Comité de Comercio Exterior afianza estrategias para el impulso de la producción nacional

La vicepresidente ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, encabezó la reunión del Comité de Comercio Exterior de Venezuela (Comex) para revisar todo lo vinculado al balance de las políticas del Gobierno nacional que han permitido el fortalecimiento de la industria nacional como parte del nuevo modelo económico.

La información fue publicada en el canal de Telegram, de la vicepresidenta Rodríguez, quien comunicó: “Revisamos la Sustitución de Importaciones, mecanismo estratégico para el ahorro de divisas y el impulso de la producción nacional, garantizando abastecimiento pleno y diversificación económica”.

En este encuentro estuvieron presentes la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy; el titular de la cartera de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia; de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo; Salud, Magaly Gutiérrez; Industria y Producción Nacional, Alex Saab; Comercio Nacional, Luis Villegas, entre otros titulares de las carteras ministeriales.

El Comex permitirá delinear estrategias comerciales sólidas para priorizar los sectores con mayor potencial de encadenamiento productivo y promover la competitividad de la industria venezolana, así como asegurar el abastecimiento de los bienes prioritarios y estimular la sustitución estratégica de importaciones del país.

Fuente: VTV 

Ministra Coromoto Godoy sobre Ruta Agro-ALBA: Es una respuesta de los pueblos del Sur a la guerra comercial y agresión del Norte

La Ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy Calderón, acompañó el zarpe del Buque Manuel Gual que inauguró la Ruta Agro-ALBA desde el puerto del estado La Guaira con un cargamento de unas 6.100 toneladas de productos. Desde allí, afirmó que esta ruta de comercio liberadora lleva una carga de dignidad y futuro, sustentada en la extraordinaria experiencia de la cooperación política, social y cultural entre los pueblos de América Latina y el Caribe.

“Ahora damos un nuevo paso, inaugurando una ruta de intercambio económico y cooperación entre gobiernos y pueblos del ALBA para el comercio justo y la prosperidad compartida entre nuestros pueblos. Es una expresión de la visión con la que nuestros grandes líderes Hugo Chávez y Fidel Castro crearon esta Alianza aquel 14 de diciembre de 2004”, sostuvo.

Asimismo, Godoy precisó que esta ruta de navegación es el primer y gran paso para el comercio justo, solidario y próspero de pueblos hermanos que avanzan unidos en la lucha indetenible por su independencia y desarrollo, además que representa un momento histórico porque arranca la primera ruta marítima propia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -ALBA-.

Lo que significa, agregó, “que vamos de lo político a lo económico comercial. Desde una visión de integración y soberanía, vamos al negocio real, al beneficio directo, tanto para los productores como para los consumidores, abriendo oportunidades concretas: abaratar costos logísticos, impulsar nuevos nichos productivos y ampliar el espacio en el mercado regional para nuestros productores”.

“También es una respuesta de los pueblos del Sur a la guerra comercial y agresión del Norte, impuesta a través del bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales. Ponemos la producción de nuestra Alianza a disposición de nuestros pueblos”, aseveró la titular del despacho de Comercio Exterior, quien además subrayó lo relevante de este primer cargamento de alimentos y fertilizantes de la Ruta Agro-ALBA como fruto del trabajo del pueblo venezolano.

“De su resistencia a los embates imperialistas, de la unidad entre nuestro pueblo y nuestro gobierno, bajo el liderazgo de nuestro Presidente Nicolás Maduro y su Plan de las 7 Transformaciones, que proyecta el legado histórico de Bolívar y Chávez, de Martí y Fidel”, añadió.

Además, Godoy celebró la primera Ruta de Agro-ALBA como la materialización de un sueño hecho realidad, asimismo, destacó lo significativo de este hito para el Ministerio del Poder Popular de Comercio Exterior, como despacho recién creado con la misión de diversificar la oferta exportable y abrir nuevas rutas comerciales.

La Ministra recordó que esta ruta comercial, la cual también honra el legado de Martí y Bolívar, prolongando el abrazo entre Fidel y Chávez, se había iniciado en lo energético con Petrocaribe, “pero ahora se diversifica y se amplía en todas las direcciones posibles, abriendo perspectivas de desarrollo económico”.

“Hoy recordamos con emoción las palabras de nuestro comandante eterno Hugo Chávez cuando en el año 1999 decía: ‘El Caribe es un espacio estratégico, una región que tiene que ser valorada no sólo por su belleza, sino también por su importancia geopolítica y cultural. Es un mar que une y no que separa, un mar de esperanza para los pueblos hermanos que luchan por su independencia y su desarrollo”, expresó la titular de Comercio Exterior, quien en su discurso también deseó buen tiempo y buena mar a la tripulación del Buque Manuel Gual.

Fuente: Mincoex 

Turquía evalúa establecer ruta directa con Venezuela

La Cámara Empresarial Venezolana Turca (Caveturk) informó que han sostenido encuentros con diversas empresas para el transporte marítimo directo Caracas y Turquía.
“Hemos establecido mesas de trabajo con empresas que cuentan con este servicio.

