Papa León XIV declara Santos a José Gregorio Hernández y a Carmen Rendiles

Este domingo, a las 4:33 minutos de la mañana, inició formalmente el acto de canonización del Médico de los Pobres, José Gregorio Hernández Cisneros, y de la madre Carmen Rendiles, en la Ciudad del Vaticano, en Roma.

En ese contexto, el Papa León XIV declaró santos a los beatos mártires, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, al inscribirlos en el Catálogo de los Santos, y estable que en toda la Iglesia Católica sean devotamente honrados entre los santos.

“Con la autoridad de nuestro señor Jesucristo de los santos Apóstoles Pedro y Pablo y la nuestra, después de haber reflexionado largamente invocando la ayuda divina declaramos y definimos santos a los beatos mártires María Troncatti, Vicenta María Poloni, Bartolo Longo, Monseñor Ignacio Maloyan, Pedro To Rot, José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles y los inscribimos en catálogo de los santos.

Mártires por su fe

Por otra parte, el Papa León XIV afirmó que los nuevos santos canonizados son hombres y mujeres auténticos; es decir, son mártires por su fe. Destacó los ejemplos del “obispo Ignacio Maloyan y el catequista Pedro To Rot quienes fueron evangelizadores misioneros, así como María Troncatti, Vicenta María Poloni y Carmen Rendiles”.

Por tal motivo, los calificó como “bienhechores de la humanidad con sus corazones encendidos” y, entre los que también se encuentra, Bartolo Longo y José Gregorio Hernández Cisneros. “Que su intercesión nos asista en las pruebas y su ejemplo nos inspire como vocación a la santidad”, enfatizó.

León XIV puntualizó que “cuando escuchamos la llamada de quien está en dificultad, hemos sido testigos del amor del padre como Cristo lo ha sido para todos. Él es el humilde que llama a los prepotentes a la conversión, el justo que nos hace justo, como lo atestiguan los santos de hoy”.

Ceremonia de Canonización

Durante el contexto de la ceremonia de Canonización, el Prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, le pidió a su Santidad León XIV, e hizo la referida petición de inscribir a los beatos José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, en el libro de los Santos, así como a los otros cinco beatos antes mencionados.

“Santo Padre de la Santa Madre Iglesia, pide a su Santidad [León XIV] inscribir en el Libro de los Santos a los beatos mártires José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles”, expresó Semeraro.

Vale acotar que entre los nuevos santos, que representan un crisol de historias de fe, caridad y martirio alrededor del mundo, y donde se destaca a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, les acompañan por nacionalidad:

• María Troncatti (Italia).

• Vicenta María Poloni (Italia).

• Bartolo Longo (Italia).

• Monseñor Ignacio Maloyan (Türkiye/Armenia).

• Pedro To Rot (Papúa Nueva Guinea).

Fuente: VTV

90% de producción para el abastecimiento nacional

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de un mensaje en su canal oficial en Telegram, afirmó que «Venezuela celebra con orgullo el milagro productivo de la Patria, que ha derrotado la guerra económica imperial con trabajo, dignidad y la fuerza inquebrantable de su pueblo».

El primer mandatario exaltó a las fuerzas productivas, colocando a los campesinos, pescadores y a la clase obrera profunda como vanguardia de esta hazaña histórica.

¡Del bloqueo a la abundancia!

El jefe de Estado indicó que: «A pesar de los misiles de las sanciones criminales, Venezuela se reinventó y hoy produce el 90% de los alimentos que consume, garantiza un pleno abastecimiento nacional». Este logro demuestra que, con inteligencia, convicción bolivariana y unidad nacional, ningún obstáculo es invencible.

Al mismo tiempo, destacó que avanzamos hacia una nueva etapa: convertir a Venezuela en un gran exportador de alimentos, llevando la riqueza de nuestra tierra a mercados internacionales. Este salto no solo consolida nuestra soberanía alimentaria, sino que refrenda el modelo económico socialista, basado en la justicia, la inclusión y el poder popular.

