Comisión Mixta Mali-Venezuela abordará en el 2026 agenda de cooperación integral

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión en el Palacio de Miraflores con el ministro de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Mali, Abdoulaye Diop, en la que se acordó la instalación de una comisión mixta bilateral para el 2026; el mecanismo permitirá avanzar en acuerdos estratégicos en áreas como economía, salud, agricultura, educación, entre otras, para consolidar una agenda de cooperación integral entre ambas naciones.

Durante el encuentro, se reafirmaron más de cuatro décadas de relaciones diplomáticas, marcadas por el compromiso mutuo con la paz, la soberanía y el desarrollo de los pueblos. Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de fortalecer la lucha contra el imperialismo, promover la defensa territorial y avanzar hacia un modelo de integración basado en la solidaridad y el respeto entre Estados.

Asimismo, el pasado 4 de agosto, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, destacó que este acercamiento ratifica los principios de la Diplomacia Bolivariana de Paz y el impulso de un mundo multicéntrico y pluripol, por lo tanto, se firmó el Acta Final de la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Venezuela y Mali, así como un memorando de entendimiento para ampliar la cooperación en sectores clave como salud, industria, comercio y finanzas.

Como parte de la agenda bilateral, se acordó el otorgamiento de 30 nuevas becas para estudiantes malienses en Venezuela, en continuidad con los programas de formación académica que ya han beneficiado a ciudadanos de ese país. El canciller Diop también sostendrá reuniones con autoridades de los ministerios de Agricultura y Educación Universitaria, así como con representantes del ALBA-TCP, para explorar nuevas iniciativas de integración regional.

Aunado a estas reuniones, también participará en un intercambiando de experiencias con el Sistema de Unión Latinoamericana y el Sistema de la Confederación la Alianza de Estados, con el firme propósito de explorar nuevas vías de participación para fortalecer la solidaridad y forjar alianzas estratégicas.

Fuente: VTV

Venezuela presente en II Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios en Etiopía

Representantes de la República Bolivariana de Venezuela participó activamente en la Segunda Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4), un espacio clave del multilateralismo que reúne a jefes de delegación de los cinco continentes, con el objetivo de acelerar la transformación hacia sistemas alimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles, en coherencia con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La delegación venezolana estuvo conformada por el viceministro de Producción y Comercialización del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Fidele Franco Manrique, y el director de Asuntos Internacionales de ese mismo ministerio, Daniel Garrido; ambos participaron en sesiones de trabajo de alto nivel, en el que compartieron la experiencia venezolana y las políticas públicas implementadas para garantizar el derecho a la alimentación en contextos de desafíos estructurales.

Asimismo, la delegación nacional mostró los avances obtenidos bajo la  Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T), impulsada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y enfatizaron sobre el fortalecimiento de los motores productivos, la organización comunal, la agricultura sostenible y la producción local de alimentos como estrategias fundamentales para lograr la soberanía alimentaria.

Durante su participación, la delegación venezolana alzó su voz contra las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), señalándolas como factores estructurales que agravan la inseguridad alimentaria y vulneran el derecho internacional. Además, denunciaron el impacto de estas medidas ilegales sobre millones de personas inocentes, particularmente en países del Sur Global, y abogaron por el levantamiento inmediato de tales restricciones.

Con esta participación, Venezuela reafirma su defensa del derecho de los pueblos a alimentarse con dignidad, mediante sistemas justos, sostenibles, diversificados e interculturales.

Fuente: VTV / MPPRE

Firman convenio para formar a investigadores y poder popular en materia de exportación

Autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior y el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional y académico que permitirá a los investigadores, trabajadores de la institución y al Poder Popular formarse en diplomados y talleres en materia económica de exportación, a partir del conocimiento de la historia de Venezuela. 

El convenio fue suscrito entre el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen y la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, como parte del conversatorio «Memoria Historiográfica del Comercio Exterior Venezolano».

De acuerdo a lo planteado por la Ministra Godoy, uno de los principales objetivos de este acuerdo es “fomentar y fortalecer” una visión exportadora, en el que el pueblo se incorpore en este modelo económico. En ese sentido, expresó su satisfacción porque en el Conversatorio estuvieron presentes 120 representantes de las Comunas, Cacique Carapaica; Herencia Histórica de Catedral; Cacique Guaicaipuro; Arquitecto Carlos Raúl Villanueva; el Circuito Comunal Urbanismo La Paz y Fundación Luchadores de Santa Ana.

Asimismo, celebró la presencia del sector privado, entre ellos el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), empresarios y emprendedores, a quienes les recalcó que este encuentro constituye una “gran ventana para la exportación y el crecimiento económico del país”.

Fuente: VTV

Inauguran Feria Empresarial Hecho en Venezuela 2025 en Türkiye

En Estambul, Türkiye; este lunes se inauguró la Feria Empresarial Hecho en Venezuela 2025, a la cual se presentaron más de 200 empresas venezolanas para exponer sus ofertas en productos y servicios. Asimismo, arribó la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy.

