Vicepresidenta Delcy Rodríguez evalúa plan de producción petrolera 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, organizó un encuentro de trabajo con los viceministros de Hidrocarburos y la junta directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), para evaluar el plan productivo petrolífero para el presente año, en concordancia con las pautas estratégicas planteadas por el jefe de Estado Nicolás Maduro.

«Sostuvimos una fructífera reunión con los viceministros de Hidrocarburos y la junta directiva de PDVSA en la cual revisamos el plan productivo 2025, cumpliendo con los lineamientos estratégicos del presidente Nicolás Maduro», informó la vicepresidenta Rodríguez mediante sus redes sociales.

Además, se conversó sobre la nueva estructura del Ministerio del Poder Popular para Hidrocarburos, para consolidar sus capacidades contraloras, en pro de impedir la corrupción; aunado al planeamiento de nuevas políticas públicas para las áreas de producción, comercio, diversificación, y uso de Inteligencia Artificial para el petróleo.

Tales conversaciones se destinan a «potenciar las grandes capacidades energéticas de Venezuela a favor del bienestar del pueblo y el desarrollo integral del nuevo modelo económico venezolano», según lo planteado por la representante del Poder Ejecutivo venezolano.

Fuente: VTV 

Jimmy Berríos designado viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores

Jimmy Berríos Ojeda, fue designado viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, tal como quedó establecido en la Gaceta Oficial N° 6.875, bajo el decreto N° 5.076 de fecha 6 de enero de 2025.

Desde agosto de 2022, ejerce como presidente del Banco del Tesoro y en febrero de 2023 asume como Superintendente Nacional de Bienes Públicos (Sudebip).

Berríos es licenciado en Letras, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magister Scienciarum en Historia de América Contemporánea, estudia actualmente maestría en Moneda e Instituciones Financieras en esa casa de estudios.

En octubre de 2021 asumió la presidencia del Fondo de Protección Social de Depósitos Bancarios (Fogade) y en julio de ese mismo año fue designado vicepresidente de Bolivariana de Puertos, S.A. En 2019 fue presidente del Conglomerado Productivo (área textil) entre otros cargos públicos.

Fuente: Prensa Banco del Tesoro

Presidente Maduro lidera reunión con Gabinete Ejecutivo y Alto Mando Militar

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró este 6 de enero la primera reunión de trabajo con los Vicepresidentes Sectoriales, Gabinete Ejecutivo, Alto Mando Militar, Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) y cuerpos policiales del país y recalcó que en esta oportunidad trabajan para reafirmar los valores de la patria y lograr el sueño bolivariano.

«Venezuela hoy está segura del destino, de los pasos que está dando, y es bonito revisar muy bien lo que hicimos en el 2024 y lo que activamos y cómo el país fue capaz de seguir su crecimiento económico, social y de derrotar los brotes fascistas y de violencia. Es posible lograr tanto, están llegando casi dos mil delegados del mundo para acompañarnos para escribir la historia hermosa y grande que hoy existe y es el 2025, están llegando para rechazar el fascismo», dijo el jefe de Estado.

A su vez, indicó que han llevado cada frente de batalla de manera valiente: «No nos hemos dejado perturbar por nada, estamos curados de espantos y estamos preparados para seguir adelante, avanzando; ni coquito nos hace la guerra psicológica que montan, la guerra ciberpsicológica». Destacó que hemos construido la inmunidad espiritual, individual y colectiva de un pueblo, frente a tantas campañas de odio para incubar el virus de la violencia, división; «hemos sabido defendernos con audacia y éxito, así como el derecho a la unión, a la paz, al avance y a la construcción de su propio modelo de vida».

