Empresarios de Venezuela y Colombia reunidos en Cúcuta

Durante el Encuentro Empresarial Binacional Visión Frontera 2025, celebrado en Cúcuta, la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, destacó que la frontera colombo-venezolana debe transformarse en un laboratorio de integración regional y convertirse en un polo de desarrollo productivo.

Godoy resaltó que, desde la reapertura fronteriza hace tres años, el comercio se ha recuperado sostenidamente pasando de 740 millones de dólares en 2022 a 1.137 millones en 2024.

“Estos resultados son muestra de la voluntad de ambos gobiernos y de los sectores empresariales por consolidar un intercambio estable y creciente”, afirmó la ministra.

“Más que recuperar los flujos comerciales, el desafío es crear cadenas de valor conjuntas que integren a nuestras empresas en los mercados internacionales mediante la inversión recíproca”, sostuvo.

La alta funcionaria manifestó que el futuro de las relaciones entre Venezuela y Colombia depende de los esfuerzos presentes como la consolidación de la Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Económico y Social con el objetivo de garantizar la prosperidad compartida.

“El reto está en nuestras manos: construir un comercio que no sea solo un flujo de bienes sino una plataforma de prosperidad compartida para nuestros pueblos”, enfatizó.
Cabe resaltar, que el encuentro reunió a más de 300 representantes de ambos países, quienes acordaron una hoja de ruta para superar obstáculos, además de impulsar la producción, facilitar inversiones y dinamizar el comercio binacional con amplio respaldo político y social.

Comercialización del gas

Durante el encuentro, tomó la palabra el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, quien anunció que uno de los retos del Gobierno en materia energética es la reactivación del suministro de gas desde Venezuela antes de que termine este año.

Palma enfatizó que se debe superar cualquier barrera para que los colombianos puedan disponer de “esa gran riqueza que tienen en materia de gas, porque mientras mantenemos esa duda frente a eso, pues los que se siguen alimentando son los grandes monopolios, grandes negocios alrededor de la regasificación y de la importación de gas”.

“Ojalá podamos remover esos obstáculos técnicos, jurídicos, económicos y podamos tener una molécula de gas, antes de que termine el año, en beneficio del pueblo colombiano”, dijo.

También indicó, que sigue avanzando en la restauración de la interconexión eléctrica San Mateo-Corozo, que ya se adelantan las primeras pruebas.

Fuente: Últimas Noticias 

China inicia inversión histórica en campos petroleros de Venezuela

(Caracas 04/09/25. Prensa Bancoex). En el marco de los acuerdos bilaterales recientes entre China y Venezuela, desde finales del mes de agosto llegó al país la primera plataforma petrolera flotante China Concord Resources Corp (CCRC), que se instaló en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, con el propósito de contribuir en la reactivación de la producción nacional energética.

La empresa petrolera asiática desarrollará las operaciones, a través de un proyecto valorado en 1.000 millones de dólares intensificando la producción en dos campos petrolíferos claves venezolanos conocidos como Lago Cinco y Lagunillascon la cual se estima alcanzar aproximadamente 60.000 barriles diarios para finales de 2026 aunados a los 12.000 bpd actuales. Lo que representará en un significativo impulso para una empresa privada china en nuestro país.

El acuerdo, firmado en mayo de 2024 bajo la Ley Antibloqueo de 2020, permite a los inversores operar a cambio de una porción de la producción, lo que lo hace único en el contexto actual. A pesar de no tener experiencia previa en perforación petrolera, CCRC ha enviado alrededor de 60 empleados chinos especializados y un equipo de perforación para reactivar rápidamente unos 100 pozos.

La entrada de CCRC en el mercado venezolano se produce en un momento crítico, donde las sanciones de Estados Unidos han limitado la participación de gigantes como CNPC. Este esfuerzo no solo busca revitalizar la producción petrolera, que ha caído drásticamente desde 2013, sino que también refleja las dinámicas geopolíticas en América Latina, donde Venezuela busca diversificar sus aliados, mirando hacia China y Rusia.

Cabe destacar, que gracias a las operaciones de la estatal petrolera venezolana se han concretado junto a empresas mixtas, algunos contratos sustanciosos para la nación contribuyendo a estabilizar la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de bpd este año.  La colaboración entre CCRC y Venezuela podría marcar el inicio de una nueva era en la industria petrolera nacional, ofreciendo esperanzas de recuperación en un entorno desafiante.

