Delcy Rodriguez: Producción petrolera en Venezuela se encuentra en normalidad

La producción petrolera en Venezuela se encuentra en normalidad y atiende el plan trazado para el incremento de producción en los distintos campos, pese a las sanciones que impone el Gobierno de Estados Unidos, así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

A través de su canal de Telegram la también ministra de Hidrocarburos señaló que «PDVSA mantiene en producción los pozos, con esfuerzo propio, cuerpo fundamental de su volumetría diaria. Igualmente las empresas internacionales que operan en el país sin licencia de gobierno extranjero alguno, funcionan a plenitud, sujetas a las leyes de la República».

«Aquellas empresas transnacionales cuya licencia fue revocada por el gobierno de EEUU a solicitud del extremismo venezolano fracasado, son bienvenidas a seguir participando de la producción en un esquema de ganar-ganar de los contratos suscritos con la industria nacional, conforme al marco jurídico venezolano», recalcó.

Asimismo, resaltó que «PDVSA mantiene su producción de gas para el abastecimiento doméstico creciente y está enfocada en proyectos para la exportación con empresas internacionales, así como su sistema de refinación nacional».

Todo esto es gracias a la unión y el esfuerzo destacado de los trabajadores, así lo puntualizó Rodríguez, al mismo tiempo que enfatizó que «Venezuela está de pie y ejecutando su plan de independencia de producción absoluta dictado por el Presidente Nicolás Maduro».

Fuente: VTV 

Presidente Maduro: Trabajamos de manera virtuosa para construir la nueva economía

“El espíritu de renacimiento, trabajo y resistencia es admirable. Somos gente de bien y creemos en las fuerzas productivas del país. ¡Cuidemos el crecimiento Económico!”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, refiriéndose a la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, el 28 de marzo del presente año.

En el lugar, el jefe de Estado detalló que se trabaja intensamente para construir de manera virtuosa los mecanismos de la nueva economía real.

“Los llamo a elevar la capacidad de exportación para generar nuevas fuentes de divisas y lograr una economía totalmente sana”.

La primera autoridad de la nación Bolivariana destacó la importancia de avanzar con el Motor Hidrocarburos, desde el Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero GD José Antonio Anzoátegui “¡Con o sin aranceles, vamos pa’ lante con la producción!”.

Al mismo tiempo, el presidente Nicolás Maduro anunció la suspensión de los impuestos que afectan la actividad productiva primaria relacionada a las municipalidades del país.

“Orden que entrará en vigencia a partir del próximo lunes 31 de marzo de 2025”, acotó.

¡En una nueva etapa! Hemos instalado el Consejo Nacional de Economía Productiva, ahora de manera permanente, para que los 13 motores establezcan un plan que enfrente y supere las perturbaciones de los anuncios de la guerra económica contra el país.

✅ Estamos trabajando intensamente para construir de manera virtuosa los mecanismos de la nueva economía real.

✅ Los llamo a elevar la capacidad de exportación para generar nuevas fuentes de divisas y lograr una economía totalmente sana.

✅ Miramos el avance operativo del Motor Hidrocarburos, desde el Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero GD “José Antonio Anzoátegui” ¡Con o sin aranceles, vamos pa’ lante con la producción!

✅ Rectora de la economía, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y las autoridades del BCV tienen la encomienda de establecer nuevos mecanismos tecnológicos para defender el dólar de mercado en el #SistemaCambiario.

✅ Se suspenden los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel municipal. Orden que entrará en vigencia a partir del próximo lunes 31 de marzo de 2025.

✅ Es necesario crear un modelo económico venezolano que rompa con la dependencia petrolera y el parasitismo

✅ Hasta ahora, hemos obtenido los mejores resultados posibles, gracias a nuestro propio esfuerzo y doctrina venezolana, y hemos concebido un pensamiento económico para un modelo autosostenible.

El espíritu de renacimiento, trabajo y resistencia es admirable. Somos gente de bien y creemos en las fuerzas productivas del país. ¡Cuidemos el crecimiento #Económico!

Fuente: VTV

Consejo Nacional de Economía activado permanentemente contra nuevas agresiones

Para que los 13 motores establezcan su plan para enfrentar y superar las perturbaciones de los anuncios de guerra económica contra el país, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, manifestó que  el Consejo Nacional de Economía queda instalado de manera permanente.

