Bancoex ofrece productos financieros al sector turístico exportador de Venezuela

Caracas, 14 de agosto de 2025 (Prensa Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) ofrece al sector turístico con potencial de exportación su variedad de productos financieros y no financieros, durante la Rueda de Negocios Internacional 2025 que se realiza en el Poliedro de Caracas, desde este jueves 14 hasta el próximo sábado 16 de agosto.

En este sentido, la entidad financiera participa en este importante encuentro a través del Ministerio del Poder Popular de Comercio Exterior y sus entes adscritos, con el fin de aprovechar esta plataforma para impulsar las exportaciones de bienes y servicios no tradicionales, contribuir con el fortalecimiento de la economía nacional y crear nuevas alianzas comerciales con empresarios del sector de turismo.

La actividad contó con la presencia de la ministra del PP para el Turismo, Leticia Gómez; la ministra del PP de Comercio Exterior, Coromoto Godoy; el Ministro del PP de Comercio Nacional, Luis Villegas; autoridades gubernamentales y cuerpo diplomático acreditado en el país.

En el marco de la actividad, especialistas de Bancoex ofrecieron información detallada de los productos financieros que posee el banco para apalancar las exportaciones no petroleras, como lo ha ordenado el Presidente Nicolás Maduro Moros, y la Ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy.
Representantes de más de 200 empresas nacionales e internacionales, así como del cuerpo diplomático tendrán la oportunidad de conocer de cerca la oferta de productos que brinda Bancoex al sector exportador;

Es importante destacar, que la actividad alberga a prestadores de servicios turísticos, empresarios e inversionistas de 14 países, entre los que se encuentran Argelia, Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Colombia, Cuba, Curazao, Irán, Irak, México,Türkiye, Uruguay, Rusia y Vietnam.

Meliá International explora oportunidades de inversión en Venezuela

En un encuentro estratégico que marca un hito en la reactivación turística del país, la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez Hernández, se reunió con Víctor Zafer Donmez, director general del Área para Latinoamérica de los Hoteles Meliá International y Joaquín Domínguez, director general del Hotel Meliá Caracas. Esta importante jornada de trabajo contó con la participación de figuras clave del Gobierno Nacional, incluyendo al ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional y Presidente del Centro de Inversión Internacional, Alex Saab, y la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, informó nota de prensa de la institución.

El objetivo central de la reunión fue explorar las amplias posibilidades de inversión turística en el país, un pilar fundamental para la diversificación económica promovida por las 7 Líneas de Trabajo (7T) del Ejecutivo Nacional. En este sentido, el ministro Alex Saab ratificó el compromiso del Centro de Inversión Internacional de garantizar la seguridad jurídica, la rentabilidad y el acompañamiento técnico y legal a los inversionistas extranjeros.

En la mesa de diálogo, también estuvo presente Daniela Cabello, viceministra de Promoción de Exportaciones y presidenta del Instituto Marca País, lo que brindó una oportunidad para evaluar el lanzamiento de una campaña estratégica de posicionamiento de la marca Meliá en Venezuela. Esta iniciativa busca consolidar a la nación como un destino de alto nivel en el mercado turístico internacional.

La viceministra encargada del Viceministerio de Turismo Internacional, Lisbeth Rosales, también formó parte de la comitiva, reforzando la visión de trabajo coordinado, para atraer capital y fortalecer la oferta turística nacional. Como parte de los acuerdos, se anunció que los directivos del Meliá, junto al equipo del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, realizarán un recorrido por el estado La Guaira para inspeccionar posibles locaciones para futuras inversiones.

Fuente: Ultimas Noticias 

Exportan más de 40 toneladas de café merideño a Serbia y Bielorrusia

Desde el puerto de La Guaira se despachan 42 toneladas de café merideño con destino a los países aliados de Serbia (19.2 toneladas) y Bielorrusia (23 toneladas); así lo dio a conocer el gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, a través de sus redes sociales.

En ese sentido, acotó que este logro es motivo de orgullo y una “muestra de que Mérida no se detiene, pues trabaja con constancia y abre sus brazos al comercio exterior, que fortalece el intercambio comercial internacional”.

Asimismo, indicó que es primera vez que se exporta café a la República de Serbia, por lo que ambas naciones están satisfechas por este avance, que permitirá fortalecer los lazos comerciales e incrementar la economía venezolana.

Sánchez, a su vez, subrayó que “aquí está el mejor café y que ya estamos despachando, exportando. Sale para Bielorrusia, salen otras toneladas para Serbia, dentro de poco para Japón y Alemania, para garantizar que el mejor café del mundo también esté en todos los países del mundo”.

