Empresas de plástico se activarán con apoyo turco

Para el presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios Independientes, Musiad – Venezuela, Hayri Kucukyavuz, la cooperación y las alianzas estratégicas entre Turquía y Venezuela avanzan a grandes pasos para el beneficio de ambos pueblos.

En declaraciones exclusivas a ÚN, el líder del gremio empresarial del país euroasiático en el país informó que 15 plantas de procesamiento de plástico ubicadas en entidades como: Carabobo, Miranda, Zulia, Anzoátegui, Lara, Portuguesa, Yaracuy y Maturín serán asumidas por empresarios turcos con el fin de ponerlas productivas.

“Son empresas que están paralizadas (…) el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, nos llamó a sumarnos como cámara que agrupa a unas 70.000 empresas turcas. Musiad está presente en 95 países garantizando una excelente oportunidad para potenciar cooperación y negocios”.

Kucukyavuz mencionó que dichas empresas cuentan con maquinaria en condiciones óptimas para concretar su reactivación en corto tiempo. “Nuestra intención es invertir en esas plantas para hacerlos productivas y así contribuir con el llamado que ha hecho el presidente Nicolás Maduro de fortalecer el sistema productivo del país, generar empleo y favorecer en ese sentido al pueblo”.

Destalló que estas plantas procesadoras de plástico estarán destinadas a la producción de material e insumos médicos como inyectadoras y botellas “productos que por circunstancias del bloqueo y sanciones Venezuela ha tenido que importar. Al ser elaborados en Venezuela estaremos como empresarios turcos contribuyendo a que las importaciones disminuyan, que también es una de las orientaciones que nos expresó el ministro Saab”.

Protección a la inversión

El representante de la cámara empresarial del país euroasiático, destacó que gracias a las alianzas estratégicas que existen entre ambas naciones en el mes de julio del año 2023 Venezuela y Turquía firmaron un acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones.

“Esto es la muestra de confianza y hermandad que existe entre los países y fortalece el comercio mutuo. Cuando el ministro Saab nos orientó sobre el proceso de rescate de este grupo de empresas del sector plástico, también nos mencionó que sí existe producción (…) por citar un ejemplo, el caso de inyectadoras, seríamos nosotros a través de estas plantas quienes abasteceríamos el mercado venezolano”.

Kucukyavuz también explicó que para el diagnóstico certero de las condiciones de cada empresa se prevé la participación de los empresarios turcos interesados que próximamente visitarán Venezuela a mediados de abril-mayo.

“Más allá del sector plástico, los inversionistas turcos también podemos cooperar con otras plantas en áreas como textil, metalúrgica, alimentos, hidrocarburos”, aseveró. Destacó que en el estado La Guaira ya se cuenta con una planta de procesamiento de aceite comestible de girasol, que “también abastecerá el mercado venezolano, aceite de calidad con sello turco-venezolano”.

¿Qué ofrece Venezuela? El país tiene infinidad de productos que el mercado turco ya conoce y disfruta.

“Camarones, frijol chino, cuero, pulpo, carbón vegetal, ajonjolí, úrea, chatarra, coque, y palo de cepillos de barrer (…) este último ha sido un rubro reciente”.

Indicó que desde la nación otomana, los venezolanos disfrutan de productos tales como: pasta alimenticia, harina de trigo, galletas, waffles, pollo enlatado, detergentes, jabón, productos cosméticos, aceite para vehículos, refrigerantes, insumos para la construcción.“Es importante que la población venezolana tenga en cuenta que siempre las relaciones comerciales con Turquía siempre se beneficia tres veces más Venezuela”.

Refirió que 3.000 millones de dólares en inversiones es la meta de alcanzar para este 2025. “La alianza entre Turquía y Venezuela está más sólida que nunca, es un socio comercial leal, confiable, el nivel de las inversiones alcanzará 5.000 millones de dólares para el año 2030”.

Feria empresarial

El próximo 4 y 5 de julio, en Estambul, se celebrará la Feria Empresarial Hecho en Venezuela–Turquía 2025. La iniciativa busca la exportación de productos hechos en Venezuela. Recientemente la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, informó que “es el momento para demostrar al mundo que Venezuela crea, produce y exporta y lo hace con orgullo, lo hace con patriotismo”.

El comercio entre Turquía y Venezuela en el año 2024 creció 29%. Se prevé que en la cita turca participen más de 200 empresas venezolanas con visión exportadora.