Para finalizar, el mandatario venezolano afirmó: «Somos un mejor pueblo, un mejor país». La Revolución Bolivariana sigue escribiendo victorias con hechos, demostrando que la unión, la creatividad y el amor por la Patria son el antídoto contra cualquier amenaza.

Fuente: MIPPCI

Rusia y Venezuela afinan agenda económica rumbo al Foro Empresarial binacional

El embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, sostuvo un encuentro con la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, con el objetivo de revisar las perspectivas de cooperación económico-comercial entre ambas naciones.

Durante la reunión, se abordaron los preparativos del Foro Empresarial “Rusia y Venezuela – Socios Estratégicos”, previsto para los días 28 y 29 de octubre en Caracas. El evento busca consolidar espacios de articulación directa entre representantes del sector productivo de ambos países.

Las autoridades prestaron especial atención al fortalecimiento de los mecanismos bilaterales, al incremento del intercambio comercial y a la promoción de vínculos entre empresas rusas y venezolanas. La agenda incluyó propuestas orientadas a dinamizar las relaciones económicas en áreas estratégicas.

El diplomático ruso expresó su confianza en los avances alcanzados: “Rusia y Venezuela desarrollan de manera constante una asociación económica mutuamente beneficiosa. Estoy convencido de que el próximo foro será un paso más hacia el fortalecimiento de los vínculos empresariales y la apertura de nuevas áreas de cooperación”.

La reunión reafirma el compromiso de ambos gobiernos con el impulso de una plataforma comercial sólida, capaz de generar oportunidades concretas para el desarrollo compartido y la diversificación de sus economías.

Fuente: VTV

Venezuela logra victoria diplomática de paz en la ONU

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, nuevamente felicitó el desempeño del embajador de Venezuela ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, quien frente a los 15 miembros del Consejo denunció las agresiones y amenazas del gobierno de EE.UU. contra Venezuela.

Durante su discurso en el Encuentro del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, reiteró que los 5 miembros principales del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China, participaron activamente y solo los representantes de Estados Unidos tuvieron un «discurso agresivo y violento», dijo el Jefe de Estado.

«Un discurso amenazante, guerrerista. El resto, todos tuvieron una sola palabra, paz para Venezuela, respeto al derecho internacional, rechazo a las amenazas militares, rechazo a la amenaza del uso de la fuerza, respeto a la Carta de Naciones Unidas. El respaldo al pueblo de Venezuela, fue un éxito, una victoria diplomática de la diplomacia de paz de Venezuela en Naciones Unidas», explicó con especial detalle el Mandatario nacional.

El Presidente Maduro agradeció el apoyo recibido y recordó a los sectores presentes que «las agresiones anteriores, como todo el mundo sabe, no tuvieron diferenciación ni de colores ni de gustos. Cuando llegaron los misiles a la economía, silenciosos, nos afectaron a todos».

 Fuente: Prensa Presidencial

 

Vicepresidenta Delcy Rodríguez evalúa Plan de Producción de Petróleo y Gas 2025

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, lideró una jornada de trabajo estratégica con la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y los viceministros de Hidrocarburos, con el objetivo de consolidar el Motor Hidrocarburos e impulsar la independencia energética de la nación, encuentro que sirvió para evaluar los avances del crucial Plan de Producción de Petróleo y Gas 2025.

​Durante la sesión, se revisaron a profundidad los planes de refinación y química, además de discutir los avances en las nuevas formas de negocios que promueve PDVSA con inversionistas nacionales e internacionales. Esta política energética se fundamenta en la soberanía y la transparencia, que busca atraer capital productivo bajo condiciones favorables para el país y asegurar un desarrollo sostenible del sector.

​La actividad se realiza a pocos días de la destacada participación de la vicepresidenta Rodríguez en el Foro Internacional de Gas de San Petersburgo 2025, donde presentó la visión estratégica de Venezuela ante líderes globales.