Aunado a ello, el gobernador merideño acotó que otro de los aspectos relevantes ha sido la integración social que existe entre los productores de los pueblos del Sur y que, para obtener este café, se llevan a cabo tres procesos mecanizados y uno manual, que también incluye la mano de obra femenina en la escogencia de los granos para que vaya sin defectos, lo que representa, sin duda, un valor agregado.

Fuente: VTV 

Estiman exportar a China 288 mil kilos de tajalí mirandino para finales del 2025

Con la carga de un segundo contenedor con aproximadamente 24.000 kilos de tajalí rumbo a Shanghái, en la República Popular de China, que se suman a los 264.000 kilos que Venezuela estima enviar al país asiático a final del 2025, para un total de 288.000 kilos exportados, Venezuela está apuntada a continuar posicionando al país en la actividad económica mundial.

El referido cargamento se suma a las 24 toneladas que ya fueron enviadas al país asiático en el mes de julio, para un total de 48.000 kilos, cifra que se prevé incrementar a finales del 2025, gracias a las políticas públicas del Gobierno Bolivariano, en el marco de la 1.ª Gran Transformación, referente a la transformación económica, refiere una nota de prensa de la gobernación de Miranda.

Desde la planta procesadora Higuemar, ubicada en la parroquia Higuerote, del municipio Brión, el gobernador del estado Bolivariano de Miranda, Elio Serrano, expresó que este segundo contenedor con producto pesquero demuestra la consolidación y fortalecimiento de la economía nacional, tal y como lo orientó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“En el marco de la 1.ª Transformación que nos instruyó el presidente Nicolás Maduro para fortalecer la economía, hemos dispuesto de todo nuestro esfuerzo y en trabajo articulado con los pescadores y pescadoras del estado Miranda vamos a seguir enviando a tierras extranjeras proteína de calidad con sello venezolano y mirandino”, dijo Serrano.

El gobernador también enalteció la labor y trabajo de los pescadores del estado Miranda por su aporte a la economía nacional y los invitó a confiar en la protección del Gobierno Bolivariano que impulsa el Presidente.

Destacó que 3 millones de esos 17 millones de kilos que se han exportado en los últimos cinco años son mirandinos. Eso significa que, casi el 21% del producto que viaja desde las fronteras venezolanas es gracias al esfuerzo de los hombres, mujeres y niños que se dedican a la pesca en la región.

Finalmente, aseguró que en las costas del estado Miranda se producen 4 millones 500 mil kilos anuales de pescado, de los cuales el 50% son de tajalí.

Miranda potencia pesquera y acuícola

Por su parte, el viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), José Gregorio Briceño, explicó que el tajalí se posiciona como el cuarto rubro pesquero de exportación, teniendo como destino más de 50 países.

De igual forma, felicitó a los Consejos de Pescadores, Pescadoras y Acuicultores (Conppa) que hacen vida en Miranda y fomentan la captura y procesamiento del tajalí, especialmente a los siete que se encuentran en el punto y círculo de la planta Higuemar.

El viceministro Briceño expresó que desde el Gobierno Bolivariano y por instrucción del primer mandatario nacional, el acompañamiento a la producción acuícola también ha sido bandera de gestión.

Es importante destacar que, de acuerdo a los reportes del Minpesca, en el estado Miranda se encuentran activos más de 500 espejos de aguas en 16 municipios de la entidad, los cuales con la constitución de los Conppa dedicados a la cría y cultivo de peces como coporo, cachama y tilapia roja se perfila a la región como una productora con responsabilidad económica.

El responsable por la cartera de Pesca y Acuicultura en la entidad, Johan Rodríguez, detalló que en una primera fase del Plan Coporo se entregaron 40 mil alevines de Coporo y 25 mil de la especie tilapia roja.

Fuente: Últimas Noticias 

Se disparan en 500 % las exportaciones de café en el 2025

Durante el programa semanal Con Maduro+, edición 87, autoridades del Gobierno Bolivariano informaron sobre un notable crecimiento en las exportaciones de café en hasta un 500 % en lo que va de 2025, en comparación con periodo anterior.

El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Julio César León Heredia, refirió que este rubro está ganando terreno en mercados internacionales como Europa, Rusia y China, y señaló que las expectativas para el próximo año son aún mayores con proyecciones que apuntan a un incremento de hasta 2000 % en las exportaciones.

