¡Venezuela avanza! | Inaugurado III Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano 2024

En medio del crecimiento económico que vive Venezuela, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, acompañada por el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, dieron inicio al III Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano (EICEV 2024), actividad que tiene como objetivo dar protagonismo a los caficultores nacionales, quienes día a día apuestan por la producción y el desarrollo de la Patria.

Del 13 al 16 junio, el pueblo venezolano tendrá la oportunidad de disfrutar de este gran evento desde el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, donde participan más de 600 productores del país, así como invitados internacionales especializados en la materia.

Durante un recorrido por los diferentes stands, la Vicepresidenta Ejecutiva informó que este año en el encuentro internacional hay 50% más participantes que en el año 2023, y “también como va creciendo la producción, ya este año 2024 se proyectan 20 quintales de café por hectárea, y es un número que hemos venido superando año a año”.

Ante esto, subrayó que nuevos estados se han incorporado a la producción del café, siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, que es producir en Unión Nacional para vencer las sanciones criminales.

Asimismo, la también ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, señaló que con la incorporación de Venezuela al Acuerdo de Facilitación del Comercio Internacional anunciado ayer por el Jefe de Estado, los costos para el comercio exterior de la nación van a disminuir, “son buenas noticias para nuestra Patria y que también se pueda hacer más competitiva la industria venezolana”.

Por su parte, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, comunicó que actualmente la producción venezolana de café ronda entre 4 millones 200 mil quintales, y “tenemos un potencial de exportación de más o menos 1 millón 300 mil quintales, que para un país que está empezando este proceso, pareciera una cifra pequeña, pero la calidad de ese café lo multiplica”, aseveró.

Los caficultores venezolanos están abocados al crecimiento de la producción de este rubro, razón por la cual el Gobierno Nacional avanza en técnicas de renovación en función de que Venezuela siga destacando entre los mejores del mundo.

Fuente: Vicepresidencia 

Presidente Maduro libera recursos para impulsar producción económica llanera

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una serie de medidas para impulsar la producción económica en las entidades llaneras, entre ellas, la liberación de recursos para los emprendimientos en la región. Este anuncio lo ofreció durante el Consejo Nacional Productivo, realizado en el estado Apure y que abarca dicha entidad, además de Barinas y Portuguesa.

“He hablado con el presidente de la Asamblea Nacional para que se proceda de manera inmediata a la reforma de la Ley Penal de Protección de Actividad Ganadera“, afirmó el jefe de Estado. Aunado a esto, declaró que el ministro del Poder Popular de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, ha recibido los recursos y la orientación pertinente para dinamizar el plan de inmunización contra la fiebre aftosa “para que Venezuela siga siendo un país libre de fiebre aftosa y siga creciendo la producción ganadera”.

Asimismo, indicó que las condiciones estructurales están presentes para el incremento de actividad económica de la región llanera, sobre todo en beneficio de los productores de carnes y lácteos. “Porque los quiero ver exportando cada vez más, para que esos recursos entren para la actividad económica de las regiones”. Adicionalmente, declaró la inauguración de un nuevo centro genético de cereales, destinado a mejorar el genoma del arroz y el maíz. 

Por último, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que la Organización Mundial de Comercio aprobó la admisión de Venezuela al Acuerdo de Facilitación de Comercio Internacional.Este tratado permitirá, entre otras cosas, la reducción del 14 % en costos para el ejercicio del comercio interior.

Fuente: VTV

Bancoex impulsa exportación de frutas y hortalizas de Venezuela

Caracas, 11 de junio de 2024 (Prensa – Bancoex). – El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) continúa impulsando el sector hortofrutícola del país, a través del conversatorio “Exportación de Frutas y Hortalizas” con especialistas de instituciones privadas y del Estado venezolano.

En ese sentido, el conversatorio se transmitió en vivo, a través de la plataforma de YouTube de la entidad financiera, con la participación de la especialista de la vicepresidencia de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex, Nitzaida Calderón, en compañía de representantes del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro).

Durante el encuentro, René Jiménez, Intendente de Operaciones de Sunagro; Yamila Rodríguez, experta en Musáceas de Insai; Adenis Santander, coordinadora en Prevención, Detección y Control de la Mosca de la Fruta de Insai; Yuly Hernández, gerente de Asesoría Técnica de Taurel; Karina Jurado, gerente de Mercadeo y Ventas de Taurel; y Marianne Peñaloza, ejecutivo senior de ventas, explicaron los trámites y permisologías en el proceso de exportación para garantizar la integridad, sanidad, y seguridad del transporte de todos los productos.