El mandatario nacional señaló que el 2025 inició «muy noticioso y que este año va a ser mejor que los años precedentes en todos los aspectos. Hemos venido construyendo nuestro camino, que todos conocemos, paso a paso; siempre cargo los símbolos de nuestro camino para que nuestros amigos del mundo y los venezolanos podamos tener como referencia esta reunión de trabajo que nos inspira El Libertador Simón Bolívar. Revisamos constantemente los manifiestos de Bolívar; nuestra inspiración es Bolívar, no Washington; nuestros proyectos están aquí en el sur».

Por otro lado, manifestó que ni por el engaño ni por la fuerza la extrema derecha volverá a dominar Venezuela: «Ni los apellidos, ni el imperio, ni sus gobiernos serviles, no podrán más nunca con los bolivarianos, ellos son tinieblas, nosotros tenemos que ser la luz».

Fuente: VTV

Venezuela renueva su sector hidrocarburos y desafía sanciones económicas

En un contexto de adversidades externas y desafíos económicos, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro ha trazado un camino firme hacia la reestructuración del sector petrolero del país.

Como lo habría anunciado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el pasado 18 de diciembre de 2024; el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo adoptará el nuevo nombre de Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos, una modificación que simboliza un enfoque renovado y multidimensional sobre los recursos naturales.

La visión del Presidente Maduro: El Hidrocarburo como motor de desarrollo

El jefe de Estado, Nicolás Maduro afirmó en la entrevista con el periodista español, Ignacio Ramonet, que este cambio no es sólo semántico, sino una manifestación de la visión estratégica que tiene el país para aprovechar al máximo sus inmensas reservas.

«Nosotros definimos en el año 2016, 18 motores», declaró el Presidente. “Venezuela es una potencia con la mayor reserva petrolera del planeta (…) hemos tomado la decisión de construir una economía productiva que sustente mucho más allá del petróleo”.

Este pronunciamiento revela una profunda comprensión sobre la historia de dependencia del petróleo en la economía venezolana. En sus palabras, el mandatario nacional enfatiza que el nuevo enfoque pretende que el motor hidrocarburos actúe como soporte para el desarrollo autónomo del país, despojándose de la dependencia que ha marcado por años la economía venezolana.

Un milagro económico en medio de sanciones

A pesar de las sanciones impuestas y de los misiles económicos, el Presidente Maduro presenta cifras que desafían a los críticos que llevan su mensaje contra Venezuela:

“El año 2022 fue el primer año de crecimiento económico con un 15% (…) alcanzaremos un crecimiento superior al 9% del Producto Interni Bruto en 2024”.

Estos resultados desafían la narrativa de que el país se encuentra en una crisis irremediable, mostrando, además, la resiliencia del pueblo venezolano en tiempos difíciles.

La agricultura como pilar de la autosuficiencia

En la entrevista especial con Ramonet desde el Despacho 1 del Palacio de Miraflores, el Presidente Maduro también se refirió a una recuperación significativa en el sector agrícola, transformando lo que era una implacable dependencia del exterior en un sector agroecológico robusto.

“Pasamos del 80% de dependencia alimentaria del exterior a un 100% de productos agroecológicos”, aseveró. Este cambio busca la autosuficiencia y empoderar al sector campesino.

Hacia un modelo económico autosustentable

El enfoque hacia la diversificación económica se intensifica con la implementación de su Plan de las 7 Transformaciones que consiste en:

1.- Modernizar la economía: un nuevo modelo exportador productivo, transformación competa del modelo económico productivo.

2.- Independencia plena: La segunda transformación estará enfocada en la independencia plena, la cual consiste en actualizar y expandir la doctrina bolivariana en sus dimensiones política, científica, cultural, educativa y tecnológica.

3.- Paz, seguridad e integridad territorial: Como tercera línea de trabajo, el presidente Nicolás Maduro enfatizó en perfeccionar el modelo de convivencia ciudadana, de garantía de justicia, goce de los Derechos Humanos y salvaguarda de la paz social y territorial.

4.- Social: La cuarta transformación —manifestó el jefe de Estado— estará enfocado en el sector social, por lo que será clave la renovación total del modelo de protección humanista.

