Venezuela exporta 295 mil barriles diarios de petróleo a EE.UU., marcando un hito en el sector energético

En un notable avance para el sector energético, Venezuela logró exportar 295 mil barriles por día (BPD) de petróleo a Estados Unidos (EE.UU.) en octubre de 2024, lo que representa el segundo envío más grande desde la flexibilización de sanciones. Esta información fue proporcionada por la Agencia de Información de Energía de EE.UU. (EIA) y difundida por el portal Banca y Negocios.

El informe resalta un crecimiento significativo en las exportaciones petroleras del país sudamericano a la nación norteamericana a través de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). Según el primer reporte de Comercio e Hidrocarburos 2025, el volumen promedio exportado alcanzó los 295 mil barriles diarios, destacando que aproximadamente un 62% (183 mil barriles) se destinó a las empresas Valero Energy y Chevron.

Valero Energy se consolidó como el principal receptor, con una recepción diaria de 101 mil barriles. Chevron, por su parte, adquirió 82 mil barriles diarios, la mayor cantidad de crudo venezolano recibida desde que obtuvo la Licencia General Nº 41. Además, la empresa Repsol Trading, filial de la energética española Repsol en EE.UU., también contribuyó al aumento de importaciones con un promedio de 19 mil barriles diarios.

Este incremento en las exportaciones no solo refleja la reactivación del sector petrolero venezolano tras los cambios en las regulaciones internacionales, sino que también subraya el continuo interés por parte de las compañías estadounidenses en el crudo venezolano. Con estas cifras, Venezuela se posiciona nuevamente como un jugador clave en el mercado energético global, reafirmando su relevancia y potencial en la industria petrolera internacional.

Fuente: VTV 

«No nos subestimen más»: Maduro revela cómo logró que Venezuela se convirtiera en el país de mayor crecimiento de América Latina

En una reciente entrevista con el periodista Breno Altman, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, compartió optimistas perspectivas sobre el crecimiento económico del país. Destacó que Venezuela ha logrado vencer la hiperinflación, que alcanzó un alarmante 344 mil por ciento en un solo mes en 2019. Este notable avance se refleja en la proyección de la Cepal, que estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 9% para el país en 2024.

Maduro atribuyó este crecimiento a un plan estratégico centrado en la protección del pueblo y el desarrollo de la producción nacional. En medio de severas sanciones económicas que llevaron a una disminución del 99% en los ingresos, el mandatario enfatizó la creación de un modelo de protección social mediante los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que han permitido llevar alimentos al pueblo venezolano.

El presidente también reafirmó su compromiso con los principios del Socialismo del siglo XXI, destacando las Zonas Económicas Especiales (ZEE) como una estrategia clave para reducir la dependencia del petróleo y fomentar un desarrollo sostenible. Hasta la fecha, cinco ZEE han sido establecidas, inspiradas en modelos internacionales como Pudong en Shanghái, con el objetivo de atraer inversiones y diversificar la economía venezolana.

Maduro subrayó que su gobierno ha firmado contratos por 52 mil millones de dólares en diversas áreas para acabar con el rentismo petrolero. «Venezuela está en el camino correcto, construyendo un modelo económico propio», afirmó, destacando la unión de todo el empresariado y el impulso a los emprendedores como pilares fundamentales del crecimiento.

Con estas declaraciones, Maduro reafirma su visión de un futuro próspero para Venezuela, destacando que, de acuerdo con la Cepal, durante 2024 el país fue líder en crecimiento económico en América Latina y el Caribe

Fuente: VTV 

Comunas del Eje Barlovento fomentan vocación exportadora desde el territorio

En un Encuentro Regional de Comercio Comunal en Higuerote en el estado Miranda, que tuvo una duración de dos días, se llevó a cabo una reunión para fomentar la vocación exportadora del territorio, allí se generó el intercambio de experiencias productivas entre las comunidades que forman parte del Eje Barlovento.

Los comuneros expusieron que el trabajo que se hace en cada comunidad ha sido gracias al engranaje perfecto entre el Gobierno Bolivariano y Poder Popular, donde la organización fue el puente para que la comunidad de Barlovento se convierta en potencia productiva. Asimismo, reiteraron que en el Eje Barlovento se han abastecido casi mil Bodegas Comunales gracias al esfuerzo que realiza el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional a través de la Gran Misión Igualdad y Justicia Social «Hugo Chávez».