«Esta mañana hemos dado apertura a una extraordinaria feria de lo hecho en Venezuela, en Türkiye. Hemos tenido la participación de más de doscientos empresarios venezolanos», declaró Godoy. «Igualmente ha habido una gran concurrencia del empresariado de Türkiye. Hemos realizado ruedas de negocios a temprana hora de la mañana», acotó.

Seguidamente, expresó que «mientras estamos hablando aquí están ocurriendo nuevos encuentros B2B». Además, indicó que el ministro turco de Comercio, Ömer Bolat, acompañó a la delegación venezolana, y «exaltó el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, del presidente Erdogan y cómo nuestros líderes han hecho posible que hoy, superando las distancias geográficas, la barrera del idioma y la situación complicada en el comercio internacional que vivimos por la guerra económica desatada por la administración de los Estados Unidos contra el mundo».

Además, la comitiva venezolana se reunió con el presidente de la Agencia de Exportaciones de Turquía, Mustafa Gültepe, así como el presidente de la Cámara de Ankara, Gürsel Baran. Adicionalmente, las partes reunidas debatieron sobre los preparativos para la Feria de Productos de Türkiye en Venezuela, la cual se celebrará el próximo mes de noviembre.

Durante el transcurso de la tarde este lunes, se realizarán una serie de conferencias, y una representante del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP) conversarán sobre el marco legal que protege la inversión productiva en Venezuela. Igualmente, el superintendente de las Zonas Económicas Especiales, Johann Álvarez Márquez, expondrá los proyectos en desarrollo en dichas áreas.  La delegación venezolana también la conforma la ministra de Turismo, Leticia Gómez; y la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela y de Marca País, Daniella Cabello.

Fuente: VTV

Venezuela y Chechenia fortalecen lazos de amistad

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este miércoles, en Moscú, Rusia, con Ramzán Kadirov, Jefe de la República de Chechenia para la consolidación de relaciones estratégicas .

Ambos países son aliados estratégicos de la Federación rusa y buscan consolidar el camino de la igualdad y el respeto de los pobladores del mundo sin la intromisión del imperialismo estadounidense.

Chechenia, ubicada en el norte del Cáucaso, es un territorio que se extiende entre 12 mil y 13 mil km² y cuenta con una población de aproximadamente un millón 268 mil habitantes, según el censo ruso de 2010.

La reunión se realizó en un contexto donde ambos países comparten la aspiración de construir un mundo multipolar y pluricéntrico basado en la igualdad y el respeto mutuo.

Durante su visita a Moscú, Kadirov también participará en las conmemoraciones por los 80 años de la Gran Guerra Patria, un evento que recuerda la lucha contra el nazifascismo en Europa.

Este desfile representa no sólo un homenaje a los caídos, sino también una oportunidad para reforzar la unidad entre naciones aliadas.

Desde su juramento como Jefe de la República en abril de 2011, Kadirov ha buscado estrechar vínculos internacionales, como lo demuestra su visita a Azerbaiyán en 2012 para firmar acuerdos intergubernamentales.

La relación entre Venezuela y Chechenia se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca fortalecer alianzas con países que comparten visiones similares sobre el orden mundial.

Con este encuentro, se da un paso importante hacia el fortalecimiento de las dos naciones en el contexto internacional.

Fuente: YVKE

Venezuela y Rusia firman Acuerdo de Cooperación y Asociación Estratégica por 10 años

Este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, un Acuerdo de Cooperación y Asociación Estratégica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, desde Moscú, Rusia. El tratado tendrá una vigencia de 10 años, y abarca tópicos como las finanzas, hidrocarburos, conexiones aéreas, tecnología, cooperación militar y de seguridad, entre otros.

Dicho documento plantea el desarrollo de una infraestructura financiera independiente para facilitar el comercio y la inversión, sin depender de inversiones occidentales; inversiones conjuntas en petróleo, gas y minería; la apertura de una mayor cantidad de rutas aéreas entre ambas naciones.

Asimismo, se postula una mayor coordinación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como el Foro de Países Exportadores de Gas. la futura construcción de una estación terrestre en Venezuela del sistema de navegación global, Glonass, además de permitir una mayor cooperación espacial entre ambas naciones.

Entre otros acuerdos pendientes se estrecharán las alianzas en salud, medicina y vacunas; aunado a una mayor innovación científica y tecnológica. Por último, Caracas y Moscú afianzarán sus vínculos en seguridad, defensa y cooperación técnico-militar, además de condenar el resurgimiento global de corrientes nazis y fascistas.

Fuente: YVKE

Presidente Maduro expresa su pesar por la partida física del Papa Francisco

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, unió su voz para expresar un profundo pesar por la partida física del Papa Francisco, quien falleció durante la madrugada de este lunes después de lidiar con afectaciones derivadas de una enfermedad pulmonar. El canciller venezolano, Yván Gil, compartió el comunicado en representación del Ejecutivo Nacional.

«El Papa Francisco fue un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante y llamó a construir un mundo más humano, más justo, y profundamente solidario. Desde su identidad latinoamericana, dio impulso a una iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la Madre Tierra y con el diálogo entre culturas y religiones», extendió.

