminales financiados desde el exterior, particularmente desde Colombia. 

Contrainteligencia militar: Muro de contención contra la desestabilización

El Jefe de Estado resaltó los recientes éxitos operativos de la DGCIM en la neutralización de células terroristas, en línea con las revelaciones del Ministro del Poder Popular para la Defensa, Diosdado Cabello, sobre la captura de mercenarios colombianos. 

«El día de ayer, Diosdado Cabello reveló una parte de lo que la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) ha logrado develar y han garantizado la paz a la familia venezolana», subrayó el Mandatario. 

Orgullo patrio: La FANB como ejemplo de lealtad revolucionaria 

En un emotivo reconocimiento a la dedicación de los soldados bolivarianos, el Presidente Maduro exaltó el profesionalismo y compromiso de quienes defienden la Patria. 

«Me siento orgulloso como Presidente Obrero y Comandante en Jefe de la FANB, me honra la calidad de los profesionales de nuestras fuerzas militares», expresó con firmeza. 

Victoria estratégica contra la guerra no convencional

En sintonía con las declaraciones presidenciales, el Ministro Diosdado Cabello confirmó la detención de mercenarios colombianos que pretendían sembrar el caos en territorio venezolano, demostrando una vez más la eficacia de los órganos de seguridad del Estado.

Estos hechos refuerzan la tesis del Gobierno Bolivariano: Venezuela no solo resiste las agresiones imperialistas, sino que las derrota con la fuerza de su pueblo y la lealtad inquebrantable de su Fuerza Armada. 

La ceremonia de ascensos se convirtió así en un escenario de reafirmación revolucionaria, donde quedó claro que, pese a las amenazas, la Patria de Bolívar y Chávez sigue en pie, soberana e invencible. 

Fuente: Prensa Presidencial 

Gobierno nacional construye las bases de la nueva Venezuela potencia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de su canal oficial de Telegram, ratificó que el Gobierno nacional está dedicado a construir las bases de la Venezuela potencia. «Estamos del lado correcto de la historia».

«Hoy veo un pueblo que se ha apropiado de su territorio, así que nosotros estamos dedicados a construir las bases de la nueva Venezuela, de la Venezuela potencia, Bolivariana y en el ideal de Cristo, en el proyecto del socialismo del siglo XXI. Nada ni nadie nos detendrá en el camino que hemos conseguido», recalcó el jefe de Estado, mediante un video publicado en dicha plataforma.

Durante la transmisión del pasado programa Con Maduro+, el mandatario señaló que se ha conseguido el camino, «y hoy le podemos decir a los libertadores que estamos triunfantes y hoy el programa es uno más de triunfo, combate y de paz».

Vale acotar que el Gobierno Bolivariano mantiene una política de protección al pueblo venezolano, a través del desarrollo de varios sectores como la industria de hidrocarburos, la agroindustria, turismo, entre otros, todo esto compuesto de manera integral con las comunas para impulsar la economía nacional y deliberar en la capacidad exportadora.

Fuente:  VTV 

Empresariado fortalece economía en Anzoátegui con enfoque productivo y exportador

Con la participación de actores del sector privado, público e internacional, se realizó en el Hotel Eurobuilding de Lechería el Conversatorio Empresarial “Producir, abastecer y exportar”, espacio que permitió visibilizar el dinamismo económico de Anzoátegui a través de sus principales áreas productivas.

La jornada fue encabezada por el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, y reunió a representantes de diversas cámaras empresariales, quienes abordaron mecanismos de inversión, estrategias de financiamiento y propuestas para fortalecer el aparato productivo en la región. También se discutieron las demandas del mercado y las oportunidades de crecimiento para pequeñas y medianas empresas.

Esta actividad forma parte de la gira nacional que adelanta la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela, en articulación con el Plan de las Siete Transformaciones (7T) promovido por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. En particular, el encuentro enfatizó la transformación económica, orientada a la diversificación, generación de divisas y optimización de procesos industriales.

Además, los participantes visitaron varias unidades de producción del eje sur del estado, como la Planta Industrial Venezolana de la Yuca (Inveyuca), la Agropecuaria “La Orlyana” y la Planta Procesadora de Maní Silos El Tigre. Estos espacios sirvieron como ejemplo del potencial agrícola y agroindustrial disponible para escalar hacia nuevos mercados.

Fuente: VTV