Venezuela activará un comité de comercio exterior con prioridad en mercados como el turco

Venezuela activará un comité de comercio exterior que priorizará mercados como el de Turquía, informó la ministra del sector, Coromoto Godoy.

«Muy pronto estaremos activando plenamente el comité de comercio exterior (…) para el impulso y las coordinaciones necesarias con todo el aparato productivo nacional», explicó.

Se trata, prosiguió, de ponerse «en modo internacionalización» de la oferta exportable venezolana, «priorizando hacia mercados como Turquía, donde la complementariedad y la cooperación facilitan enormemente estos procesos».

En un encuentro con empresarios transmitido por el canal estatal VTV, la titular del Ministerio de Comercio Exterior destacó la relación de ambas naciones, así como «la hermandad entre los presidentes (Nicolás) Maduro y (Recep Tayyip) Erdogan».

«Ese país amigo (…) es nuestro sexto socio comercial en importancia, con un intercambio creciente y altamente complementario, con un potencial enorme de seguir profundizándose», expresó Godoy, quien dijo que el comercio bilateral creció un 29% el año pasado con respecto a 2023.

«Nuestras naciones todavía tienen mucho, pero mucho más que ofrecerse mutuamente, desde avances tecnológicos, de vanguardia, alimentos, productos hidrobiológicos, bebida, textiles, servicios, productos químicos, metalúrgicos, minerales metálicos y no metálicos», agregó la también diplomática.

Fuente:  VTV 

Vicepresidenta Delcy Rodríguez finaliza con éxito su visita de trabajo a la India

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, dio balance positivo tras su reciente gira en India, donde participó en la tercera edición de la Semana de la Energía, en la cual sostuvo encuentros clave para el desarrollo de los hidrocarburos en el país, así como afianzar relaciones de cooperación y hermandad con el país asiático y entes dedicados al desarrollo de energías.

En ese sentido, Rodríguez señaló que durante su visita se llevaron a cabo reuniones clave, que incluyó un encuentro con el secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, y una reunión bilateral con el ministro Puri, donde se discutió sobre cooperación energética y oportunidades para empresas indias en exploración y producción en Venezuela.

Resaltó que la India es una referencia y un poder energético en el planeta, «por el desarrollo de energías renovables, por la combinación de energías fósiles con las energías renovables, y bueno nosotros encaminados en incrementar nuestra producción, ahondar en lo que tiene que ver con la cooperación energética en otros países, ya visualizando la India como potencia económica en las décadas por venir».

Durante su vista a este país, presentó la oferta exportable de Venezuela a las cámaras de comercio indias. «Se espera que esto abra nuevos caminos para las exportaciones venezolanas. Vimos al ministro de Comercio e Industrias, en sus manos entregamos la oferta exportable de Venezuela. Productos del mar, café, cacao, ron, entre los principales componentes de nuestra oferta exportable para la India», dijo.

«Presentamos también productos químicos, fertilizantes, bueno Venezuela liderando procesos productivos a lo interno, un gran desarrollo nacional que ha llevado a que Venezuela esté encaminada en procesos de crecimiento, y allí el sector agroalimentario tiene mucho que decir y tiene mucho que aportar en materia de exportación», indicó Rodríguez.

Fuente: VTV 

Venezuela presenta una oferta exportable ante las cámaras comerciales de la India

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, junto a la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, y la presidenta de la Marca País, Daniella Cabello, presentó una oferta exportable ante las cámaras comerciales de la India y su ministro de Comercio e Industrias, Piyush Goyal.

La actividad se realiza con el fin de abrir nuevas oportunidades de inversión en productos no tradicionales y así elevar la balanza comercial con el país asiático. La propuesta contempla productos no petroleros como cacao y camarones a los fines de profundizar las relaciones comerciales entre Venezuela y la India.

Asimismo, durante el encuentro, Rodríguez confirmó la participación de la nación en la edición 2025 del cónclave económico India-América Latina y el Caribe que se celebrará en el próximo mes de marzo.

Venezuela, desde el lunes 11 hasta el 14 de febrero, participa en la III Edición Anual de la Semana de la Energía, que se lleva a cabo en la ciudad de Nueva Delhi, capital de Bharat, en la India, la cual reúne a las delegaciones de más de 100 países, con un encuentro de más de 75 mil expertos en la materia; un evento que se convierte en una plataforma importante, donde se realizarán conferencias, encuentros bilaterales, exposiciones referentes al tema energético.