Jiménez destacó que desde Sunagro se encuentran realizando constantemente seguimiento y control a la cadena agroalimentaria del país, así como a la movilización de toda la materia prima o productos terminados en Venezuela.

“Es muy buena la iniciativa de Bancoex con respecto al conversatorio de exportación de frutas y hortalizas, ya que es importante que las personas reciban la asesoría técnica para saber cuáles son los pasos a seguir de parte de la superintendencia”, agregó.

Por su parte, Yuly Hernández, gerente de Asesoría Técnica de Taurel, agradeció la invitación de Bancoex al tiempo que resaltó que en el proceso de exportación se requiere cumplir con aspectos logísticos para asegurar su éxito.

“Estamos muy complacidos de esta invitación que permite abrir el horizonte de los exportadores de frutas y hortalizas, y para esto es importante la preparación previa. Apoyamos la iniciativa desde Taurel y estamos dispuestos para asesorarlos en este proceso de manera correcta para que los productos puedan ingresar a esos países con los permisos necesarios”, agregó.

De igual forma, especialistas del Insai subrayaron la importancia de obtener el certificado fitosanitario, pues es un requisito para poder ingresar el producto a su destino final y es una garantía de que cumple con todos las exigencias del sistema de vigilancia en esta área.

Además, hicieron o énfasis en los daños que podrían ocasionar la mosca de la fruta, en aquellos casos donde no sea controlada o no se llevó una preparación adecuada al momento de realizar la siembra, abonado o cosecha de los productos.

 

III Encuentro Internacional del Café arranca este jueves en Caracas

Este martes, el presidente de la Fundación EICEV, Gabriel González informó que desde el 13 al 16 de junio se realizará elTercer Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolanoen el parque Simón Bolívar del estado Miranda. Asimismo, resaltó que durante esta actividad se sostendrá una rueda de negocios paraofertar los lotes de café seleccionados de acuerdo a su puntuación.

“Quiero invitarlos a todos a que participen en la rueda de negocios que se realizará el sábado 15 de junio. Todos esos cafés que pasaron por un proceso de catación y obtuvieron desde 84 hasta 86 puntos, van a una rueda de negocios para comercializar en lotes de 60 kilos; estos son cafés para cafeterías, supermercados, restaurantes y amantes del café”, detalló González.

En cuanto a la subasta, solo participarán los lotes de café de mayor puntuación, es decir, aquellos que obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar.

Así lo declaró González, en entrevista para el programa radial A Tiempo, donde también destacó que en el evento se podrán catar las 456 marcas de café que existen en Venezuela, distribuidas en 20 estados cafeteros, 133 municipios, 67 mil productores y 126 asociaciones de productores de café.

Esta tercera edición se desarrollará desde el 13 al 16 de junio con entrada libre, en el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en La Carlota. 

Venezuela ratifica compromiso territorial adoptado en Acuerdo de Ginebra

Venezuela ratifica su sólido compromiso de defender la integridad territorial  y la soberanía nacional sobre la Guayana Esequiba, adoptada como parte del Acuerdo de Ginebra, el 17 de febrero de 1966, normativa que debe ser cumplida por la República Cooperativa de Guyana de conformidad con el derecho internacional, así lo destacó el representante permanente de la nación Bolivariana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, en compañía de la delegación venezolana.

Desde la sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, en el Reino de los Países Bajos, lugar donde se realizó la reunión con los representantes de esta instancia para tratar temas referentes a la controversia territorial, Moncada mediante un comunicado señaló que el 3 de diciembre de 2023 el pueblo venezolano dio un claro y contundente mandato al defender los derechos que desde su nacimiento les corresponde a Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba.

Aseveró, que siguiendo los lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se continuará con la defensa de la verdad histórica en todos los espacios. Al mismo tiempo, resaltó que la nación Bolivariana hace un nuevo llamado a la República Cooperativa de Guyana a regresar a la mesa de negociación en la búsqueda de una solución práctica, aceptable y satisfactoria para ambas partes.

