Venezuela vigoriza su capacidad exportadora y promueve un crecimiento sostenible

Palacio de Miraflores, Caracas. – «Hace seis años, las sanciones y la guerra económica llevaron a cero la producción. Ahora estamos en el renacer de la economía», afirmó el jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro, durante el programa televisivo “Con Maduro+”, destacando los avances alcanzados que ha tenido el país en materia económica.

El Mandatario Nacional declaró que, aunque representa un reto mantener el nivel de inversión nacional, se ha logrado un crecimiento superior al 10% del PIB, lo que es fundamental para sostener en los próximos años una economía robusta y autosustentable en Venezuela.

Además, en el mes de octubre del presente año, Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), afirmó que el sector económico mantiene una tendencia de ascenso superior al 21%, lo que constituye una buena noticia para el país.

Pisella comentó sobre estos escenarios, a pesar de que el aumento definitivo para el tercer trimestre todavía no se ha determinado. Estas declaraciones fueron dadas en una entrevista para el canal del Estado VTV.

En un paso significativo hacia la diversificación económica, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela promulgó la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, publicada el pasado 18 de julio de 2024, en Gaceta Oficial. Esta legislación busca simplificar y promover las exportaciones de productos y servicios no derivados del petróleo, marcando un hito en la estrategia económica de la Nación.

Venezuela tradicionalmente ha sido reconocida por su economía basada en el petróleo, pero el nuevo marco legal pretende revertir esta dependencia a través de un impulso a las exportaciones no petroleras. Entre los productos que se prevé exportar se incluyen radiadores, baterías, textiles, artículos de aluminio y productos metalmecánicos, reflejando la diversidad de la industria nacional.

La Ley contempla una serie de medidas innovadoras destinadas a estimular este sector, entre las cuales se incluyen la instauración de un seguro de crédito para las exportaciones, así como estímulos económicos y beneficios fiscales, operativos y energéticos que facilitarán el proceso de exportación.

Históricamente, Venezuela fue un país agropecuario durante el siglo XIX y principios del siglo XX, con su economía fundamentada principalmente en la producción de café.

Con esta nueva legislación, el Gobierno Nacional tiene como objeto reavivar la capacidad exportadora del país, promoviendo un crecimiento sostenible y un panorama económico más equilibrado. Con la implementación de la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, Venezuela avanza hacia una nueva era económica, en donde la diversificación y la sostenibilidad se posicionan como ejes centrales para el desarrollo y el bienestar del país.

Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva “Capítulo Exportación” del mes de septiembre de 2024, el presidente Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a todos los actores del país para trabajar en conjunto hacia la integración al comercio internacional y la diversificación de los mercados.

El Jefe de Estado venezolano dijo que este esfuerzo es fundamental para consolidar la vocación exportadora de la economía venezolana. «Es esencial que resolvamos la demanda del mercado nacional», destacó el mandatario, al enfatizar que el proceso de expansión hacia el exterior debe ir acompañado de un fortalecimiento interno.

En este contexto, el Presidente subrayó que «las exportaciones necesitan oxígeno», indicando la necesidad de un enfoque equilibrado que permita el crecimiento sostenido de la economía.

En esa línea, anunció desde septiembre de 2024, el lanzamiento de nuevas estrategias a través de la Agencia de Promoción de Exportaciones, adjunta al Instituto Marca País que lidera Daniella Cabello, con el objetivo de diversificar la economía del país y fortalecer el sector productivo.

Durante su discurso, el Mandatario nacional afirmó: “Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestras capacidades exportadoras, buscando abrir nuevos mercados y promover nuestros productos en el ámbito internacional”.

También, recalcó la importancia de apoyar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas, al hacer hincapié en que «la innovación y la creatividad son fundamentales para el crecimiento de nuestra economía».

La iniciativa se presenta como un paso clave en la búsqueda de un mayor impulso a la exportación de bienes y servicios venezolanos.

Para lograr ese objetivo, son diversos los pasos que ha dado nuestro país. Uno de los emblemáticos a la fecha es que Venezuela se prepara para participar en tres ferias internacionales de gran envergadura.

