Crecimiento económico de Venezuela se ha logrado en articulación con sector privado

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante su participación en la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras ofreció un balance del crecimiento económico que ha tenido el país desde el año 2020, a pesar del bloqueo y las medidas coercitivas que ha impuesto Estados Unidos contra la nación.

En este sentido, destacó que este crecimiento se ha logrado gracias al trabajo articulado entre las organizaciones del sector económico privado y las altas autoridades gubernamentales, más allá de las diferencias políticas e ideológicas en pro del bienestar de los venezolanos y venezolanas.

Rodríguez, a su vez, resaltó que este logro en materia económica también se debe a la construcción de un nuevo modelo productivo y diversificado que se impulsa en otros sectores, mediante los 13 motores socioproductivos implementados por el Gobierno nacional.

Algunos de los logros que mencionó la vicepresidenta durante la instalación de la Asamblea 81 de Fedecámaras, en el estado Carabobo, destacan:

  • La primera exportación de cabillas corrugadas después de 10 años a Colombia.

  • El crecimiento de la minería, a través de oro en 158, por ciento, carbón 185 por ciento, hierro 24.4 por ciento.

  • Sector metalúrgico 166, por cierto.

  • Pleno abastecimiento en Venezuela gracias al crecimiento de la agroindustria desarrollada en el país.

  • Crecimiento del sector acuícola asciende al seis por ciento.

  • Sector farmacéutico: 83.6 por ciento.

  • Cartera de créditos 21.8 por ciento.

De igual manera, la vicepresidenta recalcó el incremento de la producción petrolera, como parte de las alianzas establecidas con diversos sectores, motivo por el cual invita a empresarios internacionales a invertir en la cartera de hidrocarburos, porque “tiene mucha proyección”, a pesar de la suspensión de licencias.

Aunado a ello, mencionó durante su intervención en esta asamblea la firma del memorándum para la creación de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional entre Colombia y Venezuela.

Al respecto, añadió que este acuerdo representa un avance importante y estratégico para los sectores económicos de ambos países, al indicar que contempla planes estructurales en áreas clave como energía, gas, transporte y petróleo.

Fuente: VTV 

Venezuela y Colombia firman Memorándum de Entendimiento para crear Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Integral

En aras de seguir afianzando las relaciones bilaterales, la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia suscribieron un Memorándum de Entendimiento para la creación de la primera Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Integral.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que este acuerdo, que beneficiará a los pueblos de los estados Táchira, Zulia y Norte de Santander, es una iniciativa de los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro para promover el crecimiento y la expansión de sectores fundamentales como el comercio, la industria, el turismo y el transporte.

«Hoy estamos dando un paso histórico y estratégico. Hemos estado realmente siguiendo una hoja de ruta para concretar el sueño del Libertador, la Patria Grande, el sueño de Bolívar, de unir a nuestros pueblos, y es lo que estamos haciendo hoy con este Memorándum de Entendimiento», afirmó.

De igual manera, destacó el significado de esta alianza para los sectores industriales de ambos países, que verán potenciadas sus capacidades productivas y de exportación a través de la complementariedad y el equilibrio de este proyecto conjunto.

Rodríguez indicó que también está incluida la cooperación en el área energética con la interconexión eléctrica e inversiones en materia de gas y de petróleo. «Nosotros tenemos que hacer de nuestra región una región integrada, una región interconectada. Tenemos conexiones hacia otros continentes, pero endógenamente, hacia América Latina y el Caribe estamos completamente desconectados», señaló.

La vicepresidenta anunció que esta es la primera de varias Zonas Especiales que están en proceso de consolidación con la hermana nación. «Hay tantos proyectos binacionales que vamos a desarrollar para potenciar las capacidades productivas, tanto de Colombia como de Venezuela, que vamos a marcar una nueva era en las relaciones binacionales, pero una nueva era también en el desarrollo económico compartido», ratificó.

Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República de Venezuela

Venezuela y Colombia potencian avances de Zona Económica Binacional

Para potenciar la Zona Económica Binacional, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, se reunió este miércoles con su homóloga colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, en el Palacio San Carlos en Bogotá; para debatir con la diplomática respecto a esta iniciativa destinada a impulsar las finanzas de ambas naciones.

«Hemos realizado una reunión con Rosa Yolanda Villavicencio, canciller de Colombia, en la que reafirmamos nuestra disposición a seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales en todos los ámbitos. En particular, enfatizamos la importancia de potenciar la Zona Económica Binacional, con el fin de dinamizar la economía y el comercio transfronterizo entre nuestros pueblos”, indicó el canciller venezolano, a través de su canal en Telegram.

El encuentro se desarrolló en el contexto de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, promovida por Colombia y Sudáfrica, y contó con la asistencia del viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir; el embajador del despacho colombiano, Luis Antonio Dimate; así como el asesor de dicha instancia, Rafael Orozco.

Asimismo, Gil expresó el respaldo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Conferencia Internacional Ministerial de Emergencia sobre Palestina, celebrada los días 15 y 16 de julio, “con el objetivo de concretar acciones en apoyo a Palestina”, acotó. La conferencia congregó a más de 30 Estados, para responder de forma urgente e inmediata a la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza y en los territorios ocupados por el ejército sionista de Israel.

Fuente: VTV 

La industria camaronera podría producir 600.000 toneladas

Eduardo Castillo, presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVA), indicó que el país podría alcanzar una producción anual de hasta 600.000 toneladas, lo que representaría un impulso significativo para la economía nacional.

Aseguró, durante una entrevista a una emisora radial, que “actualmente generamos 14.000 empleos directos, pero podríamos escalar esa cifra a entre 100.000 y 140.000 puestos de trabajo, especialmente en zonas rurales”.

Cabe destacar que durante 2024, Venezuela exportó 60.000 toneladas de camarón, lo que generó ingresos por aproximadamente 500.000.000 de dólares, según datos de la SVA.
Los principales destinos de exportación fueron Europa, Asia y Estados Unidos, mercados que demandan productos de alta calidad y trazabilidad.

Castillo aseguró que el país cuenta con las condiciones naturales y biológicas para competir en el segmento premium del mercado internacional. Al respecto, enfatizó en que “tenemos biodiversidad, aguas cálidas y potencial para producir especies de primera calidad”.

Acotó que con un mercado global en expansión y una demanda creciente de proteínas acuáticas, “la acuicultura venezolana se perfila como un sector estratégico para la diversificación económica del país y se deben afianzar políticas públicas que faciliten la inversión, el acceso al crédito y la formación técnica”.

Fuente: Últimas Noticias 

Venezuela participa en el inicio del seminario internacional de la OPEP en Austria

Este miércoles 9 de julio en Viena, Austria, comenzó el noveno seminario internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en cuyo acto participa la vicepresidenta Ejecutiva de la República, y ministra del Poder Popular para Hidrocarburos,Delcy Rodríguez.

El acto de inauguración lo encabezó el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais. La jornada se enmarca bajo el lema “Trazando caminos Juntos, Hasta el Futuro de la Energía Global”.

Rodríguez arribó al evento a las 9:30 de la mañana, hora de Austria. De igual modo recorrió la exposición del foro donde está presente un stand de Venezuela a cargo de Pdvsa. Una vez que concluya esta gala inaugural, iniciarán las mesas de trabajo y sesión ministerial de cada uno de los titulares de cartera de Hidrocarburos pertenecientes a la Opep.

Se tiene prevista que la participación de la vicepresidenta Delcy Rodríguez se realice en la sesión ministerial de las 2:00 de la tarde, hora de Austria, enfocada en conversar sobre los mecanismos de financiación e impulso de inversiones de la energía.

Como país fundador de la OPEP, Venezuela ha jugado un papel histórico en la promoción de consensos energéticos y en la estabilización del mercado petrolero. Su participación en este seminario representa una oportunidad estratégica para fortalecer la cooperación multilateral y compartir experiencias en materia de políticas energéticas.