Fuente: VTV 

Gobierno venezolano e India refuerzan alianza para dinamizar comercio nacional

En un encuentro estratégico, la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, y la presidenta de Marca País y Venexporta, Daniella Cabello, se reunieron con representantes de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India (FICCI). Este diálogo buscó fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y explorar nuevas oportunidades de inversión y exportación para Venezuela.

La FICCI, con casi 100 años de experiencia y más de 250 mil empresas afiliadas, es un actor clave en la economía global y un pilar fundamental en los BRICS+. Durante la reunión, se destacó el potencial de Venezuela para ofrecer productos y servicios de alta calidad, así como su diversa oferta exportable, que incluye sectores como petróleo, gas, agricultura y manufactura.

Este acercamiento refleja el compromiso del Gobierno Bolivariano, bajo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, de revitalizar la economía nacional y abrir nuevos mercados internacionales. La alianza con la India no solo promueve la inversión extranjera, sino que también fortalece la producción nacional y genera empleos, en beneficio directo al pueblo venezolano.

Con esta iniciativa, Venezuela avanza hacia un modelo económico innovador y diversificado, en consolidación de su posición en el mundo multipolar y en construcción de un futuro próspero para todos. Cabe recordar que Godoy y Cabello arribaron a la ciudad de Nueva Delhi, capital de Bharat, en la India, en compañía de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien participa en la III Edición Anual de la Semana de la Energía en la India.

Fuente: VTV 

Reproducir vídeo

Vicepresidenta Delcy Rodríguez arriba a la India para participar en semana de la energía

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, arribó a la ciudad de Nueva Delhi en la India, para participar en la semana de la energía y revisar temas de la agenda bilateral con el país asiático. La semana de la energía se realizará desde el 11 al 14 de febrero con la participación de más de 75 mil expertos y actores del sector energético de al menos 120 países.

Se pudo conocer, que la Vicepresidenta fue recibida por una delegación del Gobierno de la India y la embajadora de Venezuela en la India, Capaya Rodríguez.

Vale acotar, que Rodríguez, en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expondrá y compartirá el modelo venezolano y cómo en medio de bloqueos criminales, el país se abre paso como un actor clave en el mercado energético del mundo.

India y Venezuela siempre han disfrutado de relaciones cordiales y de hermandad. Existe una similitud de opiniones sobre importantes asuntos internacionales, políticos y económicos. Además de promover activamente las relaciones bilaterales, los dos países cooperan en foros multilaterales para el desarrollo de sus países.

Fuente: VTV 

Estado venezolano optimiza lazos comerciales con Trinidad y Tobago

La ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, se reunió recientemente con el embajador de Trinidad y Tobago en Venezuela, Edmund Dillon, con el objetivo de revisar y optimizar el acuerdo comercial vigente entre ambas naciones. Durante el encuentro, se abordaron temas arancelarios para fomentar un comercio más dinámico y mutuamente beneficioso.

En la cuenta oficial de Instagram del ministerio se destacó la importancia de estas reuniones, y se subrayó que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, valora la relación independiente y amistosa entre ambos países, y consideró un modelo de cooperación y paz internacional.

En 2024, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, Stuart Young, para revisar la cooperación en materia energética. En dicho encuentro, se reafirmaron los lazos de amistad y se reiteró la voluntad de seguir adelante con las relaciones comerciales bajo el principio de ganar-ganar. Las conversaciones incluyeron la firma de un convenio que respalda la producción y exportación de gas en el campo Dragón, ubicado en la península de Paria.

Asimismo, durante el encuentro del año pasado, ambas autoridades discutieron la expansión de la cooperación energética, que abarca diversos acuerdos, que incluyó el otorgamiento de licencias para proyectos energéticos compartidos. Estos acuerdos buscan fortalecer la producción y exportación de gas, lo que beneficiará a ambas naciones a largo plazo.

Es notable mencionar que desde 1986, Venezuela y Trinidad y Tobago han mantenido relaciones diplomáticas formales, esto ha logrado establecer acuerdos significativos que refuerzan la Diplomacia Bolivariana de Paz. Estos acuerdos se basan en principios de cooperación, complementariedad, solidaridad y respeto al derecho internacional.

Fuente: VTV 

Falcón registra incremento de exportaciones hacia Aruba en más del 270%

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de La Vela de Coro, estado Falcón, Yoselis López, anunció un notable aumento en las exportaciones desde la entidad hacia la isla de Aruba, la cual destacó que crecieron 277,77 % entre enero de 2024 y enero de 2025.