Así lo anunció la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones y el Instituto Marca País, Daniella Cabello, quien detalló que Venezuela participará en tres destacadas ferias internacionales, un paso significativo hacia la diversificación de mercados y la promoción de productos nacionales.

“Venezuela Exporta”

La primera de estas ferias será la Feria Internacional de La Habana 2024 (FIHAV), que se llevará a cabo del 4 al 9 de noviembre en La Habana, Cuba. Esta vitrina internacional cuenta con la presencia constante de más de 60 países, delegaciones oficiales, cámaras de comercio y organizaciones promotoras del comercio.

Venezuela ha participado por más de dos (2) décadas en la (FIHAV) y desde el año 2013 ha estado presente con el programa “Venezuela Exporta” en el pabellón número 23, considerado el más grande y vistoso del complejo expositivo con 2 mil 945 m2. Y que ha sido galardonado desde año 2013 con el Premio como Mejor Pabellón de la Feria Internacional de La Habana.

La 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China

Asimismo, del 5 al 10 de noviembre, Venezuela estará presente en la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) que se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre de 2024 en el Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones de Shanghái.

Esta feria multisectorial es reconocida como la más importante del país y ofrece una plataforma única para que empresas de diferentes sectores ingresen al mercado chino.

Oportunidades de Negocio en CIIE

Desde su primera edición en 2018, la CIIE ha crecido en importancia, convirtiéndose en una de las ferias más grandes del continente asiático. El evento ofrece un espacio idóneo para el intercambio comercial entre empresas extranjeras y consumidores del mercado interno del gigante asiático.

En su séptima edición, se espera la participación de cientos de expositores, incluyendo empresas, instituciones, delegaciones oficiales y organizaciones promotoras del comercio.

Las áreas de exposición incluirán: – Alimentos y Productos Agrícolas – Automóviles – Industria Inteligente y Tecnología de la Información – Bienes de Consumo – Equipos Médicos, Medicamentos y Atención Médica – Servicios Participación de Venezuela en la CIIE

Venezuela ha estado presente en todas las ediciones de la CIIE, participando incluso en formatos online durante 2020, 2021 y 2022. En la reciente 6ta edición del evento en 2023, Venezuela estuvo representada de manera presencial.

Para dar continuidad a su política de inserción en el mercado chino, el país estará presente en la 7ma edición, destacando la calidad de sus productos. El pabellón de Venezuela servirá como una plataforma para la proyección comercial de los diferentes sectores productivos, ofreciendo a las empresas nacionales una valiosa oportunidad para exhibir sus productos y fortalecer su ruta de exportación.

La tercera y última del 2024, será la Feria de Exposiciones MUSIAD, en su edición 20, la cual se realizará en Turquía, del 26 al 29 de noviembre, consolidando así una estrategia de acercamiento a mercados aliados con los que Venezuela mantiene sólidas relaciones bilaterales.

“Estos mercados son aliados de Venezuela, establecidos gracias a las políticas implementadas por nuestro presidente Nicolás Maduro, y están dispuestos a recibir todos los productos que el país enviará a estas ferias internacionales”, declaró Daniella Cabello en el programa “Con Maduro+”.
“Hecho en Venezuela”

En este contexto, Cabello informó: «Hemos impulsado la campaña “Hecho en Venezuela”, que se complementa con la estrategia de la Marca País y la Agencia de Formación de Exportaciones».

Detalló que desde Guanta, en el estado Anzoátegui, hasta China, el país ha logrado exportar 140 toneladas de Tajalí, destacando el potencial de los productos venezolanos en el mercado internacional.

Explicó que se está llevando a cabo un plan para reducir la burocracia en los trámites para productores, emprendedores y empresarios, buscando así facilitar su acceso al comercio internacional. “Dentro de la campaña ‘Hecho en Venezuela’, se creó una mesa de trabajo que incluye a diferentes organismos relacionados con el proceso productivo y que ha permitido simplificar trámites”, añadió.