 “Venezuela reitera que es el Acuerdo de Ginebra el marco normativo que debe ser cumplido de buena fe por las partes conforme al derecho internacional con el objeto de poner fin a la controversia territorial mediante un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para todas las partes”, refiere el texto.

 

A continuación, aquí el comunicado:

La República Bolivariana de Venezuela informa sobre su participación este 11 de junio del 2024, en una reunión convocada por el presidente de la Corte Internacional de Justicia para discutir los próximos pasos del proceso encubado unilateralmente por la República Cooperativa de Guyana ante esta instancia, en claro desconocimiento y transgresión del Acuerdo de Ginebra y la legalidad internacional

Durante la referida reunión Venezuela reiteró su posición histórica de no reconocer la jurisdicción de la corte en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ni de la decisión que pueda adoptar  sobre este asunto, por tanto, su asistencia a este encuentro de modo alguno implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a dicha jurisdicción.

El 3 de diciembre de 2023, el pueblo venezolano dio un claro contundente mandato para defender los derechos que desde su nacimiento les corresponde a Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba, en cumplimiento de este mandato y lineamiento expreso del jefe de Estado Venezuela ha ejercido y continuará ejerciendo la defensa de la verdad histórica en todos los espacios

La República Bolivariana de Venezuela reitera que es el Acuerdo de Ginebra el marco normativo que debe ser cumplido de buena fe por las partes conforme al derecho internacional con objeto de poner fin a la controversia territorial mediante un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para todas las partes

Finalmente, Venezuela ratifica su sólido compromiso de defender la integridad territorial  y la soberanía nacional sobre la Guayana Esequiba, al tiempo que hace un nuevo llamado a la República Cooperativa de Guyana a regresar a la mesa de negociación para hacer efectivo del arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para ambas partes al que se comprometieron en el Acuerdo de Ginebra

El Sol de Venezuela nace en el Esequibo

La Haya, 11 de junio del 2024

Fuente: VTV

Venezuela sostiene encuentros bilaterales con Emiratos Árabes Unidos y Belarús

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, sostiene importantes encuentros bilaterales, con sus homólogos de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, y de Belarús, Serguei Aleinik, a propósito de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países BRICS+, en la ciudad Nizhni Nóvgorod, de Rusia.

El bloque de países emergentes fue fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y actualmente extendido con las naciones: Etiopia, Egipto, Irán y Arabia Saudita. La sesión acogerá un intercambio de opiniones sobre la actualidad mundial, entre ellas el refuerzo del multilateralismo en el ámbito internacional.

Se estima que el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, se reúna en las próximas horas con par de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira.

También, el canciller Gil sostuvo una reunión bilateral con el secretario de Relaciones Económicas del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, Dammu Ravi, durante la cual afianzaron la amistad entre sus pueblos y las potencialidades que Venezuela aporta a la organización BRICS+.

El domingo, 9 de junio, del presente año, el canciller Yván Gil arribó a Nizhni Nóvgorod, con la finalidad de participar en el evento en el que expresó: “Traemos las contribuciones del pueblo venezolano para apoyar la creación de un mundo más equitativo y multipolar, en línea con los objetivos de esta organización”.

Además, Gil, destacó que la nación Bolivariana trae aportes a esta organización internacional que está en la construcción  de un nuevo orden mundial, basado en la solidaridad y la complementariedad, y “poder desechar ese mundo de imposiciones, de agresiones, que el imperialismo ha construido”, comentó.

Fuente: VTV

Maestros cafetaleros se capacitan con certificación internacional

La Corporación Venezolana del Café (CVC) y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras llevan a cabo un programa de capacitación, a través del Diplomado Maestro Cafetalero con certificación, informó el representante del equipo técnico de la CVC, Raúl Martínez, durante una entrevista concedida en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión.

Además, Martínez amplió que hay laboratorios en Caracas, donde se realizan las capacitaciones con certificación internacional para los caficultores, catadores, baristas y tostadores; estas iniciativas en el país busca mejorar la elaboración del café y evitar su daño.

“Hoy en día también hay programa de fiscalización en la torrefactora y una serie de variables para garantizar la calidad del café venezolano nacional e internacional, muchas veces hay café artesanales que no tienen permisología en el país, además los sabores del café cambian y es importante que sea agradable para el consumidor”, resaltó.