5.- Política: La quinta transformación estará enfocado en la política, por lo que instó a consolidar una democracia directa con ética republicana.

6.- Ecología: La sexta transformación estará enfocada en el área ecológica y su combate por la crisis climática, elemento fundamental en el Plan de la Patria, impulsado por el Comandante Hugo Chávez.

7.- Geopolítica: La última línea de trabajo es la transformación es geopolítica. Por esta razón, el Presidente de la República Bolivariana plantea la inserción y el liderazgo de Venezuela en la nueva configuración mundial, así como reiteró la importancia de ingresar de manera formal al bloque BRICS que es una alianza económica, política y social integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica desde el 2006.

En su discurso, también resaltó que el país ha logrado un crecimiento del 81% en el mercado interno. Según Maduro, «hay que encontrar un equilibrio que no se importe tanto y que se produzca todo en Venezuela». Este planteamiento resuena con la necesidad de desarrollo capitalista autosuficiente y alejado de la dependencias externas.

Compromiso social en el horizonte 2025

El Presidente también compartió su visión para el 2025: «Este año tenemos que avanzar en fortalecer el concepto de indexación y recuperación de los ingresos reales».

La prioridad será recuperar estamentos sociales esenciales, como la salud y la educación, a través de la inversión nacional. La creación de presupuestos comunales, con un estimado de $600 millones, busca empoderar a las comunidades en la toma de decisiones sobre su propio desarrollo.

Fortaleciendo el futuro a través de las misiones

Con un llamado a la acción, el jefe de Estado enfatiza la importancia de las Grandes Misiones, diseñadas para atender las necesidades específicas de los más golpeados por la guerra económica. «La Gran Misión Venezuela Joven (…) y la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria son ejemplos de nuestro compromiso con la justicia social», subrayó.

Un país en pie de lucha

Los cambios en la denominación del ministerio y la reestructuración del modelo económico revelan un país que no se rinde ante la adversidad. La época actual se presenta como una lucha por la supervivencia, y como una declaración de principios, donde Venezuela reafirma su soberanía y su voluntad de construir un futuro sólido y autosustentable, alineado con los ideales de la Revolución Bolivariana.

Con estos nuevos lineamientos, el Presidente Nicolás Maduro reafirma su compromiso con el pueblo venezolano y la necesidad de seguir avanzando en la construcción de una nación que prioriza su autodeterminación, en un contexto de neocolonialismo y ataque económico. La lucha continúa, y el arsenal simbólico y estratégico que se despliega busca hacer de Venezuela un referente en la resistencia y la construcción de un nuevo orden social y económico.

Fuente: Prensa Presidencial / Luis Tavera

 

Venezuela y EAU examinan relaciones bilaterales para fortalecer el desarrollo común

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, con quien revisó las relaciones bilaterales que mantienen ambas naciones, con el objetivo de examinar los sectores donde pueda haber un desarrollo común.

Así lo informó la vicepresidenta mediante una publicación en su canal de Telegram, en la que además destacó que «durante el ameno encuentro agradecimos la calurosa bienvenida a nuestra delegación y en nombre del presidente Nicolás Maduro Moros, felicitamos el 53 aniversario del Día Nacional de los Emiratos Árabes Unidos y resaltamos la gesta de la Batalla de Ayacucho hace 200 años».

«Venezuela y EAU tienen una historia común que comparten en los espacios de la OPEP y ahora en la OPEP plus, donde han sumado esfuerzos para la estabilidad y defensa del mercado energético global», exalta la publicación. Cabe destacar que la vicepresidenta arribó este martes a la nación y fue recibida por el embajador de Venezuela ante la nación arábiga, Nabil Abdul Khalek, en el Aeropuerto Internacional de Abu Dabi.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro conmemora el Bicentenario de Ayacucho y reafirma la lucha por la independencia

En una emotiva ceremonia en el Paseo Monumental de Los Próceres, el presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó los actos conmemorativos del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, un hito histórico que selló la independencia de América del Sur. Ante la presencia de 500 soldados y del cuerpo diplomático acreditado en el país, Maduro destacó la importancia del triunfo liderado por el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, quien hace 200 años derrotó al ejército español, considerado el más poderoso del mundo en ese momento.

