Inicia temporada de estudio y pesca del cangrejo azul

Este 16 de octubre, en el Lago de Maracaibo comienza la captura del recurso pesquero cangrejo azul en la temporada 2024-2025. Asimismo, se realiza «la investigación de campo sobre el Lago de Maracaibo con la intención de conocer los datos de la población y establecer las bases sólidas en el ordenamiento pesquero del recurso, encaminados hacia una pesca responsable, sustentable, sostenible y segura», así lo informó la viceministra de Procesamiento y Distribución del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Prisangel Pérez.

El cangrejo azul o jaiba, que lleva como nombre científico «Callinectes Sapidus», que significa «nadador bello y sabroso», es considerado como una de las 100 especies invasoras más dañinas del Mar Mediterráneo. Esta debe cumplir unos estándares establecidos por Insopesca para ser sacada del agua. «Se estudian las características morfológicas de cada cangrejo, se mide el ancho de su caparazón para que cumpla con los parámetros establecidos, que debe ser mayor a los 8 centímetros, así como su peso y madurez», explicó la directora del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA) en el estado Zulia, Díana Bastidas.

Bastidas detalló que el producto que se exporta exclusivamente a EE.UU. debe cumplir con las normativas establecidas para su envío. «Si las hembras o machos no cumplen con los parámetros, son obligatoriamente devueltas al lago para respetar el proceso de producción de la especie», expresó Giovanna Giandolfi, directora Nacional Artesanal Marítima.

Con esta medida se mantiene la actividad económica, la cadena de crecimiento y el sustento laboral de los pescadores. Este tipo de actividad pesquera artesanal es de pequeña escala y se realiza en botes pequeños con no más de tres pescadores por embarcación.

Fuente: VTV 

Venezuela y China consolidan cooperación bilateral

Este lunes, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se reunió con el embajador de la República Popular China en Venezuela, Lan Hu, en un encuentro que marcó otro hito en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Durante la reunión, revisaron el mapa de cooperación que actualmente abarca más de 600 acuerdos estratégicos, reflejando el compromiso mutuo hacia el desarrollo y bienestar de sus pueblos.

Las relaciones comerciales y diplomáticas entre Venezuela y China se fundamentan en los principios de respeto mutuo, igualdad y complementariedad. Estas bases permiten a ambos países trabajar conjuntamente por sus intereses comunes y fortalecer los lazos que los unen. En este contexto, la vicepresidenta Rodríguez y el embajador Hu expresaron su deseo de continuar avanzando en esta colaboración que busca impulsar el crecimiento económico y social en ambas naciones.

Otro aspecto destacado del encuentro fue la declaración conjunta sobre la importancia de abogar por la paz mundial. Rodríguez y Hu coincidieron en que es fundamental crear un nuevo orden político y económico más justo y equitativo, rechazando las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas ilegalmente contra naciones soberanas. Este pronunciamiento refleja un compromiso claro por parte de Venezuela y China hacia la defensa de la autodeterminación de los pueblos.

Además, se discutió el papel del grupo Brics en la actual transformación energética global. Ambos líderes enfatizaron cómo esta cooperación puede contribuir al desarrollo compartido y al fortalecimiento del mundo multipolar emergente. La reunión concluyó con una renovada promesa de colaboración entre Venezuela y China, marcando un paso significativo hacia un futuro más próspero para ambas naciones.

Fuente: VTV 

Realizan inspección sanitaria de productos pesqueros para exportar a los Países Bajos

Se llevó a cabo una exitosa inspección sanitaria de cinco mil 500 kilogramos de producto pesquero en los puertos de los municipios Silva y Colina en el estado Falcón, en un esfuerzo continuo por fortalecer las relaciones económicas con los Países Bajos. Este evento marca un hito significativo en la estrategia de exportación de especies pesqueras, lo que asegura que los productos nacionales cumplan con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

En la publicación difundida en la cuenta en Instagram del Ministerio del Poder Popular para la Pesca, se indica que la inspección fue realizada por un equipo de expertos en sanidad y control de calidad de Insopesca, quienes evaluaron meticulosamente cada aspecto del producto.

