Venezuela da un paso histórico hacia la exportación no petrolera

La Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez lideró una nueva reunión del Consejo Nacional de Economía en su capítulo de exportación. La cita congregó a unos 150 representantes de empresas venezolanas, todos con un objetivo común: fortalecer el sector exportador no petrolero del país.

Los empresarios, provenientes de diversos sectores, expusieron sus propuestas y estrategias para impulsar la exportación de productos nacionales. La Vicepresidenta Rodríguez, con su característico liderazgo, destacó la importancia de seguir exportando rubros nacionales para generar un crecimiento sostenido de la economía real. «Es de suma importancia seguir exportando rubros nacionales y que sigan generándose el crecimiento de la economía real», afirmó Rodríguez, subrayando la relevancia de este esfuerzo colectivo.

El acto también contó con la presencia de figuras clave del gobierno, como el vicepresidente sectorial del área económica, José Félix Rivas Alvarado, y el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. Todos coincidieron en la necesidad de transformar a Venezuela en un gran país exportador, aprovechando sus inmensas capacidades y recursos. «Estamos dando un paso histórico, es el momento de cambiar, que seamos un gran país exportador, porque tenemos grandes capacidades para así llegar a todos los mercados del mundo, y ya tenemos el plan realizado», expresó Rodríguez con convicción.

Rodríguez hizo referencia en el momento que el Presidente de la República firmó la Ley de Exportaciones no Petroleras por parte del. Este instrumento tiene como objetivo fortalecer el sector y garantizar las condiciones jurídicas necesarias para la salida de productos y servicios venezolanos a mercados extranjeros. En este sentido, el Gobierno Bolivariano busca abrir nuevas oportunidades para los empresarios y consolidar a Venezuela como un actor relevante en el comercio internacional. Esta jornada marcó el camino correcto para transformar la economía del país y llevar los productos venezolanos a todos los rincones del mundo.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro: Crecimiento de la economía real puede llegar al 10 %

El presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó este lunes que el crecimiento de la economía en Venezuela puede llegar este año al 10 %.

En su programa “Con Maduro +” N.° 54, el jefe de Estado destacó que estos indicadores son de la economía real, industria y agricultura.

“He dicho y lo afirmo: La proyección de crecimiento en todo el año en un principio dio 8 puntos, 8 % de la economía, del Producto Interno Bruto (PIB), va a ser superior al 8 %, quizá llegue al 10 % de la economía real, no de la economía de los papeles, de la especulación, de la especulación en una bolsa, de la especulación con una moneda, no es la economía ficticia es la economía real, la industria, la agricultura, la agroindustria y el emprendimiento”, precisó.

Recalcó que el Banco Central de Venezuela (BCV) en las estadísticas del primer semestre de enero a junio marcó el ritmo de crecimiento con un 8,58 %, récord en la región.

Además, señaló que la Independencia del siglo XXI en Venezuela es económica, científica y tecnológica.

Maduro agregó que la nueva economía autosustentable también se orienta a garantizar un sistema invulnerable a los factores externos.

Subrayó que la economía venezolana será la más poderosa y asombrosa de todo el contingente.

Fuente: YVKE Mundial

BCV amplía Cono Monetario Vigente con incorporación de dos nuevos billetes

Dos nuevos billetes serán incorporados al Cono Monetario vigente, como parte de la ampliación de la actual familia de especies monetarias.

Las nuevas piezas de Bs.200 y Bs.500, comenzarán a circular paulatinamente. Estos nuevos billetes vienen a complementar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional. 

Las dos nuevas especies monetarias, tienen en su anverso la imagen de la Trilogía del Libertador Simón Bolívar y, en el reverso la imagen en conmemoración de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

Presidente Maduro extiende el programa “Exporta Fácil” para emprendedores

En un encuentro dedicado al Motor Emprendedor en Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó una resolución que amplía el alcance del programa “Exporta Fácil”, iniciativa que tiene como objetivo simplificar los trámites para los emprendedores y fomentar el comercio tanto a nivel nacional como internacional.

El jefe de Estado pidió todo el apoyo para que este programa avance como un mecanismo que promueva el trabajo a favor del mercado nacional e internacional.

“Los emprendedores y emprendedoras no sólo se han convertido en un motor virtuoso de los circuitos económicos a nivel estadal, regional y nacional, sino que hacen cosas de una calidad asombrosa”, indicó el presidente Maduro, al referirse al referido programa y a la experiencia de la exportación de rosas y flores.

Asimismo, resaltó que, “este encuentro del Motor Emprendedor es para continuar impulsando la economía y las políticas en perfecta sinergia, que permitan la viabilidad y sustentabilidad de los emprendimientos venezolanos”.

Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó que la reciente Ley de Exportaciones No Petroleras incluye un capítulo específico para facilitar las exportaciones de los emprendedores. “Esta ley permitirá que Venezuela se conecte con más de 120 países en todo el mundo, marcando un importante paso hacia el crecimiento de las exportaciones del país”.

