Bancoex y Sencamer capacitan al sector empresarial en la calidad del comercio

Caracas, 13 de noviembre de 2024 (Prensa Bancoex). – El Banco de Comercio Exterior (Bancoex), conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular del Comercio Nacional, fomenta la capacitación del sector empresarial del país con el fin de ofrecerles las herramientas necesarias para potenciar sus procesos de exportación y posicionar sus productos en el mercado internacional.

En ese sentido, la entidad financiera y la cartera ministerial, a través del Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), ofrecieron el foro denominado “La Calidad del Comercio”, dirigido a empresarios, productores, emprendedores y público en general interesados en este tema.

El foro se transmitió en vivo desde la sede de Bancoex, a través de las plataformas de la institución, YouTube, Facebook y su Canal de Telegram, con el propósito de actualizar a los sectores productivos del país sobre todo el proceso permisología y gestión de calidad.

La actividad contó con la presencia de la Vicepresidenta de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex, Yurimian Jáuregui, mientras que por Sencamer estuvieron presentes los ponentes, Luis Avendaño, de la División de Análisis y Desarrollo de Norma; Luisa Ynfante, coordinadora de Registros y Controles Metrológicos; Luis Farías, jefe de División de Análisis y Desarrollo de Normas; y Walffer León, jefe de la División de Certificación.

Jáuregui destacó el trabajo articulado que viene realizando la entidad financiera con Sencamer para fortalecer la capacitación y asesoría al sector empresarial y emprendedor de Venezuela con visión exportadora.

“Estos encuentros permiten proporcionar las herramientas a los empresarios con vocación exportadora para que ofrezcan productos de calidad y sean más competitivos en el mercado”, detalló.

Asimismo, señaló que Sencamer es un órgano que tiene como misión promover políticas, planes y programas que aseguren bienes y servicios de calidad, de allí la importancia de su rol en el control de calidad en la exportación de productos no tradicionales.

“Ofrece herramientas a empresarios para que exporten productos de calidad y le permita adaptarse y ajustarse a las demandas del comercio internacional”, subrayó Jáuregui.

Durante el foro, se abordaron temas vinculados con la calidad del comercio, entre ellos los servicios que ofrece Sencamer a través de su subsistema de reglamentaciones técnicas, de metrología y de normalización.

De igual manera, se dieron a conocer los requisitos y consideraciones legales que deben cumplir para tener los registros necesarios que autoricen la comercialización de sus productos en el país, el marco legal, las normas y reglamentos técnicos, así como la infraestructura de la calidad.

Presidente Maduro: «Venezuela ha acelerado su llegada comercial a los mercados chinos y no nos para nadie»

El Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo referencia a la gran aceptación de los camaroneros venezolanos en el mercado chino, a propósito de la participación de la delegación venezolana en la VII Feria Internacional de Importaciones de la República Popular China, en Shanghái, que se realizó desde el 5 al 10 de noviembre.

«Ustedes vieron, ahí están las imágenes, las imágenes son inocultables. Venezuela ha acelerado su llegada comercial a los mercados chinos y no nos para nadie. Aquí estábamos con Rusia, trabajando y allá estábamos en la China con los productos. Rusia, China, India, Brasil, somos los BRICS. Afortunadamente en la práctica, somos los BRICS», dijo en su programa Con Maduro +.

Además, el jefe de Estado señaló que las imágenes que se han transmitido por los medios de comunicación son muy evidentes y que el intercambio comercial China-Venezuela se ha incrementado a grandes niveles, siendo muestra de la gran evolución de la cooperación bilateral.

«De todos los importadores, de China ha habido largas colas para entrar al stand de Venezuela. Por eso Venezuela está de moda en el mundo. Y además estamos de moda en la China (…) Colocamos más de 120 productos. Fueron los venezolanos, más de setenta empresarios con oferta exportable de calidad, fueron el centro de atención de todos los importadores de China».