En ese sentido, exhortó a profundizar aún más y a equilibrar los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana e indicó que el Consejo Nacional de Economía Productiva está para que sea consultado y se escuchen todas las propuestas.  

“Tenemos que salir al paso contra las nuevas agresiones pedidas por la derecha venezolana antipatria. Mantengamos el modelo económico de asociación, fortalecimiento del empresariado nacional y de la inversión internacional”, dijo el jefe de Estado.

Vale recordar el Consejo Nacional de Economía, trabaja de manera constante para implementar estrategias que permitan superar los desafíos económicos y garantizar el bienestar de la población. 

El Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con el desarrollo del Consejo Nacional de Economía, al destacar su papel fundamental en la construcción de una Venezuela más próspera y autosuficiente. Este esfuerzo colectivo es una muestra de la capacidad creadora y resiliente del pueblo venezolano.

Fuente: VTV 

Activado Comité de Comercio Exterior de Venezuela para impulsar la industria nacional

Este jueves, 27 de marzo, fue activado el Comité de Comercio Exterior de Venezuela (Comex), que permitirá delinear estrategias comerciales sólidas para priorizar los sectores con mayor potencial de encadenamiento productivo y promover la competitividad de la industria nacional, así como asegurar el abastecimiento de bienes prioritarios y estimular la sustitución estratégica de importaciones.

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, fue la encargada de liderar dicha activación y destacó que Comex será fundamental para asegurar el abastecimiento de bienes prioritarios y estimular la sustitución estratégica de importaciones. En un contexto marcado por un bloqueo económico que ha afectado a diversas áreas del país, este comité se presenta como una herramienta clave para fortalecer el desarrollo económico y garantizar la soberanía nacional.

Igualmente, indicó que Venezuela avanza hacia un nuevo modelo económico que responde a las necesidades del pueblo. «Con unión nacional, continuamos trabajando para consolidar un sistema que satisfaga las demandas de nuestra ciudadanía y nos permita enfrentar los desafíos impuestos por el criminal bloqueo económico», afirmó Rodríguez.

Vale acotar que el establecimiento del Comex se desarrolla en un esfuerzo más amplio por revitalizar la economía venezolana, para promover políticas que fomenten la producción interna y reduzcan la dependencia de bienes importados. Este enfoque busca no solo fortalecer la industria local, sino también crear un entorno favorable para el crecimiento económico sostenible.

 

FUENTE: VTV/YD/DS/DB/

Gobierno venezolano incrementa exportaciones de agroalimentos a Indonesia

Un total de 75 mil kilos de frijol mungo verde, con destino de exportación a Indonesia, fueron inspeccionados por especialistas en salud vegetal del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), como parte del procedimiento que se llevó a cabo para la verificación de las condiciones fitosanitarias del producto.

Así se informó por el ente adscrito por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras a través de la red social Instagram, donde precisó que la supervisión se realizó en la empresa Comercializadora Agrícola Domínguez, C.A., ubicada en la parroquia Ana Soto, municipio Iribarren, del estado Lara.

Esta iniciativa busca fortalecer las relaciones de comercio exterior y tributa al crecimiento económico de la nación bolivariana, con el propósito de posicionar al país en el mercado internacional, referente en los agroalimentos de excelente calidad.

Estas alianzas están forjadas para impulsar los acuerdos entre Venezuela e Indonesia y desde el 2023 ambas naciones han realizado varios encuentros de fortalecimiento mutuo, para reforzar la cooperación binacional en las áreas estratégicas tales como en el mencionado rubro alimenticio.

Fuente: VTV 

Venezuela presente en la conferencia de promoción de la ZEE Paraguaná en Beijing

Para resaltar la creciente cooperación económica entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China, este miércoles se llevó a cabo en Beijing una conferencia de promoción de la Zona Económica Especial (ZEE) Paraguaná, presidida por el embajador de Venezuela en China, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

Durante el foro, Ceballos destacó el fortalecimiento de las relaciones de intercambio mutuo entre Venezuela y China como un eje clave para la cooperación estratégica entre ambas naciones.

