Venezuela aspira ser campeón mundial de producción exportadora

Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva de 2025, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el país «aspira a ser campeón mundial de producción exportadora y con alimentos orgánicos ”, y subrayó la importancia de impulsar la economía nacional a través de la diversificación y la transformación económica conocida como las Siete Transformaciones (7T).

En este sentido, el jefe de Estado destacó que la industria venezolana tiene su propia capacidad operativa, lo que ha generado un impacto significativo en el crecimiento de la producción de alimentos para exportar, con el apoyo de los emprendedores. «Tenemos que seguir con la inversión, democratizar los créditos, darles créditos a todos los emprendedores del país y lograr convertir el dinero en producción”.

El mandatario nacional también enfatizó la necesidad de diversificar los ingresos petroleros y construir una nueva economía que genere riquezas adicionales. «El Comandante Hugo Chávez intuyó que la petroquímica sería el futuro de Venezuela. Por eso el país forma parte de la ecuación energética del mundo. Tenemos que construir una economía independiente del petróleo”.

En este contexto, invitó al capital nacional e internacional a participar en proyectos industriales con la manufactura del Estado venezolano, y afirmó la importancia de trabajar junto a los sectores nacionales y los países BRICS para el crecimiento de la minería venezolana y su industrialización, convirtiéndola en una fuente de generación de riqueza internacional. «Hay que dar grandes saltos en una transformación verdadera de los métodos gerenciales y alianzas estratégicas para producir todo en Venezuela, con calidad. Venezuela será una potencia mineral integral».

Fuente: VTV 

Venezuela se potencia con el surgimiento de 19 mil nuevas marcas

La Carlota, estado Miranda. – Durante la activación de la primera transformación económica, del plan de las 7T, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó que han surgido 19 mil nuevas marcas en Venezuela.

Asimismo, el Mandatario resaltó que Venezuela ya tiene la capacidad de maquinaría y disposición para caminar con sus propios pies al camino de la economía del siglo XXI, y en cuanto al turismo, dijo que el sector tiene la tarea de transformarse en la gran generadora de divisas para el país y de nuevas fuentes de trabajo. 

En este sentido, la ministra del Poder Popular para el Turismo, detalló que hubo un incremento de casi el 50% de movilidad nacional, motivo por el cual, el sector turístico se ha convertido en «el arma secreta de la economía de Venezuela».

Por su parte, la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, notificó que en el 2024 se obtuvo un incremento del 71% de las exportaciones, a pesar de las sanciones que ha sufrido el país.

Motor agroalimentario

El ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería, indicó que en el año 2024 la red de distribución de alimentos alcanzó una cifra de 680 mil toneladas de distribución de alimentos mensuales.

En el mismo contexto, el titular del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, detalló que dentro de los productos nacionales y sanos se encuentra una nueva presentación nutritiva, como lo es el Nutrimañoco, un alimento de fabricación indígena y de empresas socialistas.

Prensa Presidencial / Irmary Díaz

Presidente Maduro instala Consejo Económico 2025 junto a empresarios y Gabinete Ministerial

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instaló el primer Consejo Nacional de Economía Productiva 2025 junto a empresarios e integrantes del gabinete ministerial, donde manifestó: “20 de enero, día bendecido para Venezuela, hoy arrancamos con la activación y aceleración de la T número uno, la T de la economía de las Siete Transformaciones (7T)”.

Indicó que Venezuela se perfila como una potencia minera; la industria venezolana ha logrado ascender en 45 por ciento su funcionamiento. El jefe de Estado exhortó a invitar al capital nacional e internacional a todos los proyectos industriales del Estado venezolano.

“Lograr con la llegada del capital, la llegada de las nuevas prácticas empresariales, la llegada de las nuevas tecnologías, aseguramiento de los mercados futuros. Si este año logramos dar el salto de recuperación plena de la capacidad instalada en manos del Estado a nivel industrial, podemos lograr la meta de ir tocando la frontera de un parque cercano al 70 % del funcionamiento”, enfatizó.

Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó la transformación hacia un modelo económico diversificado y productivo en Venezuela. Además, subrayó la importancia de trabajar con el gabinete económico para transformar el modelo económico de Venezuela hacia uno diversificado y productivo que permita superar la dependencia de la renta petrolera. De igual forma, comentó que ya tienen aseguradas inversiones para todas las industrias del país.

Mientras que, el ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva, Alex Saab, enfatizó que “la industria va a continuar este año impulsando el crecimiento de la economía, y este año vamos a seguir creciendo con muchas alianzas en todos los sectores”.

Vale recordar que el Consejo Nacional de Economía, impulsado por el Gobierno Bolivariano, apunta a fortalecer la capacidad productiva de Venezuela en pro del crecimiento real de todos los sectores del país.

Fuente: Prensa Presidencial

Industria venezolana tuvo un crecimiento de casi el 45%

La Carlota, estado Miranda. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó que la industria venezolana ha logrado ascender a casi el 45% de su funcionamiento, lo que genera un impacto significativo en el crecimiento de la producción nacional del país.