La comunera Annie Ceballos destacó que esta iniciativa fue propicia e importante porque «la participación en estos espacios nos permiten tener voz y dar a conocer las capacidades productivas de cada uno de los municipios que integran el Eje Barlovento, así como potenciar la producción local».

Durante este encuentro, estuvo presente el ministro del Poder Popular para el Comercio Nacional, Luis Villegas, así como también el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, quienes resaltaron la importancia de este tipo de jornadas para incentivar el desarrollo económico desde las bases comunales.

Fuente: MinComercio

Motores productivos posicionarán lo «Hecho en Venezuela» en mercado internacional

El Gobierno de Venezuela, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, colocó en marcha hace unos días una estrategia integral para consolidar la recuperación económica del país y el posicionamiento de la marca «Hecho en Venezuela» en mercados internacionales, en trabajo conjunto con el Consejo Económico de la Nación, que se mantiene en sesión permanente bajo la dirección de la vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.

El Ejecutivo Nacional ha priorizado la transformación económica como pilar fundamental de su plan de Gobierno de las Siete Transformaciones para el período 2025-2031. El enfoque central está en la inversión y el crédito, con prioridad de la economía real, junto con un plan de producción de divisas convertibles para fortalecer el crecimiento sostenible.

El sector energético juega un papel clave en esta estrategia, con el objetivo de aprovechar las grandes reservas de petróleo y gas de Venezuela, donde se promueve la exportación de derivados para generar mayor valor agregado. Además, se plantea la creación de un plan de compras públicas y un sistema tributario más eficiente para combatir la evasión fiscal y armonizar la recaudación en todo el territorio nacional.

El Consejo de Economía está enfocado en estos 13 motores productivos, que incluyen hidrocarburos, agroalimentario, minería, turismo, industria farmacéutica, economía digital, telecomunicaciones y más. Según la vicepresidenta Rodríguez, estos motores son fundamentales para elevar la producción nacional y posicionar la marca «Hecho en Venezuela» en los mercados internacionales.

En 2024, la economía venezolana mostró avances significativos, con un crecimiento del PIB superior al 8 %, la producción petrolera superó el millón de barriles diarios y un incremento del 110 % en la recaudación tributaria. La meta del Gobierno nacional para este 2025 es duplicar los ingresos fiscales y seguir el impulso de sectores claves como minería, agricultura, manufactura y comercio.

El presidente Maduro ha reiterado su llamado a fortalecer la cultura tributaria nacional, y ha destacado la importancia del aporte de todos los sectores para consolidar el crecimiento económico del país.

Fuente: VTV 

Jefe de Estado accionará T4 del Plan 7T para recuperar Misiones y Grandes Misiones

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de sus redes sociales, aseveró que 6 años después, cuando en el 2019 «el imperialismo norteamericano intentó poner un fantoche de presidente», el pueblo venezolano está victorioso, avanzando y en ofensiva, por tal motivo señaló que se accionará T número 4 de la revolución social para acelerar la recuperación del estado de bienestar, las Misiones y Grandes Misiones en una estrategia que, al mismo tiempo, afiance los valores del socialismo. «¡Tenemos un proyecto de país!».

Destacó que la llegada del pueblo combatiente y la clase trabajadora a las puertas de Miraflores es una demostración de la alegría y de la verdad de que «Venezuela está en paz y unida hoy más que nunca», tras calificar la marcha de este jueves 23 de enero como «una jornada maravillosa», puntualizó el mandatario nacional. 

El Jefe de Estado resaltó que el próximo 2 de febrero habrá elecciones generales para elegir los proyectos de las comunidades y que la próxima semana activará la T número 2 que refiere a la independencia plena, en la que se trabajará en la expansión de la doctrina bolivariana en sus dimensiones políticas, científicas, culturales, educativas y tecnológicas ante las amenazas que se ciñen contra Venezuela.

El presidente Maduro en su publicación informó que le dio la orden al Partido Socialista Unido de Venezuela e invitó al Gran Polo Patriótico a la creación de un congreso organizativo «para elegir el método de elección de candidatos y candidatas a las elecciones regionales y municipales» .

Fuente: VTV 

Exporta Fácil Postal fomenta cultura productiva venezolana hacia el mundo

Artesanos, emprendedores, pequeños y medianos empresarios venezolanos conocieron la manera más rápida, ágil, segura y económica de llevar sus productos a los mercados internacionales, a través de Exporta Fácil Postal, durante foros de facilitación organizados por el Instituto Postal Telegráfico (Ipostel), ente regulador del sector postal nacional, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MinTransporte).