En este contexto, es fundamental destacar que el país posee las mayores reservas de gas del hemisferio, con proyecciones que podrían ubicarla entre las cuatro mayores reservas del mundo, y comparte con Rusia el 24 % de la energía del planeta.

Venezuela y el nuevo mundo multipolar

​En medio de los intentos de dominación hegemónica por parte de Estados Unidos sobre los recursos energéticos, la vicepresidenta Rodríguez ha reiterado el papel de Venezuela dentro del nuevo mundo multipolar que se construye desde los países BRICS. Estos encuentros estratégicos permiten trazar líneas de acción claras que garantizan la independencia productiva absoluta y la consolidación de Venezuela como una potencia energética mundial.

​De esta forma, el Gobierno nacional, a través de estos encuentros de alto nivel, ratifica su compromiso con la recuperación y el desarrollo de la industria petrolera y gasífera.

La estrategia se centra en asegurar el control soberano sobre los recursos, fortalecer las capacidades productivas internas y posicionar a Venezuela como un actor clave en la arquitectura energética global, al servicio de la construcción de un orden mundial más justo y equitativo.

 Fuente: VTV

Venezuela y Cuba profundizan alianza económica y comercial

Venezuela y Cuba ratificaron su compromiso de fortalecer el intercambio comercial, el encadenamiento productivo y la inversión bilateral, como parte de la próxima Feria Internacional de La Habana (FIHAV) 2025, así lo anunció la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, durante un foro empresarial con representantes del sector agroalimentario venezolano.

​El foro se centró en exponer las oportunidades de negocios en Cuba con miras a la FIHAV, que se celebrará del 24 al 29 de noviembre y está considerada uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina y el Caribe. La ministra Godoy enfatizó que el encuentro es un «mensaje firme de soberanía» y un desafío a la injerencia extranjera, al subrayar que «el comercio no puede ser usado como arma de extorsión».

​Godoy destacó que ambas naciones impulsan un modelo de comercio justo, solidario y complementario que busca apalancar el desarrollo regional. Asimismo, reitera que, a pesar del contexto de guerra económica y medidas coercitivas unilaterales, Venezuela trabaja en la reducción de tiempos y la simplificación de trámites para las exportaciones no petroleras, para cumplir rigurosamente con la normativa internacional.

​Por su parte, el embajador designado de Cuba en Venezuela, Jorge Mayo, valoró el evento como una señal positiva para la profundización de la relación económica y comercial bilateral, mientras que la presidenta de Venexporta, Daniella Cabello, presentó el Pabellón Venezuela en la FIHAV 2025, lo que anticipa una gran participación de la oferta exportable nacional en la prestigiosa plataforma regional de negocios.

​Entretanto, Wilmar Castro Soteldo presentó un conglomerado de inversión y producción que ilustra el potencial de la alianza. Asimismo, el viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, destacó que, frente a la «amenaza imperialista en el Caribe», Venezuela y Cuba levantan proyectos de producción y desarrollo soberano, con el apoyo comprometido del Banco del Alba, el cual preside.

 

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior

VTV/ND/DS/DB/

Maduro anuncia segunda fase de estabilización económica

El presidente Nicolás Maduro anunció este lunes el inicio de una “segunda fase de estabilización” del nuevo modelo económico venezolano, centrada en la producción nacional y la sustitución radical de importaciones.

El pronunciamiento se dio durante la edición 94 de su programa “Con Maduro +”, en un intercambio con el filósofo y periodista Miguel Ángel Pérez Pirela.

El mandatario también denunció una ofensiva de guerra psicológica y amenazas militares que, según afirmó, buscaba afectar la economía del país.

Producción plena y modelo económico resiliente

Maduro explicó que esta nueva etapa busca consolidar la capacidad productiva interna como respuesta a las agresiones externas. “Tenemos un nuevo modelo económico bastante robusto, tenemos una política económica”, afirmó, al referirse a la estructura que ha permitido mantener el abastecimiento y la estabilidad en medio de presiones internacionales.