Maduro afirmó que esa victoria no solo liberó a Venezuela, sino que también marcó un destino inquebrantable hacia la libertad e independencia del continente. “Con ese gran triunfo sellaron para siempre la victoria de la liberación de nuestro continente de tres siglos de despiadado y criminal colonialismo. Un día como hoy hace 200 años se selló el destino de América”, declaró.

El mandatario subrayó que las batallas libradas en el pasado resuenan en la actualidad, donde Venezuela enfrenta desafíos similares. “Hoy damos todo para hacer de Venezuela una Patria de ejemplo de su dignidad, un pueblo educado y culto que construye su propia felicidad social”, enfatizó. Además, resaltó la importancia de construir un modelo económico independiente y productivo, así como un sistema político basado en la democracia directa y comunitaria.

Maduro concluyó su discurso instando a todos los venezolanos a tomar el compromiso de ser como Sucre y garantizar que esta patria siga siendo libre e independiente. “Mas que celebrar, tenemos que jurar desde nuestro corazón que seremos como Ayacucho y esta patria seguirá siendo pacífica y unida”, afirmó con fervor.

La ceremonia no solo fue un recordatorio del sacrificio de los libertadores, sino también una convocatoria a seguir luchando por los ideales que forjaron la identidad nacional.

Fuente: YVKE Mundial 

Vicepresidenta Delcy Rodríguez visita la ciudad de Shenzhen en China

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez Gómez, arribó a la ciudad tecnológica de Shenzhen, ubicada al sureste de la República Popular China, como parte de su visita oficial de trabajo en la nación asiática. Cerca de las 5:40 pm., la alta funcionaria venezolana arribó al aeropuerto internacional de esa ciudad, en el que fue recibida en nombre del Gobierno del presidente Xi Jinping por una delegación de la cancillería nacional y regional, quienes dieron la bienvenida a uno de los principales polos tecnológicos del gigante asiático.

«Durante nuestra visita tenemos planteado profundizar nuestras relaciones para fortalecer las Zonas Económicas Especiales en Venezuela y afianzar el intercambio para el beneficio de nuestros pueblos», informó en sus redes sociales la alta funcionaria venezolana.

Como parte de esta visita de trabajo que realiza por China, con el objetivo de seguir fortalecer las relaciones comerciales, políticas y de diversa índole, la vicepresidenta Ejecutiva sostendrá reuniones bilaterales con el gobierno local y con autoridades y representantes de empresas líderes en tecnología mundial. En el caso de China, la megalópolis fue epicentro de la reforma y apertura económica como instrumentos que la convirtieron en la potencia que es en la actualidad.

La mirada está puesta en el fortalecimiento de los lazos de cooperación tecnológica en la ciudad que ha sido inspiración y ejemplo para desarrollar Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Venezuela, refiere el reporte del equipo periodístico de Venezolana de Televisión (VTV), que acompaña la gira de la Vicepresidenta Ejecutiva.

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Ejecutiva presenta Proyecto de Ley de Presupuesto Económico en AN

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, ante la Asamblea Nacional (AN), presentará este martes en sesión especial el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025, así como el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2025, consagrado en el artículo 312 de la Constitución.

En el Palacio Federal Legislativo, presidido por la primera autoridad de la AN, Jorge Rodríguez, se dará inicio a la primera discusión de los dos proyectos ya mencionados, de conformidad con lo establecido en el artículo 104 del Reglamento Interior y de Debates del Poder Legislativo.