«En China nos quieren, nos quieren de verdad; pero además nos quieren ayudar. Nos quieren doblemente (…) empezando por mi hermano Xi Jinping, presidente de la República Popular China», detalló el presidente Maduro.

Asimismo, el Mandatario nacional subrayó que la República Bolivariana de Venezuela estuvo representada por una delegación encabezada por el ministro Juan Carlos Loyo, la presidenta de Marca País y de la Asociación de Exportación venezolana, Daniela Cabello.

Fuente: Prensa Presidencial

.

Exportaciones no petroleras entre Venezuela y Rusia se incrementaron en un 453 %

En una nueva edición de Con Maduro+, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que las exportaciones no petroleras entre Venezuela y Rusia se incrementaron en un 453%.

En el análisis noticioso del ámbito económico, se refirió a las exportaciones no petroleras entre Venezuela y Rusia, destacando este incremento positivo para ambas naciones.

«En dos años de exportaciones no petroleras, un 453% es el aumento en las relaciones de intercambio comercial e integración entre los sectores económicos y productivos de Venezuela hacia Rusia», ha destacado el presidente Maduro.

Para que la oferta exportadora pueda concretarse, considera el Jefe de Estado, que la vocación exportadora de los sectores económicos y productivos venezolanos ya se ha fijado y se refleja en los planes de las empresas y empresarios.

Se abren las perspectivas y expectativas, ya que Rusia ha venido sustituyendo importaciones que hacía desde países occidentales, «países que los han agredido y los han sancionado»; por productos de Venezuela y que vienen a cubrir las necesidades.

Proyección de relaciones en los próximos años

En la reciente comisión dirigida por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el vicepresidente de gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Chernyschenko, —destacó el Presidente Maduro—, se definieron todas las áreas de cooperación entre las dos naciones, en áreas estratégicas como la energía, petróleo, inversiones, petroquímica, el gas, fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), militar y el desarrollo comercial.

Resaltó finalmente el alto nivel de madurez y confianza política entre los dos países y el conocimiento de las potencialidades de cada uno, con un plan proyectado por seis (6) años más. «Tenemos un plan hasta el dos mil treinta», refirió.

Fuente: Prensa Presidencial

.

Producción venezolana de camarón afianza presencia en el mercado chino

El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco), Fernando Villamizar, anunció desde la VII Exposición Internacional de Importaciones de China 2024 (CIIE), el crecimiento sin precedentes de la producción de camarón venezolano con calidad de exportación y reafirmó la posición de este gremio empresarial de consolidar su posición en el mercado chino.

Villamizar destacó que este importante logro es “gracias al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Venezuela y China” impulsadas por ambos gobiernos. Precisó que esto ha beneficiado al sector camaronero venezolano, el cual ha experimentado un auge significativo en los últimos años.

Los esfuerzos para posicionar el sector pesquero y acuícola venezolano en el exigente mercado chino comenzaron en 2013 y en el 2019 se reafirmaron con la firma del protocolo sanitario que permitió la exportación de camarón de cultivo. Desde ese momento, la presencia venezolana en la Feria Internacional de Importaciones de China (CIIE) ha sido constante, consolidando los lazos comerciales entre ambos países.

Fernando Villamizar, presidente de Asoproco, subrayó que la producción de camarón venezolano ha pasado de 25.000 toneladas a 60.000 toneladas en los últimos años, y se proyecta alcanzar las 600.000 toneladas para 2030. “El objetivo es que el 60% de esta producción se destine al mercado chino”, remarcó.

“El crecimiento de la industria es importante y también motivadora. Siempre pensando y considerando la hermandad y las relaciones bilaterales armoniosas; y de amistad que tiene el pueblo de Venezuela con el pueblo de la República Popular China”, reiteró Villamizar.

