Presidente da la bienvenida a delegaciones internacionales que participan en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista

En víspera del inicio del Foro Parlamentario Mundial Antifascista que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar, en La Carlota, este 4 y 5 de noviembre del año en curso; el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, expresó su alegría y dio la bienvenida a las delegaciones que participan y debaten sus ideas en tan importante encuentro, el cual conduce hacia la lucha permanente contra el fascismo.

El Dignatario Nacional escribió en su cuenta de Instagram, lo siguiente: «Mi saludo a las delegaciones que participarán en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista. ¡Bienvenidas a Venezuela! El epicentro de la lucha contra el fascismo. Vamos unidos, enarbolando las banderas del amor y el futuro de Paz».

El texto antes descrito, estuvo acompañado de un video que muestra el sentimiento bolivariano y amor por la Patria que el Libertador Simón Bolívar dejó, y liberó una vez, el comandante Hugo Chávez, para garantizar  la democracia de Venezuela y mantener la paz.

Este foro contará con la participación de más de 300 legisladores de varios continentes del mundo,  quienes debatirán como integrantes de diferentes pueblos del mundo contra las formas de dominación y agresión que quiere implantar el fascismo, colonialismo, neocolonialismo, en el presente, con el objetivo de terminar con la libertad y democracia de los pueblos emancipados.

Entre los temas que se abordarán en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista, destacan la democracia parlamentaria de paz, relación entre imperialismo, fascismo y sionismo, bloqueos y medidas coercitivas impuestas a varios países, defensa de los derechos humanos, legislación contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares, redes sociales, nuevas tecnologías y guerra cognitiva contra los diferentes pueblos del mundo.

 Venezuela es anfitrión en este evento  y explicará desde distintas voces, cuáles son las causas generadoras del resurgir del fascismo en el siglo XXI, considerando que la nación venezolana ha resistido y enfrentado intentos de desestabilización y agresiones por parte de fuerzas extremistas de la derecha, incluyendo la creación de grupos violentos y acciones terroristas.

Es relevante informar que en los espacios del Centro de convenciones estarán expuestos varios stands, como los de la Asamblea Nacional, Marca País, Universidad Internacional de las Comunicaciones, ALBA-TCP, medios de comunicación alternativos y comunitarios, Instituto Hugo Chávez, Librerías del Sur, Filven, Red de Arte, Gran Misión Venezuela Joven y Ministerio del Poder Popular para el Turismo, para entrevistas , intercambio de saberes, gastronomía y actividades culturales, con la finalidad de mostrar el crecimiento y consciencia política, económica y cultural de Venezuela.

Fuente: Prensa Presidencial

Venezuela fortalece su integración comercial y destaca su oferta exportable en la 40ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV)

La Habana, Cuba – Venezuela participa activamente en la 40ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV), con una amplia delegación encabezada por el Vicepresidente Sectorial de Planificación y Ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez Prieto, junto con el ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Villegas Ramírez; el ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva Hernández; la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez Hernández; y el presidente del Banco de Comercio Exterior, Guillermo Lara. Esta comisión se presenta con el objetivo de impulsar el comercio exterior, el desarrollo sostenible y una marca nacional competitiva, promoviendo un intercambio que va más allá de lo económico y fortalece la hermandad entre los pueblos de Venezuela y Cuba.

Fortalecimiento de los sectores estratégicos y de la marca nacional

La delegación venezolana ha puesto de relieve el potencial de los sectores agroalimentario, textil, industrial y energético del país. El pabellón venezolano, uno de los más completos de la feria, destaca la calidad de los productos nacionales bajo la marca Hecho en Venezuela, y se convierte en una plataforma estratégica para proyectar la oferta exportable del país y su visión de desarrollo integral.

“Lo primero que traemos es el saludo del pueblo bolivariano y del Comandante Chávez,” señaló Menéndez Prieto al inaugurar la participación venezolana. “Traemos una representación de nuestras cadenas productivas agroalimentarias, del sector textil y de una visión de desarrollo integral que va más allá de una feria comercial. Aquí, honramos la visión de complementariedad económica y productiva concebida por los comandantes Chávez y Fidel. Son tiempos donde los proyectos del ALBA y los proyectos de desarrollo interno de nuestros países deben enfocarse en el bienestar de nuestros pueblos. Han sido largos años de lucha contra el imperialismo, pero llega ahora el tiempo de respirar, de sonreír, y de ver el crecimiento que une a los pueblos”.