Estamos en proceso de revisión de todo el proceso logístico que esto emprende y comprende, para así sostener el convenio y concreción de este paso importante para nuestras empresas agremiadas y las futuras industrias que se sumarán a Caveturk. La intención es una ruta directa que acorte los tiempos de 40 días a 18 días”, dijo el presidente Hayri Kucukyavuz.

Explicó que la intención de Caveturk es sumarse a las cadenas estratégicas para garantizar un proceso confiable sin demora de la exportación, no solo a Turquía como destino principal, sino que “mediante un convenio con Musiad (Asociación Independiente de Industriales y Empresarios) que se encuentra en 95 países, los productos lleguen”.

Fuente: Últimas Noticias 

Exportaciones a Colombia se incrementaron en 92%

La agencia Procolombia en Venezuela indicó que entre 2022 y 2025 las exportaciones venezolanas hacia el vecino país se incrementaron en un 92%, en comparación con las exportaciones colombianas las cuales crecieron hasta en un 300% en ese mismo lapso.

El director del ente colombiano, encargado de promover exportaciones, turismo internacional e inversiones extranjeras, Carlos Luna, afirmó que el intercambio comercial entre ambos países registra un “crecimiento exponencial” y que la meta es que se sostenga.

No obstante, explicó que el comercio binacional enfrenta retos, entre los que destacó la necesidad de que empresarios del país cafetalero visiten territorio venezolano para que puedan conocer sobre la capacidad instalada de la industria nacional, detectar oportunidades de hacer negocios y concretar alianzas.

Afirmó que el gremio tiene interés en que se incrementen las exportaciones. “Si crece el mercado crecen los volúmenes”, dijo.

Fuente: Últimas Noticias  

Delcy Rodríguez destaca crecimiento económico y defensa de la producción nacional

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó este lunes que “todos los sectores de la economía nacional están creciendo”, durante su intervención en el Consejo Nacional de Economía Productiva, realizado en Pdvsa La Campiña, Caracas. Rodríguez destacó la importancia de un “equipo económico compacto” que ha sido clave para enfrentar el bloqueo económico impuesto a Venezuela.

“Hoy, Venezuela es víctima de una agresión psicológica sin precedentes que busca generar zozobra, angustia e incertidumbre en nuestra economía, afectando directamente la percepción y estabilidad económica”, expresó Rodríguez. Este contexto, según ella, ha llevado al gobierno a implementar estrategias para contrarrestar los efectos de la guerra económica, la cual denuncia como el eje central de la política exterior de la Casa Blanca.

En su discurso, la vicepresidenta subrayó que el 90 por ciento de los alimentos en los anaqueles de los mercados del país provienen de la producción nacional. Esto, según Rodríguez, es un indicativo del avance que ha tenido Venezuela en la autosuficiencia alimentaria, a pesar de los desafíos impuestos por el entorno internacional.

Rodríguez también se refirió a las tasas de protección arancelaria, que actualmente se sitúan en un 14 por ciento, resultado de un plan implementado por el gobierno nacional durante los últimos ocho años. “Este programa de recuperación económica se ha blindado contra la agresión económica, como lo evidencian los aranceles impuestos por Trump”, añadió, señalando que algunos países utilizan la economía como herramienta de agresión.

Finalmente, la vicepresidenta enfatizó que el objetivo del gobierno es continuar avanzando hacia un desarrollo que beneficie a todos los venezolanos, promoviendo el crecimiento de pequeñas y grandes industrias. Con esta visión, el gobierno busca construir un futuro más próspero y estable para el país, a pesar de los obstáculos presentes en el entorno internacional.

Fuente: YVKEMundial 

Tajalí venezolano llega a Corea del Sur

El Ministerio para el Comercio Exterior anunció la exportación del tajalí, especie marina de alto valor comercial, como reflejo del enorme potencial económico de la Venezuela Azul, cuyo mapa abarca cerca de 900 mil kilómetros cuadrados de superficie marítima.

A través de su cuenta oficial en Instagram, el ente ministerial destacó que este avance representa un paso firme dentro del Plan de las Siete Transformaciones (7T), promovido por el Ejecutivo Nacional para el desarrollo soberano e integral de la pesca en mares y ríos. El objetivo: producir, abastecer y exportar con visión estratégica y sustentable.

“La exportación de tajalí refleja el enorme potencial económico de nuestro mar y la importancia de asumir en conciencia el mapa de la Venezuela Azul”, expresó.

Actualmente, el tajalí se exporta a la República de Corea, y se prevé que próximamente se sumen nuevos destinos, este avance consolida el camino hacia una Venezuela que no solo se autoabastece, sino que también nutre al mundo con la riqueza de sus aguas.

Con esta acción, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector pesquero como motor económico, generador de empleo y fuente de soberanía alimentaria, en sintonía con los principios de desarrollo sostenible y justicia social.

