Dominica y Gobierno venezolano afianzan cooperación económica en ACTIF 2025

La ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, junto al viceministro para el Caribe y presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, sostuvo una reunión con el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit con el fin de analizar acciones concretas para impulsar la cooperación económica.

El encuentro se dio a través de Foro Afrocaribeño de Inversión y Comercio -ACTIF 2025- que se realizó en Granada del 28 al 29 de julio bajo el lema: “Resiliencia y transformación: Fortalecimiento de la cooperación económica entre África y el Caribe en una era de incertidumbre global” que dio pie al intercambio comercial en la región, reforzando los lazos de integración para el desarrollo y la prosperidad compartida.

El objetivo del foro Afrocaribeño de Comercio e Inversión es impulsar los lazos comerciales, económicos y culturales entre África y el Caribe. ACTIF 2025 aprovechará para promover las potencialidades del comercio e inversión entre ambas regiones.

Autoridades de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Dominica, el pasado 17 de julio a través de multiplataforma definieron propuestas y necesidades que permitan avanzar en el fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación pesquera y acuícola a fin de afianzar y avanzar en el desarrollo de este sector económico para ambas naciones.

Fuente:  VTV 

Bancoex promueve su oferta financiera a empresarios del sector de alimentos y medicina

Caracas, 29 de julio del 2025 (Prensa – Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) presentó, este martes 29 de julio, su ruta financiera a empresarios venezolanos del sector de alimentación, hidrobiológico y medicina, con el propósito de dar a conocer el alcance de la gama de productos que ofrece, así como captar nuevos clientes con potencial exportador.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de Bancoex con la participación de Juan David Campos, Vicepresidente de Gestión Financiera; Yurimian Jáuregui, Vicepresidenta de Negocios; Daimar Durán, Gerente de Negocios; y Ronald Álvarez, especialista de la Gerencia de Portafolio de Inversiones de la institución, quienes explicaron los beneficios de los productos que ofrece Bancoex a los sectores productivos del país.

Asimismo, se encontraban los representantes de los sectores de cacao, café, camarones, medicina, entre otros, quienes conocieron en detalle cada uno de los productos financieros, los requisitos para la obtención de financiamiento y todo el acompañamiento que brinda Bancoex al sector exportador y emprendedor del país.

“Bancoex es una institución que apoya los procesos de exportación del país, tenemos casi 30 años financiando y asesorando a los productores para exportar productos no financieros con sello venezolano”, destacó Yurimian Jáuregui, Vicepresidenta de Negocios.

De igual forma, indicó que esta iniciativa busca impulsar a las grandes, medianas y pequeñas empresas, en aras de contribuir con la dinamización de la economía nacional.

Durante el encuentro, se enfatizó también en el apoyo de Bancoex hacia el proceso de exportación de los productos no tradicionales, a fin de fortalecer la presencia de Venezuela en importantes mercados internacionales.

Por otro parte, los empresarios recibieron asesoría personalizada de especialistas de la institución relacionados con la oferta de productos, incluyendo los tipos y condiciones de financiamiento, así como los recaudos.

Venezuela reafirma compromiso con la estabilidad del mercado energético global

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez aseveró que Venezuela reafirma su compromiso con la estabilidad del mercado energético mundial, tras participar en la 61ª Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) de la OPEP y OPEP plus.

A través de su cuenta oficial en Telegram, la también Ministra para los Hidrocarburos destacó que este encuentro sirvió para revisar «los últimos acontecimientos del mercado petrolero global y el cumplimiento de la Declaración de Cooperación de los países Opep Plus».

El acuerdo entre los países miembros de la OPEP y otros productores de petróleo no pertenecientes a la organización, con el objetivo de estabilizar el mercado petrolero mundial, se formó para coordinar los esfuerzos de los países productores en la gestión de la oferta de petróleo.

Además, tiene como objetivo principal estabilizar el mercado petrolero mundial mediante la coordinación de la producción y la oferta de petróleo.

61ª Reunión del Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento

En este encuentro también se revisaron los datos de producción de petróleo crudo correspondientes a los meses de mayo y junio de 2025 y observó la conformidad general de los países miembros y no miembros de la OPEP que participan en la Declaración de Cooperación (DoC), tal como lo reseñó la Opep en su portal digital.