Cooperación e inversión: una visión de desarrollo integral

La participación de Venezuela en FIHAV se enmarca en una estrategia de internacionalización y crecimiento económico sostenible, que busca tejer alianzas en sectores como energía, salud, manufactura y turismo. Con una delegación de 78 participantes, la representación venezolana no solo abarca múltiples sectores estratégicos, sino que refuerza la cooperación en una economía de valores compartidos y proyección a largo plazo.

“Hemos visto una feria con gran diversidad, con más de 60 países presentes, lo que muestra el interés y el espíritu que despierta Cuba en el mundo,” agregó Menéndez Prieto. “Venezuela se presenta con 78 participantes, una delegación que refleja una visión integral con representantes de los ministerios de Comercio Exterior, Minería, Turismo, y nuestras empresas básicas de Guayana. Este esfuerzo no es austero en enfoque, sino centrado en el porvenir, en que, pase lo que pase, debemos procurar el crecimiento y el futuro. Hoy, junto a Cuba, rendimos un homenaje a la dignidad, a la fortaleza y a la capacidad de nuestros pueblos de salir siempre adelante.”

El portafolio de Hecho en Venezuela: innovación y diversidad

El pabellón venezolano en FIHAV 2024 es una vitrina de innovación y diversidad que abarca productos de sectores como alimentos, textiles, telecomunicaciones y tecnología, todos bajo la marca Hecho en Venezuela. Este esfuerzo refleja el compromiso del país con la calidad y la expansión de su oferta exportable en el mercado internacional, proyectando la imagen de una Venezuela que apuesta por la cooperación y la sostenibilidad.

“La mayor visión que tenemos hoy es la de soñar por un futuro compartido,” concluyó Menéndez Prieto. “Con humildad, participamos aquí para expresar nuestra gratitud a Cuba, que ha sido un bastión de esperanza para el mundo. Esta feria, para nosotros, es un símbolo de resiliencia y una oportunidad para decir que, en unidad, todos los países del mundo seguimos creyendo en un mañana mejor.”

Proyección a futuro: un compromiso con la integración

La presencia de Venezuela en FIHAV forma parte de una estrategia de internacionalización a largo plazo, en la que el país busca proyectarse como un socio sólido y confiable en el ámbito regional e internacional. La iniciativa Hecho en Venezuela encarna esta visión, consolidando una marca que simboliza el compromiso de Venezuela con el crecimiento sostenible y la cooperación entre las naciones latinoamericanas.

Venezuela vigoriza su capacidad exportadora y promueve un crecimiento sostenible

Palacio de Miraflores, Caracas. – «Hace seis años, las sanciones y la guerra económica llevaron a cero la producción. Ahora estamos en el renacer de la economía», afirmó el jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro, durante el programa televisivo “Con Maduro+”, destacando los avances alcanzados que ha tenido el país en materia económica.

El Mandatario Nacional declaró que, aunque representa un reto mantener el nivel de inversión nacional, se ha logrado un crecimiento superior al 10% del PIB, lo que es fundamental para sostener en los próximos años una economía robusta y autosustentable en Venezuela.

Además, en el mes de octubre del presente año, Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), afirmó que el sector económico mantiene una tendencia de ascenso superior al 21%, lo que constituye una buena noticia para el país.

Pisella comentó sobre estos escenarios, a pesar de que el aumento definitivo para el tercer trimestre todavía no se ha determinado. Estas declaraciones fueron dadas en una entrevista para el canal del Estado VTV.

En un paso significativo hacia la diversificación económica, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela promulgó la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, publicada el pasado 18 de julio de 2024, en Gaceta Oficial. Esta legislación busca simplificar y promover las exportaciones de productos y servicios no derivados del petróleo, marcando un hito en la estrategia económica de la Nación.

