Venezuela fortalece su integración comercial y destaca su oferta exportable en la 40ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV)

La Habana, Cuba – Venezuela participa activamente en la 40ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV), con una amplia delegación encabezada por el Vicepresidente Sectorial de Planificación y Ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez Prieto, junto con el ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Villegas Ramírez; el ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva Hernández; la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez Hernández; y el presidente del Banco de Comercio Exterior, Guillermo Lara. Esta comisión se presenta con el objetivo de impulsar el comercio exterior, el desarrollo sostenible y una marca nacional competitiva, promoviendo un intercambio que va más allá de lo económico y fortalece la hermandad entre los pueblos de Venezuela y Cuba.

Fortalecimiento de los sectores estratégicos y de la marca nacional

La delegación venezolana ha puesto de relieve el potencial de los sectores agroalimentario, textil, industrial y energético del país. El pabellón venezolano, uno de los más completos de la feria, destaca la calidad de los productos nacionales bajo la marca Hecho en Venezuela, y se convierte en una plataforma estratégica para proyectar la oferta exportable del país y su visión de desarrollo integral.

“Lo primero que traemos es el saludo del pueblo bolivariano y del Comandante Chávez,” señaló Menéndez Prieto al inaugurar la participación venezolana. “Traemos una representación de nuestras cadenas productivas agroalimentarias, del sector textil y de una visión de desarrollo integral que va más allá de una feria comercial. Aquí, honramos la visión de complementariedad económica y productiva concebida por los comandantes Chávez y Fidel. Son tiempos donde los proyectos del ALBA y los proyectos de desarrollo interno de nuestros países deben enfocarse en el bienestar de nuestros pueblos. Han sido largos años de lucha contra el imperialismo, pero llega ahora el tiempo de respirar, de sonreír, y de ver el crecimiento que une a los pueblos”.

Cooperación e inversión: una visión de desarrollo integral

La participación de Venezuela en FIHAV se enmarca en una estrategia de internacionalización y crecimiento económico sostenible, que busca tejer alianzas en sectores como energía, salud, manufactura y turismo. Con una delegación de 78 participantes, la representación venezolana no solo abarca múltiples sectores estratégicos, sino que refuerza la cooperación en una economía de valores compartidos y proyección a largo plazo.

“Hemos visto una feria con gran diversidad, con más de 60 países presentes, lo que muestra el interés y el espíritu que despierta Cuba en el mundo,” agregó Menéndez Prieto. “Venezuela se presenta con 78 participantes, una delegación que refleja una visión integral con representantes de los ministerios de Comercio Exterior, Minería, Turismo, y nuestras empresas básicas de Guayana. Este esfuerzo no es austero en enfoque, sino centrado en el porvenir, en que, pase lo que pase, debemos procurar el crecimiento y el futuro. Hoy, junto a Cuba, rendimos un homenaje a la dignidad, a la fortaleza y a la capacidad de nuestros pueblos de salir siempre adelante.”

El portafolio de Hecho en Venezuela: innovación y diversidad

El pabellón venezolano en FIHAV 2024 es una vitrina de innovación y diversidad que abarca productos de sectores como alimentos, textiles, telecomunicaciones y tecnología, todos bajo la marca Hecho en Venezuela. Este esfuerzo refleja el compromiso del país con la calidad y la expansión de su oferta exportable en el mercado internacional, proyectando la imagen de una Venezuela que apuesta por la cooperación y la sostenibilidad.

“La mayor visión que tenemos hoy es la de soñar por un futuro compartido,” concluyó Menéndez Prieto. “Con humildad, participamos aquí para expresar nuestra gratitud a Cuba, que ha sido un bastión de esperanza para el mundo. Esta feria, para nosotros, es un símbolo de resiliencia y una oportunidad para decir que, en unidad, todos los países del mundo seguimos creyendo en un mañana mejor.”

Proyección a futuro: un compromiso con la integración

La presencia de Venezuela en FIHAV forma parte de una estrategia de internacionalización a largo plazo, en la que el país busca proyectarse como un socio sólido y confiable en el ámbito regional e internacional. La iniciativa Hecho en Venezuela encarna esta visión, consolidando una marca que simboliza el compromiso de Venezuela con el crecimiento sostenible y la cooperación entre las naciones latinoamericanas.

