Gobierno nacional trabaja para ofrecer confianza a la inversión extranjera

El economista Alejandro Moncada, durante una entrevista en el programa “Al Aire”, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), destacó las acciones que realiza el Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para generar un clima de confianza que permita la entrada de inversión extranjera.
“El Gobierno abre el camino de devolver la confianza para que venga la inversión extranjera y tengamos inversión en petróleo, gas y oro. Es fácil que llegue la inversión. Sin embargo, debe haber leyes claras donde uno pueda repatriar los capitales y hacer las concesiones necesarias, o hacer reformas para que avance esa ley”, dijo.
Indicó que con estas inversiones extranjeras, se pueden conducir los recursos para mejorar la educación en el país, así como el sistema de salud, entre otros. “Venezuela tiene la riqueza necesaria para salir adelante, pero lo primero es lograr la paz y reconciliación nacional”.
Por otro lado, el especialista recalcó que las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, “no solo afectan al gobierno del presidente Maduro, sino a todos los venezolanos, pero reitero que con la llegada de las inversiones extranjeras, se pueden impulsar todos los sectores del país”.

Fuente: VTV 

Venezuela y Cuba fortalecen intercambio comercial en sectores construcción y agroalimentario

Caracas, 18 de junio de 2024 (Prensa Bancoex).- Venezuela y Cuba fortalecen sus relaciones de intercambio comercial en los sectores construcción y agroalimentario, a través de una rueda de negocios virtual que realizó este martes 18 de junio la entidad financiera, en el marco de la 40° edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav) que se efectuará en la isla caribeña del 04 al 09 de noviembre de 2024.

La actividad se llevó a cabo a través de la plataforma Google Meet, con la participación de la vicepresidenta de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex, Yurimian Jáuregui; el viceministro de Seguimiento y Control del Comercio y la Distribución del Ministerio, Hendrick Perdomo; el Ministro Consejero, Jefe de la Oficina de la Embajada de Cuba en Venezuela, Rubén Ramos; así como empresarios cubanos y venezolanos interesados en crear vínculos comerciales.

En este sentido, Yurimian Jáuregui destacó que esta es la primera rueda de negocios de cara a la Fihav 2024 en los sectores construcción y agroalimentario, la cual continuará en los próximos meses con otras áreas productivas del país, en aras de incentivar su participación en esta importante feria.

“En este primer encuentro virtual participan más de veinte empresas que sostendrán 31 reuniones, lo cual permite crear un dinamismo para la economía de bienes y servicios, así como estimular la cooperación bilateral y el crecimiento recurrente para ambos países”, explicó la vicepresidenta de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex.

Por su parte, el viceministro Hendrick Perdomo aplaudió esta iniciativa que busca afianzar el relacionamiento de complementariedad al tiempo que resaltó que, a pesar de las sanciones, Venezuela sigue trabajando para el fortalecimiento de su economía nacional.

“A pesar del bloqueo y de las medidas unilaterales no nos rendimos, y trabajamos para que se realicen negocios para el crecimiento de nuestras naciones Cuba y Venezuela, es por ello que celebramos la presencia activa de Bancoex porque ha sido protagonista de la participación del país en uno de los mejores pabellones de la Fihav, con la promoción de los productos venezolanos en el mundo”, detalló Perdomo.

Asimismo, el Ministro Consejero Rubén Ramos agradeció su participación en nombre del presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Luis Carricarte, subrayando que este encuentro permitió identificar mejores oportunidades de negocios entre empresarios de ambos países.

“Estamos dando cumplimiento a un grupo de acciones realizadas con antelación, es un trabajo de preparación entre empresarios de cara a la Fihav, que como todos conocen es el evento ferial más importante de Cuba y donde Venezuela participa de manera exitosa, y en esta oportunidad no será la excepción”, enfatizó Ramos.

Cabe mencionar, que este tipo de actividades buscan seguir fomentando el intercambio comercial entre ambas naciones, a través del impulso y la diversificación de la economía.

