Presidente Maduro apuesta por una Venezuela libre, en paz y productiva

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó a través de un material audiovisual publicado en su canal Telegram que  “Nuestra Patria tiene que seguir así: libre, en Paz y productiva. El pueblo tiene todo mi apoyo para avanzar sin demoras».

Su mensaje lo dio durante su participación en un conversatorio con voceros de la Comuna agroproductiva “Era Bicentenaria”, de la parroquia El Junquito de Caracas, donde aprobó una serie de proyectos en beneficio de la comunidad. “Vamos a avanzar progresivamente y paso a paso”, destacó.

Afirmó que las montañas de El Junquito deben convertirse en un polo de desarrollo alimentario frente a la Gran Caracas. “Todo es prioridad, porque yo quiero venir aquí en diciembre a comerme unas hallacas y en ese momento inaugurar todas las obras que estoy aprobando”, expresó.

Finalmente, el presidente Nicolás Maduro exhortó al pueblo que hace vida en la Comuna agroproductiva “Era Bicentenaria” a mantener su compromiso productivo en beneficio de las comunidades.

Fuente: VTV

14 licores venezolanos brillaron en la competencia “Spirits Selections

Bebidas venezolanas brillaron con luz propia en la competencia internacional “Spirits Selections” del Concours Mondial de Bruxelles, celebrado en Jalisco, México del 8 al 10 de septiembre.

Frente a 2,600 muestras de 70 países, ¡nuestro talento nacional demostró su excelencia!

Venezuela obtuvo:

📌1 GRAN MEDALLA DE ORO

📌4 MEDALLAS DE ORO

📌9 MEDALLAS DE PLATA

Un reconocimiento extraordinario para nuestro ron, cocuy y otras bebidas de excepcional calidad que siguen conquistando los mercados más exigentes del mundo.

Venezuela busca rutas para la exportación de medicamentos

Durante la apertura de un nuevo laboratorio farmacéutico en el país que fabricará por primera vez inhaladores, la vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó que esta iniciativa fortalece el Motor Farmacéutico, el cual además este ha sido incorporado al Motor de Exportación No Petrolera por instrucciones del presidente Nicolás Maduro.

“Es decir, que podamos desarrollar desde el Motor Farmacéutico exportaciones para los países del Alba, Centroamérica, Suramérica, mercados nuevos para nuestro país”, manifestó.

Asimismo, la vicepresidenta ejecutiva subrayó el abastecimiento pleno de medicamentos en Venezuela.

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior

Venezuela y Níger fortalecen lazos estratégicos

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con Yaou Sangaré Bakary, ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación y Nigerinos en el Exterior de la República de Níger. En esta reunión discutieron estrategias para colaborar en «el desarrollo de áreas estratégicas de Venezuela y la Madre África».

El líder de Estado publicó un conjunto de fotos de la reunión en su canal de Telegram y destacó que en esta visita se abordó el tema sobre cómo fortalecer la unión que cambiará el mundo.

«Las relaciones bilaterales de nuestros países siempre se han basado en el respeto, la solidaridad y el principio de autodeterminación. Reafirmamos nuestra hermandad que apuesta por un mundo multicéntrico y pluripolar, libre de neocolonialismo», puntualizó el mandatario nacional.

Es importante señalar que en su visita, Yaou Sangaré Bakary se reunió con el canciller Yván Gil y la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez para evaluar el enlace de las relaciones entre ambos países.

El próximo 8 de octubre, se conmemorarán 20 años de relaciones bilaterales establecidas entre Venezuela y Nigeria, basadas en la integración Sur-Sur y el respeto entre naciones.

Fuente: Prensa Presidencial

Jefe de Estado celebra apoyo internacional a Venezuela en la ONU y el nacimiento de la era multipolar

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como un rotundo éxito la participación de la delegación venezolana en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde recibió un amplio respaldo de diversos grupos políticos, gobiernos y particulares ante las amenazas de Estados Unidos hacia el país.

El mandatario expresó su agradecimiento al Grupo de Países No Alineados, BRICS, ALBA-TCP, CELAC y el Grupo de Amigos de la Carta de la ONU, así como a otras naciones que manifestaron su apoyo tanto en privado como en público. “Dejaron claro su respaldo a Venezuela”, destacó Maduro. Durante su intervención, el presidente resaltó el papel del canciller Yván Gil, quien culminó la visita con una reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien mostró su solidaridad y abogó por preservar América Latina y el Caribe comoc territorios de paz. “Guterres se asombró de la escalada impresionante contra un país pacífico como Venezuela”, comentó el Jefe de Estado.