La colaboración entre las autoridades locales y los productores pesqueros ha sido fundamental para garantizar el éxito de este proceso, que no solo beneficia los exportadores nacionales, sino también fortalece la imagen del país en el mercado internacional.

“El reconocimiento e inspección sanitaria de nuestras especies pesqueras es un paso esencial para abrir nuevas oportunidades de comercio en los Países Bajos. El gobierno Nacional está comprometido en mantener los más altos estándares y en seguir trabajando para promover nuestras exportaciones”, comentó el funcionario de Insopesca Falcón, Simón López.

La exportación de especies pesqueras no solo contribuye al crecimiento económico local, sino que también crea empleos y fomenta la sostenibilidad en la industria pesquera. Con este tipo de iniciativas, se espera consolidar la presencia de Venezuela en el mercado europeo y diversificar las exportaciones.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro pide fortalecer producción del Complejo Siderúrgico Nacional al 100 %

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó una inspección en el Complejo Siderúrgico Nacional (Comsinac), específicamente en la Planta Laminadora de Cabillas, ubicada en la parroquia Antímano. Durante su visita, subrayó la importancia de alcanzar el 100 % de producción en este complejo, “estamos llevando el modelo del socialismo productivo, para seguir dando una economía real en el país”.

El jefe de Estado resaltó que la empresa está en proceso de renacimiento gracias al apoyo de la clase obrera. “Se continuarán garantizando los derechos laborales de los trabajadores, lo que permitirá al sector productivo avanzar en la exportación y mantener altos estándares de calidad en todo el territorio nacional”.

Asimismo, enfatizó que, a medida que el país se recupera de las sanciones y el bloqueo económico, es crucial restablecer los derechos constitucionales de los trabajadores en materia laboral y social. “Este renacimiento económico, según fundamental para el progreso de Venezuela”.

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, también estuvo presente y destacó la recuperación de la producción en la planta a pesar del bloqueo. “Esta planta es un ejemplo del papel esencial que desempeñan los trabajadores en el impulso de la economía nacional”.

Rodríguez añadió que la producción de cabillas en esta planta es vital para diversos sectores de la economía. “Las cabillas producidas se destinan a programas como la Gran Misión Vivienda y el sector privado de la construcción, contribuyendo significativamente al desarrollo económico”.

Por su parte, el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva, informó que actualmente se ha producido barras de mil milímetros y atados de 12 metros, para abastecer así al sector de la construcción. “Se han realizado diversos esfuerzos para exportar cabillas a otros países y aplicar así el alcance de la producción nacional”.

Durante este recorrido estuvo presente la primera combatiente, Cilia Flores; el presidente del Complejo Siderúrgico Nacional (Comsinac), Danny Parada y el ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate

Fuente: VTV 

Gobierno nacional prepara reunión de Comisión de Alto Nivel Rusia-Venezuela

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro con la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela (CIAN), junto al copresidente Dmitri Chernyshenko, donde se acordó una reunión de las subcomisiones de ambos países, en octubre, como preparación para la próxima reunión del referido organismo en Caracas, a finales de año.

Rodríguez señaló que, en la reunión se revisaron distintas áreas de cooperación entre ambas naciones para ver cómo se han profundizado y cómo se pueden ampliar. En este sentido, expresó que con un programa muy claro y con instrucciones dadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, que se cruzan con las indicaciones del mandatario ruso, Vladimir Putin, “nuestros países, dos actores extremadamente importantes en el mundo energético, pueden también ampliar su cooperación en distintos sectores como ciencia, tecnología, salud, energía, financiera, cultura y deporte”, destacó la vicepresidenta.

Asimismo, mencionó que, en durante la reunión, se hizo especial énfasis en que Rusia es una potencia deportiva, por lo que, “hemos pedido especial apoyo y cooperación a esa nación para que nuestros atletas tengan acceso al entrenamiento especializado de los expertos de ese país”.

Finalmente, agradeció en nombre del presidente Maduro y del pueblo venezolano, la “Orden de la Amistad” otorgada por Putin, “que nos honra y llena de orgullo, pues resalta la fortaleza de la relación entre ambos países”.