Asimismo, elevó que Venezuela «siempre lo recordará como un amigo sincero, como el Papa que impulsó con determinación la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de la fe del pueblo venezolano y puente espiritual entre nuestras luchas y nuestra esperanza. Pedimos a él, junto a la madre Carmen Rendiles, que lo reciban en la gloria de Dios».

«En este momento de recogimiento espiritual, el pueblo venezolano se une en oración, celebrando el legado luminoso de Francisco: su amor al prójimo, su fe comprometida y su testimonio de humanidad. Su memoria vivirá en quienes luchamos por un mundo de dignidad, paz y justicia social», concluyó en el mensaj

Venezuela y Rusia, cada vez más unidas en la lucha por un nuevo mundo de paz e independencia para los pueblos

Puerto de La Guaira, estado La Guiara.- «Venezuela y Rusia cada vez estamos más unidas en la lucha por un Nuevo Mundo de paz e independencia de los pueblos», así lo subrayó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante su visita en el buque ruso «Admiral Vladimirsky».

En este sentido, el jefe de Estado venezolano hizo una reflexión sobre las relaciones históricas entre Venezuela y Rusia, agregando con mucho énfasis, que «Rusia, hoy marca el ritmo de un Nuevo Mundo que está naciendo, con un gran líder, el presidente Putin».

Aunado a ello, señaló que hace 80 años, Rusia liberó al mundo de una tragedia, porque fueron los que derrotaron al ejército nazi,  y quienes lograron que los nazis firmaron su rendición absoluta, por lo que expresó: «Ustedes son herederos de esa victoria de hace 80 años».

Saludo al presidente Putin

El presidente Nicolás Maduro envió un saludo especial al presidente Vladimir Putin y a todas las fuerzas militares de la nueva Rusia, subrayando lo siguiente: « ¡Unidos, siempre venceremos!, ¡felicidades y bendiciones!». 

Por último, el comandante en jefe de la nación venezolana rememoró la historia sobre Bolívar y Miranda, recordando que en Venezuela somos herederos de unos gigantes que «forjaron la independencia y la libertad de este continente, el precursor de toda la independencia de nuestra América, Francisco de Miranda y el Libertador Simón Bolívar».  

Venezuela, cumplió el 14 de marzo, de este año, 80 años del establecimiento de relaciones diplomáticas con Rusia, y que con la llegada del comandante Hugo Chávez, en 1999, los lazos entre ambas naciones se fortalecieron, y actualmente crecen las alianzas con el presidente Nicolás Maduro.

Fuente: Prensa Presidencial

Ruta del Café Mirandino exporta mil 200 kilos del rubro a mercados internacionales

Un total de mil 200 kilogramos de café de especialidad, que fue producido en el estado Miranda, serán exportados a los mercados internacionales, como parte del programa Ruta del Café Mirandino, anunció el secretario de Agroalimentación de la Gobernación, Miguel Marín, desde la aduana aérea de Maiquetía, estado La Guaira.

En el lugar, Marín aseguró que la exportación del referido rubro representa un hito significativo para la caficultura regional y nacional, debido a que cada envío abre nuevas oportunidades para la producción primaria venezolana. “Este esfuerzo busca generar condiciones favorables para que los productores locales accedan a mercados internacionales de manera segura y competitiva”, acotó.

Agregó que en tres años consecutivos se ha trabajado en las distintas exportaciones, con esta iniciativa se acumula experiencia y confianza con los clientes internacionales que valoran la calidad y trazabilidad del café producido en la región.

Por otra parte, subrayó que con todas las articulaciones del Gobierno nacional se comprometen con el desarrollo productivo del sector, “esta exportación es el resultado del apoyo continuo que hacemos, mediante la capacitación y el acompañamiento que le ofrecemos a los caficultores y caficultoras mirandinas”.

Fuente: VTV

Centro de IA del ALBA-TCP desarrollará una fórmula soberana para la América

Con el desarrollo del Centro de Inteligencia Artificial (IA) de la Alianza Bolivariana de los pueblos de América, «los pueblos del ALBA hemos tomado una decisión pertinente y oportuna» para construir una «fórmula soberana para nuestra América que nos permita ingresar al mundo de la alta tecnología y la Inteligencia Artificial (IA)». Así lo expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en un mensaje a través de sus redes sociales. 

El jefe de Estado destacó que la diferencia y ventaja del mundo que está en disputa pudiera definirse con el acceso, el desarrollo y el manejo de la IA «siempre aplicando los principios fundacionales y fundamentales de nuestros países y de los gobiernos», para el desarrollo de capacidad soberana y autónoma, «propio de la IA para el desarrollo integral de nuestros países».

Asimismo, resaltó que esta aplicación sirve para la planificación de la economía, la salud y la educación en un «equipo unificado» como el ALBA-TCP que ha tomado una gran decisión y «si lo hacemos juntos, aun más, porque la unión de los pueblos es más que la integración».

Estas iniciativas forman parte de la Agenda Estratégica 2030, ALBA-TCP, en que los ministros de relaciones exteriores decidieron conformar un equipo unificado para el desarrollo de la Inteligencia Artificial al servicio de los pueblos del bloque regional.

Fuente: VTV