En aras de exportar lo hecho en Venezuela, Ipostel desarrolló en varios estados de la nación esta iniciativa, para dar a conocer las bondades del servicio, de acuerdo a la publicación de diversos informes en sus redes sociales.

En el estado Portuguesa, más de 30 emprendedores y artesanos mostraron las fortalezas en las áreas de cultura y turismo, alternativas que promueven y visibilizan la producción venezolana en los diferentes territorios mundiales.

En estado Lara, la presencia de más de 200 miembros de la vida comercial en la región recibió información valiosa que favorecerá la modernización y diversificación económica, basada en el nuevo modelo exportador, en un encuentro realizado en el auditorio de la gobernación larense.

Mientras en Caracas, más de 100 emprendedores se reunieron en la sede de MinTransporte para conocer las ventajas de Exporta Fácil Postal, iniciativa creada para todos, emprendedores, artesanos, pequeños y medianos empresarios que deseen exportar sus productos hacia el mercado internacional.

Todos estos espacios permitieron a artesanos, orfebres, cafetaleros, textileros, entre otros, así como representantes de empresas públicas y privadas, disponer de vías idóneas y sin comparación para enviar sus productos al mercado global de manera postal.

El compromiso, informaron las autoridades de Ipostel, es fomentar la cultura exportadora postal a través del nuevo servicio, creado para apalancar el desarrollo económico en cada rincón de Venezuela.

“En Ipostel seguimos avanzando hacia la excelencia”, es la consigna publicada en sus redes.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro designa nuevos jefes y secretarios para los Motores Productivos en Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llevó a cabo una importante reunión con el Consejo Económico, donde anunció la designación de los jefes y secretarios de los Motores Productivos del Plan de las Siete Transformaciones (7T). Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por fortalecer la Agenda Económica Bolivariana y reafirmar el compromiso del país con el desarrollo productivo y económico.

Durante su intervención, el presidente Maduro expresó: “Venezuela seguirá con los avances productivos y económicos, vamos por un 2025 lleno de impulso”. Con estas palabras, subrayó la importancia de mantener un enfoque proactivo en la reactivación económica del país.

El Consejo Económico se declaró en sesión permanente bajo la dirección de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien también asumirá el rol de secretaria ejecutiva. Además, estarán presentes ministros clave como Anabel Pereira, Gabriela Jiménez, Alex Saab y Juan Carlos Loyo, quienes se comprometen a liderar este nuevo capítulo en la economía nacional.

A continuación, se presenta la lista de jefes y secretarios responsables de los 13 Motores Productivos:

1.  Hidrocarburos
– Jefatura: Delcy Rodríguez
– Secretaría: Héctor Obregón

2. **Agroalimentario, Pesquero y Acuícola**
– Jefatura: Juan Carlos Loyo
– Secretaría: Menry Fernández

3.  Exportaciones No Petroleras
– Jefatura: Coromoto Godoy
– Secretaría: Daniella Cabello

4. **Minero y de las Industrias Básicas**
– Jefatura: Héctor Silva
– Secretaría: Luis Pérez

5.  Industria Civil y Militar
– Jefatura: Álex Saab
– Secretaría: Henry Rodríguez

6.  Turismo Nacional e Internacional
– Jefatura: Leticia Gómez
– Secretaría: Alí Padrón

7.  Construcción
– Jefatura: Raúl Paredes
– Secretaría: Juan José Ramírez

8.  Farmacéutico
– Jefatura: Gabriela Jiménez
– Secretaría: Magaly Gutiérrez Viña

9.  Bolívar Digital
– Jefatura: Calixto Ortega Sánchez
– Secretaría: Christian Hernández

10. Banca y Mercado de Valores
– Jefatura: Anabel Pereira
– Secretaría: Jimmy Berríos

11.  Emprendimiento
– Jefatura: Sergio Lotártaro
– Secretaría: Maryuri Álvarez

12. Economía Comunal Socialista y Solidaria
– Jefatura: Ángel Prado
– Secretaría: Albannys Montilla

13. Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías
– Jefatura: Jorge Márquez
– Secretaría: Iván Hernández Lara

Con estas designaciones, el gobierno venezolano busca impulsar un crecimiento sostenido que beneficie a todos los sectores productivos del país.