Fuente: VTV 

Vicepresidenta Rodríguez: Venezuela se perfila como un gran país exportador de gas

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, tras sostener una reunión con autoridades de la federación de Rusia, resaltó que Venezuela se perfila como un gran país exportador de gas, como lo es la nación rusa.  Asimismo, destacó la importancia de los BRICS y la incorporación del Estado venezolano a este importante grupo en los próximos meses.

Más de 50 naciones que participamos en este evento, viendo una sola visión, el equilibrio energético en el futuro, el espacio de la demanda y hemos revisado junto al vicepresidente Alexander Novax, encargado de los asuntos energéticos de este gran país nuestra agenda bilateral en materia energética”, expresó.

En ese sentido, la vicepresidente ejecutiva manifestó que el objetivo es profundizar la cooperación energética, al tiempo que agregó la necesidad de trabajar en la defensa contra un adversario en común que pretende apoderarse de los recursos energéticos a través de una agenda que será detallada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Hemos revisado las nuevas tecnologías que podemos aplicar para dar el impulso productivo que necesita Venezuela”, dijo.

En cuanto a los BRICS, precisó que este año se celebrará en Rusia, la Cumbre de Jefes de Estados de los BRICS y este encuentro significa la incorporación de Venezuela desde el punto de vista energético. “¡Imagínate la mayores reservas del mundo en los BRICS! (…) Va ser un espacio que va funcionar entres redes de países que se interconectan con políticas comunes y comerciales”.

Asimismo, Rodríguez indicó que la nación bolivariana ha llevado el mensaje de la realidad del país; víctima de un despojo de gobiernos occidentales que se han apoderado de los activos en el exterior. “El caso de Citgo, fue comentado en el día de ayer en la plenaria, así como el oro depositado en el banco de Inglaterra para su custodia y que hoy ha sido desapoderado y robado de una forma descarada aludiendo razones seudopoliticas”.

Finalmente, añadió que el Gobierno venezolano forma parte  de un nuevo mundo de construcción, de intereses comunes, de cooperación, de amistad y respetuosos del Derecho Internacional como lo son las naciones emergentes de los BRICS.

Fuente: VTV 

.

Empresarios fortalecen relaciones comerciales con tercera Rueda de Negocios Virtual Venezuela – Cuba

Caracas, 26 de septiembre de 2024 (Prensa Bancoex).- Empresarios cubanos y venezolanos fortalecen las relaciones comerciales bilaterales, a través de la tercera Rueda de Negocios virtual del sector de industria, que realizó el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) como antesala a la participación  de Venezuela en la 40° edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2024.

La actividad se realizó, a través de la plataforma Google Meet, con la participación del ministro del PP de Industrias y Producción Nacional, Pedro Rafael Tellechea; la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela, Daniella Cabello; el economista Guillermo Lara Toro, presidente de Bancoex.

También estuvieron presentes el director general de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria de Cuba, Carlos Gómez; la presidenta de la Cámara de Comercio Venezolana – Cubana, Pilar González; el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte; así como el cuerpo diplomático y empresarios interesados en crear vínculos comerciales.

En este sentido, Lara Toro, dio la bienvenida en nombre de la Ministra del PP de Economia, Finanzas y Comercio Exterior (Mppefce), Anabel Pereira, destacando que en esta ocasión esta rueda negocios se realizó con empresarios del sector industrial en aras de crear un espacio para promover la exportación de este rubro.

“Venezuela y Cuba son países hermanos que han trabajado incansablemente en pro de las economías de ambos países, en los años anteriores con la participación del país en la Fihav se alcanzaron más de 300 millones de dólares en intenciones de negocios y esperamos que este año ese número sea superado. Desde Bancoex cuenten con todo el apoyo necesario para lograr excelentes resultados en el intercambio comercial”, agregó.

Asimismo, resaltó que las instituciones venezolanas trabajan articuladamente bajo el liderazgo del Presidente de la República, Nicolás Maduro y la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la diplomacia comercial con Cuba.

Por su parte, el ministro Pedro Rafael Tellechea señaló que desde la cartera ministerial que preside trabajarán conjuntamente con los demás organismos del Estado para que Venezuela tenga una gran representación en la Fihav 2024.