La presidenta de la Marca País subrayó que esta estrategia es clave para garantizar que los productos venezolanos puedan acceder a los mercados internacionales y contribuir a un plan estratégico de recuperación económica para el país.

Prensa Presidencial

Venezuela ha exportado alrededor de 8 mil millones de dólares en productos no petroleros

El ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional, Alex Saab, informó que la nación ha exportado alrededor de 8 mil millones de dólares en productos no petroleros.

«Tenemos la infraestructura, tecnología, capital humano y el mercado interno. Estamos exportando alrededor de 8 mil millones de dólares en productos no petroleros», informó.

Asimismo, puntualizó que al ser alcanzada la implementación del plan de sustitución de importaciones, «permitirá disminuir la salida de divisas, que pueden ser invertidas en el desarrollo de Venezuela», además de exportar los productos creados en el país.

«El parque industrial nacional público y privado puede suplir ese mercado, podemos proyectarnos para ser líderes en Latinoamérica como un país exportador», añadió Saab.

Exportados 140 toneladas de Tajalí a la República Popular China

Venezuela ha exportado 140 toneladas de Tajalí a la República Popular China, en el marco de la Feria de Shanghái, la información fue destacada por la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones, Daniela Cabello.

«Hemos impulsado la campaña Hecho en Venezuela, con la estrategia Marca País. Se ha complementado con la Agencia de Promoción de Exportaciones, de la mano de la empresa Pacific Sea Food, desde Guanta, en el estado Anzoátegui, hasta la República Popular China, logramos enviar 140 toneladas de Tajalí, en el marco de la Feria de Shangai», detalló Cabello.

Asimismo, el Presidente Maduro describió: «Estamos preparándonos para la feria internacional de la Habana y Shanghái, el nuevo mundo, los BRICS, para llevar los productos muy apetecidos de Venezuela de gran calidad, de una economía que reverdece, con vocación exportadora».

«Tenemos que fijar duro la pauta de una Venezuela exportadora, insisto, así como insistí en producir y autoabastecer a Venezuela con nuestras manos, nuestra tierra y lo logramos», subrayó el Mandatario.

Al respecto Cabello agregó que el Maní, café, miel, ají margariteño, son productos 100% con sello venezolano, que serán exhibidos durante la feria de importación en Shanghái.

 

Fuente: Mppefce

Delcy Rodríguez se reúne con cámaras empresariales para impulsar la economía

La Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo una productiva reunión con las principales cámaras empresariales del país, incluyendo CONINDUSTRIA, FEDECAMARAS, FEDEINDUSTRIA, CAVIDEA y ANSA. En la publicación emitida su canal de Telegram, Rodríguez destacó la importancia de revisar el crecimiento de diversos sectores clave para la economía nacional, como la producción de alimentos, la actividad comercial y la energía.

En su comunicación, la Vicepresidenta subrayó los avances que ha tenido el programa de recuperación económica impulsado por el presidente Nicolás Maduro. Este programa ha permitido que sectores productivos experimenten un crecimiento significativo, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida del pueblo venezolano. “Es fundamental seguir trabajando en conjunto con el sector privado para consolidar estos logros y enfrentar los retos que se presenten”, afirmó Rodríguez.

Durante la reunión, se discutieron también los planes a implementar para garantizar el abastecimiento pleno durante la época decembrina. La Vicepresidenta enfatizó que es esencial asegurar que los ciudadanos tengan acceso a los productos necesarios para celebrar las festividades. “Nuestro compromiso es trabajar incansablemente para ofrecer al pueblo venezolano las garantías productivas que merecen”, agregó.

Asimismo, se abordaron estrategias para fortalecer la colaboración entre el gobierno y las cámaras empresariales. La Vicepresidenta resaltó que este tipo de encuentros son cruciales para fomentar un diálogo constructivo y establecer alianzas efectivas que permitan abordar los desafíos económicos actuales.

La reunión concluyó con un compromiso renovado entre el gobierno y el sector empresarial para seguir avanzando hacia un futuro próspero. La Vicepresidenta Rodríguez reafirmó su disposición a continuar trabajando de manera articulada con todos los actores económicos del país. Con este enfoque colaborativo, se espera que Venezuela continúe en su camino hacia la recuperación y el desarrollo sostenible.