Fuente: YVKE 

Presidente Maduro: Avance de China como potencia es un modelo para Venezuela

«China, una potencia amiga y hermana, sin visión imperialista, ni colonialista, ni esclavista, es la primera potencia militar del planeta Tierra. Su admirable avance es un modelo para Venezuela, que se consolida en la vía de la revolución socialista», señaló  el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en su canal de Telegram,  tras rememorar el 80.° Aniversario de la Victoria del Pueblo Chino en la Guerra de Resistencia.

En ese sentido, el mandatario venezolano resaltó que este hecho histórico “dejó una marca tangible de su cultura milenaria en la colina del Warairarepano. Con la construcción de este monumento fue posible gracias a la unión perfecta entre el pueblo venezolano y sus militares, cadetes, oficiales, soldados y soldadas, fuerzas policiales y el Gobierno Bolivariano, contando con la distinguida presencia del embajador Lan Hu”.

Finalmente, el presidente Maduro saludó al “querido hermano mayor, Xi Jinping, y al noble pueblo chino: desde esta Caracas libre, rebelde, soberana y bolivariana, les regalamos este hermoso monumento. ¡Viva la amistad entre China y Venezuela!”.

Naciones hermanas

Por otra parte, el jefe de Estado indicó que la “unión del pueblo venezolano, y con la presencia del embajador de la República Popular China, Lan Hu, felicitamos a nuestro hermano presidente Xi Jinping y al pueblo chino por su victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa. ¡80 años de historia bien ganada!”.

Actualmente, China se posiciona como el principal socio comercial de Venezuela, al reflejar el sólido compromiso entre las dos naciones. Bajo el lema “Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo”, la cooperación entre Venezuela y China abarca más de 600 acuerdos bilaterales.

Fuente: VTV 

Gobierno nacional y empresa Lymtex impulsan la industria textil

Durante un recorrido por la empresa Lymtex, ubicada en la parroquia San Juan de Caracas, la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que el Gobierno nacional trabaja para fortalecer e impulsar la industria textil, en especial con este tipo de organizaciones que se han vinculado a los programas del Estado venezolano.

En este sentido, indicó que en particular Lymtex, ha fomentado el Programa de Aprendizaje y Saberes, donde actualmente más de 15 mil jóvenes a nivel nacional, entre 14 y 18 años, realizan pasantías, aprenden el oficio y realizan cursos que les permitirán incorporarse al mercado laboral.

Rodríguez indicó, que a través de este trabajo articulado «estamos en un proceso de sustitución estratégica de importaciones para el ahorro de divisas del país, ver cómo se alcanzan los equilibrios necesarios, y nosotros seguimos por esta senda, viendo la economía comunal, la economía del emprendimiento, la industrial, cómo las industrias venezolanas pueden encadenarse».

Asimismo, exhortó al sector industrial a darle prioridad a lo Hecho en Venezuela, para satisfacer los bienes y servicios de la población venezolana. «Hay que seguir avanzando para acompañar a nuestra industria, seguir la ruta de la exportación, que podamos exportar los productos que se hacen en el país. Nosotros tenemos mercados muy próximos, Suramérica, el Caribe, Centroamérica, donde la industria venezolana es muy competitiva por la calidad de sus productos».

Aunado a ello, manifestó que, a pesar de las amenazas imperiales contra Venezuela, no se puede detener el proceso productivo ni el crecimiento económico, que viene en recuperación durante más de 17 trimestres consecutivos. «Ese proceso tenemos que garantizarlo los venezolanos y las venezolanas. Los felicito por el esfuerzo que sé que están haciendo por la industria venezolana y que podamos seguir juntos, a través del diálogo del Consejo Nacional de Economía Productiva, elaborando políticas conjuntas».

Fuente: VTV 

Zona Binacional de Paz N.º 1 avanza en la construcción de bases sólidas para el afianzamiento de la economía venezolana

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, reiteró durante una rueda de prensa que ofreció a medios nacionales e internacionales, que respecto a las Zona Binacional de Paz N.º 1, la finalidad es mantener una comunicación asertiva con Colombia para las coordinaciones sobre la garantía de defensa y seguridad en la frontera.