Venezuela tradicionalmente ha sido reconocida por su economía basada en el petróleo, pero el nuevo marco legal pretende revertir esta dependencia a través de un impulso a las exportaciones no petroleras. Entre los productos que se prevé exportar se incluyen radiadores, baterías, textiles, artículos de aluminio y productos metalmecánicos, reflejando la diversidad de la industria nacional.

La Ley contempla una serie de medidas innovadoras destinadas a estimular este sector, entre las cuales se incluyen la instauración de un seguro de crédito para las exportaciones, así como estímulos económicos y beneficios fiscales, operativos y energéticos que facilitarán el proceso de exportación.

Históricamente, Venezuela fue un país agropecuario durante el siglo XIX y principios del siglo XX, con su economía fundamentada principalmente en la producción de café.

Con esta nueva legislación, el Gobierno Nacional tiene como objeto reavivar la capacidad exportadora del país, promoviendo un crecimiento sostenible y un panorama económico más equilibrado. Con la implementación de la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, Venezuela avanza hacia una nueva era económica, en donde la diversificación y la sostenibilidad se posicionan como ejes centrales para el desarrollo y el bienestar del país.

Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva “Capítulo Exportación” del mes de septiembre de 2024, el presidente Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a todos los actores del país para trabajar en conjunto hacia la integración al comercio internacional y la diversificación de los mercados.

El Jefe de Estado venezolano dijo que este esfuerzo es fundamental para consolidar la vocación exportadora de la economía venezolana. «Es esencial que resolvamos la demanda del mercado nacional», destacó el mandatario, al enfatizar que el proceso de expansión hacia el exterior debe ir acompañado de un fortalecimiento interno.

En este contexto, el Presidente subrayó que «las exportaciones necesitan oxígeno», indicando la necesidad de un enfoque equilibrado que permita el crecimiento sostenido de la economía.

En esa línea, anunció desde septiembre de 2024, el lanzamiento de nuevas estrategias a través de la Agencia de Promoción de Exportaciones, adjunta al Instituto Marca País que lidera Daniella Cabello, con el objetivo de diversificar la economía del país y fortalecer el sector productivo.

Durante su discurso, el Mandatario nacional afirmó: “Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestras capacidades exportadoras, buscando abrir nuevos mercados y promover nuestros productos en el ámbito internacional”.

También, recalcó la importancia de apoyar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas, al hacer hincapié en que «la innovación y la creatividad son fundamentales para el crecimiento de nuestra economía».

La iniciativa se presenta como un paso clave en la búsqueda de un mayor impulso a la exportación de bienes y servicios venezolanos.

Para lograr ese objetivo, son diversos los pasos que ha dado nuestro país. Uno de los emblemáticos a la fecha es que Venezuela se prepara para participar en tres ferias internacionales de gran envergadura.

Así lo anunció la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones y el Instituto Marca País, Daniella Cabello, quien detalló que Venezuela participará en tres destacadas ferias internacionales, un paso significativo hacia la diversificación de mercados y la promoción de productos nacionales.

“Venezuela Exporta”

La primera de estas ferias será la Feria Internacional de La Habana 2024 (FIHAV), que se llevará a cabo del 4 al 9 de noviembre en La Habana, Cuba. Esta vitrina internacional cuenta con la presencia constante de más de 60 países, delegaciones oficiales, cámaras de comercio y organizaciones promotoras del comercio.

Venezuela ha participado por más de dos (2) décadas en la (FIHAV) y desde el año 2013 ha estado presente con el programa “Venezuela Exporta” en el pabellón número 23, considerado el más grande y vistoso del complejo expositivo con 2 mil 945 m2. Y que ha sido galardonado desde año 2013 con el Premio como Mejor Pabellón de la Feria Internacional de La Habana.

La 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China

Asimismo, del 5 al 10 de noviembre, Venezuela estará presente en la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) que se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre de 2024 en el Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones de Shanghái.

Esta feria multisectorial es reconocida como la más importante del país y ofrece una plataforma única para que empresas de diferentes sectores ingresen al mercado chino.