En el primer mes del año, se enviaron aproximadamente 340 toneladas de frutas, verduras y hortalizas desde Falcón a Aruba. Este crecimiento resalta la importancia de la región como un proveedor clave de productos frescos para la isla.

En ese sentido, López indicó que «en esta oportunidad, desde acá, desde La Vela se exporta un poco más hacia la isla de Aruba que hacia la isla de Curazao». Esto sugiere un cambio en las dinámicas comerciales regionales y podría abrir nuevas oportunidades para los productores locales y de igual forma para las nuevas exportaciones.

Sostuvo que en La Vela de Coro hay un puerto artesanal, pero todavía no tienen uno apto para un centro logístico. «Sin embargo, cada vez que hay exportación, hay una logística para que nuestras frutas, verduras y hortalizas no se dañen, no sufran algún daño, puesto que deben estar en óptimas condiciones», resaltó.

Fuente: VTV 

Potencial turístico venezolano es exhibido en la Feria Emitt de Türkiye

Venezuela participa en la 28ª edición de la Feria Internacional de Turismo y Viajes del Mediterráneo Oriental (Emitt), que se celebra del 5 al 7 de febrero, en el Centro Tüyap localizado en Estambul, Türkiye. Este evento es reconocido como uno de los cinco encuentros turísticos más importantes a nivel mundial, el cual anualmente reúne a más de 40 mil profesionales de la industria y turistas en busca de nuevos destinos y oportunidades.

La delegación venezolana, encabezada por la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, se hace presente en la Emitt 2025 con un espacio expositivo que destaca las bellezas naturales y el potencial turístico del país caribeño. El área de exhibición venezolana cuenta con material audiovisual, muestras artesanales y degustaciones gastronómicas.

Durante la feria, la ministra Gómez prevé sostener reuniones con operadores turísticos internacionales, agencias de viajes y representantes de otras empresas del sector, para fortalecer alianzas estratégicas que promuevan a Venezuela como un destino turístico de primera categoría. Estas reuniones buscan incrementar el flujo de visitantes extranjeros y posicionar al país tanto en mercados emergentes como tradicionales.

La participación venezolana en la Emitt 2025 conforma una estrategia nacional de diversificación económica, en la cual el turismo juega un papel fundamental. El país ofrece una amplia gama de experiencias turísticas, desde playas paradisíacas en el Caribe hasta paisajes andinos, selvas amazónicas y llanuras extensas. Además, el patrimonio cultural venezolano se manifiesta ostentosamente en sus festividades, música, danza y gastronomía.

La ministra Gómez enfatizó la importancia de refutar percepciones negativas de la nación venezolana, y posicionarla como un destino seguro, hospitalario y megadiverso. “Estamos elaborando una estrategia de posicionamiento y promoción internacional de Venezuela como un destino megadiverso, seguro, hospitalario y de paz”, afirmó durante su discurso en la inauguración de la Feria.

Fuente: VTV 

Venezuela y Türkiye evalúan oportunidades de inversión para diversificar economía

El ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, se reunió con un grupo de empresarios provenientes de Türkiye, para evaluar oportunidades de inversión en una serie de sectores económicos de Venezuela. El encuentro contó con la presencia del embajador turco en Caracas, Aydan Karamanoğlu. 

Durante el encuentro, los participantes exploraron las potencialidades de la nación bolivariana. En ese contexto, Saab destacó la importancia de potenciar la sustitución de importaciones y promover la exportación de productos hechos en Venezuela. Los empresarios turcos conforman la Musiad, una asociación de industriales y empresarios independientes sin fines de lucro, dicha organización impulsa las relaciones comerciales y socioculturales entre Venezuela, Türkiye y otras naciones del mundo.

En el contexto del primer Consejo Nacional de Economía Productiva de 2025, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su llamado a los inversionistas.  Hay que invitar al capital nacional, a todos los proyectos industriales con el Estado venezolano, y al capital internacional que ya está llegando», afirmó el mandatario nacional.

Además, acotó que hay que «lograr la llegada de las buenas prácticas empresariales, de las nuevas tecnologías y del aseguramiento de los mercados futuros”,Este encuentro refuerza los esfuerzos del Gobierno venezolano por atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico del país, para incentivar la diversificación productiva, y que la economía venezolana se extienda por encima del sector petrolero.