En este sentido, destacó que en las próximas semanas también se continuará avanzando en las acciones pertinentes para el crecimiento de la economía, para así seguir construyendo bases sólidas para un territorio de paz estable y con calidad de vida.

Al mismo tiempo, el Jefe de Estado acotó que el Mandatario colombiano también ha tomado decisiones al respecto, con la misma intencionalidad de reforzar el pie de fuerzas, el número de efectivos en la frontera de ambas naciones; además de generar un buen desarrollo comercial.

«Nosotros lo que queremos es que toda la frontera desde La Guajira hasta el Amazonas sea una zona de paz, seguridad, sin bandas narcotraficantes, sin bandas armadas, y que todos los habitantes sientan la seguridad», enfatizó el Dignatario Nacional con relación al tema de seguridad.

En cuanto al tema sobre el territorio del Catatumbo, del lado colombiano, el Presidente añadió, que según las autoridades colombianas ellos tienen 50 mil hectáreas de plantaciones de hoja de coca, y que, por ello, el objetivo por parte del Gobierno venezolano sería invertir en producción de plátano, maíz, arroz, entre otros rubros para industrializarlos, y así sustituir el sembradío de esta planta en el área.

Fuente: Prensa Presidencial

Venezuela firmará adhesión a la Iniciativa de Gobernanza Global

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que firmará el documento oficial de adhesión de la Iniciativa de Gobernanza Global, presentada por el presidente Xi Jinping en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin este 1 de septiembre.

Durante una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, el jefe de Estado destacó que «Venezuela se incorpora a esta iniciativa para la paz, el desarrollo, el futuro compartido y la armonía mundial», en la que van surgiendo los nuevos mundos». Exaltó su deseo de que esta acción sea la consolidación de un sistema de paz, de armonía y de compartir del destino de la humanidad, «sin amenazas, sin chantajes, sin supremacismo», porque el pueblo venezolano es un país noble y de paz.

Este nuevo proyecto internacional enlaza tres iniciativas previamente planteadas por China: Desarrollo global, civilización global y seguridad global, que apuntan a la construcción de una comunidad de destino compartido para la humanidad, en plena correspondencia con la Diplomacia Bolivariana de Paz y la visión de equilibrio universal.

El presidente de China, Xi Jinping, durante su presentación hizo un llamado a defender la coexistencia pacífica y la cooperación beneficiosa para todos, e instó al establecimiento de un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, que valore la igualdad, el Estado de derecho, el multilateralismo y los beneficios tangibles para la población.

Con ese objetivo, el líder chino propuso la iniciativa basada en la adhesión a la igualdad soberana, el derecho internacional y el multilateralismo, con enfoque en la gente y garantías de llevar a cabo acciones eficientes.

Fuente: VTV 

Venezuela ha derrotado las sanciones económicas con ideales de Hugo Chávez

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó que las ideas del líder más grande del mundo, Hugo Chávez Frías, ayudaron a resistir los embates del bloqueo económico: «Derrotamos las sanciones y el bloqueo. El modelo económico venezolano está robusto y sólido, avanzando en crecimiento y diversificación».

Durante una rueda de prensa internacional con la conexión de 392 representantes de medios de comunicación del mundo, el jefe de Estado destacó que la obra de Hugo Chávez «hoy está más vigente que nunca» y contribuyó a la diversificación y «las nuevas fuentes de trabajo».

«El bloqueo político y diplomático lo destrozamos», en la que colocó como ejemplo las acciones del Grupo de Lima, en donde 30 países están complotados contra Venezuela, pero que fueron apabullados por la Diplomacia de Paz. «Hoy tenemos las mejores relaciones con el mundo nuevo que está naciendo y que se proyecta indestructible como mundo multipolar y pluricéntrico».

Exaltó que Venezuela ha avanzado en la consolidación de la nueva democracia participativa y protagónica, directa de las comunidades, con cinco mil 336 circuitos comunales, vivos, activos, permanentes y en debate».

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Rodríguez supervisa producción de aceites y lubricantes en Pdvsa Vassa

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, realizó una visita técnica a las instalaciones de PDVSA Vassa, empresa estatal dedicada a la fabricación de aceites, lubricantes y productos acuosos, esenciales para el funcionamiento del parque automotor nacional.


Durante la jornada, evaluó los procesos operativos y el plan de producción que sostiene el encadenamiento industrial del país.