Venezuela vigoriza su capacidad exportadora y promueve un crecimiento sostenible

Palacio de Miraflores, Caracas. – «Hace seis años, las sanciones y la guerra económica llevaron a cero la producción. Ahora estamos en el renacer de la economía», afirmó el jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro, durante el programa televisivo “Con Maduro+”, destacando los avances alcanzados que ha tenido el país en materia económica.

El Mandatario Nacional declaró que, aunque representa un reto mantener el nivel de inversión nacional, se ha logrado un crecimiento superior al 10% del PIB, lo que es fundamental para sostener en los próximos años una economía robusta y autosustentable en Venezuela.

Además, en el mes de octubre del presente año, Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), afirmó que el sector económico mantiene una tendencia de ascenso superior al 21%, lo que constituye una buena noticia para el país.

Pisella comentó sobre estos escenarios, a pesar de que el aumento definitivo para el tercer trimestre todavía no se ha determinado. Estas declaraciones fueron dadas en una entrevista para el canal del Estado VTV.

En un paso significativo hacia la diversificación económica, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela promulgó la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, publicada el pasado 18 de julio de 2024, en Gaceta Oficial. Esta legislación busca simplificar y promover las exportaciones de productos y servicios no derivados del petróleo, marcando un hito en la estrategia económica de la Nación.

Venezuela tradicionalmente ha sido reconocida por su economía basada en el petróleo, pero el nuevo marco legal pretende revertir esta dependencia a través de un impulso a las exportaciones no petroleras. Entre los productos que se prevé exportar se incluyen radiadores, baterías, textiles, artículos de aluminio y productos metalmecánicos, reflejando la diversidad de la industria nacional.

La Ley contempla una serie de medidas innovadoras destinadas a estimular este sector, entre las cuales se incluyen la instauración de un seguro de crédito para las exportaciones, así como estímulos económicos y beneficios fiscales, operativos y energéticos que facilitarán el proceso de exportación.

Históricamente, Venezuela fue un país agropecuario durante el siglo XIX y principios del siglo XX, con su economía fundamentada principalmente en la producción de café.

Con esta nueva legislación, el Gobierno Nacional tiene como objeto reavivar la capacidad exportadora del país, promoviendo un crecimiento sostenible y un panorama económico más equilibrado. Con la implementación de la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras, Venezuela avanza hacia una nueva era económica, en donde la diversificación y la sostenibilidad se posicionan como ejes centrales para el desarrollo y el bienestar del país.

Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva “Capítulo Exportación” del mes de septiembre de 2024, el presidente Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a todos los actores del país para trabajar en conjunto hacia la integración al comercio internacional y la diversificación de los mercados.

El Jefe de Estado venezolano dijo que este esfuerzo es fundamental para consolidar la vocación exportadora de la economía venezolana. «Es esencial que resolvamos la demanda del mercado nacional», destacó el mandatario, al enfatizar que el proceso de expansión hacia el exterior debe ir acompañado de un fortalecimiento interno.

En este contexto, el Presidente subrayó que «las exportaciones necesitan oxígeno», indicando la necesidad de un enfoque equilibrado que permita el crecimiento sostenido de la economía.

En esa línea, anunció desde septiembre de 2024, el lanzamiento de nuevas estrategias a través de la Agencia de Promoción de Exportaciones, adjunta al Instituto Marca País que lidera Daniella Cabello, con el objetivo de diversificar la economía del país y fortalecer el sector productivo.

Durante su discurso, el Mandatario nacional afirmó: “Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestras capacidades exportadoras, buscando abrir nuevos mercados y promover nuestros productos en el ámbito internacional”.

También, recalcó la importancia de apoyar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas, al hacer hincapié en que «la innovación y la creatividad son fundamentales para el crecimiento de nuestra economía».

La iniciativa se presenta como un paso clave en la búsqueda de un mayor impulso a la exportación de bienes y servicios venezolanos.

Para lograr ese objetivo, son diversos los pasos que ha dado nuestro país. Uno de los emblemáticos a la fecha es que Venezuela se prepara para participar en tres ferias internacionales de gran envergadura.

Así lo anunció la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones y el Instituto Marca País, Daniella Cabello, quien detalló que Venezuela participará en tres destacadas ferias internacionales, un paso significativo hacia la diversificación de mercados y la promoción de productos nacionales.

“Venezuela Exporta”

La primera de estas ferias será la Feria Internacional de La Habana 2024 (FIHAV), que se llevará a cabo del 4 al 9 de noviembre en La Habana, Cuba. Esta vitrina internacional cuenta con la presencia constante de más de 60 países, delegaciones oficiales, cámaras de comercio y organizaciones promotoras del comercio.