En tanto, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó que fenómeno económico forma parte de la estrategia del Estado, conocida como la fórmula PAE (producir, abastecer y exportar), que busca la independencia económica y la diversificación de ingresos del país.

Como en otras ocasiones, hizo un llamado a los productores para que destinen al menos un 20 % de su producción a la exportación. «Los caminos están hechos», aseguró, refiriéndose a la capacidad de mercados como China, India y Rusia para absorber la producción nacional y generar nuevas fuentes de divisas.

Otros datos de interés

El balance también incluyó otras cifras positivas para la economía venezolana:

Producción agrícola: La siembra de arroz ha crecido un 70 %, con más de 25.000 hectáreas adicionales.

Turismo: La llegada de turistas internacionales aumentó un 77 % en el primer semestre de 2025, consolidando este sector como una importante fuente de divisas.

Recaudación tributaria: La recaudación no petrolera creció un 12,8 % en la primera mitad del año.

Crédito bancario: El crédito bancario ha experimentado un aumento del 21,8 % en los últimos 12 meses, impulsando a emprendedores y empresarios.

Finalmente, el Presidente Maduro reiteró la meta de poner a producir las 14 millones de hectáreas de terreno entregadas a los campesinos, afirmando que «la riqueza verdadera está en esa tierra».

Fuente: Prensa Presidencial

Comisión Mixta Mali-Venezuela abordará en el 2026 agenda de cooperación integral

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión en el Palacio de Miraflores con el ministro de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Mali, Abdoulaye Diop, en la que se acordó la instalación de una comisión mixta bilateral para el 2026; el mecanismo permitirá avanzar en acuerdos estratégicos en áreas como economía, salud, agricultura, educación, entre otras, para consolidar una agenda de cooperación integral entre ambas naciones.

Durante el encuentro, se reafirmaron más de cuatro décadas de relaciones diplomáticas, marcadas por el compromiso mutuo con la paz, la soberanía y el desarrollo de los pueblos. Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de fortalecer la lucha contra el imperialismo, promover la defensa territorial y avanzar hacia un modelo de integración basado en la solidaridad y el respeto entre Estados.

Asimismo, el pasado 4 de agosto, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, destacó que este acercamiento ratifica los principios de la Diplomacia Bolivariana de Paz y el impulso de un mundo multicéntrico y pluripol, por lo tanto, se firmó el Acta Final de la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Venezuela y Mali, así como un memorando de entendimiento para ampliar la cooperación en sectores clave como salud, industria, comercio y finanzas.

Como parte de la agenda bilateral, se acordó el otorgamiento de 30 nuevas becas para estudiantes malienses en Venezuela, en continuidad con los programas de formación académica que ya han beneficiado a ciudadanos de ese país. El canciller Diop también sostendrá reuniones con autoridades de los ministerios de Agricultura y Educación Universitaria, así como con representantes del ALBA-TCP, para explorar nuevas iniciativas de integración regional.

Aunado a estas reuniones, también participará en un intercambiando de experiencias con el Sistema de Unión Latinoamericana y el Sistema de la Confederación la Alianza de Estados, con el firme propósito de explorar nuevas vías de participación para fortalecer la solidaridad y forjar alianzas estratégicas.

Fuente: VTV

Venezuela presente en II Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios en Etiopía

Representantes de la República Bolivariana de Venezuela participó activamente en la Segunda Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4), un espacio clave del multilateralismo que reúne a jefes de delegación de los cinco continentes, con el objetivo de acelerar la transformación hacia sistemas alimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles, en coherencia con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La delegación venezolana estuvo conformada por el viceministro de Producción y Comercialización del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Fidele Franco Manrique, y el director de Asuntos Internacionales de ese mismo ministerio, Daniel Garrido; ambos participaron en sesiones de trabajo de alto nivel, en el que compartieron la experiencia venezolana y las políticas públicas implementadas para garantizar el derecho a la alimentación en contextos de desafíos estructurales.

Asimismo, la delegación nacional mostró los avances obtenidos bajo la  Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T), impulsada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y enfatizaron sobre el fortalecimiento de los motores productivos, la organización comunal, la agricultura sostenible y la producción local de alimentos como estrategias fundamentales para lograr la soberanía alimentaria.

Durante su participación, la delegación venezolana alzó su voz contra las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), señalándolas como factores estructurales que agravan la inseguridad alimentaria y vulneran el derecho internacional. Además, denunciaron el impacto de estas medidas ilegales sobre millones de personas inocentes, particularmente en países del Sur Global, y abogaron por el levantamiento inmediato de tales restricciones.