En este sentido, el Comité Ministerial reiteró la importancia crítica de lograr la plena conformidad y la compensación.

Asimismo, solicitó a los países que no lograron la plena conformidad que presentaran planes de compensación actualizados a la Secretaría de la OPEP antes del 18 de agosto de 2025.

Seguidamente, reafirmó que seguirá supervisando el cumplimiento de los ajustes de producción decididos en la 38ª Reunión Ministerial de la OPEP y de países no pertenecientes a la OPEP (ONOMM), celebrada el 5 de diciembre de 2024, y los ajustes de producción voluntarios adicionales anunciados por algunos países participantes de la OPEP y de países no pertenecientes a la OPEP, según lo acordado en la 52ª JMMC, celebrada el 1 de febrero de 2024.

El Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) conserva la autoridad de convocar reuniones adicionales o solicitar una Reunión Ministerial de la OPEP y de países no OPEP, según lo establecido durante la 38ª ONOMM celebrada el 5 de diciembre de 2024.

Finalmente, se estableció que la próxima reunión del JMMC (62ª) se realizará el 1 de octubre del presente año.

Fuente: Últimas Noticias 

Producción de pescado y cultivos en Nueva Esparta garantiza independencia alimentaria

Desde Antolín del Campo, estado Nueva Esparta, la Comuna Agroturística Pesquera Manzanillo impulsa la producción de alimentos procedentes del mar y rubros agrícolas. Asimismo, disponen del apoyo técnico de funcionarios adscritos al Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (Cenipa). La información fue extendida por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas a través de su cuenta de red social Instagram.

Recientemente, los habitantes de la localidad recolectaron 40 kilos de ejemplares de pescado, para su posterior evaluación en la cual se identificaron 125 ejemplares, además de realizar cálculos a la población de peces para mejorar la explotación sostenible del recurso.

En el ámbito agrícola, se produce patilla, melón, ají, tomate margariteño, auyama y frijol, «los cuales crecen con esfuerzo campesino y amor por la patria», describió la publicación compartida por el ente ministerial.

De esta manera, se construye un nuevo modelo económico que beneficiará directamente a la comunidad, impulsará la producción local y garantizará la soberanía alimentaria de la Patria venezolana. ‎»¡Con organización, voluntad y apoyo, el pueblo puede más!», concluyó el texto. 

Fuente: MinComunas

 

Presidente Maduro celebra victoria de la Revolución Bolivariana en Comicios Municipales

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró hoy, 28 de julio de 2025, desde la Plaza Bolívar de Caracas, el triunfo aplastante de la mayoría de alcaldes revolucionarios en las elecciones municipales del 27 de julio. En su discurso, destacó que la Revolución Bolivariana ha obtenido una victoria histórica, pasando de 212 alcaldías a 285 ganadas por los candidatos de la PSUV y otros partidos aliados.

«Desde este lugar histórico, donde se declaró la independencia, hemos tenido una victoria histórica para la revolución bolivariana», afirmó Maduro. El mandatario resaltó que se han ganado 23 de las 24 capitales del país y destacó la importancia de esta victoria para la continuidad de la Revolución.

Además, Maduro expresó su gratitud a los jóvenes venezolanos por su participación activa en los Proyectos Comunales de la Juventud y felicito a los 50 alcaldes opositores que consiguieron la victoria. «Quiero saludar al liderazgo de la juventud por el éxito toral de la Consulta Popular de la Juventud… hemos conectado con lo más hermoso que hay: la juventud ¡No podemos fallar!», dijo.

El Presidente también destacó que estas elecciones simbolizan el nacimiento de una nueva oposición venezolana, que busca trabajar juntos sin odios ni violencia. «Ha sido el día de nacimiento de la nueva oposición venezolana que tienen el reto de gobernar bien… Le extendemos la mano y le invitamos a trabajar juntos, sin llamados a la intervención, sin llamados al bloqueo o al intervencionismo, sin violencia».

Finalmente, Maduro felicitó a Carmen Meléndez, reelecta alcaldesa de Caracas, y destacó su humildad y honestidad. «Vengo a celebrar con esta mujer extraordinaria, humilde, honesta… ha sido ratificada por el pueblo de la capital como su alcaldesa para los próximos 4 años».