Fuente: VTV 

Arabia Saudita y Venezuela discuten cooperación para el equilibrio energético global

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo un ameno encuentro con el ministro de Energía de Arabia Saudita, su alteza Abdulaziz bin Salman Al Saud, en el marco del 9° Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Rodríguez informó que durante el encuentro se discutió «la cooperación dentro de la OPEP y OPEP+»; asimismo, destacó «la cohesión y unión de nuestra organización y funcionamiento del acuerdo OPEP plus en aras del equilibrio energético internacional».

Venezuela y Arabia Saudita establecieron relaciones diplomáticas en 1952, basadas en la solidaridad, el respeto mutuo y la cooperación. En 1960, ambas naciones, en reconocimiento de sus potencialidades en el mercado petrolero y para garantizar precios justos y estables, fundaron la OPEP, junto a Irak, Irán y Kuwait.

Con la llegada de la Revolución Bolivariana, la relación entre ambas naciones avanzó a una nueva etapa, que sentó las bases para que en 2015 se celebrará la I Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela-Arabia Saudita, en la que a la fecha se han suscrito diversos acuerdos multilaterales y bilaterales que dibujan una hoja de ruta para el desarrollo bajo la visión ganar-ganar.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro: Venezuela tiene su propio modelo económico para crear riquezas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó este miércoles que después de 300 años de colonialismo, años tumultuosos y un proceso de rebeldía, insurgencia y liberación, el país ha encontrado su propio camino político.

A través de un mensaje publicado en el canal Telegram, el jefe de Estado señaló que la Revolución Bolivariana tiene “su propio modelo de sociedad, de democracia directa y su propio modelo económico de desarrollo diversificado para crear riquezas. ¡No tenemos nada que buscar afuera, todo se debe hacer en Venezuela!”

El material audiovisual indicó que desde la llegada al poder del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en 1998, impulsó una Revolución pacífica, constituyente y popular. Acotó que, a partir de ese entonces, se consolidó una nueva República que encontró su propio camino y modelo de sociedad.

“Venezuela ha creado riquezas desde su potencialidad, no tenemos nada que buscar afuera porque todo se puede y se debe hacer en el país”, manifestó.

Fuente: VTV 

Anzoátegui se activa para exportar su café

Fue reactivada la torrefactora de Bergantín, parroquia rural del municipio Simón Bolívar (Barcelona), en el estado Anzoátegui, con el firme propósito de impulsar la producción de café y contribuir al abastecimiento nacional.

Su capacidad instalada permite procesar 600 toneladas al año y con el reinicio de sus operaciones esta instalación garantizará la compra de los granos a más de 200 familias productoras de la zona y por añadidura generará la exportación del producto final, ya empacado.

En alianza estratégica con la empresa privada, la gobernación del estado y la Alcaldía del municipio Simón Bolívar (Barcelona), trabajan en estas instalaciones para el desarrollo de la subregión económica de Turimiquire, que va desde el municipio Guanta, en la zona metropolitana, hasta el municipio Freites (Cantaura), en la zona centro.

Producir y exportar

La meta es estar a 100% para el 15 de octubre de este año, produciendo y exportando 600 toneladas de café autóctono, cultivado en más de 40 sectores de siete municipios cafetaleros.

El gobernador Luis José Marcano considera que desde esta planta se contribuirá al abastecimiento nacional y se hará un aporte importante, “con mucha fuerza”, a la recuperación de la producción cafetalera del país, además de avanzar en la generación de divisas a través de las exportaciones.

“Esta torrefactora activa permitirá levantar sustancialmente la producción de café y su procesamiento con miras a fortalecer el abastecimiento nacional y a potenciar las exportaciones desde el estado”, sentenció Marcano.

El presidente de Asociación de Productores de Café del estado Anzoátegui, Orangel Lozada, asegura que el aporte de la torrefactora es fundamental para la economía del estado. De la variedad de café que se produce en el estado, explicó que destacan los resistentes a plagas, como Montecarlo, castillo, Colombia 27, caturra y Bourbon.

Refirió que el alcance de producción ubica a Anzoátegui en un lugar importante, con cifras positivas de 250 a 300 quintales anuales.