El éxito del sector camaronero venezolano se debe al apoyo del Gobierno Bolivariano y a los acuerdos bilaterales con las autoridades chinas. Gracias a estas alianzas estratégicas, se han logrado importantes avances en materia de calidad, seguridad alimentaria y acceso a nuevos mercados.

Asoproco ha experimentado un crecimiento organizativo, pasando de 6 miembros a aproximadamente 56 en la actualidad. Este hecho refleja la dinamización del sector y el interés de los productores por aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado chino y el alcance de los acuerdos suscritos con Gobierno Bolivariano.

La presencia del sector seguirá presente en estos encuentros comerciales gracias a los lazos bilaterales con el gigante asiático. Así mismo Venezuela expone una vez más su capacidad para producir alimentos de alta calidad y satisfacer las demandas de los mercados internacionales.

Fuente: Ministerio de Pesca y Acuicultura 

Visita del Vicepresidente de Asuntos Religiosos del PSUV, líder de la delegación en formación en la República Popular China, Nicolás Maduro Guerra al stand de la Marca País Venezuela en la CIIE 2024

Compartió con representantes de las 65 empresas que participan en esta 7ma edición, degustando un café, empanaditas y ceviche con sello venezolano.

Recorrió la exhibición de los productos Hecho en Venezuela, aplaudiendo la frescura del pescado venezolano que los visitantes chinos pueden observar desde los espacios de la Venezuela Azul. Asi como la muestra de la producción nacional que hoy se abre paso en la oferta exportable del país.

“Antes Venezuela solo exportaba Petróleo, ahora hemos crecido nuestra industria agrícola, pesquera y manufacturera, y le podemos ofrecer al mundo otros productos que aquí ya han cerrado contratos, Memorandos de Entendimiento y Cartas de Intención para que nuestro país siga creciendo gracias al modelo económico que estamos promoviendo desde el Gobierno Bolivariano”

 

.

Venezuela fortalece presencia comercial y vocación exportadora en Cuba

En la 40ª Feria Internacional de La Habana, en Cuba, la República Bolivariana de Venezuela reafirma su compromiso con la cooperación y la expansión de su oferta exportable mediante un pabellón vibrante que resalta la diversidad y competitividad de sus sectores productivos. Con la notable participación de más de 70 empresas venezolanas en el pabellón número 23, la primera jornada se convirtió en un verdadero éxito, con más de 55 encuentros B2B (Business-to-business) que generaron intenciones de negocios.

Este impresionante resultado evidencia el creciente interés regional e internacional en los productos y servicios que Venezuela tiene para ofrecer. Los encuentros B2B desarrollados en el pabellón venezolano durante esta primera jornada, son un claro reflejo del esfuerzo de las empresas nacionales por posicionarse en el ámbito internacional y establecer alianzas estratégicas en la región.

Esta participación destaca el compromiso de Venezuela con el crecimiento económico sostenible y la creación de lazos comerciales sólidos, tanto con Cuba como con otros países participantes. Con una diversidad de sectores representados, el pabellón nacional resalta la calidad, innovación y competitividad de su oferta, que contribuye así al fortalecimiento de la cooperación regional y abriendo nuevas puertas hacia un futuro prometedor.

El pabellón venezolano, reconocido como uno de los más completos de la feria, reúne a empresas de sectores estratégicos como el industrial, alimentos, transporte, química, turismo, construcción, sideromecánica y farmacéutica. Cada uno de estos sectores refleja no solo la capacidad productiva de Venezuela, sino también nuestra disposición para establecer conexiones comerciales significativas.

Fuente: VTV 

Los 17 acuerdos sellados entre Venezuela y Rusia afianzan las inversiones y la cooperación estratégica

«Se han firmado diecisiete (17) acuerdos para el desarrollo y poderío energético compartido, inversiones mutuas, tecnología, educación, formación, comercio, cooperación militar, interconexión, desarrollo del turismo entre ambas naciones», destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la firma de acuerdos en la XVIII reunión de la CIAN Rusia- Venezuela.

