Presidente Maduro: Venezuela desde hace 200 años está en los BRICS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó a través de su cuenta de Telegram, que Venezuela seguirá consolidándose en el camino hacia los BRICS. “Desde hace 200 años estamos en los BRICS, ahora estamos construyendo una agenda económica poderosa, con una política que unifica a la humanidad. En ese sentido, digo que nosotros somos de los BRICS desde hace muchos años”.

El jefe de Estado recordó que desde Simón Bolívar, Venezuela ha seguido este camino y el sueño del Comandante Chávez de una nueva geopolítica mundial y un mundo pluripolar y multicéntrico. “Este es el articulador principal y se están dando grandes espacios en función de eso, se debe destacar que es la primera vez que Venezuela asiste a nivel presidencial y el trabajo continúa. Ahora es que viene el trabajo para consolidar la nueva agenda económica monetaria”. 

“Los BRICS es una integración de las nuevas superpotencias como China, Rusia, India y las potencias emergentes, Irán, Turquía, Arabia Saudita y los países que estamos emergiendo con proyectos propios de independencia y unidad. Es una integración única para una nueva etapa”, expresó Maduro.

Por su parte, en la Cumbre el presidente ruso Vladimir Putin aseveró que “nuestros amigos venezolanos están cerca de nuestros valores, respeto a la soberanía de cada Estado y la cooperación mutuamente ventajosa y honesta. Aplicamos los principios de los BRICS porque estas son nuestras creencias. El Sur Global sólo podrá existir con el derecho a tener el futuro, a tener igualdad y libertad”.

Con esta participación, Venezuela reafirma su compromiso con los BRICS y su visión de un mundo más justo y equilibrado, donde la cooperación y el respeto a la soberanía sean los pilares fundamentales.

Fuente.: VTV 

Presidente Maduro dice presente en plenaria de la Cumbre de los BRICS Plus en Rusia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó al salón donde se desarrollará la primera sesión plenaria de la Cumbre de los BRICS Plus, que se realiza en la ciudad de Kazán, Rusia.  

El jefe de Estado venezolano, participa como invitado con la finalidad de lograr el ingreso de Venezuela a este importante foro económico creado como una alternativa en la consolidación del mundo multicéntrico y pluriporal para avanzar hacia el nuevo orden mundial.

Cabe resaltar que este miércoles, el mandatario Nacional sostuvo una reunión bilateral con su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien destacó a Venezuela como “uno de los socios antiguos y confiables de Rusia en América Latina y en el mundo”. 

Los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-  se convirtieron en un bloque geopolítico de pleno derecho en la comunidad internacional que sorprendió con su progreso económico y el PIB a sus homólogos del G7 formado por Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón en términos de paridad de poder adquisitivo como porcentaje del PIB mundial.

Fuente: VTV 

Venezuela y China promueven destino compartido para el desarrollo de sus pueblos

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través del canal de Telegram informó que sostuvo un encuentro con su homólogo, Xi Jinping, a quien calificó como un amigo sincero de la nación. Ambos mandatarios defienden la misma causa de un destino compartido de hermandad y unidad para el desarrollo de sus pueblos.

«Somos amigos de hierro», así lo expresó el mandatario del gigante asiático durante la grata conversación sostenida desde la sala de conferencia, en el segundo día de la XVI Cumbre de los BRICS que se llevó a cabo en la ciudad Kazán, de la Federación de Rusia, donde asisten los miembros de este importante bloque de países emergentes.

Ambas naciones han suscrito relaciones conjuntas para el desarrollo y fortalecimiento de los lazos de hermandad, como parte de la construcción de un mundo multipolar, en la que incluyen los desafíos económicos que enfrentan países víctimas de Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), impuestas por actores externos como el Gobierno de Estados Unidos.

Actualmente, los gobiernos de Venezuela y China avanzan en el progreso derivado de la implementación de las Zonas Económicas Especiales en el país, enfocadas en los sectores energéticos, agrícolas y tecnológicos. Además, cuentan con una amplia gama de proyectos, en las áreas como la de energía, industria, infraestructura, vivienda, ciencia y tecnología, cultura y comercio, entre otras.

Fuente: VTV

Jefe de Estado se reúne con el presidente de Türkiye Recep Tayyip Erdoğan

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan como parte de las actividades previas a la Cumbre de los BRICS que se desarrolla en la ciudad de Kazán, en Rusia.

En el encuentro lo acompañan la primera combatiente, Cilia Flores de Maduro y la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, el canciller Yván Gil, así como los equipos de gobierno de ambas naciones. 