Oportunidades de Negocio en CIIE

Desde su primera edición en 2018, la CIIE ha crecido en importancia, convirtiéndose en una de las ferias más grandes del continente asiático. El evento ofrece un espacio idóneo para el intercambio comercial entre empresas extranjeras y consumidores del mercado interno del gigante asiático.

En su séptima edición, se espera la participación de cientos de expositores, incluyendo empresas, instituciones, delegaciones oficiales y organizaciones promotoras del comercio.

Las áreas de exposición incluirán: – Alimentos y Productos Agrícolas – Automóviles – Industria Inteligente y Tecnología de la Información – Bienes de Consumo – Equipos Médicos, Medicamentos y Atención Médica – Servicios Participación de Venezuela en la CIIE

Venezuela ha estado presente en todas las ediciones de la CIIE, participando incluso en formatos online durante 2020, 2021 y 2022. En la reciente 6ta edición del evento en 2023, Venezuela estuvo representada de manera presencial.

Para dar continuidad a su política de inserción en el mercado chino, el país estará presente en la 7ma edición, destacando la calidad de sus productos. El pabellón de Venezuela servirá como una plataforma para la proyección comercial de los diferentes sectores productivos, ofreciendo a las empresas nacionales una valiosa oportunidad para exhibir sus productos y fortalecer su ruta de exportación.

La tercera y última del 2024, será la Feria de Exposiciones MUSIAD, en su edición 20, la cual se realizará en Turquía, del 26 al 29 de noviembre, consolidando así una estrategia de acercamiento a mercados aliados con los que Venezuela mantiene sólidas relaciones bilaterales.

“Estos mercados son aliados de Venezuela, establecidos gracias a las políticas implementadas por nuestro presidente Nicolás Maduro, y están dispuestos a recibir todos los productos que el país enviará a estas ferias internacionales”, declaró Daniella Cabello en el programa “Con Maduro+”.
“Hecho en Venezuela”

En este contexto, Cabello informó: «Hemos impulsado la campaña “Hecho en Venezuela”, que se complementa con la estrategia de la Marca País y la Agencia de Formación de Exportaciones».

Detalló que desde Guanta, en el estado Anzoátegui, hasta China, el país ha logrado exportar 140 toneladas de Tajalí, destacando el potencial de los productos venezolanos en el mercado internacional.

Explicó que se está llevando a cabo un plan para reducir la burocracia en los trámites para productores, emprendedores y empresarios, buscando así facilitar su acceso al comercio internacional. “Dentro de la campaña ‘Hecho en Venezuela’, se creó una mesa de trabajo que incluye a diferentes organismos relacionados con el proceso productivo y que ha permitido simplificar trámites”, añadió.

La presidenta de la Marca País subrayó que esta estrategia es clave para garantizar que los productos venezolanos puedan acceder a los mercados internacionales y contribuir a un plan estratégico de recuperación económica para el país.

Prensa Presidencial

Venezuela e Irán sostienen reunión para afianzar lazos entre naciones

El vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, y ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, se reunió en Caracas con su homólogo de Comunicaciones y Tecnologías de la República Islámica de Irán, Seyed Satar Hashemi, con el fin de reafirmar la cooperación bilateral entre ambos países y conversar sobre temas de interés para afianzar lazos entre las naciones.

El pasado 24 de octubre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Irán, Masoud Pezeshkian, sostuvieron un encuentro celebrado al margen de la Cumbre de los BRICS, con el propósito de revisar los acuerdos de cooperación en diversas áreas, como la farmacéutica, energía, minería, agricultura, comunicación, petróleo y cultura, como parte de la Comisión Mixta de Alto Nivel que mantienen.

El presidente Constitucional, Nicolás Maduro y el mandatario Masoud Pezeshkian, han forjado sólidos vínculos estratégicos con un enfoque en el desarrollo mutuo entre las naciones, apoyan firmemente la libre autodeterminación de los pueblos, y el mundo multicéntrico y pluripolar.

En 2022, Caracas y Teherán sostuvieron una reunión significativa en la que se consolidaron negociaciones mediante la rúbrica de un acuerdo de cooperación de 20 años, el cual abarca el sector energético, entre otros ámbitos, lo que marca un hito en la colaboración entre ambos países.

Fuente: VTV