Aseguró el mandatario que según “los datos” en sectores como el industrial y agroproductivo ha ido en crecimiento a través de un nuevo modelo económico.

La estrategia contempla:

  • Impulso a la producción nacional en sectores clave
  • Reducción progresiva de la dependencia de importaciones
  • Fortalecimiento de redes de distribución internas
  • Protección del poder adquisitivo frente a presiones externas

Guerra psicológica y narrativas de colapso

Durante el segmento “Zona Digital”, Pérez Pirela contextualizó los reportes del portal Banca y Negocios, que proyectan un incremento del 10 % en las ventas decembrinas. El analista destacó que, pese al clima de amenazas, los anaqueles están abastecidos y la población muestra tranquilidad.

Maduro respondió que la ofensiva de la extrema derecha nacional e internacional durante los meses de agosto, septiembre y octubre tuvo como objetivo colateral “hacerle daño a la economía de la gente”, pero que la respuesta ha sido una política económica sólida y una estructura resiliente.

El jefe Estado destacó que todo este progreso se debe a que, a su juicio, el Gobierno que dirige “dialoga con todos los sectores del país”.

Fuente: Últimas Noticias 

Presidente Maduro: En Venezuela construimos una democracia directa y popular

“¡Para los niños y las niñas lo mejor y todo nuestro amor! Inauguramos el Hospital Pediátrico ‘Dr. Julio Criollo Rivas’. Gobernando desde el Pueblo y con las comunidades. En Venezuela lo que estamos construyendo es una democracia directa, popular y cotidiana. Es el camino correcto”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de un material audiovisual publicado en su canal de Telegram.

 El audiovisual muestra la reinauguración  del hospital pediátrico Dr. Julio Criollo Rivas, en Caracas, el cual atenderá a unos 300 mil niños y niñas al año. Este centro médico contará con servicios de calidad realizados por profesionales científicos y galenos, quienes además tienen una alta calidad humana.

El mandatario nacional aseveró que en Venezuela no se gobierna desde una visión burguesa, sino que construye una democracia popular, directa y con la gente. “Estamos del lado correcto de la historia y en el camino correcto”, expresó.

Vale acotar que las remodelaciones del Hospital Pediátrico ‘Dr. Julio Criollo Rivas’ fueron ejecutadas por la corporación Juntos Todo es Posible, con la finalidad de ofrecer a los niños y niñas, servicios de Emergencia Pediátrica, hospitalización con 15 habitaciones independientes, Laboratorio, Rayos X, Servicio de Gastroenterología, entre otros.

Fuente: VTV

Venezuela reafirma su soberanía marítima en conferencia sobre operaciones navales de EEUU en el Caribe y el derecho del mar

El Ministerio del Poder Popular de Comercio Exterior realizó este miércoles la conferencia “Operaciones navales de Estados Unidos en el Caribe Sur. Venezuela y el derecho del mar”, que estuvo a cargo del Almirante Eladio Jiménez Rattia, quien disertó sobre la defensa de la soberanía frente a la agresión imperialista en el Caribe.

Durante la instalación de la actividad, la ministra Coromoto Godoy destacó que Venezuela hoy enfrenta una clara agresión a su soberanía, integridad territorial y derecho a la paz; “pero también a nuestro derecho a la pesca, al desarrollo económico y productivo”.

Asimismo, subrayó sobre la importancia geoeconómica del Caribe para comprender la necesidad estratégica de ejercer la soberanía política y económica sobre la superficie marítima, “con el objetivo de diversificar nuestra economía y para el impulso a las exportaciones no petroleras”.

La titular de esta cartera ministerial resaltó las potencialidades de la Venezuela Azul, por lo que precisó que los rubros del mar ya son una de las principales fortalezas de la diversificación de las exportaciones, “vamos a seguir por este camino”.