Durante la activación de la primera trasformación económica, del plan de las 7T, el jefe de Estado informó que la Expo Metal 2025 que se efectuará en los próximos meses, promete ser una gran oportunidad para el incremento de la capacidad de desarrollo del sector minero.

En este sentido, el Presidente invitó al capital nacional a todos los proyectos industriales con la manufactura del Estado venezolano, y a los capitales internacionales que ya se encuentran trabajando de manera conjunta con el Gobierno Bolivariano.

«Si este año logramos dar el salto de recuperación plena de la capacidad instalada en manos del Estado, a nivel industrial, podremos lograr la meta de ir tocando la frontera de un parque industrial cercano al 70% de funcionamiento», aseguró el Mandatario Nacional.

La Expo Metal Hierro, Acero y Aluminio se realizará en Puerto Ordaz, estado Bolívar, desde el 17 al 21 de marzo del presente año, en donde las empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), así como empresas del sector minero, mostrarán su potencial productivo e industrial.

Minería venezolana

El Dignatario venezolano refirió que este trabajo conjunto debe realizarse junto a los sectores nacionales y países de los Brics, para el crecimiento de la minería venezolana, su industrialización y así, esta sea una fuente de generación de riqueza internacional para fortalecer el ciclo virtuoso de la economía venezolana.

«Hay que dar grandes saltos en una transformación verdadera de los métodos gerenciales, alianzas estratégicas, para producir todo en Venezuela, con calidad. Venezuela será una potencia mineral integral», aseveró el líder de la Nación.

En este orden de ideas, el ministro de Industrias y Producción Nacional y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, agregó que este año se incrementó el uso de la capacidad instalada del sector, en 43.8%.

Por su parte, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, añadió que nuestro país va rumbo a un modelo económico diversificado, para pasar de lo que ha sido un modelo atado a la renta petrolera, a desarrollar grandes potencialidades, como el Motor Minero, con planes especiales para el desarrollo de la minería en el país. 

Prensa Presidencial / Irmary Díaz

Nuevo Ministerio de Comercio Exterior estará a cargo de Coromoto Godoy

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación del nuevo Ministerio de Comercio Exterior y nombró a Coromoto Godoy como ministra. «Hemos recuperado las capacidades productivas del país. Estamos en la capacidad de seguir creciendo y desarrollar, aún más, nuestro aparato productivo nacional».

Destacó la importancia de continuar con la vocación de exportación y mencionó que la creación de este nuevo ministerio permitirá impulsar la producción y la economía venezolana.  

Además, el presidente decretó la Liga Nacional del Emprendimiento para fomentar la innovación, con diversos contactos en distintos sectores nacionales, créditos, asesoría, promoción y visibilidad de marcas.

“El decreto también busca minimizar los trámites y protocolos para empresarios y emprendedores, reduciendo el tiempo de 51 días a 10 días, con la implementación de mecanismos de inteligencia artificial en el nuevo sistema de exportación”.

Cabe  destacar que la nueva ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, es abogada egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con una especialidad en Análisis, Planificación y Negociación. En 2022, se desempeñó como jefa de misión de Venezuela en España y fue diplomática en Trinidad y Tobago e India.

Este nuevo ministerio y las iniciativas anunciadas reflejan el compromiso del gobierno venezolano con el desarrollo económico y la promoción de la producción nacional, para buscar fortalecer  la economía y mejorar la calidad de vida de las y los venezolanos.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro presenta innovador sistema de protección social para fortalecer derechos y bienestar en Venezuela

En su reciente Mensaje Anual a la Nación, el presidente Nicolás Maduro anunció la activación del Nuevo Sistema de Protección Social, el cual estará basado en la Plataforma Patria y validado con el nuevo Sistema de Gobierno Comunal. Este sistema tiene como objetivo principal atender a las familias venezolanas y garantizar el respeto a sus derechos fundamentales, en un contexto donde la protección social se vuelve esencial.

Maduro enfatizó su compromiso por consolidar el ingreso integral de los trabajadores y trabajadoras del país, asegurando que se preservará el mecanismo de indexación, un sistema único en el mundo que busca mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos frente a la inflación. Este enfoque busca brindar estabilidad económica y mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

En el ámbito cultural, el presidente anunció que las Misiones de Nueva Generación se activarán en consonancia con las Grandes Misiones creadas por el Comandante Chávez. Estas iniciativas están diseñadas para tener su raíz en los 5 mil 297 Circuitos Comunales, promoviendo así un enfoque más local y directo en la atención a las necesidades de las comunidades.

Además, Maduro destacó la importancia de integrar tecnologías avanzadas en la gestión gubernamental. A través de los mecanismos del Gobierno Comunal y la implementación de instrumentos de Inteligencia Artificial, se reimpulsará el Sistema 1X10 del Buen Gobierno. Este sistema permitirá atender en tiempo real las denuncias y requerimientos del pueblo, facilitando una comunicación más efectiva entre los ciudadanos y sus representantes.