Fuente: YVKE Mundial

Fundabancoex participa en primera Ronda de Intercambio Comercial “Hecho en Venezuela a Mano”

Caracas, 10 octubre de 2024 (Prensa – Fundabancoex).- La Fundación Cultural del Banco de Comercio Exterior (Fundabancoex) participó en la primera Ronda de Intercambio Comercial “Hecho en Venezuela a Mano, con el propósito de promover el alcance del Comité Técnico Nacional de Normalización de Artesanías Venezolanas (CT57), a través del cual se establecerán las normativas que regularán la calidad del producto artesanal del país.

El intercambio comercial se realizó este miércoles 09 de octubre en el Centro de Convenciones de “La Carlota” en el parque Bolívar, con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la ministra del PP para el Turismo, Leticia Gómez; la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela, Daniella Cabello; Yamileth Romero, presidenta de Fundabancoex y del CT57; y Aracelis García, presidenta de la Fundación Red de Arte, entre otras autoridades.

En ese sentido, Romero destacó que el Comité Técnico Nacional de Normalización de Artesanías Venezolanas (CT57) busca integrar a artesanos y conocedores de artesanía en todas sus disciplinas, a fin de establecer las condiciones de los procesos de comercialización nacional e internacional, así como los pasos a seguir para que las piezas artesanales no pierdan valor.

Durante el encuentro, se realizaron ruedas de negocios con la participación de empresarios, representantes de cadenas hoteleras y de instituciones públicas del país, quienes sostuvieron encuentros con artesanos venezolanos a fin de promover oportunidades negocio en el sector cultura.

Cabe destacar, que esta iniciativa “Hecho en Venezuela a Mano” tiene como objetivo impulsar encuentros comerciales a nivel nacional, y visitar más regiones del país para conocer los procesos de elaboración de las piezas artesanales, así como las localidades dónde se elaboran.

AN aprueba ley para promoción y protección de inversiones entre Venezuela y China

La Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión la Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Popular China relativo a la Promoción y Protección de Inversiones.

El diputado Jesús Farías, quien preside la comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la AN,  tomó la palabra para resaltar que esta aprobación “es un paso muy importante en la profundización de las relaciones de cooperación y de hermandad entre Venezuela y la República Popular China, se encuentra Venezuela en sintonía con los grandes cambios que se dan en el planeta de cara a un nuevo orden mundial incluyendo en el ámbito de la economía.

Asimismo, recalcó que “los Brics jugarán un papel fundamental y allí está China con su rol estelar y Venezuela incorporándose plenamente”.

Cabe resaltar que el diputado, en días pasados, que este acuerdo  de la mencionada ley, “proyecta confianza, seguridad y un clima de protección para las inversiones que se realicen en nuestro país”.

Igualmente, enfatizó que con este proyecto de ley entre Venezuela y China se busca además desarrollar un modelo diversificado que promueva nuevas exportaciones. Asegura que estos lazos se pueden lograr con el gigante asiático gracias a los vínculos de amistad que sostiene el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo chino, Xi Jinping.

“Lo podemos lograr con la República Popular China, con la cual podemos establecer relaciones políticas, sociales y económicas de nuevo tipo para alcanzar el desarrollo de la nación bolivariana”.

Las inversiones extranjeras directas fortalecen aún más la economía de las naciones, por lo que para Farías “Generan riquezas y desarrollan las fuerzas productivas. Son un motor fundamental en el desarrollo de las naciones en la actualidad”.

Las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela iniciaron en 1974, pero fue con la llegada del comandante Hugo Chávez a la presidencia en 1999 cuando se profundizó con más de 500 acuerdos suscritos. En 2023, el presidente Maduro firmó con su homólogo, Xi Jinping, una “asociación estratégica a toda prueba y a todo tiempo” que elevó la relación bilateral a uno de los puntos más altos alcanzados entre la nación asiática y cualquier otro país latinoamericano.