Agregó que el presidente Nicolás Maduro continúa el legado de reivindicación del Caribe y la consigna es producir, abastecer y exportar los frutos de la Venezuela Azul.

Desde este espacio reiteramos “el respaldo inquebrantable al Presidente Maduro, que lidera la unión nacional contra la presencia imperialista frente a nuestras costas”.

Por su parte, el viceministro de Planificación y Desarrollo Integral de Transporte, Alm. Eladio Jiménez Rattia, ponente de la conferencia, disertó magistral y a la vez muy didácticamente sobre las operaciones navales de Estados Unidos en el mar Caribe, la jurisdicción de las aguas marítimas, la soberanía económica en las Zonas Económicas Exclusivas y otros temas clave de geopolítica para la compresión de la coyuntura actual.

“Venezuela es un país marítimo, la Venezuela Azul es una construcción conceptual para resaltar y hacer un énfasis en la importancia estratégica del mar para Venezuela, así como en la formación de la conciencia e identidad acuática de sus ciudadanos”, aseveró el Almirante, quien además añadió que la amenaza contra la nación obedece al dominio y control de los recursos. Acentuó que el mar territorial es un área vital para la seguridad integral de la República.

En una gráfica caracterización de la doctrina imperial estadounidense, ilustró cómo Latinoamérica y el Caribe forman parte del área vital de los Estados Unidos, concluyendo que su actual presencia naval en el Caribe Sur viola el derecho internacional y representa una agresión para Venezuela y una amenaza regional, que es enfrentada por el pueblo venezolano heredero de los libertadores.

La conferencia estuvo acompañada por la viceministra de Promoción de Exportaciones, Daniella Cabello; el viceministro de Política Comercial Internacional, Johann Álvarez; el diputado Juan Romero, el equipo del Centro Nacional de Estudios Históricos, representantes del sector empresarial y voceros de comunas.

En la actividad que se desarrolló a sala llena en la sede conjunta del Ministerio de Comercio Exterior y Pequiven también hicieron presencia servidores de ambas instituciones.

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior 

Presidente Maduro y Embajador de China refuerzan cooperación bilateral en encuentro estratégico

Este martes, el presidente Nicolás Maduro se reunió con el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, con el objetivo de revisar y fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países. Este encuentro se enmarca en el desarrollo de una agenda conjunta que incluye acuerdos en áreas estratégicas como comercio, inversión y tecnología, consolidando una relación que ha adquirido relevancia en el contexto regional.

Actualmente, China y Venezuela mantienen más de 600 acuerdos bilaterales bajo la “Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo”. Estos convenios abarcan desde proyectos de infraestructura hasta iniciativas de desarrollo económico, reflejando una alineación geopolítica que busca impulsar el crecimiento en el Sur Global y contrarrestar presiones externas.

En el plano económico, los tratados firmados han contribuido a ampliar el intercambio comercial y atraer inversión extranjera, lo que ha sido fundamental para el desarrollo de diversos sectores en Venezuela. El gobierno venezolano, junto con sectores productivos tanto públicos como privados, ha promovido esta cooperación como parte de una estrategia para diversificar la economía y generar nuevas oportunidades de desarrollo.

Más temprano, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, también sostuvo una reunión con el embajador Lan Hu, donde revisaron puntos cruciales de la Asociación Estratégica. Este diálogo refleja el compromiso de ambos gobiernos para seguir fortaleciendo la cooperación en áreas clave que benefician a sus pueblos.

La relación entre China y Venezuela se ha vuelto cada vez más significativa, no solo por los acuerdos económicos, sino también por su potencial para influir en la dinámica política y económica de la región. La colaboración en tecnología, infraestructura y desarrollo económico no solo busca mejorar las condiciones internas de Venezuela, sino también posicionar a ambos países como actores importantes en la escena internacional.

Este encuentro de hoy reafirma el compromiso de Venezuela de avanzar en su alianza con China, en un contexto global que demanda nuevas formas de cooperación y solidaridad entre naciones.

Fuente: YVKE Mundial