Fuente: YVKE Mundial 

Bancoex presenta Ruta financiera al sector camaronero

Caracas, 23 de julio de 2025 (Prensa – Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) presentó al sector camaronero del país su ruta de productos financieros, con el fin de dar a conocer su oferta y captar nuevos clientes con potencial de exportación en este mercado.

La actividad se desarrolló online, a través de la plataforma Google Meet, y estuvo presidida por el economista Guillermo Lara Toro, presidente de Bancoex, acompañado de los vicepresidentes de Gestión Financiera, Juan David Campos, así como de Negocios, Yurimian Jáuregui.

También se encontraban presentes Fernando Villamizar Esparza, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela (Asoproco) y sus agremiados, quienes recibieron información del proceso de financiamiento que actualmente ofrece Bancoex.

En este sentido, Lara Toro destacó la importancia de este encuentro que busca impulsar las exportaciones no tradicionales de Venezuela, especialmente en el sector hidrobiológico, segundo rubro de exportación después del petróleo.

“Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer la ruta financiera de Bancoex a Asoproco y las capacidades que ofrece para acceder eficientemente a los créditos, así como para que tengan conocimiento de los requisitos que se requieren”, detalló.

Asimismo, Lara Toro invitó a los agremiados de Asoproco a acompañar a Bancoex en su relanzamiento como el Eximbank de Venezuela para fortalecer el Motor Exportador y la capacidad productiva del país.

Por su parte, Villamizar Esparza agradeció a Bancoex esta iniciativa, que a su juicio, llega en un buen momento porque Asoproco tiene proyecciones de producción estimadas hasta 2030.

“Es el momento para incrementar la producción con el apoyo de Bancoex, para trabajar juntos y poder contar con el financiamiento, estamos comprometidos con la producción nacional y con el país”, puntualizó.

Durante el encuentro, especialistas de Bancoex explicaron el alcance de los productos financieros del banco, especialmente Capital de Trabajo y Bienes de Capital, los cuales permiten impulsar las exportaciones en concordancia con los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro Moros para fortalecer la economía nacional.

Miranda exporta 50 toneladas de cacao al mercado ruso

En cumplimiento de las líneas estratégicas postuladas en el Plan de Recuperación Económica, este martes se concretó la exportación del primer lote de cacao venezolano hacia la Federación de Rusia, como parte de una alianza comercial que consolida el potencial agroproductivo de la nación venezolana en el escenario internacional.

El embarque inicial comprende 50 toneladas de cacao en grano provenientes del estado Miranda, resultado de la cooperación entre el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, el Centro Internacional de Inversión Productiva y el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior.

La operación se ejecuta en alianza con la empresa rusa Nueva Producción de Cacao, como parte de un acuerdo estratégico que también contempla la rehabilitación e ignición de plantas de procesamiento primario de cacao en territorio venezolano, en aras de impulsar la cadena de valor del rubro.

El ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, informó que “para este año 2025 está prevista la exportación de 3 mil toneladas de cacao venezolano al mercado ruso, como parte de esta alianza que fortalece el intercambio comercial y promueve el crecimiento agrícola nacional”.

Por su parte, la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, aseguró que “nuestro presidente Nicolás Maduro se ha enfocado en abrir mercados estratégicos para impulsar la economía nacional y con ello mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos. Esta es la Venezuela productiva y próspera que, junto a él, estamos construyendo”.

Fuente: Ministerio de Agricultura Productiva

Zona Económica Binacional Venezuela-Colombia: Presidente Maduro anuncia primeros acuerdos

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró hoy la firma de los primeros documentos de creación de la Zona Económica Binacional entre Venezuela y Colombia, una iniciativa propuesta por su gobierno a su par del vecino país y que se comenzó a tejer la semana pasada.

Según el mandatario, esta iniciativa respaldada por ambos gobiernos consta de tres zonas que se irán consolidando de manera paulatina. La primera zona contará en Venezuela con los estados Táchira y Zulia completos, mientras que del lado colombiano contará con el Norte de Santander y La Guajira.

La idea, dijo Maduro, es que toda esta zona sea una zona de paz, de integración comercial, desarrollo agroindustrial y sustitución de importaciones. Sin embargo, para que sea posible, hace falta liberar de grupos delictivos a la región.