Además de afianzar la cooperación estratégica en los campos mencionados, el jefe de Estado añadió que se plantea generar nuevos modelos de pago en moneda nacional Rublo-Bolívar, nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo, cooperación y trabajo entre empresarios (as) de Venezuela y de Rusia en todo el campo privado y público.

Aunado a ello, el Mandatario puntualizó: «Este plan hacia el 2030, además de producir más petróleo, más gas, de fortalecer la cooperación petroquímica, de fortalecer la inversión en la minería, además de producir alimentos se quiere compartir más el comercio, ciencia y tecnología para la salud de nuestro pueblo».

En este orden de ideas, señaló que la mejor diplomacia es la que puede lograr la interconexión entre Rusia-Venezuela, y el desarrollo de una de las cosas más humanas y bonitas, «avanzar en los meses y años que están por venir, por la interconexión diaria, vía aérea entre varias regiones de ambos países, y el incremento del turismo nacional de rusos en Venezuela y de venezolanos en Rusia», dijo desde el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

Fuente: Prensa Presidencial

Empresas venezolanas participan en ruedas de negocios con empresas chinas en el marco de la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China

En la jornada del 3er día desde el Centro Nacional de Convenciones y Exhibiciones de Shanghái las empresas Corpesca, Congelados del Caribe y Seguros Constitución entre otras comercializadoras de alimentos venezolanos sostuvieron encuentros y acercamientos con empresas del gigante asiático.

Entre las empresas que consolidaron contratos para el intercambio comercial, destaca Congelados del Caribe que logró firmar con la empresa china Shandong Shindadong Inc un acuerdo para la exportación desde Venezuela de productos del mar como Tahalí, diversas especies de Pargo y otras especies por definir en el avance de las conversaciones.

Desde la CIIE 2024 Venezuela avanza hacia la definición de su vocación exportadora con miras al desarrollo y diversificación de la economía nacional.

Venezuela se hace sentir en la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China 2024

Prensa TSJ (06.11.2024).- Venezuela se hace notar en la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China 2024, donde un total de 63 empresas, tanto del sector público como privado, han llevado lo mejor de su oferta exportable. Este evento mundial, que reúne a más de 3.500 expositores, proporciona una plataforma única para que nuestros productos alcancen el vasto mercado del gigante asiático.

Las empresas venezolanas están aprovechando esta oportunidad para compartir experiencias y establecer conexiones con las 297 mejores empresas del mundo presentes en la exposición. Este intercambio no sólo fomenta el relacionamiento productivo, sino que también abre un abanico de oportunidades en el contexto de las nuevas exportaciones, fortaleciendo así la presencia de Venezuela en el comercio internacional.

El compromiso y la innovación de las empresas venezolanas son evidentes en cada espacio donde se exhiben los productos que reflejan la diversidad y calidad que caracterizan a nuestra nación. Con esta participación, Venezuela demuestra su potencial para ser un actor clave en el mercado global y fortalecer sus relaciones comerciales.

La Exposición Internacional de Importaciones de China es una vitrina que no solo resalta nuestros productos, sino que también simboliza el deseo de crecimiento y colaboración con mercados internacionales. Venezuela sigue avanzando con determinación hacia un futuro lleno de oportunidades.

Inaugurado con éxito el pabellón de Venezuela en la CIIE 2024

A propósito de la Cumbre Internacional de Importación de China (CIIE) 2024, fue inaugurado oficialmente el pabellón de Venezuela, un hito que resalta el orgullo de nuestro país por sus productos auténticamente venezolanos.

La jornada contó con la presencia del ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo; el viceministro para Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez; y la presidenta del Instituto Marca País y la Agencia de Promoción de Exportaciones, Daniella Cabello, quienes expresaron su satisfacción por la representación nacional en este importante evento.