Maduro enfatizó que el apoyo de potencias como China y Rusia, así como el rechazo de los primeros ministros del Caribe a la presencia militar estadounidense en la región, demuestra que Venezuela no representa una amenaza, sino un país que apuesta por la paz.

Reflexionando sobre el encuentro en la ONU, el presidente señaló que se evidenció un cambio de era hacia un mundo multipolar, donde no se aceptan imposiciones de ninguna potencia. “El imperio estadounidense quiere forzar su hegemonía por la vía de la guerra comercial, y no le ha ido bien”, afirmó. Asimismo, Maduro criticó la profunda crisis social en Estados Unidos se manifiesta en una “pandemia de la violencia” y una creciente desigualdad. “Si un Estado no invierte en programas sociales, generará más pobreza y miseria”, advirtió.

Finalmente, el presidente se refirió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien enfrentó un auditorio vacío en la ONU, comparándolo con “Hitler sin bigote”. Resaltó la búsqueda global de paz y cooperación, elogiando la valentía del presidente Gustavo Petro por alzar la voz en favor de una nueva humanidad.

Fuente: VTV

Venezuela insta a África a trabajar en una sola fuerza por la energía de los pueblos

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, resaltó que la Semana Africana de la Energía 2025 es pertinente en la actualidad por su posición «como el campeón mundial de la moral histórica de resistencia frente a poderes colonialistas de ayer y los neocolonialistas de hoy».

Destacó que este evento magnánimo por la capacidad energética de África, por ser un continente que representa un «7.8 % de las reservas mundiales, un 8 % de la producción diaria de petróleo», lo que hace que este evento sea importante «para el diálogo entre inversionistas, sectores empresariales, gubernamentales» con el fin de potenciar una ruta «para potenciar las capacidades energéticas de África».

La también ministra del Poder Popular para Hidrocarburos exaltó el papel que tiene el continente en los mercados energéticos mundiales «en este momento y en el futuro», pero instó a que la pobreza energética que también sufren los países africanos debe ser «agenda de nuestros países, en la agenda de nuestros pueblos, porque no podemos tener un norte global o sur global con brechas tan marcadas y profundas dejando una desigualdad energética».

Manifestó que se espera que en los próximos años la economía de África crezca «de la mano de sus pueblos y ese debe ser el llamado que este tipo de evento debe llevar a la reflexión y la acción conjunta», porque al tener crecimiento económico es necesario ver cómo se garantiza el trilema energético, que se refiere a la «accesibilidad de la energía, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental en respeto a los derechos de la naturaleza».

Rodríguez afirmó que África será el «gran motor de la ola de la demanda energética del futuro y Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo del planeta»; asimismo, realizó un llamado a trabajar juntos en una sola fuerza «para que las propuestas energéticas a favor del desarrollo de nuestro pueblo de manera soberana sean un solo objetivo estratégico a futuro de nuestros países».

Fuente: VTV 

Conucos productivos deberán ponerse en marcha en todas las escalas nacionales

La Unión Campesina Nacional Ezequiel Zamora (UNCEZ) deberá cumplir con la importante tarea económica de mantener productivas la mayor cantidad de tierras en el país. En este contexto, el presidente de la república Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, dijo que ha llegado el momento de retomar y desarrollar los conucos productivos en todas las escalas nacionales.

De la misma manera, el Jefe de Estado fue enfático en indicar que esta organización también tiene la gran responsabilidad de poner productivas al 100% las 14 millones de hectáreas que se han entregado y regularizado para los campesinos de Venezuela, a través de la Ley de Tierras, promulgada por el Comandante Hugo Chávez, en diciembre del año 2001, y seguir repartiendo tierra para producir.

Las instrucciones fueron precisas para los ministros del Poder Popular para Popular para la Agricultura y Tierras, Julio César León Heredia, del Poder Popular para la Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado durante la Asamblea Fundacional del Congreso Nacional Campesino, liderada este sábado en Maracay, por el Mandatario Nacional.

El Presidente Maduro dijo que esta iniciativa pretende retomar las prácticas ancestrales que preservan la tierra, además de garantizar la diversificación de la producción. «El conuco siempre fue para la resistencia», manifestó a los presentes para reanudar los conceptos de la agricultura regenerativa para llevar al país en un nivel óptimo del «Plan PAE», Producir para Abastecer y Exportar.

En respuesta a las necesidades planteadas por los campesinos y campesinos, el presidente venezolano aprovechó la oportunidad para exhortar a la banca pública y privada a abrir las oportunidades para el sector, sin excusas.