Venezuela ha participado por más de dos (2) décadas en la (FIHAV) y desde el año 2013 ha estado presente con el programa “Venezuela Exporta” en el pabellón número 23, considerado el más grande y vistoso del complejo expositivo con 2 mil 945 m2. Y que ha sido galardonado desde año 2013 con el Premio como Mejor Pabellón de la Feria Internacional de La Habana.

La 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China

Asimismo, del 5 al 10 de noviembre, Venezuela estará presente en la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) que se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre de 2024 en el Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones de Shanghái.

Esta feria multisectorial es reconocida como la más importante del país y ofrece una plataforma única para que empresas de diferentes sectores ingresen al mercado chino.

Oportunidades de Negocio en CIIE

Desde su primera edición en 2018, la CIIE ha crecido en importancia, convirtiéndose en una de las ferias más grandes del continente asiático. El evento ofrece un espacio idóneo para el intercambio comercial entre empresas extranjeras y consumidores del mercado interno del gigante asiático.

En su séptima edición, se espera la participación de cientos de expositores, incluyendo empresas, instituciones, delegaciones oficiales y organizaciones promotoras del comercio.

Las áreas de exposición incluirán: – Alimentos y Productos Agrícolas – Automóviles – Industria Inteligente y Tecnología de la Información – Bienes de Consumo – Equipos Médicos, Medicamentos y Atención Médica – Servicios Participación de Venezuela en la CIIE

Venezuela ha estado presente en todas las ediciones de la CIIE, participando incluso en formatos online durante 2020, 2021 y 2022. En la reciente 6ta edición del evento en 2023, Venezuela estuvo representada de manera presencial.

Para dar continuidad a su política de inserción en el mercado chino, el país estará presente en la 7ma edición, destacando la calidad de sus productos. El pabellón de Venezuela servirá como una plataforma para la proyección comercial de los diferentes sectores productivos, ofreciendo a las empresas nacionales una valiosa oportunidad para exhibir sus productos y fortalecer su ruta de exportación.

La tercera y última del 2024, será la Feria de Exposiciones MUSIAD, en su edición 20, la cual se realizará en Turquía, del 26 al 29 de noviembre, consolidando así una estrategia de acercamiento a mercados aliados con los que Venezuela mantiene sólidas relaciones bilaterales.

“Estos mercados son aliados de Venezuela, establecidos gracias a las políticas implementadas por nuestro presidente Nicolás Maduro, y están dispuestos a recibir todos los productos que el país enviará a estas ferias internacionales”, declaró Daniella Cabello en el programa “Con Maduro+”.
“Hecho en Venezuela”

En este contexto, Cabello informó: «Hemos impulsado la campaña “Hecho en Venezuela”, que se complementa con la estrategia de la Marca País y la Agencia de Formación de Exportaciones».

Detalló que desde Guanta, en el estado Anzoátegui, hasta China, el país ha logrado exportar 140 toneladas de Tajalí, destacando el potencial de los productos venezolanos en el mercado internacional.

Explicó que se está llevando a cabo un plan para reducir la burocracia en los trámites para productores, emprendedores y empresarios, buscando así facilitar su acceso al comercio internacional. “Dentro de la campaña ‘Hecho en Venezuela’, se creó una mesa de trabajo que incluye a diferentes organismos relacionados con el proceso productivo y que ha permitido simplificar trámites”, añadió.

La presidenta de la Marca País subrayó que esta estrategia es clave para garantizar que los productos venezolanos puedan acceder a los mercados internacionales y contribuir a un plan estratégico de recuperación económica para el país.

Prensa Presidencial

Venezuela e Irán sostienen reunión para afianzar lazos entre naciones

El vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, y ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, se reunió en Caracas con su homólogo de Comunicaciones y Tecnologías de la República Islámica de Irán, Seyed Satar Hashemi, con el fin de reafirmar la cooperación bilateral entre ambos países y conversar sobre temas de interés para afianzar lazos entre las naciones.

El pasado 24 de octubre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Irán, Masoud Pezeshkian, sostuvieron un encuentro celebrado al margen de la Cumbre de los BRICS, con el propósito de revisar los acuerdos de cooperación en diversas áreas, como la farmacéutica, energía, minería, agricultura, comunicación, petróleo y cultura, como parte de la Comisión Mixta de Alto Nivel que mantienen.