Clase Obrera de Guayana es la vanguardia de la construcción del socialismo productivo

Durante el segmento editorial del programa número 50 de “Con Maduro+”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros extendió un abrazo solidario a todo el pueblo del estado Bolívar y en especial, a la clase obrera de Ciudad Guayana, el cual aseguró, “es la vanguardia de la construcción del socialismo productivo que necesita el país, para avanzar en la recuperación económica y la estabilidad del salario de los trabajadores y trabajadoras de la patria”.

Agradeció el recibimiento por parte del pueblo de la vasta región de Guayana, “esta es la Guayana libertadora de Simón Bolívar y de Manuel Piar, la Guayana de donde nació la independencia de Venezuela”, expresó el jefe de Estado al inicio del programa semanal, en esta oportunidad, transmitido desde las regiones.

El presidente Maduro también aseguró que llegó al estado Bolívar cargado de buenas noticias y excelentes anuncios para todos y todas.

Recordó las palabras del Comandante Hugo Chávez, para avanzar en la construcción del socialismo productivo, del socialismo cristiano, y resaltó que la clase obrera de Guayana, “por su experiencia histórica, el patrimonio acumulado y la capacidad de trabajo, es la esperanza de un país entero, para ver crecer la economía alternativa. ¡Guayana eres nuestra esperanza y la esperanza está en la Calle!”, destacó.

Fuente: VTV 

Bancoex realiza captación de clientes en III edición de EICEV 2024

Caracas, 13 de junio de 2024 (Prensa Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) impulsa su oferta de productos y servicios en el III Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (EICEV), que se realiza desde el pasado jueves 13 hasta este domingo 16 de junio del 2024 en las instalaciones del Parque Simón Bolívar de la Base Aérea La Carlota.

En este sentido, especialistas de la entidad financiera ofrecieron a los expositores y empresarios del café, la variedad de productos que ofrece Bancoex al sector exportador de Venezuela, entre los cuales destacan créditos financieros, promoción y participación en ferias nacionales e internacionales, así como asistencia técnica y acompañamiento en todo el proceso de exportacion de sus productos.

Durante el recorrido por la EICEV, los especialistas también dieron a conocer el alcance de los cursos de capacitación que la entidad financiera brinda a emprendedores, así como a pequeñas y medianas empresas en materia de exportación.

Es importante destacar, que esta iniciativa forma parte de las políticas que impulsa el presidente Nicolás Maduro Moros y la vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, para fomentar la diversificación y el ingreso de divisas al país, a través de las exportaciones de los productos bandera del país, como es el café.

Empresarios cafetaleros participan en Rueda de Negocios de la EICEV 2024

Caracas, 15 de junio 2024 (Prensa Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, ofrecen una Rueda de Negocios con empresarios cafetaleros, a fin de promover oportunidades de inversiones en este importante sector del país.

La actividad se realizó en el marco del III Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (EICEV) 2024, que se efectúa desde el pasado jueves 13 hasta este domingo 16 de junio en el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea La Carlota.

Durante la rueda de negocios, representantes del sector cafetero tuvieron la oportunidad de establecer nuevas oportunidades de negocios y vínculos comerciales, además de conocer la historia y trayectoria de este producto bandera de Venezuela, así como el crecimiento sostenido de la caficultura en el último año.

Es importante destacar, que este evento evaluó los mejores cafés del país, a través de varias competencias que incluyen el manejo agronómico, torrefacción, exportación y asesoramiento para los emprendedores, en el cual participaron 456 marcas de café existentes en Venezuela.

De esta manera, la entidad financiera promueve la exportación de productos no tradicionales, en esta ocasión del sector caficultor del país, en aras de seguir fortaleciendo el aparato productivo de Venezuela.

Gobierno nacional fortalece ruta logística de los Andes para el mercado exportador

Como parte del Consejo Nacional de Economía Productiva- Región Los Andes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro convocó a los gobernadores de Mérida, Táchira y Trujillo, así como con los productores locales, a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez y el ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas Ramírez,  para fortalecer la ruta de logística de toda la producción del mercado de Los Andes y así avanzar en el impulso de la exportación.

