Gobierno nacional impulsa industria pesquera con nuevas oportunidades de exportación

La acuicultura en Venezuela se ha incrementado más del 200 por ciento y las exportaciones en los últimos 9 años, registra 225 % de crecimiento, informó este lunes el ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo.

“De un país que no conocía este tipo de exportación, llegamos a 33 destinos donde arriban nuestros productos marinos de calidad”, informó Loyo al presidente constitucional de la República Bolivariana, durante un reporte transmitido en el programa Con Maduro+.

Al mostrar un mapa de la riqueza económica marina y fluvial de la llamada “Venezuela Azul”, Loyo indicó que es un proyecto que muestra el potencial que existe y está siendo aprovechada desde hace unos años.

“Este mapa muestra nuestra proyección de la plataforma continental en nuestra zona económica exclusiva, de lo que significa todo el potencial de nuestra fachada caribeña o nuestra fachada atlántica pero también todo lo que es nuestro potencial de ríos, de aguas internas”, informó.

“Hoy por hoy, la economía de la pesca de la acuicultura, tienen exportaciones de 225 % que han crecido, esto nos ubica prácticamente de un país que no conocía lo que era la exportación de estos recursos a lo que es una nación que tiene acuerdos con grandes potencias mundiales, como es el caso de China”; refirió, concluyendo en la fuerza que representa estos mercados del mundo donde llegan los productos de la Venezuela Azul.

Agricultura plena y exportadora

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Julio León Heredia, informó que el Plan de Recuperación Económica ha permitido el crecimiento y desarrollo de nuevas marcas comerciales. “Hoy tenemos abastecimiento pleno y vocación exportadora”.

Con una lámina estadística, León mostró el gran avance de este plan, definido en el año 2018 por el gobierno del presidente Maduro, y mostró algunos de los rubros que están en el día a día en la alimentación del pueblo.

Informó, sobre el maíz blanco, que desde 2018 al 2024, registra un crecimiento de más del 71%. Esto refleja en 48 marcas de harina, diferentes en variedad y precios y con abastecimiento pleno. Sobre el Maíz amarillo, dijo, el crecimiento fue brutal. “Fíjese que como muestra esta lámina, 29 % hemos crecido con el plan de recuperación económica que usted diseñó en el 2018”.

Y finalmente, en los huevos de gallina, se registra un crecimiento del 71 %. “Hoy tenemos pleno abastecimiento mi Comandante”, aseveró León, quien aprovechó para señalar que ante la grave escasez de este rubro en EE.UU., Venezuela pudiera abastecerlos, con lo que el primer cartón de huevos enviado para auxiliarlos sería venezolano.

Proyecto Patria Grande Sur

Con el propósito de impulsar el sector productivo en el país, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que entregará en los próximos días el Proyecto Patria Grande del Sur al Movimiento Sin Tierras de Brasil (MST), un gran plan productivo que consta de más 180 mil hectáreas.

Este proyecto está situado en La Vergareña, estado Bolívar, se desarrolla en conjunto con los movimientos campesinos e indígenas, comuneros y comuneras, integración y articulación de los entes encargados, en una sola fuerza para fortalecer la producción de los campesinos en este sector.

En este sentido, el mandatario nacional puntualizó que este plan se desarrolla con el objetivo de proyectar, con fuerza, el concepto del conuco en distintas escalas y en todo el territorio nacional.

Fuente: VTV