Turquía y Venezuela trabajan arduamente en la construcción del mundo multicéntrico y pluripolar, bajo el fundamento del respeto mutuo, la soberanía y la no intervención extranjera. Ambos países han ratificado su voluntad de trabajar por el desarrollo pleno de sus potencialidades y su compromiso de continuar fortaleciendo lazos de cooperación y hermandad entre sus pueblos.

Las relaciones diplomáticas con Türkiye se establecieron en 1950 y con la Revolución Bolivariana, se fortalecieron. El presidente Maduro realizó una visita oficial a Türkiye el 6 de octubre de 2017, como parte de la visita, se celebró la Segunda Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación bajo la copresidencia de los Ministros de Relaciones Exteriores y con la coordinación de la Junta de Relaciones Económicas Exteriores (DEIK), el Foro Empresarial entre Türkiye y Venezuela y la Exposición de Productos de Exportación venezolanos.

El volumen de comercio entre ambos países fue de aproximadamente 852 millones de USD (exportaciones de Türkiye: USD 301 millones, importaciones de Türkiye: USD 551,2 millones) a finales de 2021.

Fuente: VTV 

Jefe de Estado sostuvo encuentro con su homólogo bielorruso en el marco de la cumbre de los BRICS

Este miércoles, el presidente venezolano Nicolás Maduro se reunió con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko, tras su llegada a Kazán para participar en la cumbre de los BRICS. Durante el encuentro, ambos líderes abordaron temas de interés común, centrándose especialmente en cuestiones relacionadas con la energía eléctrica y la economía.

Maduro destacó la importancia de las alianzas entre Venezuela y Belarús, haciendo especial énfasis el rol crucial de Belarús en la configuración de un mundo multipolar.

Por su parte, Lukashenko expresó su admiración por el liderazgo de Nicolás Maduro.

«Me alegro mucho de haberlo conocido hoy. Solo lo he visto en la televisión en los últimos años. Hablaste de planes, de victoria, de una victoria futura. Si lo vemos en términos globales, ya has ganado más de una vez”, comentó.

Además, Maduro también tuvo un encuentro con el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali. Se anticipa que el presidente venezolano sostenga una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en un futuro cercano.

Fuente: VTV

Nicolás Maduro y Vladimir Putin se reunirán hoy en los márgenes de la cumbre de BRICS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, se reunirá este miércoles con su par de Rusia, Vladímir Putin, en la ciudad rusa de Kazán en el marco de la XVI Cumbre de los Brics, confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Por su parte, Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, aseveró que los líderes discutirán temas bilaterales y la cooperación en el marco del BRICS. «Hay un millón de cuestiones a tratar», comentó Ushakov antes de las negociaciones entre Rusia y Venezuela.

Maduro llegó al aeropuerto de Tukái acompañado por su esposa, la primera combatiente, Cilia Flores el pasado martes. Su visita sigue a la llegada a Kazán de otros altos funcionarios venezolanos, incluyendo al ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez; la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; y el canciller de la República, Yván Gil.

En declaraciones a los medios, Maduro expresó: «Quiero transmitir un saludo desde el amor más profundo de la hermandad, desde la diplomacia de paz, a todo el pueblo de Rusia», destacando que es la primera vez que un presidente venezolano participa en estas cumbres.

Fuente: YVKEMundial

Presidente Maduro llega a Rusia para participar en histórica cumbre de los BRIC

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llega a la ciudad de Kazán, Rusia, para la XVI cumbre de líderes de los BRICS, que se celebrará desde 22 al 24 de octubre y reunirá a más de 32 países del mundo para consolidar la cooperación estratégica entre los miembros bajo el lema de fortalecer el multilateralismo para un desarrollo y una seguridad global equitativa.

El mandatario nacional, en compañía de la primera combatiente, Cilia Flores, manifestó que llega a esta ciudad histórica «para transmitir amor más profundo de hermandad y la Diplomacia Bolivariana de Paz a todo el pueblo de Rusia»; asimismo destacó que la Patria de Bolívar llega para compartir en este mundo multicéntrico y multiplural, ya que «los BRICS son el nuevo mundo, la nueva hegemonía de la democracia y la geopolítica del desarrollo».

Asimismo, destacó que la delegación venezolana «ya ha participado a nivel ministerial (…) Venimos con la mayor expectativa para contribuir a la economía de los mundos y traer la verdad y el amor de un pueblo; es un avance significativo».

El jefe de Estado afirmó que hay una América que conmemora 200 años de gesta histórica para un mundo nuevo; «hoy estamos cuatro países petroleros y Venezuela viene a ofrecer buenas noticias».

Venezuela ya mantenía una delegación de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro del poder popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil. Además, cuenta con una delegación de comunicación, presidida por el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, quienes desde este martes mantienen conversaciones y negociaciones en esta localidad para traer buenos proyectos de cooperación para el país.