Es importante resaltar que la jornada comenzó con una emocionante noticia la cual fue la firma de un memorándum de entendimiento entre el Grupo San Simón y la empresa asiática Hai Shu Xing Shuo. Este acuerdo es un paso significativo hacia la exportación de productos lácteos derivados de búfala, lo que abre un nuevo capítulo en las oportunidades comerciales para nuestros emprendedores y productores. Este acuerdo no solo resalta las capacidades productivas del país, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones internacionales.

La diversidad y calidad de los productos venezolanos son innegables, y hoy tuvimos la oportunidad de compartir esa riqueza con todos los asistentes a la feria. Con una oferta variada de productos demostrando que Venezuela está lista para brillar en el escenario internacional.

Fuente TSJ

Empresas venezolanas fortalecen lazos comerciales en más de 55 encuentros B2B en FIHAV 2024

La Habana, Cuba – En el marco de la 40ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV), Venezuela reafirma su compromiso con la cooperación y la expansión de su oferta exportable mediante un pabellón que destaca la diversidad y competitividad de sus sectores productivos. Con la participación de más de 70 empresas venezolanas en el pabellón número 23, se llevaron a cabo más de 55 encuentros B2B en la primera jornada, que generaron intenciones de negocios por un valor preliminar de más de 997 mil dólares, demostrando el interés regional e internacional en los productos y servicios venezolanos.

El pabellón de Venezuela, uno de los más completos y concurridos de la feria, reúne a empresas de sectores estratégicos como industrial, alimentos, transporte, química, turismo, construcción, sideromecánica y farmacéutica. Estas áreas reflejan la capacidad productiva y la innovación de la industria venezolana, que busca consolidar su presencia en mercados internacionales a través de alianzas y oportunidades de negocio en FIHAV.

Entre las empresas que han brillado en este espacio destacan Abastecer C.A., especializada en productos agrícolas y hortícolas; Addigrains C.A., líder en premezclas y aditivos nutricionales; y Industria Salinera, con su sal de alta pureza para consumo humano. En el sector industrial y de construcción, Industrias Plásticas Venezolanas (INPLAVEN) exhibe su experiencia en sistemas de tuberías y accesorios, mientras que Flexoprint C.A. se destaca por sus soluciones de etiquetado autoadhesivo. Empresas como Corporación Socialista del Cemento y Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO) también subrayan el potencial del país en la producción de materiales de alta calidad para la construcción.

El sector de alimentos cuenta con una notable representación a través de empresas como Alimentos Poseidón, dedicada a productos pesqueros, y Procesadora Avícola Tío Pollo, que ofrece una amplia gama de productos avícolas de primera calidad. Asimismo, la Corporación del Café y Procafé Lara C.A. exhiben uno de los productos bandera de Venezuela, el café, conocido por su sabor y calidad, que goza de reconocimiento en mercados internacionales.

En turismo, Venezolana de Turismo (Venetur) y Cortubar promueven destinos venezolanos de renombre, aportando a la diversificación económica del país y a su atractivo como destino turístico en la región.

Un paso hacia la integración económica y el crecimiento regional

La FIHAV, conocida como la mayor bolsa comercial del Caribe, reúne a expositores de más de 60 países, lo que convierte a esta edición en una plataforma ideal para que Venezuela consolide lazos comerciales y explore nuevas oportunidades de negocio. Los encuentros B2B desarrollados en el pabellón venezolano en esta primera jornada reflejan el esfuerzo de las empresas nacionales por posicionarse en el ámbito internacional y establecer alianzas estratégicas en la región.

Esta participación en FIHAV subraya el compromiso de Venezuela con el crecimiento económico sostenible, la internacionalización de su economía y la creación de lazos comerciales sólidos, tanto con Cuba como con otros países participantes. Con su diversidad de sectores representados, el pabellón venezolano en FIHAV 2024 destaca la calidad, innovación y competitividad de su oferta, contribuyendo al fortalecimiento de la cooperación regional.