El presidente Constitucional, Nicolás Maduro y el mandatario Masoud Pezeshkian, han forjado sólidos vínculos estratégicos con un enfoque en el desarrollo mutuo entre las naciones, apoyan firmemente la libre autodeterminación de los pueblos, y el mundo multicéntrico y pluripolar.

En 2022, Caracas y Teherán sostuvieron una reunión significativa en la que se consolidaron negociaciones mediante la rúbrica de un acuerdo de cooperación de 20 años, el cual abarca el sector energético, entre otros ámbitos, lo que marca un hito en la colaboración entre ambos países.

Fuente: VTV 

Venezuela ha exportado alrededor de 8 mil millones de dólares en productos no petroleros

El ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional, Alex Saab, informó que la nación ha exportado alrededor de 8 mil millones de dólares en productos no petroleros.

«Tenemos la infraestructura, tecnología, capital humano y el mercado interno. Estamos exportando alrededor de 8 mil millones de dólares en productos no petroleros», informó.

Asimismo, puntualizó que al ser alcanzada la implementación del plan de sustitución de importaciones, «permitirá disminuir la salida de divisas, que pueden ser invertidas en el desarrollo de Venezuela», además de exportar los productos creados en el país.

«El parque industrial nacional público y privado puede suplir ese mercado, podemos proyectarnos para ser líderes en Latinoamérica como un país exportador», añadió Saab.

Exportados 140 toneladas de Tajalí a la República Popular China

Venezuela ha exportado 140 toneladas de Tajalí a la República Popular China, en el marco de la Feria de Shanghái, la información fue destacada por la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones, Daniela Cabello.

«Hemos impulsado la campaña Hecho en Venezuela, con la estrategia Marca País. Se ha complementado con la Agencia de Promoción de Exportaciones, de la mano de la empresa Pacific Sea Food, desde Guanta, en el estado Anzoátegui, hasta la República Popular China, logramos enviar 140 toneladas de Tajalí, en el marco de la Feria de Shangai», detalló Cabello.

Asimismo, el Presidente Maduro describió: «Estamos preparándonos para la feria internacional de la Habana y Shanghái, el nuevo mundo, los BRICS, para llevar los productos muy apetecidos de Venezuela de gran calidad, de una economía que reverdece, con vocación exportadora».

«Tenemos que fijar duro la pauta de una Venezuela exportadora, insisto, así como insistí en producir y autoabastecer a Venezuela con nuestras manos, nuestra tierra y lo logramos», subrayó el Mandatario.

Al respecto Cabello agregó que el Maní, café, miel, ají margariteño, son productos 100% con sello venezolano, que serán exhibidos durante la feria de importación en Shanghái.

 

Fuente: Mppefce

Vicepresidenta Delcy Rodríguez se reunió con el presidente de Vietnam

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez sostuvo un encuentro este martes con el presidente de Vietnam, Luong Cuong, a fin de fortalecer las relaciones entre ambas naciones en aras de concretar nuevos acuerdos en áreas de interes mutuo.

La reunión se dio en Vietnam en una sala del Palacio Presidencial, en la ciudad de Hanói, luego de que Rodríguez llegara a dicha nación en horas de la noche del pasado lunes con miras al refuerzo de los vínculos que mantienen los países sobre inversión, trabajo, petróleo, agricultura, telecomunicaciones y otras áreas.

Está previsto que aborden nuevos vínculos de inversión en áreas como la salud, cultura, construcción y turismo, en el marco de sus 35 años de relación histórica, de acuerdo a lo informado por la también ministra de Petróleo. 

Recordemos que el pasado 19 de octubre, Rodríguez se reunió en Caracas, con el embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, para el fortalecimiento de la cooperación comercial y el aumento del intercambio entre los países, partiendo de los acuerdos suscritos en abril.

Previo a su visita a Vietnam, la ministra de Petróleo fue a la India, donde se reunió con su par, Hardeep Singh Puri, con quien buscó fórmulas que permitan aprovechar la inversión de empresas petroleras indias en Venezuela.

Fuente: VTV 

Maduro presenta agenda de acción y transformaciones para Venezuela a partir del 15 de noviembre

Durante su programa “Con Maduro +”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que, tras su reciente visita a Rusia, se dedicará a construir una agenda concreta de acción a nivel nacional, regional y municipal, que entrará en vigor el próximo 15 de noviembre. Este anuncio se enmarca dentro del desarrollo del Congreso de las 5 Generaciones, donde se evaluará el Plan de Acción y Transformaciones del país.