En esta actividad se espera que participen representantes de 32 países de Asia, América Latina, África y Oriente Medio, luego que en la cumbre del 2023, el bloque vivió su primera ampliación, con la incorporación de Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Delcy Rodríguez arribó a Rusia para participar en la XVI Cumbre de los Brics

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, arribó a la Federación de Rusia, para participar en la 16° Cumbre de los BRICS, que se celebrará en la ciudad de Kazán del 22 al 24 de octubre.

Cabe destacar que, además de los países que integran el bloque multilateral, fueron invitadas más de 30 naciones entre ellas Venezuela. Un evento que sumará a la configuración de ese nuevo mundo multipolar y orden económico internacional que viene surgiendo.

Con su participación Venezuela forja las bases diplomáticas y geopolíticas en el antihegemonismo y en la igualdad soberanas de las naciones.

Los BRICS fueron creados en 2009 durante la crisis financiera internacional y su acrónimo son las iniciales de las naciones creadoras: Brasil, Rusia, la India y China. Sudáfrica se sumó en 2011 a instancias de China: los BRIC se transformaron en BRICS.

Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela

Estado Mayor de Exportaciones No Petroleras impulsa protocolo unificado para optimizar procesos

Durante una intensa jornada de actividades en la sede de la Vicepresidencia de la República, se llevó a cabo una reunión del Estado Mayor de Exportaciones No Petroleras, presidida por la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Este encuentro tuvo como objetivo principal revisar los avances del protocolo unificado de exportaciones, que busca optimizar los procesos logísticos en este sector vital para la economía del país.

La Vicepresidenta Rodríguez, acompañada por ministros relacionados con el comercio y las actividades económicas no petroleras, subrayó la relevancia de este protocolo. Entre los aspectos destacados, se mencionó la unificación de los procesos legales y la simplificación de los trámites necesarios para llevar a cabo exportaciones. Este enfoque permitirá, según indicó Rodríguez, que los actores económicos inicien sus procesos de exportación en un promedio de 24 horas, lo que representa un avance significativo en eficiencia y agilidad.

La creación del protocolo unificado responde a una instrucción directa del Presidente Nicolás Maduro, quien el pasado mes de septiembre firmó el decreto ley necesario para activar esta instancia. La implementación de este protocolo es vista como un paso crucial hacia la diversificación del comercio internacional del país y el fortalecimiento del motor exportador.

El Estado Mayor de Exportaciones No Petroleras tiene como meta fomentar un nuevo modelo económico que incorpore fuentes de ingreso alternativas al petróleo. Este esfuerzo es parte de un plan más amplio para revitalizar la economía nacional. De esta manera, los avances en el protocolo unificado son una muestra tangible del compromiso del gobierno por impulsar el desarrollo económico sostenible y mejorar las condiciones para los exportadores venezolanos.

Fuente: YVKE Mundial

Inicia temporada de estudio y pesca del cangrejo azul

Este 16 de octubre, en el Lago de Maracaibo comienza la captura del recurso pesquero cangrejo azul en la temporada 2024-2025. Asimismo, se realiza «la investigación de campo sobre el Lago de Maracaibo con la intención de conocer los datos de la población y establecer las bases sólidas en el ordenamiento pesquero del recurso, encaminados hacia una pesca responsable, sustentable, sostenible y segura», así lo informó la viceministra de Procesamiento y Distribución del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Prisangel Pérez.

El cangrejo azul o jaiba, que lleva como nombre científico «Callinectes Sapidus», que significa «nadador bello y sabroso», es considerado como una de las 100 especies invasoras más dañinas del Mar Mediterráneo. Esta debe cumplir unos estándares establecidos por Insopesca para ser sacada del agua. «Se estudian las características morfológicas de cada cangrejo, se mide el ancho de su caparazón para que cumpla con los parámetros establecidos, que debe ser mayor a los 8 centímetros, así como su peso y madurez», explicó la directora del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA) en el estado Zulia, Díana Bastidas.

Bastidas detalló que el producto que se exporta exclusivamente a EE.UU. debe cumplir con las normativas establecidas para su envío. «Si las hembras o machos no cumplen con los parámetros, son obligatoriamente devueltas al lago para respetar el proceso de producción de la especie», expresó Giovanna Giandolfi, directora Nacional Artesanal Marítima.

Con esta medida se mantiene la actividad económica, la cadena de crecimiento y el sustento laboral de los pescadores. Este tipo de actividad pesquera artesanal es de pequeña escala y se realiza en botes pequeños con no más de tres pescadores por embarcación.

Fuente: VTV