Asimismo, subrayó las acciones enfocadas en la promoción, expansión y consolidación de las ZEE de Venezuela e indicó que estas iniciativas representan avances significativos hacia la diversificación de la economía nacional, con miras al desarrollo integral de la Venezuela Potencia.

En esta conferencia se logró un avance significativo con la firma de un Memorando de Entendimiento para el desarrollo conjunto de la ZEE de la Península de Paraguaná, acuerdo que asigna a empresas chinas un papel clave en la promoción y operación de inversiones en la región.

También se lanzó una guía de inversión dirigida específicamente a empresas chinas, que está respaldada por políticas e infraestructuras adecuadas y busca posicionar a la Zona Económica Especial de Paraguaná como un destino atractivo y estratégico para el sector privado.

Expertos chinos presentes en la conferencia enfatizaron la importancia de la innovación localizada, al destacar casos de éxito como el de la empresa HUAZHI, que ha tendido puentes de cooperación sólidos entre ambas naciones.

Estos esfuerzos conjuntos simbolizan un avance extraordinario en la consolidación de la cooperación Sur-Sur, una estrategia que redefine las dinámicas globales al fomentar el intercambio solidario y equitativo entre países en desarrollo. En este contexto, la República Bolivariana de Venezuela se posiciona como un actor clave dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un marco visionario que impulsa la conectividad, el comercio y el desarrollo sostenible.

Fuente: VTV 

Presidente entregó primer lingote de oro que ingresará a las bóvedas del Banco Central de Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó primer lingote de oro que ingresará a las bóvedas del Banco Central de Venezuela.

 “Ya estamos haciendo, bajo los cánones internacionales más estructurados, los lingotes de oro para nuestra reserva nacional e internacional. Nadie nos podrá detener.”, señaló el jefe de Estado.

La entrega representa un compromiso del Gobierno Bolivariano con el fortalecimiento de las reservas nacionales y una respuesta a las dificultades económicas que ha enfrentado el país en los últimos años.

El jefe de Estado resaltó que este lingote ha sido procesado por la clase obrera venezolana de Guayana, por lo que instó a continuar integrando todos los elementos y componentes del desarrollo minero del país.

El Presidente también señaló que Guayana es el epicentro de riqueza mineral, debido a que cuenta con una gran potencia por desarrollar en hierro, acero, aluminio, y como la primera reserva de oro del mundo.

En este sentido, realizó un exhorto para el desarrollo del trabajo minero mediante medidas ecológicas estrictas que permitan la preservación del medio ambiente, además del resguardo de las zonas venezolanas que se mantienen protegidas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en pro de la defensa de las áreas preservadas de los parques nacionales, ríos y lagos.

Iniciativa del Motor Minero

El Motor Minero es una iniciativa que busca revitalizar el sector minero del país, así como un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de Venezuela, ya que una de las metas que tenía el Mandatario Nacional es que Venezuela contara con sus propias reservas de oro.

En esta línea, el Dignatario añadió que son 13 motores que cuentan con su propia estructura, fuerza, tecnología y articulación perfecta entre el capital privado, público y de la fuerza de la clase obrera venezolana. 

«Nada ni nadie nos va a sacar del camino,  porque hemos conseguido la vía para una economía auto sostenible, rumbo al desarrollo del país», subrayó el Presidente de la República.

Fuente: Prensa Presidencial/Irmary Díaz.

Jefe de Estado insta a construir el camino para exportar ganado al mercado asiático

«Debemos construir todo el camino para que nuestros productos ganaderos y todos sus derivados lleguen al mercado asiático de China, de la India, de Rusia, como lo hicimos con 25 rubros marinos que ya cuentan con el aval y la permisología necesaria y llegan a China, para un mercado de un mundo nuevo», así lo señaló el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la jornada de trabajo que realizó en la 48 Feria Nacional del Cebú y sus Cruces, realizada en el parque Simón Bolívar, en el sector de La Carlota.

En este sentido, el jefe de Estado resaltó que en esta nueva edición de la Feria Nacional del Cebú, se dieron cita representantes ganaderos de 16 estados: Anzoátegui, Apure,  Barinas, Bolívar,  Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Táchira,  Trujillo, Yaracuy y el Zulia.  