Con esta participación, Venezuela reafirma su defensa del derecho de los pueblos a alimentarse con dignidad, mediante sistemas justos, sostenibles, diversificados e interculturales.

Fuente: VTV / MPPRE

Firman convenio para formar a investigadores y poder popular en materia de exportación

Autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior y el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional y académico que permitirá a los investigadores, trabajadores de la institución y al Poder Popular formarse en diplomados y talleres en materia económica de exportación, a partir del conocimiento de la historia de Venezuela. 

El convenio fue suscrito entre el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen y la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, como parte del conversatorio «Memoria Historiográfica del Comercio Exterior Venezolano».

De acuerdo a lo planteado por la Ministra Godoy, uno de los principales objetivos de este acuerdo es “fomentar y fortalecer” una visión exportadora, en el que el pueblo se incorpore en este modelo económico. En ese sentido, expresó su satisfacción porque en el Conversatorio estuvieron presentes 120 representantes de las Comunas, Cacique Carapaica; Herencia Histórica de Catedral; Cacique Guaicaipuro; Arquitecto Carlos Raúl Villanueva; el Circuito Comunal Urbanismo La Paz y Fundación Luchadores de Santa Ana.

Asimismo, celebró la presencia del sector privado, entre ellos el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), empresarios y emprendedores, a quienes les recalcó que este encuentro constituye una “gran ventana para la exportación y el crecimiento económico del país”.

Fuente: VTV

Dominica y Gobierno venezolano afianzan cooperación económica en ACTIF 2025

La ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, junto al viceministro para el Caribe y presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, sostuvo una reunión con el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit con el fin de analizar acciones concretas para impulsar la cooperación económica.

El encuentro se dio a través de Foro Afrocaribeño de Inversión y Comercio -ACTIF 2025- que se realizó en Granada del 28 al 29 de julio bajo el lema: “Resiliencia y transformación: Fortalecimiento de la cooperación económica entre África y el Caribe en una era de incertidumbre global” que dio pie al intercambio comercial en la región, reforzando los lazos de integración para el desarrollo y la prosperidad compartida.

El objetivo del foro Afrocaribeño de Comercio e Inversión es impulsar los lazos comerciales, económicos y culturales entre África y el Caribe. ACTIF 2025 aprovechará para promover las potencialidades del comercio e inversión entre ambas regiones.

Autoridades de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Dominica, el pasado 17 de julio a través de multiplataforma definieron propuestas y necesidades que permitan avanzar en el fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación pesquera y acuícola a fin de afianzar y avanzar en el desarrollo de este sector económico para ambas naciones.

Fuente:  VTV 

Bancoex promueve su oferta financiera a empresarios del sector de alimentos y medicina

Caracas, 29 de julio del 2025 (Prensa – Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) presentó, este martes 29 de julio, su ruta financiera a empresarios venezolanos del sector de alimentación, hidrobiológico y medicina, con el propósito de dar a conocer el alcance de la gama de productos que ofrece, así como captar nuevos clientes con potencial exportador.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de Bancoex con la participación de Juan David Campos, Vicepresidente de Gestión Financiera; Yurimian Jáuregui, Vicepresidenta de Negocios; Daimar Durán, Gerente de Negocios; y Ronald Álvarez, especialista de la Gerencia de Portafolio de Inversiones de la institución, quienes explicaron los beneficios de los productos que ofrece Bancoex a los sectores productivos del país.

Asimismo, se encontraban los representantes de los sectores de cacao, café, camarones, medicina, entre otros, quienes conocieron en detalle cada uno de los productos financieros, los requisitos para la obtención de financiamiento y todo el acompañamiento que brinda Bancoex al sector exportador y emprendedor del país.

“Bancoex es una institución que apoya los procesos de exportación del país, tenemos casi 30 años financiando y asesorando a los productores para exportar productos no financieros con sello venezolano”, destacó Yurimian Jáuregui, Vicepresidenta de Negocios.

De igual forma, indicó que esta iniciativa busca impulsar a las grandes, medianas y pequeñas empresas, en aras de contribuir con la dinamización de la economía nacional.

Durante el encuentro, se enfatizó también en el apoyo de Bancoex hacia el proceso de exportación de los productos no tradicionales, a fin de fortalecer la presencia de Venezuela en importantes mercados internacionales.

Por otro parte, los empresarios recibieron asesoría personalizada de especialistas de la institución relacionados con la oferta de productos, incluyendo los tipos y condiciones de financiamiento, así como los recaudos.