Entretanto, invitó a participar en el III Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano, evento totalmente gratis que se realizará del 13 al 16 de junio, en el Parque Simón Bolívar, ubicado en La Carlota, Caracas. “El evento se realizará unas charlas educativas dirigidas para los caficultores, al igual para los consumidores y personas interesadas en aprender más sobre el café”.

Fuente: VTV 

Canciller Gil destaca victoria de Venezuela frente al aislamiento internacional

El canciller de la República, Yván Gil, a través de una declaración en redes sociales, resaltó la victoria de Venezuela frente a los esfuerzos de aislamiento internacional liderados por Estados Unidos, y enfatizó la resistencia y la capacidad de su nación para superar las adversidades impuestas por lo que describió como “imperialismo yanqui”.


En este sentido, Gil en su publicación compartió el mensaje del embajador representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, que fue elegido como vicepresidente de la Asamblea General de la ONU, en representación de  la región latinoamericana y caribeña. La elección de Moncada, realizada por aclamación y sin votación, simboliza un reconocimiento de la comunidad internacional y refuerza la posición de Venezuela en el escenario mundial.


En este contexto, el canciller celebró la tenacidad de Venezuela al resistir los intentos de aislamiento, una estrategia que ha sido impulsada por sectores de la oligarquía venezolana. Esta declaración se produce en un momento de sanciones unilaterales y bloqueos económicos por parte de los Estados Unidos contra el pueblo venezolano. 


El también ministro de Relaciones Exteriores, criticó las políticas continuas de la administración estadounidense que a su juicio, perpetúan una política fracasada para no reconocer las instituciones de Venezuela y el mandato del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Además, condenó estos actos como intentos de legitimar  el robo de los activos venezolanos

Fuente: VTV 

Expo Sur se realizará del 27 al 29 de septiembre en Caracas

La Cámara de Comercio de Suramérica (Camesura), tiene previsto realizar del 27 al 29 de septiembre del presente año, la Expo Sur 2024, en el salón Venezuela del Círculo Militar, en Caracas, espacio donde las empresas presentarán sus propuestas, inversiones e innovaciones, anunció el vicepresidente de este gremio empresarial, Aldimiro González, durante la entrevista concedida en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).


“La convocatoria está abierta y nos pueden contactar a través del teléfono celular 04129877087 o mediante la red social Instagram @camesur”, expresó González, a su vez, destacó que en este encuentro estará presente el Centro de Inversiones Internacionales (CIIP).

Al mismo tiempo, señaló que contará con organizaciones empresariales internacionales tales como la Cámara de México, Cámara de Comercio Binacional de Colombia-Venezuela, Cámara de Comercio de Brasil. “Participarán las empresas básicas del Estado, los cafetaleros de Venezuela. También habrá un área para los emprendedores”, apuntó.

Camesura cuenta con  250 empresas vinculadas a diferentes sectores como el petrolero y gasífero, tienen presencia en los estados  Carabobo, Portuguesa, Cojedes, Monagas, Anzoátegui, Yaracuy y Sucre. “Agrupamos a los empresarios de todas las cámaras productivas y industriales del país”, aseveró.

Fuente: VTV 

Especialistas internacionales serán catadores de café venezolano

Desde este 9 de junio una serie de especialistas internacionales seleccionarán los mejores cafés del país que participarán en la tercera edición del Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano 2024 (EICEV), informó el presidente de la Corporación Venezolana de Café (CVC), coronel Alfredo Mora.

Durante una entrevista, Mora dijo que en este tercer encuentro habrá una capacidad de 157 stands participantes. Además, se ofrecerán ciclos de ponencias que abarcarán temas como: “Cómo impacta el sector cafetalero con los ambientes digitales”, “reconocimiento internacional al café venezolano”, “preferencia y tendencias del consumo del café a través de la historia”, “experiencias sobre las indicaciones geográficas del café en Venezuela”, “importancia del mantenimiento de las cafeteras express”, entre otros.

Puntualizó que esta experiencia ha permitido que los caficultores mejoren sus técnicas de cultivo a través de su participación en la Fundación para la Unidad Técnica de Investigación, Capacitación y Extensionismo (Uticex), el cual ha logrado capacitar a quince mil caficultores hasta la fecha.

Fuente: VTV