Fuente: VTV

Maduro analiza retos de la geopolítica durante encuentro en Miraflores

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con el ex canciller de Colombia, Dr. Álvaro Leyva, en el Palacio de Miraflores. Este encuentro, celebrado el 28 de agosto, se centró en la discusión de la geopolítica mundial y los grandes desafíos que enfrenta la región.

Álvaro Leyva, quien fue Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Gustavo Petro, ha sido una figura clave en la política colombiana. Su gestión se destacó por la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, desintegradas en 2019. Leyva también jugó un papel crucial en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), promoviendo la cooperación y la estabilidad en la región.

Durante la reunión, Maduro y Leyva abordaron temas de interés común, destacando la importancia de la unión y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos. En una publicación en su canal de Telegram, Maduro expresó: “Me he reunido con el ex canciller de Colombia, Dr. Álvaro Leyva, con quien analizamos de la geopolítica mundial y los grandes desafíos de nuestra región. La unión, la hermandad, la cooperación y la Paz de los pueblos es y serán siempre el camino”.

El encuentro se produce en un momento en el Venezuela enfrenta una serie de desafíos tanto internos como externos. La reunión con Leyva subraya el esfuerzo de Maduro por fortalecer las relaciones bilaterales y buscar soluciones conjuntas a los problemas que afectan a la región.

Leyva, por su parte, ha sido un defensor de la diplomacia y el diálogo como herramientas para resolver conflictos. Su experiencia y conocimiento en asuntos internacionales lo convierten en un interlocutor valioso para Venezuela en su búsqueda de estabilidad y desarrollo.

La reunión entre Maduro y Leyva es un paso significativo hacia la consolidación de la paz y la cooperación en América Latina. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de trabajar juntos para enfrentar los desafíos globales y promover un futuro de paz y prosperidad para sus pueblos.

Fuente: YVKE Mundial

Presidente Maduro dará a conocer el 100% de actas electorales que acreditan su triunfo

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP) presentarán ante la opinión pública el 100 por ciento de las actas electorales que dan como ganador al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, con el 51,2% de los votos en los comicios del pasado 28 de julio.

“Espero que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) haga lo mismo con cada candidato y con cada partido que participó en las elecciones del 28 de julio”, dijo el jefe de Estado durante la interposición de un Recurso de Amparo ante el máximo tribunal del país.

Indicó que, en los próximos días, el pueblo venezolano se podrá enterar de las pruebas que tiene en su poder sobre el complot violento que adelantan sectores de extrema derecha. “Deben funcionar las leyes y el Estado para que el pueblo retome todas sus actividades en total paz”, expresó.

El mandatario venezolano alertó que los actos violentos propiciados por la extrema derecha son, a su juicio, “el ataque más criminal que hemos vivido y se lo digo a toda la población de Venezuela que incluye a quienes nos adversan, nos apoyan y a los indecisos”.

Finalmente, el presidente Nicolás Maduro informó que en horas de la tarde ofrecerá en el Palacio de Miraflores, en Caracas, una rueda de prensa donde dará mayor detalles sobre la escalada golpista que fue derrotada.

Fuente: VTV

Presidente Nicolás Maduro interpone Recurso de Amparo ante Sala Electoral del TSJ

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en compañía de la primera combatiente, Cilia Flores, se llegó a la sede principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde interpuso un Recurso de Amparo ante la Sala Electoral de este órgano. El mandatario nacional fue recibido por la máxima autoridad de este ente, Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez.
 
Asimismo, estuvieron presente junto al jefe de Estado la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y parte del Gabinete Ejecutivo, mientras que por el TSJ, el primer vicepresidente, Edgar Gaviria Rodríguez, quien también es presidente de la Sala de Casación Social; la segunda vicepresidenta, Tania D’ Amelio, que además ejerce el cargo de presidenta de la Sala Constitucional.                
 
La primera autoridad de la nación bolivariana fue reelegido el pasado domingo, 28 de julio, para el tercer mandato constitucional para un total de cinco millones 150 mil 092  votos, que representa el 51.20%, en un primer boletín con el 80% de las actas escrutadas con una tendencia irreversibles
 
Vale recordar que el TSJ es el máximo órgano del sistema judicial de Venezuela, constituye uno de los cinco poderes que conforman la nación venezolana, establecido en la Constitución.                  
 