“Estamos abarcando las cuatro F que tenemos con Emprender Juntos, como es la F de Formación, de Formalización, de Financiamiento y de Feria. Ya aquí se ha garantizado la feria en distintos espacios; en cadenas de supermercados, automercados, pero ahora también es importante dar el impulso y el paso para la exportación de los emprendedores; para que generen divisas y puedan sin duda alguna, contemplar más empleo para los trabajadores y las trabajadoras de los emprendedores”, dijo la vicepresidenta.

Además, expresó que se implementarán mecanismos de registro y análisis de datos del comercio exterior para seguir con el impulso del desarrollo económico venezolano. “El programa Exporta Fácil es una herramienta clave en este esfuerzo por promover el emprendimiento y la expansión comercial”.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro entregó 17 mil 620 financiamientos para emprendedores

La Carlota, Miranda – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la entrega de 17 mil 620 financiamientos para emprendedores venezolanos.

“(…) Procedo a liberar 17 mil 620 financiamientos hoy 15 de agosto 2024. Liberados los financiamientos, para que les lleguen y conviertan todo este financiamiento en trabajo, en productos”, reiteró Maduro.

La medida busca impulsar el crecimiento económico y fortalecer el sector emprendedor, que ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos meses.

El Presidente calificó estos financiamientos como “el mejor dinero que se puede prestar para financiar proyectos de toda la economía venezolana”.

Destacó que la economía venezolana está creciendo con un nuevo modelo productivo, fortaleciendo el mercado interno y aumentando el consumo.

“Vamos ganando la batalla de crecer bastante la economía real con baja inflación demostrando a -Javier-Miley que es un fracaso como economista y como presidente en Argentina y además llevando todas las variables de la economía, la democratización del crédito, el pago oportuno de los créditos que se entregan, ustedes-emprendedores- pagan, el 99% por ciento del financiamiento que se le da a los emprendedores, lo pagan puntual. Y ese dinerito sirve para nuevos financiamientos. Es un ganar-ganar”, dijo.

Fuente: Prensa Presidencial 

Comité CT57 impulsa normativas para proteger calidad de productos artesanales

Caracas, 15 de agosto de 2024 (Prensa – Fundabancoex).- Representantes del Comité Técnico Nacional de Normalización de Artesanías Venezolanas CT57 de Sencamer sostuvieron este jueves 15 de agosto una reunión de trabajo, con el fin de establecer las normativas que regularán la calidad del producto artesanal de esa pieza u obra que representa a Venezuela culturalmente.

En ese sentido, el encuentro se realizó en la sede de Fundabancoex con la presencia de la junta directiva del comité, su presidenta, Yamileth Romero; la vicepresidenta e historiadora María de Jesús Daza, asesora de la Fundación Red de Arte; y la directora del Instituto del Patrimonio Cultural, Alesia Martínez.

“Este comité persigue normar la calidad y la técnica del diseño en la disciplina artesanal, el acabado, la utilidad, el propósito de la pieza, pero sobre todo la calidad de esa pieza para que sea un elemento exportación que nos represente a nivel mundial”, explicó Romero.

Asimismo, señaló que esta normativa va a cerrar con el sello del Bien Venezolano Hecho a Mano que estará asociado a Marca País, lo cual permitirá darle un valor agregado a las artesanías, a las hacedoras y hacedores, al productor y a los artesanos.

“Vamos a estar entonces en el marco de la esfera de que sea reconocido nuestro trabajo, nuestro proceso y nuestro producto final, no solo como un hecho cultural sino también como un objeto que es comercializable que puede ser para la exhibición, para la exposición, para la venta y que puede formar parte de nuestro Producto Interno Bruto, de nuestras economías y de nuestro ejercicio de comercio exterior”, puntualizó.

Durante la reunión de trabajo, se debatió la norma número 1 del Comité Técnico Nacional de Normalización de Artesanías Venezolanas CT57, relacionada con las definiciones, términos y conceptos de artesanía, partiendo del artículo 309 de la Constitución de Venezuela, y del artículo 7 de la Ley para la Creación y el Desarrollo Artesanal.

De igual forma, se visualizó la segunda norma y la agenda para las próximas mesas de trabajo con el Comité General integrado por autoridades, miembros principales y suplentes.

Cabe destacar, que este comité fue creado con el fin de apoyar, normar y promover la organización del sector artesanal del país.

Venezuela rechaza “Informe Preliminar” del panel de Expertos Electorales de la ONU

El Gobierno  de la República Bolivariana de Venezuela, emitió un comunicado, rechazando de manera categórica la publicación del llamado “Informe Preliminar” del Panel de Expertos Electorales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La información la dio a conocer el canciller de la República, Yván Gil, por medio de su cuenta en la red social Telegram, donde publicó el mencionado comunicado.