“Vamos a presentar más equipamiento del sector industrial y llevaremos una oferta exportable mayor, cuenten con el Ministerio de Industrias y Producción Nacional para lograr una buena participación de Venezuela y el fortalecimiento de las relaciones con Cuba”, enfatizó Tellechea.

De igual manera, Daniella Cabello agradeció a los asistentes su participación al tiempo que subrayó el trabajo que Bancoex ha realizado como promotor de las exportaciones del país.

“La cercanía de nuestro países siempre ha sido de solidaridad y cooperación, para nosotros es importante fortalecer esos lazos; se acaba de crear la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela, la cual tengo el honor de presidir, es un reto personal que asumo con el apoyo de Bancoex y del Viceministerio para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, así como con los demás entes públicos, cuenten con la agencia de promoción”, enfatizó.

La presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones, Daniella Cabello, indicó además que  el sector industrial de Venezuela tiene gran capacidad para impulsar la promoción, y que ambos países siempre buscan la forma de desarrollar su economía.

Por su parte, Pilar González, expresó que la idea de estos encuentros es fortalecer los lazos económicos entre Cuba y Venezuela, a través de la cooperación.

“El objetivo de esto es facilitar el intercambio comercial, a través de la cámara, facilitar negocios, estrategias y oportunidades de inversión donde Venezuela y Cuba se apoyen mutuamente”, puntualizó.

Es importante destacar, que estas ruedas de negocios permiten impulsar el intercambio comercial entre ambos países, en aras de fortalecer sus economías.

Presidente Maduro: «Lo que está ocurriendo en Venezuela es un proceso de crecimiento de una economía real»

En la edición número 58 del programa Con Maduro+, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha referido que en Venezuela hoy se plantea una visión para los próximos treinta años: «¿Cuál es la sociedad?, ¿Cuál es el modelo educativo, cultural? ¿Cuáles son los valores sobre los cuales vamos a construir la civilización venezolana?». Debemos tener una visión integral del modelo económico.

Con las fuerzas productivas del país, se han dado en la sociedad venezolana cambios significativos en la infraestructura y en la estructura económica, para que Venezuela se pueda consolidar en esa visión a 30 años, 2054, en un país «absolutamente independiente, libre, soberano, desarrollado, feliz, en armonía, en paz y respetado por el mundo», ha dicho.

En el aspecto económico, ha considerado el presidente Maduro que tenemos un proceso económico muy robusto, con un crecimiento en el primer semestre superior al 8% y se estima que para el segundo semestre se pueda superar el 10% del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Antes en Venezuela crecía la producción petrolera, crecía el precio del petróleo y por ende crecían las importaciones, es decir la economía petrolera; pero la economía que produce comida, bienes, servicios, la economía no petrolera estaba atascada y olvidada. Ha reafirmado el jefe de Estado que fue el comandante Chávez quien empezó a perfilar el desarrollo de un nuevo modelo económico, que es el que vemos ahora en desarrollo.

Pese a los distintos escenarios por los que Venezuela ha pasado, amenazas, sanciones, guerra económica, sabotajes, llegando a perder incluso el 99% de sus ingresos, hoy se puede apreciar que es un proceso de crecimiento de una economía real, con 18 motores.

Prensa Presidencial / Atahualpa Calderón

 

Delcy Rodríguez revisa planes estratégicos para fortalecer la operatividad petrolera de Venezuela

En aras de revisar planes estratégicos para fortalecer la operatividad petrolera de Venezuela, la vicepresidenta y ministra de Petróleo,Delcy Rodríguez, lideró una reunión de trabajo con directivos del Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero, G/D José Antonio Anzoátegui y la Empresa Mixta Petrocedeño, adscrito a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

La titular de la cartera de Petróleo de Venezuela, estuvo acompañada durante la jornada de trabajo realizada este pasado sábado 21 de septiembre, por el presidente de Pdvsa, Héctor Obregón y el gobernador del estado Anzoátegui, Luis Marcano.

En este sentido, la ministra Delcy Rodríguez, revisó los planes estratégicos presentados por los directivos del Complejo Industrial, a fin de potenciar y fortalecer la actividad y operatividad petrolera de Venezuela.

Asimismo, las autoridades evaluaron planes para llevar a cabo el incremento de la capacidad de procesamiento y producción de crudo diluido del Mejorador Petrocedeño.