Finalizó el encuentro recordando el papel histórico de los campesinos del país, en los momentos independentistas indicando que fueron los vencedores de las batallas de Junín y de Ayacucho. De esta manera, pidió a los presentes estar preparados si los ataques norteamericanos persisten.

Fuente: Prensa Presidencial 

Gobierno venezolano y Türkiye realizan VI Mecanismo de Consultas Políticas

Desde los espacios de la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, ubicada en Caracas; se celebró el VI Mecanismo de Consultas Políticas entre Venezuela y Türkiye, para revisar la cooperación conjunta en un conjunto de áreas estratégicas, sobre todo en cuanto al fortalecimiento del diálogo político y el reimpulso de las relaciones económicas, comerciales y financieras.

La delegación venezolana estuvo encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores para Europa y América del Norte, Andrea Corao; mientras que la representación turca fue liderada por la directora general para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Yaprak Balkan.

Durante el encuentro, las partes sostuvieron un amplio intercambio sobre diversos temas de la agenda bilateral, regional e internacional, y examinaron el estado actual de las relaciones binacionales, además de explorar perspectivas para el desarrollo y el fortalecimiento de la cooperación en múltiples esferas.

Venezuela y Türkiye establecieron relaciones diplomáticas en 1950, pero estas fueron profundizadas durante la presidencia del comandante supremo, Hugo Chávez; período a partir del cual adquirieron carácter de alto nivel, con alianzas en áreas como defensa, minería, energía, transporte aéreo y marítimo, así como en economía, juventud y deportes, comercio, finanzas, seguridad, educación, cultura, ciencia y tecnología, turismo, pesca y acuicultura, comunicación, agricultura, industria y salud.

Fuente: VTV

Bancoex presenta Ruta financiera a empresarios de ZEE de La Guaira

El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) presentó este martes 9 de septiembre su ruta financiera y las ventajas competitivas que ofrece al sector empresarial con vocación exportadora del estado La Guaira, con el fin de dar a conocer el alcance de su oferta de productos y servicios.

En ese sentido, el presidente de Bancoex, Econ. Guillermo Lara Toro, acompañado del equipo técnico del banco, y la Autoridad Única de la Zona Económica Especial del estado La Guaira (ZEE), Marcos Meléndez, explicó el rol del Eximbank de Venezuela para incentivar los procesos de exportación no petroleros de diversos sectores productivos del país.

Asimismo, destacó la importancia de este encuentro que busca apoyar al empresariado a colocar sus productos en mercados internacionales.

“Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer la ruta financiera de Bancoex a las Zonas Económicas Especiales, cumpliendo con los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro Moros para diversificar la economía nacional a través de estas zonas”, señaló Lara Toro.

De igual forma, detalló las capacidades que ofrece la entidad financiera para acceder eficientemente a los créditos, así como los requisitos exigidos para solicitar los diferentes tipos de financiamiento.

En la actividad que se realizó en la Superintendencia Nacional de las Zonas Económicas Especiales, ubicada en La Guaira, también estuvieron presentes representantes de los sectores de insumo de hotelería, producción textil, insumos médicos, agrícola entre otros.

Durante el encuentro, representantes de Bancoex detallaron además el alcance de algunos productos que ofrece el banco, como Capital de Trabajo y Bienes de Capital, los cuales permiten impulsar el Motor Exportador en concordancia con las directrices del Ejecutivo Nacional para fortalecer la economía.

Venezuela ha derrotado las sanciones económicas con ideales de Hugo Chávez

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó que las ideas del líder más grande del mundo, Hugo Chávez Frías, ayudaron a resistir los embates del bloqueo económico: «Derrotamos las sanciones y el bloqueo. El modelo económico venezolano está robusto y sólido, avanzando en crecimiento y diversificación».

Durante una rueda de prensa internacional con la conexión de 392 representantes de medios de comunicación del mundo, el jefe de Estado destacó que la obra de Hugo Chávez «hoy está más vigente que nunca» y contribuyó a la diversificación y «las nuevas fuentes de trabajo».

«El bloqueo político y diplomático lo destrozamos», en la que colocó como ejemplo las acciones del Grupo de Lima, en donde 30 países están complotados contra Venezuela, pero que fueron apabullados por la Diplomacia de Paz. «Hoy tenemos las mejores relaciones con el mundo nuevo que está naciendo y que se proyecta indestructible como mundo multipolar y pluricéntrico».

Exaltó que Venezuela ha avanzado en la consolidación de la nueva democracia participativa y protagónica, directa de las comunidades, con cinco mil 336 circuitos comunales, vivos, activos, permanentes y en debate».

Fuente: VTV