La misiva destaca que dicho informe preliminar «difunde una serie de mentiras, violando en contenido y método, no solo los principios que rigen el funcionamiento de los grupos de expertos, sino los propios Términos de Referencia suscritos con el Poder Electoral venezolano».

Agrega que esto «representa un absoluto acto imprudente que mina la confianza en los mecanismos diseñados para la cooperación y asistencia técnica».

Fuente: YVKE Mundial

Venezuela y Nigeria fortalecen inversiones en materia energética y comercial

Con la firma del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y de la primera autoridad del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP),  Alex Saab, se fortalecerán las inversiones en materia energética y comercial con la  empresa Veneoranto Petroleum LTD, C.A., de Nigeria, presidida por Arthur Eze.

En un encuentro donde también estuvo presente el ministro del Poder Popular para el Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, y el viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yuri Pimentel, donde se llevaron importante acuerdos en el área gasífera.

“El Príncipe Arthur Eze ha estado trabajando con el Centro Internacional de Inversión Productiva, con su presidente, Alex Saab. También con Pdvsa y el Ministerio de Petróleo. Esta relación importante debe irse incrementando día a día entre Venezuela y África, que empieza a rendir sus frutos con inversiones, con trabajo completo para beneficio de ambos pueblos”, destacó el viceministro Pimentel.

Detalló que intercambiaron además en potencialidades en transporte, para seguir con la unidad para avanzar al camino del desarrollo de los pueblos. Además, los acuerdos suscritos reflejan el importante incremento de las inversiones en la industria petrolera, con el  objeto de impulsar la recuperación económica.

Fuente: VTV/ YVKE

Venezuela exporta a Japón 10 mil 404 kilos de café de especialidad

Este viernes, se realizó el envío de 10 mil 404 kilos de café de especialidad a Japón, de los cuales 7.400 kilos provienen del estado Miranda. Al respecto, el secretario de Alimentación de la gobernación, Miguel Marín, destacó que la producción cafetalera de la entidad abarca más de 1.300 hectáreas, con origen en las parroquias San Pedro, El Jarillo, Guarenas y Cecilio Acosta.

Marín subrayó la importancia de esta exportación, y resaltó que el mercado japonés es conocido por su alta exigencia de calidad. “Hemos elevado la producción y buscamos diversificar la economía a través de la calidad del café venezolano”, afirmó.

Los productores locales, como Mario Da Costa y Yojeisi Salas, celebraron este logro, y recalcan el manejo agronómico que ha permitido alcanzar estándares internacionales. Se anticipan más envíos en las próximas semanas.

Fuente: Gobernación de Miranda / VTV

Presidente Maduro: En Venezuela prevalecerá la Constitución y los poderes públicos

Al recibir la movilización de agricultores urbanos, productores, campesinos y acuicultores en defensa de la paz en el Palacio de Miraflores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que en el país prevalecerá la Ley, la Constitución y los poderes públicos. Sostuvo que a la derecha fascista se le derrota con acciones y la construcción de un nuevo país, “a ellos se les derrota con la ley, el orden, la justicia, les arde la felicidad del pueblo”.

En ese sentido, indicó que “el imperialismo pretende en sus maniobras, buscar decir que en Venezuela no mandamos los venezolanos, que en Venezuela manda el gobierno gringo, los gobiernos extranjeros y son ellos quienes determinan qué funciona y qué no funciona en el país, pero eso se llama colonialismo, y hoy les digo a ustedes mi pueblo, vamos a consolidar la paz y el camino del trabajo. En Venezuela mandamos los venezolanos y venezolanas, y prevalecerá la Ley, la Constitución y los poderes públicos”.

Refirió que los productores, campesinos y acuicultores son el pueblo profundo que dice: Nada ni nadie nos va a quitar la paz, nadie nos va a robar la Patria. “¡Que viva el pueblo de Venezuela, pescadores, pescadoras, el acuicultor, campesinos, productores agrourbanos”. Añadió que en Venezuela se logró el milagro agrícola “con pleno abastecimiento, con producción nacional”, luego de que el pueblo resistió el ataque económico más feroz que jamás se haya conocido en la historia.

“El Palacio de Miraflores es la casa de los campesinos, campesinas, pescadores, pescadoras, la juventud, de los abuelos, la clase obrera, del pueblo de a pie”, aclaró el mandatario nacional, ante las “pretensiones del imperio norteamericano de asaltar el poder político en Venezuela, en varias oportunidades”.

De igual forma, resaltó el rol estelar del pueblo venezolano al derrotar, cada vez que ha sido necesario, los intentos de “los apellidos” por hacerse del poder en Venezuela, mientras ratificó que WhatsApp es un sistema de espionaje, por lo que invitó a migrar a otras plataformas de mensajería directa como WeChat y Telegram.

Fuente: VTV