Industria petrolera incrementan sus esfuerzos

Es importante destacar que pese a las sanciones y bloqueos impuestos por el imperialismo, Venezuela sigue produciendo crudo venezolano y sus derivados.

“Los trabajadores y trabajadoras de la industria petrolera incrementan sus esfuerzos para mantener los estándares de alta calidad y producción del crudo venezolano y sus derivados”, reza publicación en redes sociales  de la Vicepresidencia.

Fuente: Venezuela News/ YVKE

Presidente Maduro se reunió con la Gran Misión Viva Venezuela, crea el Centro Nacional de Artesanía y realiza anuncios

Este viernes, el Presidente venezolano Nicolás Maduro lideró un encuentro con los equipos promotores estadales de la Gran Misión “Viva Venezuela, Mi Patria Querida”, desde los espacios de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, en Caracas y con cultores provenientes de todo el país. En el acto, el Presidente realizó anuncios relativos a los seis vértices de la Gran Misión, incluyendo la creación del Centro Nacional de Artesanía, priorizar lo venezolano en las compras navideñas de las instituciones públicas, y el próximo estreno de la película de Alí Primera.

Estos son los anuncios:

  • En el vértice 1 relativo a la organización, Maduro instruyó una articulación entre lo cultural y lo comunal. Propone constituir en los 4.530 circuitos comunales del país los comités de base de cultura, y que los 514 mil cultores registrados en el censo nacional pasen a formar estos comités. En cada uno se elegirá un proyecto para proceder a financiarlo, “según la metodología altamente exitosa” usada financiar proyectos de los consejos comunales.
  • En el vértice 2 sobre economías para la culturas, Maduro instruyó facilitar a las y los cultores registrados en la Gran Misión Viva Venezuela, el registro de sus obras a través del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi) de forma gratuita.
  • El Presidente también firmó el decreto para instalar el Centro Nacional de Artesanía, “que sea el gran ente articulador y de apoyo al Movimiento Nacional de Artesanos y Artesanas, así como a Corazón Artesano”.

Maduro también ordenó a ministerios, instituciones y empresas del Estado, que se priorice lo hecho en Venezuela a la hora de hacer compras de artesanías y juguetes para intercambio en las navidades, así como los regalos que se suelen hacer en esas fechas. Instruyó al vicepresidente Sectorial del Socialismo Territorial, Héctor Rodríguez, a canalizar este tema. Aconsejó “no recibir regalos electrónicos, como dijo Diosdado. Cuidado con los teléfonos celulares, vean lo que pasó en el Líbano”, dijo Maduro.

    • Vértice 3: ratifica su orden de abrir las escuelas y liceos públicos para la incorporaciones de cultoras y cultores registrados en la Gran Misión Viva Venezuela en los procesos de promoción educativa. Las escuelas tienen 845 auditorios de buen nivel, y pide que se abran para llenar los espacios.
    • Vértice 4: el Presidente Maduro aprueba que el Cuartel San Carlos sea sede nacional de la Gran Misión Viva Venezuela, e instruyó al ministro Ernesto Villegas y al equipo promotor mudarse allí. Pide que se recuperen las instalaciones y se instale allí un estudio de grabación.
    • Vértice 5: Maduro llamó a que se activen todas las embajadas y consulados venezolanos en el mundo, para hacer el registro de artistas, cultores y cultoras de Venezuela que están en el exterior, para integrarlos al movimiento y hacer una gran gira internacional.
    • Vértice 6: En diciembre se van a entregar los Premios Nacionales de Cultura, para reconocer a artistas y cultores con más de 20 años en su disciplina. Son premios que se entregan cada dos años por jurados calificados. El ministro Villegas explicó que antes se otorgaba a cultores con 30 años en su disciplina, pero se bajó a 20 años.
    • Se recuperará la Quinta Micomicona, sede del Centro de la Diversidad Cultural que preside Benito Yrady, y será declarada monumento nacional.
    • Maduro anuncia el estreno de la película de la vida de Alí Primera el próximo 31 de octubre, al cumplirse 83 años de su nacimiento. Es la primera gran producción audiovisual de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida

Fuente: Prensa Presidencial