Fuente: VTV
 
 
 
 

Nicolás Maduro proclamado Presidente Electo de Venezuela para el período 2025-2031

Este lunes, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, proclamó y acreditó oficialmente como presidente electo de la República de Venezuela a Nicolás Maduro, quien obtuvo la mayoría de votos válidos este 28 de julio, para un período de seis años (2025 a 2031) de acuerdo con la Constitución de Venezuela.

Desde la sede del CNE, el mandatario Nicolás Maduro recibió el acta de proclamación de su reelección como presidente de la República, tras obtener más del 51% de los votos.

«El CNE tiene el mejor sistema electoral del mundo. Una vez más queda demostrado que la soberanía reside en el pueblo. Este 28 de julio se expresó la voluntad absoluta al elegir a Nicolás Maduro Moros como Presidente de la República para el periodo 2025-2031», resaltó Amoroso durante la proclamación.
 
«La elección se desarrolló en un clima de paz y participación democrática aunque algunos pretendieron la violencia. La capacidad técnica, moral y ética del personal del CNE venció todos los obstáculos», sostuvo.
 
«Los venezolanos expresaron su voluntad absoluta eligiendo como presidente de la República Bolivariana de Venezuela a Nicolás Maduro para el período 2025-2031», dijo Amoroso.
 
En este sentido, Maduro agradeció a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y cuerpos de seguridad por garantizar la paz antes, durante y después de este proceso electoral. Extendió su reconocimiento a todas las misiones de veedores nacionales e internacionales que los acompañan.
 
El acto de proclamación fue hecho desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) y estuvo encabezado por el presidente del ente comicial, Elvis Amoroso, entre otras autoridades.
 
Nicolás Maduro, candidato por el Gran Polo Patriótico (GPP), fue reelecto como presidente con 5 millones 150 mil 92 votos.

El jefe de Estado asumió durante el acto desde el CNE mandato del pueblo «para ser su Presidente y llevar el país a la paz y a la prosperidad».

Fuente: YVKE

Bancoex impulsa exportaciones no tradicionales hacia China

Caracas, 26 de junio de 2024 (Prensa – Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) impulsa la oferta de productos y servicios que ofrece la entidad financiera al sector exportador del país, con el fin de continuar incentivando las exportaciones no tradicionales hacia la República Popular China.

En ese sentido, la entidad financiera en alianza con la empresa AAK Trading & Cargo, ofreció este miércoles 26 de junio de 2024 el taller de exportación e importación en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, a propósito del 50º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre China y Venezuela, en aras de afianzar los vínculos de intercambio comercial con el gigante asiático.

En el encuentro participó el equipo de la Vicepresidencia de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex, el representante y ponente de AAK Trading & Cargo, Alejandro Pachano, así como diversos sectores empresariales del país y del cuerpo diplomático de ambas naciones.

Durante la actividad, Bancoex destacó el crecimiento de las importaciones y exportaciones en Venezuela, con respecto al año anterior, reflejando un 7,37% y 73,65% respectivamente, gracias a las políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional para dinamizar el aparato productivo del país y afianzar el intercambio comercial con países aliados como China.

Asimismo, abordó el paso a paso en el proceso de exportación, la logística, contratos y registros, logística de transporte interno, declaración de la exportación y revisión, documentación y reconocimiento, así como la emisión y carga.

En materia de importación, dio a conocer los preparativos y procesos con especial énfasis en el cumplimiento normativo, la calidad y las estrategias de mercado que se deben implementar, estudio de mercado, demanda, análisis de la competencia , viabilidad financiera y requisitos, entre otros.

En el marco de este encuentro, el equipo de la Vicepresidencia de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex realizó una jornada de captación de clientes, ofreciendo a expositores y empresarios la variedad de sus productos y servicios que brinda al sector exportador y emprendedor de ambas naciones.