El presidente anunció que la segunda zona que el gobierno venezolano está proponiendo comprende al estado Apure, en Venezuela, y el Arauca, en Colombia. Una tercera zona sería la zona del estado Amazonas con los departamentos Vichada y Guainía, importante para la conservación de la selva amazónica.

Maduro también destacó que el país tiene 17 trimestres de crecimiento continuo, con un 6,65% de crecimiento el segundo semestre del año pasado. Aspira que los trimestres restantes consoliden un crecimiento por lo menos de un 9% del PIB.

Fuente: VTV 

Venezuela prevé producir más de cinco millones de quintales del café en el 2025

Para el 2025, Venezuela prevé producir más de cinco millones de quintales de café, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, durante la Asamblea Nacional del Plan de Café Comunal 2025 desde el estado Lara.

Durante su alocución, el jefe de Estado manifestó que, en el 2018, en medio de la guerra económica, en el país se produjo un millón 671 mil quintales. Sin embargo, el pueblo venció estas adversidades y, en el 2024, se produjeron cuatro millones 621 mil quintales de café de calidad, lo que se traduce en una recuperación significativa.

“Me sorprende muy positivamente cómo está creciendo la economía productiva en las comunas, la economía comunal. Cómo aprendimos a hacer muchísimo con poco, cómo se ha compactado la organización popular para producir y cómo paso a paso los cafetaleros de todo el país han recuperado la producción del mejor café del mundo, que es el café de Venezuela”, apuntó.

El mandatario nacional resaltó que el café venezolano se produce en 136 municipios de los 335 del país y en 21 estados de las 25 entidades federales. Asimismo, añadió que actualmente «están censados, organizados y produciendo 58 mil 891 caficultores y caficulturas».

De igual modo, subrayó que actualmente existe una siembra de 251 mil hectáreas y se producen otras 237 mil hectáreas, para alcanzar la meta propuesta para este 2025. “Son datos muy contundentes de la economía del café y de la recuperación del papel histórico de Venezuela como productor del café en Suramérica y para el mundo”.

Fuente: VTV 

Crecimiento económico de Venezuela se ha logrado en articulación con sector privado

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante su participación en la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras ofreció un balance del crecimiento económico que ha tenido el país desde el año 2020, a pesar del bloqueo y las medidas coercitivas que ha impuesto Estados Unidos contra la nación.

En este sentido, destacó que este crecimiento se ha logrado gracias al trabajo articulado entre las organizaciones del sector económico privado y las altas autoridades gubernamentales, más allá de las diferencias políticas e ideológicas en pro del bienestar de los venezolanos y venezolanas.

Rodríguez, a su vez, resaltó que este logro en materia económica también se debe a la construcción de un nuevo modelo productivo y diversificado que se impulsa en otros sectores, mediante los 13 motores socioproductivos implementados por el Gobierno nacional.

Algunos de los logros que mencionó la vicepresidenta durante la instalación de la Asamblea 81 de Fedecámaras, en el estado Carabobo, destacan:

  • La primera exportación de cabillas corrugadas después de 10 años a Colombia.

  • El crecimiento de la minería, a través de oro en 158, por ciento, carbón 185 por ciento, hierro 24.4 por ciento.

  • Sector metalúrgico 166, por cierto.

  • Pleno abastecimiento en Venezuela gracias al crecimiento de la agroindustria desarrollada en el país.

  • Crecimiento del sector acuícola asciende al seis por ciento.

  • Sector farmacéutico: 83.6 por ciento.

  • Cartera de créditos 21.8 por ciento.

De igual manera, la vicepresidenta recalcó el incremento de la producción petrolera, como parte de las alianzas establecidas con diversos sectores, motivo por el cual invita a empresarios internacionales a invertir en la cartera de hidrocarburos, porque “tiene mucha proyección”, a pesar de la suspensión de licencias.

Aunado a ello, mencionó durante su intervención en esta asamblea la firma del memorándum para la creación de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional entre Colombia y Venezuela.

Al respecto, añadió que este acuerdo representa un avance importante y estratégico para los sectores económicos de ambos países, al indicar que contempla planes estructurales en áreas clave como energía, gas, transporte y petróleo.

Fuente: VTV