Con estas iniciativas, el gobierno venezolano reafirma su compromiso con la construcción de un sistema social más fuerte y accesible, buscando mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos y garantizar sus derechos fundamentales. La activación del Nuevo Sistema de Protección Social es un paso significativo hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Fuente: YVKEMundial 

Presidente Maduro presenta este miércoles su mensaje anual a la nación

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, presenta este miércoles 15 de enero su mensaje anual a la nación, de conformidad con lo establecido en el artículo 237 de la Constitución.

Según lo instruye este artículo, el jefe de Estado deberá presentar la parte de su gestión en los primeros 10 días tras la instalación del Parlamento. En dicho mensaje anual dirigido a todo el pueblo venezolano y a la comunidad internacional, ofrecerá detalles de los logros y avances que tuvo el país durante el año 2024 en materia política, económica, social y administrativa.

Asimismo, se prevé que el mandatario nacional dé detalles sobre nuevos planes de Gobierno, visiones y los desafíos que enfrentará en este nuevo período de gestión 2025-2031. A esta convocatoria están citados los cinco poderes públicos nacionales y representantes del Poder Popular.

Cabe destacar que el dignatario nacional compartió en su canal de Telegram un mensaje donde recordó cómo hace exactamente un año presentó ante la AN el Plan de las Siete Transformaciones (7T), el cual argumentó que «guarda una coherencia con nuestro proceso histórico, con la realidad del país, con nuestros sueños y aspiraciones para lograr un país próspero, de bienestar social e igualdad».

Fuente: VTV 

Román Maniglia es designado presidente de Pequiven

El actual presidente del Banco de Venezuela (BDV), Román Maniglia Darwich, fue designado como presidente encargado de Petroquímica de Venezuela (Pequiven), mediante el decreto presidencial 5.077 publicado en la Gaceta Oficial número 43.040, fechada el pasado 6 de enero.

Maniglia es licenciado en Comunicación Social. Cuenta, además, con un Master of Business Administration (MBA) en Finanzas, con especialización en Criptocurrency (criptomonedas), Fintech y Blockchain. Como presidente del BDV, consolidó una posición de liderazgo absoluto en el mercado bancario en las principales categorías, como activo total, captaciones del público, cartera de crédito y patrimonio, entre otras.

Además, lidera un proceso de transformación tecnológica de la institución que ha permitido una prestación de servicios segura y eficiente. También emprendió, desde el viceministerio que gestiona, todo el sistema financiero, cambios fundamentales en el sistema bancario y el mercado de valores.

Asimismo, realizó reformas regulatorias que permitieron un mayor crecimiento. Igualmente, Maniglia fue sustituido en el cargo de viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores; por el actual presidente del Banco del Tesoro, Jimmy Berríos Ojeda.

Fuente: VTV

Exportaciones entre Venezuela y Colombia cerraron el 2024 con ascenso del 46,9 %

Durante el año pasado hasta el mes de noviembre, Colombia exportó a Venezuela un total de mercancías que representan más de 885,5 millones de dólares, con una variación de 46,9 % en comparación con el dato hasta el mismo mes del 2023, cuando se movilizaron 602,9 millones de dólares. Por consiguiente, el país neogranadino comerció casi 500 mil toneladas métricas, 39,8 % más en comparación al mismo período en 2023.

Según los datos presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, las exportaciones a Venezuela tienen una participación de 2 % del total, y representa uno de los datos más significativos entre las naciones latinoamericanas, tras Panamá (8,6 %), México (4,1 %) y Brasil (3,9 %).

Según el reporte de exportaciones del Ministerio de Comercio de Colombia, los productos de mayor demanda en Venezuela son artículos de confitería sin cacao, bombas para líquidos, leche y nata, aceites de mineral bituminoso y agentes de superficie orgánicos, excepto el jabón.

El registro más reciente aportado por la Cámara Colombo-Venezolana estima que, hasta octubre, el balance alcanzó 691 millones de dólares. La meta comercial proyectada, según la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), es que al cierre de 2025 la cifra alcance un total de 10 mil millones de dólares.

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Delcy Rodríguez evalúa plan de producción petrolera 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, organizó un encuentro de trabajo con los viceministros de Hidrocarburos y la junta directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), para evaluar el plan productivo petrolífero para el presente año, en concordancia con las pautas estratégicas planteadas por el jefe de Estado Nicolás Maduro.

«Sostuvimos una fructífera reunión con los viceministros de Hidrocarburos y la junta directiva de PDVSA en la cual revisamos el plan productivo 2025, cumpliendo con los lineamientos estratégicos del presidente Nicolás Maduro», informó la vicepresidenta Rodríguez mediante sus redes sociales.

Además, se conversó sobre la nueva estructura del Ministerio del Poder Popular para Hidrocarburos, para consolidar sus capacidades contraloras, en pro de impedir la corrupción; aunado al planeamiento de nuevas políticas públicas para las áreas de producción, comercio, diversificación, y uso de Inteligencia Artificial para el petróleo.

Tales conversaciones se destinan a «potenciar las grandes capacidades energéticas de Venezuela a favor del bienestar del pueblo y el desarrollo integral del nuevo modelo económico venezolano», según lo planteado por la representante del Poder Ejecutivo venezolano.

Fuente: VTV