El presidente Maduro destacó que Venezuela tiene planes concretos para exportar productos como fresas, piña, lechosa entre otros, a mercados clave como Colombia, el Caribe, China e India, por lo que se espera que estos esfuerzos iniciales en la exportación permitan a Venezuela no solo satisfacer la demanda local sino también generar ingresos significativos a través del comercio internacional.

“Tenemos que hacer la ruta exportadora primero a Colombia, al Caribe, China, India, llevar los productos, cuando los productos como fresas, piña, aguacate (…) comencemos a colocarlos en estos grades mercados, llegará el momento en que no nos daremos abasto con la producción para exportar y traer riquezas al país”, manifestó el mantario nacional. 

Finalmente, expresó su compromiso con la región andina del país y subrayó que es importante la creación del  sistema perfecto para que los productos agrícolas lleguen al mercado nacional sin intermediarios y de manera directa.

Fuente: VTV 

¡Venezuela avanza! | Inaugurado III Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano 2024

En medio del crecimiento económico que vive Venezuela, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, acompañada por el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, dieron inicio al III Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano (EICEV 2024), actividad que tiene como objetivo dar protagonismo a los caficultores nacionales, quienes día a día apuestan por la producción y el desarrollo de la Patria.

Del 13 al 16 junio, el pueblo venezolano tendrá la oportunidad de disfrutar de este gran evento desde el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, donde participan más de 600 productores del país, así como invitados internacionales especializados en la materia.

Durante un recorrido por los diferentes stands, la Vicepresidenta Ejecutiva informó que este año en el encuentro internacional hay 50% más participantes que en el año 2023, y “también como va creciendo la producción, ya este año 2024 se proyectan 20 quintales de café por hectárea, y es un número que hemos venido superando año a año”.

Ante esto, subrayó que nuevos estados se han incorporado a la producción del café, siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, que es producir en Unión Nacional para vencer las sanciones criminales.

Asimismo, la también ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, señaló que con la incorporación de Venezuela al Acuerdo de Facilitación del Comercio Internacional anunciado ayer por el Jefe de Estado, los costos para el comercio exterior de la nación van a disminuir, “son buenas noticias para nuestra Patria y que también se pueda hacer más competitiva la industria venezolana”.

Por su parte, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, comunicó que actualmente la producción venezolana de café ronda entre 4 millones 200 mil quintales, y “tenemos un potencial de exportación de más o menos 1 millón 300 mil quintales, que para un país que está empezando este proceso, pareciera una cifra pequeña, pero la calidad de ese café lo multiplica”, aseveró.

Los caficultores venezolanos están abocados al crecimiento de la producción de este rubro, razón por la cual el Gobierno Nacional avanza en técnicas de renovación en función de que Venezuela siga destacando entre los mejores del mundo.

Fuente: Vicepresidencia 

Presidente Maduro libera recursos para impulsar producción económica llanera

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una serie de medidas para impulsar la producción económica en las entidades llaneras, entre ellas, la liberación de recursos para los emprendimientos en la región. Este anuncio lo ofreció durante el Consejo Nacional Productivo, realizado en el estado Apure y que abarca dicha entidad, además de Barinas y Portuguesa.

“He hablado con el presidente de la Asamblea Nacional para que se proceda de manera inmediata a la reforma de la Ley Penal de Protección de Actividad Ganadera“, afirmó el jefe de Estado. Aunado a esto, declaró que el ministro del Poder Popular de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, ha recibido los recursos y la orientación pertinente para dinamizar el plan de inmunización contra la fiebre aftosa “para que Venezuela siga siendo un país libre de fiebre aftosa y siga creciendo la producción ganadera”.

Asimismo, indicó que las condiciones estructurales están presentes para el incremento de actividad económica de la región llanera, sobre todo en beneficio de los productores de carnes y lácteos. “Porque los quiero ver exportando cada vez más, para que esos recursos entren para la actividad económica de las regiones”. Adicionalmente, declaró la inauguración de un nuevo centro genético de cereales, destinado a mejorar el genoma del arroz y el maíz. 

Por último, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que la Organización Mundial de Comercio aprobó la admisión de Venezuela al Acuerdo de Facilitación de Comercio Internacional.Este tratado permitirá, entre otras cosas, la reducción del 14 % en costos para el ejercicio del comercio interior.