“El próximo 15 de noviembre, en el desarrollo del Congreso de las 5 Generaciones, evaluaremos el Plan de Acción y Transformaciones del país. La Agenda Concreta de Acción con el Plan de las 7T”, destacó el Jefe de Estado durante su intervención. Este enfoque busca establecer un camino claro y definido hacia el futuro deseado por los venezolanos.

El Plan de las Siete Transformaciones (7T), presentado por Maduro en enero de 2024, tiene como objetivo construir un futuro próspero para Venezuela, con miras al año 2030. Este ambicioso plan se fundamenta en la fusión de visiones y consensos nacionales, aspirando a posicionar al país como una potencia próspera y un referente de bienestar en el contexto global actual.

Maduro enfatizó que la implementación efectiva de este plan es crucial para enfrentar los desafíos que enfrenta la nación y promover un liderazgo mundial renovado en un nuevo contexto geopolítico. La agenda presentada no solo busca transformar la estructura económica y social del país, sino también integrar a todas las generaciones en un esfuerzo conjunto por el desarrollo sostenible.

Con esta iniciativa, se espera movilizar a todos los sectores de la sociedad venezolana para alcanzar las metas propuestas y consolidar un futuro mejor para todos. La fecha del 15 de noviembre se perfila como un hito clave en este proceso transformador que promete cambiar el rumbo del país.

Fuente:  VTV 

Venezuela presente en Exposición de Importaciones en China del 5 al 10 de noviembre

En la República Popular China se desarrollará al sur de Shanghái del próximo 5 al 10 de noviembre la VII Exposición de Importaciones en China, un evento de transcendencia para la economía mundial, donde se tiene prevista la participación de Venezuela, iniciativa que busca intercambiar conocimiento y experiencia para las nuevas economías y el comercio internacional.

En el evento se darán cita los diversos países del mundo con el propósito de mostrar sus potencialidades en las áreas económicas e industriales, esto en aras de fortalecer las relaciones bilaterales y promover las relaciones comerciales. La nación bolivariana estará presente, luego de la visita del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el 2023, cuando se generaron diversos acuerdos de interés comercial.

«Venezuela es el primer país de América Latina y el Caribe con el cual China eleva la relación a una asociación estratégica a toda prueba y en todo momento», expresó el jefe de Estado en aquella ocasión. En la actualidad, el sector pesquero y acuícola del país, y como parte del protocolo firmado con el gigante asiático el 25 de marzo del presente, Venezuela dirá presente en este evento del comercio internacional.

Una delegación de cerca de 400 representantes de 44 empresas de Singapur participarán en la venidera exposición de importaciones en el país asiático para buscar a socios más fuertes y de alta calidad en sectores tanto tradicionales como nuevos. Entre los expositores de la venidera exposición, un 70 % son recurrentes, de acuerdo a la Federación de Negocios de Singapur, el organizador de la delegación, que asistirá a esta importante actividad comercial, refiere el portal web Xinhua.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro tras regreso de cumbre BRICS: Venezuela cumplió una tarea impecable

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó este sábado, en horas de la noche al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, luego de su exitosa participación en la Cumbre de los BRICS, la cual se desarrolló en la ciudad de Kazán, Rusia, desde el 22 hasta el 24 de octubre.

“Hemos cumplido una tarea de manera impecable, al llevar la verdad de Venezuela con su fuerza moral, bolivariana y revolucionaria al mundo. Muchos países escuchan con felicidad y admiración, la palabra que llevamos a nombre de todo un pueblo”, expresó el jefe de Estado.

Indicó que en la cumbre de los BRICS Venezuela sostuvo encuentros y reuniones con más de 30 países. “Fueron muy satisfactorios, extraordinarias relaciones basadas en el respeto. Además, nos ratificaron su admiración por Venezuela y dieron sus felicitaciones expresas por el gran triunfo electoral del pasado 28 julio”.

El presidente Maduro dijo que los jefes de Estado expresaron su confianza en el destino que tiene la tierra de El Libertador Simón Bolívar. “Ayer [viernes], el pueblo de Argelia recordó al Comandante Hugo Chávez en sus calles y ciudades, porque los pueblos recuerdan a los valientes que luchan y dicen la verdad”, sostuvo.