Fuente: YVKEMundial 

Presidente Maduro ordena agilizar plan de sustitución de importaciones

Durante la reunión con el Consejo Económico y la designación de los responsables para los motores productivos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, exhortó al Consejo Nacional de Economía a presentar un plan de trabajo que cumpla con las nuevas acciones para avanzar en la sustitución radical de importaciones mediante la producción nacional.

Asimismo, solicitó un plan de inversión y crédito en la economía real venezolana que deberá estar priorizado; un plan de producción de ingreso de divisas convertibles alternativo y creciente; afinar el plan de compras públicas; avanzar en el plan de desarrollo tributario del país; concretar la armonización en las leyes y el cobro de los impuestos.

Lineamientos priorizados:

1. Plan de sustitución de exportaciones.

2. Plan de inversión y crédito, priorizando la economía real.

3. Un plan de producción de ingreso en divisas convertibles alternativas y crecientes.

4. Afinar el Plan de Compras Públicas.

 5. Avanzar en el plan de desarrollo tributario del país, para ampliar la base de captación, a objeto de poner fin a la evasión fiscal, además de concretar y armonizar las leyes y el cobro de impuestos.

El jefe de Estado enfatizó: “Estos dos días ha arrancado la T de la transformación económica, a buen ritmo, a buen pie, y vamos a tener en el 2025 un tremendo año económico integral y tremenda ofensiva multidimensional y simultánea del Plan de las Siete Transformaciones (7T)”.

Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, manifestó: “Estos nuevos lineamientos, los nuevos motores productivos y la primera transformación económica para el Buen Vivir del pueblo venezolano tienen su palabra, pero también el compromiso del pueblo venezolano de trabajar en unión nacional”.

El Consejo Económico tiene la misión de acelerar el desarrollo del país, con el objetivo principal de fortalecer la capacidad productiva de Venezuela y promover un modelo diversificado y autosustentable, además de nuevas prácticas empresariales y tecnológicas.

Fuente: VTV 

Motores productivos se unirán al ALBA y Cuba para impulsar el intercambio comercial

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante el Consejo Económico y la designación de los responsables para los motores productivos, manifestó que los 13 motores estarán unidos con el ALBA y Cuba, con el objetivo de impulsar el intercambio comercial y fortalecer aún más la economía de las naciones.

“Cuba debe saber que ante las nuevas sanciones cuenta con la Venezuela Bolivariana, para juntos producir, para juntos avanzar, para juntos construir la felicidad, la prosperidad y la paz a la que tiene derecho Cuba, así como también toda nuestra América y el Caribe”, enfatizó.

El jefe de Estado invitó al canciller de la República, Yván Gil, al secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, al vicecanciller para América Latina, Rander Peña, y al vicecanciller para el Caribe, Raúl LiCausi, a tomar notas como prioridad de la política exterior venezolana de acuerdo a la primera T económica.

“13 motores con vocación hacia el ALBA, hacia América Latina y el Caribe, y hacia el Sur Global, es una línea; todos deben tener agenda de desarrollo en ese sentido para garantizar inversiones conjuntas y avanzar en todas las materias en los países ALBA”, puntualizó.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro: Venezuela vive un modelo económico diversificado y autosustentable

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de un mensaje en sus redes sociales, afirmó que el Consejo Nacional de Economía Productiva ha iniciado el año con buen pie, con la «Transformación Económica del Buen Vivir».

El Mandatario Nacional destacó que Venezuela vive un «crecimiento de la economía real, con recursos y esfuerzo propio» con el camino correcto de un «nuevo modelo económico diversificado y autosustentable», experimentado, acelerado y profundo.

El jefe de Estado, este 20 de enero, instaló el primer consejo junto a empresarios e integrantes del gabinete ministerial, en el que visualizó los objetivos económicos que persigue el Plan de las Siete Transformaciones (7T), principalmente la recuperación del poder adquisitivo popular, el incremento de las exportaciones, la alianza de la banca privada y pública para facilitar la expedición de créditos y la recuperación de la industria petrolera que, en el mes de enero, alcanzó una producción de un millón 57 mil barriles diarios.

En ese sentido, instó a articular las potencias exportadoras presentes en la nación y a generar economía con un mayor número de propuestas que mantengan el actual momento financiero de Venezuela. «¡Cuenten conmigo! ¡Venezuela es una tierra bendecida para la inversión en todos los sectores!», concluyó.

Fuente: VTV