Fuente: VTV

Bancoex impulsa exportación de frutas y hortalizas de Venezuela

Caracas, 11 de junio de 2024 (Prensa – Bancoex). – El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) continúa impulsando el sector hortofrutícola del país, a través del conversatorio “Exportación de Frutas y Hortalizas” con especialistas de instituciones privadas y del Estado venezolano.

En ese sentido, el conversatorio se transmitió en vivo, a través de la plataforma de YouTube de la entidad financiera, con la participación de la especialista de la vicepresidencia de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex, Nitzaida Calderón, en compañía de representantes del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro).

Durante el encuentro, René Jiménez, Intendente de Operaciones de Sunagro; Yamila Rodríguez, experta en Musáceas de Insai; Adenis Santander, coordinadora en Prevención, Detección y Control de la Mosca de la Fruta de Insai; Yuly Hernández, gerente de Asesoría Técnica de Taurel; Karina Jurado, gerente de Mercadeo y Ventas de Taurel; y Marianne Peñaloza, ejecutivo senior de ventas, explicaron los trámites y permisologías en el proceso de exportación para garantizar la integridad, sanidad, y seguridad del transporte de todos los productos.

Jiménez destacó que desde Sunagro se encuentran realizando constantemente seguimiento y control a la cadena agroalimentaria del país, así como a la movilización de toda la materia prima o productos terminados en Venezuela.

“Es muy buena la iniciativa de Bancoex con respecto al conversatorio de exportación de frutas y hortalizas, ya que es importante que las personas reciban la asesoría técnica para saber cuáles son los pasos a seguir de parte de la superintendencia”, agregó.

Por su parte, Yuly Hernández, gerente de Asesoría Técnica de Taurel, agradeció la invitación de Bancoex al tiempo que resaltó que en el proceso de exportación se requiere cumplir con aspectos logísticos para asegurar su éxito.

“Estamos muy complacidos de esta invitación que permite abrir el horizonte de los exportadores de frutas y hortalizas, y para esto es importante la preparación previa. Apoyamos la iniciativa desde Taurel y estamos dispuestos para asesorarlos en este proceso de manera correcta para que los productos puedan ingresar a esos países con los permisos necesarios”, agregó.

De igual forma, especialistas del Insai subrayaron la importancia de obtener el certificado fitosanitario, pues es un requisito para poder ingresar el producto a su destino final y es una garantía de que cumple con todos las exigencias del sistema de vigilancia en esta área.

Además, hicieron o énfasis en los daños que podrían ocasionar la mosca de la fruta, en aquellos casos donde no sea controlada o no se llevó una preparación adecuada al momento de realizar la siembra, abonado o cosecha de los productos.

 

III Encuentro Internacional del Café arranca este jueves en Caracas

Este martes, el presidente de la Fundación EICEV, Gabriel González informó que desde el 13 al 16 de junio se realizará elTercer Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolanoen el parque Simón Bolívar del estado Miranda. Asimismo, resaltó que durante esta actividad se sostendrá una rueda de negocios paraofertar los lotes de café seleccionados de acuerdo a su puntuación.

“Quiero invitarlos a todos a que participen en la rueda de negocios que se realizará el sábado 15 de junio. Todos esos cafés que pasaron por un proceso de catación y obtuvieron desde 84 hasta 86 puntos, van a una rueda de negocios para comercializar en lotes de 60 kilos; estos son cafés para cafeterías, supermercados, restaurantes y amantes del café”, detalló González.

En cuanto a la subasta, solo participarán los lotes de café de mayor puntuación, es decir, aquellos que obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar.

Así lo declaró González, en entrevista para el programa radial A Tiempo, donde también destacó que en el evento se podrán catar las 456 marcas de café que existen en Venezuela, distribuidas en 20 estados cafeteros, 133 municipios, 67 mil productores y 126 asociaciones de productores de café.

Esta tercera edición se desarrollará desde el 13 al 16 de junio con entrada libre, en el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en La Carlota.