Por su parte, uno de los organizadores de esta feria ganadera, Jesús Malaespina, quien es veterinario de profesión egresado de la Universidad Rómulo Gallegos, explicó que para iniciarse como productor agrícola y pecuario la constancia es la base, para que con el tiempo y el conocimiento puedan lograr producir animales de calidad para ayudar y colaborar tanto con su familia como con la patria, en el desarrollo socioeconómico de Venezuela.

De igual modo, invitó a la familia venezolana a esta feria, donde podrán encontrar una gran variedad de animales bovinos, que serán evaluadas por los jueces especializados en el área, además de disfrutar de espacios para el espaciamiento con ferias de comidas y otras atracciones, en compañía de actos culturales de música llanera.  

Finalmente, el presidente Nicolás Maduro, dejó conocer que la ministra para el comercio, Leticia Gómez, se encuentra en una importante exposición en la India, donde se establecen lazos fuertes para el relacionamiento de este mercado de más de mil millones de personas con América Latina.

Fuente: VTV 

Venezuela es el tercer país exportador en genética ganadera en América Latina

“Somos el tercer país exportador en genética ganadera en América Latina, está de primero, Brasil, Colombia y Venezuela. La ciencia siempre tiene que estar al servicio del desarrollo”, resaltó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la XLVIII Feria Nacional del Cebú y sus Cruces, que se lleva a cabo en el Parque Simón Bolívar de La Carlota.

En el evento, el jefe de Estado destacó que el rebaño bovino y vacuno de Venezuela cuenta con más de 14,5 millones de ejemplares, integrados por siete razas que se adaptan perfectamente a las condiciones del país. Además, informó que esta edición de la feria reúne a 56 ganaderías de todo el territorio nacional, con la exhibición de 811 ejemplares que representan el desarrollo del sector ganadero venezolano.

“Construyamos modelos amigables con la naturaleza, autosostenibles y económicos, de ganadería productiva en Venezuela, que sean ejemplo para este mundo nuevo que ha nacido; lo podemos hacer con ciencia, tecnología y mucho amor», expresó el presidente Maduro.

Por su parte, el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, destacó las políticas gubernamentales orientadas a fortalecer la producción de carne y su impacto en la economía nacional e internacional. “Las actividades como esta Feria Nacional del Cebú y sus Cruces evidencian el compromiso de Venezuela con la economía y la autosuficiencia alimentaria”.

Asimismo, valoró el esfuerzo y la constancia de los productores ganaderos con la Agenda Económica Bolivariana, lo cual ha permitido avanzar en la producción sostenible de alimentos hechos en el país. “Estas acciones están encaminadas a consolidar una economía diversificada y resiliente frente a los desafíos. Vamos a continuar con los financiamientos para cada uno de los productores”, concluyó.

Fuente: VTV 

ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado con calidad exportadora

La Zona Económica Especial (ZEE), del estado La Guaira, avanza con el recibimiento de nuevos inversionistas y es por ello que se procedió a la instalación de una planta procesadora de pescado, con el fin de elevar la producción, de manera que se pueda ver reflejado en el abastecimiento nacional y también como calidad exportadora de este rubro.

En ese sentido, el gobernador de la entidad, José Alejandro Terán, en compañía de la autoridad única de la ZEE, Marcos Meléndez, indicó que dicha planta ya se encuentra al 80 % de su capacidad operativa. Además sostuvo que la empresa Invermatis (encargada de la planta procesadora), ya cuentan con sus inversiones no solo en el mercado nacional, sino también en el extranjero, donde ya se han hecho algunas exportaciones de prueba.

Recalcó que nada más dicho centro, va a generar 50 empleos directos y 80 empleos indirectos, «de manera que podamos activar el motor de la economía, generar empleos con buenos ingresos para todos los trabajadores que van a hacer vida en esta zona, lo que de igual forma desencadena un desarrollo endógeno local».

Por otro lado, sostuvo que tienen 23 consejos de pescadores que pueden trasladar sus productos a dicha procesadora. Agregó que de esta planta también se podrá exportar pulpo, así como todo tipo de especie de pescado, con el propósito de que sea un medio de captación de divisas.

Fuente: VTV