Además, el Parlamento dará inicio a la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, mediante la cual remitirá el Proyecto de Presupuesto de la AN, correspondiente al Ejercicio Económico Financiero 2025, de conformidad con lo determinado en el artículo 39, numeral 4 del Reglamento Interior y de Debates.

Igualmente, expondrán el informe los diputados de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional en la que se remitirá el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del Banco Central de Venezuela, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025, de conformidad con el artículo 319 de la Carta Magna.

Fuente VTV 

Vicepresidenta Delcy Rodríguez encabezó reunión sobre las 7 Transformaciones con vicepresidentes sectoriales

Este viernes, la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, lideró una reunión de trabajo con los Vicepresidentes Sectoriales, en la cual revisaron el plan de acción de las 7 Transformaciones que abarca diversas áreas fundamentales para el futuro del país. Ellas son:

  • La primera transformación: La modernización económica a través de un modelo productivo diversificado, recordando que Venezuela con sus 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana sigue trabajando su propio camino de recuperación y desarrollo económico.
  • La segunda transformación: Seguir trabajando para la construcción de la ciudadanía.
  • La tercera transformación: Seguir fortaleciendo la seguridad, paz y soberanía.
  • La cuarta transformación en el ámbito social: Para hacer frente al bloqueo criminal, además de la expansión y la territorialización de las misiones a través de las bases de misiones socialistas.
  • La quinta transformación en el ámbito de la política: fortalecer el modelo bolivariano de diálogo y paz para contrarrestar la destrucción, el bloqueo, y las sanciones.
  • La sexta transformación; ecológica: Venezuela sigue levantando sus banderas por los derechos de la naturaleza en medio de un modelo global que ha atentado contra las leyes de la misma.
  • La séptima transformación en el ámbito de la geopolítica: Venezuela sigue promoviendo el mundo multipolar y multicéntrico.

Cabe destacar que para cada una de estas líneas que integran el plan de las 7 Transformaciones se han ideado propuestas, escuchando la voz del pueblo. Asimismo, las autoridades discutieron las actividades organizadas por el Ejecutivo Nacional para el plan «Navidades Felices y Seguras 2024», como las ferias navideñas con productos de calidad a precios solidarios y actividades culturales y recreativas para reforzar la identidad nacional.

Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

Bancoex ofrece ruta financiera a empresarios del sector químico venezolano

Caracas, 28 de noviembre de 2024 (Prensa – Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) presentó la ruta de sus productos financieros a empresarios venezolanos de la Asociación Nacional de Pequeños y Medianos Industriales de la Industria Química Afiliados a Fedeindustria (Fedequim), con el propósito de promover sus servicios y captar nuevos clientes con potencial exportador.

El encuentro se realizó este jueves 28 de noviembre en la sede de Fedequim y contó con la participación de representantes de la Vicepresidencia de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex, quienes explicaron los requisitos y beneficios de los productos financieros para impulsar las exportaciones, así como posicionar lo hecho en Venezuela en los principales mercados internacionales.

En ese sentido, destacaron que la entidad financiera es un banco que apoya el proceso de las exportaciones, a través del financiamiento para fortalecer el aparato económico nacional.

Asimismo, señalaron que en esta oportunidad se encuentran reunidos con empresarios del sector cosmético e higiene personal, plásticos, del hogar y materia prima, asociados a Fedequim, a fin de establecer enlaces e incrementar la cartera de clientes con la que actualmente cuenta Bancoex.

Durante el encuentro, se abordó además cómo es el proceso para la evaluación y potencial aprobación de un crédito, así como los pasos a seguir para conformar un expediente, requisitos a consignar, antecedentes jurídicos, financieros, económicos y otros datos de interés.

De esta manera, Bancoex continúa apoyando al empresariado venezolano y trabajando en la diversificación de la economía nacional mediante las exportaciones no petroleras, de acuerdo a los lineamientos del Presidente de la República, Nicolás Maduro, de fortalecer el aparato productivo del país y dinamizar la economía.

.