Recalcó que más de 1.300 productores de café están activos y que mantienen produciendo el cafeto en más de 4.500 hectáreas de la región.

Municipios cafetaleros

  • Bolívar. Bergantín, Zamuro, Cielo, Cerro Negro, Cambur, Los Chorros, Cúcuta, Maravilla, Palma de Coco, El Peonío, Montaña y Quebrada Bonita.
  • Libertad. Buenos Aires, Santa Cruz, Quebrada Carutal, Quebrada de Agua, Altamira.
  • Guanta. Guayuta, La Caraqueña y El Chaparro.
  • Freites. El Bucare, Mata Redonda, Alto de los Barrios, Fangurrial, Los Pajaritos, El Guamal, Las Piedras, Lalagunita, Los Patrios y Las Delicias.
  • Sotillo. San Pedro, El Limón, San Pedro de Peonía, Las Lajas, El Chispero, El Tigre, Carrizal y Alto Llano.
  • Carvajal. Peñas Blancas, Santa Bárbara y Jabillal.
  • Bruzual. Guanapre, Tequendama, Granadiño, Sabana de Uchire.

Datos

  • 600 toneladas al año es la capacidad instalada de la torrefactora para el procesamiento del grano.
  • 100 empleos genera la activación de la torrefactora. Sería 50 empleos directos y 150 indirectos.
  • Son 7 municipios cafetaleros que producen en la subregión Turimiquire del estado Anzoátegui.

Fortalecen relaciones comerciales con Argelia

El ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Villegas, en nombre del Gobierno Bolivariano, firmó un memorando de entendimiento con la República Argelina Democrática y Popular.

El objetivo del acuerdo es fortalecer las relaciones comerciales con la nación de África del Norte.

Asimismo, se persigue estrechar los lazos de cooperación estratégica entre el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y el Instituto Argelino de Normalización (Ianor), al promover la colaboración en el ámbito de normalización y evaluación, de acuerdo a los respectivos procedimientos y legislación nacional.

De esta forma Venezuela continúa fomentando un entorno de confianza y colaboración que impulse el desarrollo económico, social y sostenible de ambas naciones, al abrir las puertas a nuevas oportunidades comerciales.

Es importante recordar que en la V comisión mixta ambos países firmaron 14 acuerdos de cooperación en áreas clave como agricultura, turismo, vivienda, educación universitaria, investigación científica, formación profesional, cultura y comercio.

Esta alianza no solo refleja la voluntad de construir puentes de hermandad, sino que también demuestra que la cooperación trasciende distancias, fortalece relaciones fraternales y crea nuevas oportunidades de desarrollo para todos.

Acerca de estos convenios, el ministro argelino de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca, Youcef Cherfa, expresó que los resultados de este acercamiento reflejan el trabajo y la voluntad de ambas naciones para fortalecer las relaciones.

También elogió el nivel de cooperación alcanzado entre Caracas y Argel, a pesar de la distancia.

Fuente: Últimas Noticias 

Promueven exportación de aguacates a China

Con el objetivo de impulsar la economía productiva del estado Yaracuy, se realizan talleres técnicos dirigidos a productores de aguacates.

En la jornada abordaron temas como el envío del rubro a China y la extensión del protocolo para la exportación hacia el país asiático. La secretaria de Desarrollo Económico de Yaracuy, Diana Hernández, relató que prevén seguir con las actividades.

“Tenemos planes de formación para los productores, partiendo de la experiencia que ha tenido Yaracuy por medio de Aguabas (Asociación de Productores Aguacateros) en cuanto a exportaciones, y ahora se abre el abanico de oportunidades para todos nuestros productores”, extendió Hernández.

En el taller se estableció el objetivo del presidente Nicolás Maduro de integrar al país al mercado chino, mediante el incentivo de la exportación de productos como aguacate, cacao, café, ajonjolí, frijol mungo y piña.

También destacó los avances logrados con la alianza entre los presidentes de China y Venezuela.

Fuente: Últimas Noticias