“En recorrido por las instalaciones de VASSA, empresa de aceites, lubricantes y acuosos de PDVSA, supervisamos el plan y los procesos productivos de esta empresa clave para el parque automotor y base del encadenamiento industrial del país”, informó Rodríguez a través de su canal de telegram.


La supervisión incluyó revisión de inventarios, capacidad instalada y articulación con otras entidades del Estado. Vassa, como filial de PDVSA, forma parte del sector petroquímico nacional y abastece insumos fundamentales para los sectores automotriz, industrial y pesquero. Su operatividad contribuye directamente a la soberanía energética y a la reducción de importaciones, en línea con los objetivos del Ejecutivo Nacional para fortalecer el aparato productivo.


En este contexto, Rodríguez destacó que “con la visión estratégica del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y el compromiso de los trabajadores, el Motor Hidrocarburos avanza con eficiencia para garantizar la buena marcha de la industria energética y posicionar a Venezuela en el mercado internacional”.


La producción nacional de lubricantes representa un componente clave en la recuperación económica del país, al garantizar el suministro interno y reducir la dependencia de proveedores externos. El fortalecimiento de empresas como Vassa permite consolidar capacidades industriales propias y avanzar hacia un modelo productivo soberano.

Fuente: VTV 

ALBA-TCP abre nueva ruta comercial con envío de seis mil toneladas de alimentos a Cuba

 El buque Manuel Gual de Venezuela arribó con un importante donativo de seis mil 100 toneladas de alimentos y otros productos a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, principal enclave económico de Cuba.

La llegada del buque inaugura una ruta naviera y comercial entre los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), destinada a impulsar el intercambio económico, la soberanía alimentaria y la producción nacional.

El recibimiento oficial contó con la presencia del primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, quien a través de un mensaje en redes sociales destaca el valor estratégico y humano de esta acción en medio de las difíciles circunstancias económicas que enfrenta el país.

El embajador de Venezuela en Cuba, Orlando Maneiro, subrayó en la ceremonia de recibimiento que “este arribo representa el inicio de una nueva etapa del transporte marítimo regional, destinada a fortalecer los intercambios comerciales y abre un nuevo capítulo en la unidad de nuestros pueblos”.

Por su parte, el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge, señaló que cada ruta recorrida por este barco honra la memoria de los fundadores del ALBA y reafirma el compromiso con un futuro más justo y próspero para la región.

Durante el acto, también se reiteró la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, y se expresó el rechazo del pueblo cubano al despliegue militar estadounidense en el Caribe y a las campañas de desinformación contra Venezuela.

Este envío, que partió desde el puerto de La Guaira, se inscribe como parte de un homenaje al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y constituye una expresión concreta de la voluntad política y la cooperación entre los países miembros del ALBA-TCP.

Fuente: VTV 

Ruta directa de intercambio comercial entre Venezuela y Turquía arranca el 15-Sep

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana-Turca, Hayri Kucukyavuz, informó en entrevista para medio privado que a partir del 15 de septiembre arrancará la ruta directa para enviar mercancía entre ambas naciones, lo que impulsará el crecimiento del intercambio comercial.

«Eso lo va a facilitar mucho y va a hacer que crezcan las relaciones comerciales entre Venezuela y Turquía para llegar a la meta de los tres mil millones de dólares entre los tres años», dijo en una entrevista a un medio de comunicación.

Asimismo, estimó que este año el intercambio comercial cierre por el orden de 800 millones de dólares y detalló que la primera embarcación partirá desde Turquía con harina de trigo, pasta, chocolate, aceite de motor, cosméticos, detergentes, champú. «El barco tiene capacidad para 400 contenedores, que son 10 mil toneladas», acotó.

El empresario turco manifestó que el transporte de mercancía tardará en llegar a su destino 18 días, lo que permitirá «invertir tres veces» el capital en un período de dos meses. «La ruta directa también va a valer tres mil 400 dólares desde allá para acá y llega en 18 días y vas a recuperar más rápido tu capital», agregó.

Comentó que para el próximo año se impulsará la exportación de frutas tropicales, frijol chino, café, ajonjolí desde Venezuela hacia el país euroasiático a través de la ruta directa. Kucukyavuz invitó a participar en la tercera edición de la Expoferia de Turquía que se celebrará en el mes de noviembre en La Carlota y que contará con la presencia de empresarios de ambos países. 

Fuente: VTV