Nadie puede callar la voz de Venezuela

Por otra parte, el jefe de Estado recordó que en el pasado muchos agentes adversos a Venezuela trataron de callar su voz en espacios internacionales; sin embargo, sus propósitos no tuvieron resultados positivos. “Se secaron, desaparecieron y cayeron en el basural de la historia”, expresó.

Alertó a todos los países que intenten atentar contra los intereses de Venezuela que no existe nadie que calle la voz de rebeldía y de justicia del pueblo. “Nadie vetará ni callará a Venezuela y, el que lo intente, se secará”.

Señaló que Venezuela articula planes de integración con diversos países del BRICS relacionados con la economía, energía, comercio, ciencia, tecnología, educación, cultura, entre otros. “Es un esfuerzo diario por la paz y rechazamos el genocidio de Israel contra Palestina y el Líbano, esas verdades las manifestamos en la cumbre del BRICS”

Finalmente, elpresidente Nicolás Maduro enfatizó que la participación de Venezuela en la Cumbre de los BRICS puede calificarse como “estelar, ejemplar y hermosa porque ratifica plenamente que estamos correcto del lado correcto de la historia y a la vanguardia del mundo nuevo que ha nacido”.

Fuente: VTV/ YVKE

.

Presidente Maduro se reúne con primer ministro de Argelia Mohamed Nadir Larbaoui

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó este viernes al Aeropuerto Internacional Houari Boumedienne, en la ciudad Argel, capital de la República Argelina Democrática y Popular, donde sostuvo un encuentro con el primer ministro de la nación árabe, Mohamed Nadir Larbaoui. 

Durante la ceremonia de bienvenida, en la que participaron delegaciones diplomáticas de ambos países, el jefe de Estado expresó su alegría por visitar la República Argelina Democrática y Popular, al destacar la hospitalidad y el afecto que siempre ha recibido el pueblo de la nación venezolana, por parte del Gobierno y el pueblo de Argelia. 

La delegación venezolana, está conformada por la primera combatiente, Cilia Flores, el ministro del Poder Popular para Relaciones las Exteriores, Yván Gil, el viceministro para África, Yuri Pimentel, el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, entre otras autoridades del Ejecutivo nacional.

La autoridades de Argel y Caracas mantienen relaciones diplomáticas, de hermandad y respeto desde 1971, fecha desde la cual han suscrito y profundizado acuerdos bilaterales que se han fortalecido desde la llegada del Comandante Hugo Chávez. En ese sentido, se han trazado importantes alianzas en materia de transporte, energía, gas y agricultura.

Fuente: VTV

 

Venezuela e India revisan mapa de cooperación en materia energética

En la ciudad de Nueva Delhi, capital de la India, la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro con su homólogo del país asiático, Jagdeep Dhankhar, en el que revisaron la agenda de trabajo, los acuerdos entre ambas naciones y los proyectos estratégicos del futuro.

“Sostuvimos una reunión con la empresa privada Reliance Industries, gigante energético con la refinería más grande del mundo; anteriormente con el Comandante Hugo Chávez llegó a Venezuela para consolidar los proyectos estratégico y estamos consolidando ese camino”, precisó la vicepresidenta Ejecutiva.

Al mismo tiempo, señaló que se reunió con su par de Petróleo y Gas indio, Hardeep Singh Puri, con el objetivo de revisar los proyectos que existen en Venezuela, así como continuar con el desarrollo y avanzar. También se abordaron nuevos proyectos, “siempre con la visión estratégica de lo que significa Venezuela, así como de lo que será la India en 20 años”.

Ante lo expresado, resaltó el papel que juega el país en su ampliación económica por sus grandes potencialidades, tal como la base industrial tecnológica, con la que cuenta la India que es importante. “La tercera economía del mundo que se va a consolidar en ese camino como el primer demandante de energía en el mundo, entonces allí se encuentra nuestro camino, pero también en las similitudes de nuestros pueblos con la profunda espiritualidad”.

Por otra parte, le agradeció por el respaldo a Venezuela para ingresar a los BRICS. Asimismo, enfatizó la importancia de este bloque y la ampliación de las relaciones estratégicas del futuro, con la India. “Las reservas más grandes de petróleo del planeta las tiene Venezuela, un líder energético que a pesar del bloqueo criminal a la agresión económica recupera su camino productivo”.

Fuente:  VTV