Fuente: Últimas Noticias 

Venezuela y China celebran avances bilaterales

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, expresó a través de la red social Telegram su satisfacción por los avances obtenidos en este 2025 en los proyectos bilaterales con la República Popular de China, principalmente en la economía, ciencia, inteligencia artificial y tecnología, temas que fueron revisados tras reunirse con el embajador de China, Lan Hu.

«Me alegra el notable avance que hemos tenido en todos los proyectos con China en economía, ciencia, tecnología e inteligencia artificial», en un mundo donde el país asiático lleva la delantera con un concepto humano. El mandatario nacional resaltó que estas acciones son gracias a la cooperación mutua con la hermana China: «Sin lugar a dudas, China lleva la delantera en este mundo con un concepto humano para el desarrollo».

—¡Estamos en la recta final del 2025! —exclamó. Asimismo, en un material audiovisual compartido por el mandatario nacional, exaltó que las jornadas en las comunidades construyen la democracia completa, de todo tiempo, «porque tiene que ser permanente».

Es importante señalar que Venezuela y China en más de medio siglo han fortalecido su cooperación para el desarrollo de ambas naciones en diferentes áreas estratégicas, entre las que destaca el sector comercial, económico, científico, espacial y tecnológico, acciones que se fortificaron con la firma de la alianza «A toda Prueba y Todo Tiempo», que ha suscrito 30 acuerdos de los más de 600 que sostienen los socios claves.

Uno de los más destacados es la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que ha permitido avanzar en el desarrollo de sectores estratégicos, como energía, agricultura y tecnología, y profundizar experiencias en otros modelos de desarrollo, así como construir complementariedad, nuevos ecosistemas de intercambio económico, científico y de innovación que empujen y transformen el aparato productivo venezolano y de América Latina y el Caribe.

Fuente: Mippci

Motor Turismo || Vicepresidenta anunció la firma de más de 557 acuerdos en Rueda de Negocios Internacional

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, visitó la Rueda de Negocios Internacional 2025, evento que promueve a Venezuela como destino turístico mundial y busca sellar alianzas estratégicas para el impulso de este motor económico. “Como lo ha dicho el Presidente Maduro, el motor turístico es el futuro de Venezuela”, ratificó.

La Vicepresidenta anunció que ya se han firmado más de 557 acuerdos en esta rueda de negocios, en la que participan 15 países y 196 invitados de diferentes naciones.

“Cuando vemos el crecimiento que ha tenido este motor en los últimos años, sabemos que es el camino para nuestra Venezuela. Diversificar la economía de una economía rentista petrolera a una economía que dé impulso a este sector, donde además Venezuela tiene la particularidad de unas bellezas naturales extraordinarias”, indicó.

Durante su intervención destacó que se han alcanzado acuerdos con tour operadoras de Azerbaiyán, y también entre Cuba, Venezuela y China para establecer un multi destino.

Rodríguez hizo referencia a que la Organización Mundial del Turismo prevé para este año 2025 un impacto positivo en el empleo, donde se estarían generando más de 371 millones de puestos de trabajo en todo el planeta, asociado además al incremento del Producto Interno Bruto de la economía mundial.

En el caso de Venezuela, explicó la incidencia del turismo en los 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico, con avances significativos tanto en llegadas internacionales como en programas de capacitación, y un alza de más de 700% en turismo social.

«Así que tener este año un crecimiento de más del 940 % en las rutas turísticas significa que el país está marchando en una sola dirección, que es en Unión Nacional diversificar nuestra economía, en Unión Nacional garantizar la paz y la tranquilidad económica, en Unión Nacional rechazar cualquier forma de extremismo, de violencia terrorista. No es ese el destino de Venezuela”, aseguró.

Subrayó que este es un trabajo mancomunado para concretar el Plan de las 7 Transformaciones, “donde un solo equipo llamado Venezuela, está dando a conocer y a promover las riquezas y las bondades turísticas que tiene nuestro país”

Fuente: Prensa Presidencial 

Fortalecen capacidad exportadora de biofertilizantes de la Comuna Fabricio Vive

En una jornada de trabajo, la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, visitó la Planta Agroindustrial Socialista Agroecológica de la Comuna Fabricio Vive, ubicada en el emblemático Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda en Caracas.

Durante el recorrido, la ministra conoció la experiencia del proceso de producción de biofertilizantes. Asimismo, junto al equipo técnico de la planta evaluaron estrategias para fortalecer la capacidad exportadora de este rubro de gran potencial, tanto para la venta del producto como de los servicios técnicos asociados.

Este biofertilizante, fruto del esfuerzo colectivo y del saber popular, contribuye significativamente a la construcción de una agricultura sostenible, libre de insumos químicos importados, y alineada con los principios de soberanía alimentaria.

La planta de biofertilizantes tiene una capacidad de producción de 160 mil litros de insumos agrícolas mensuales y cuenta con seis estaciones donde se elaboran biovitaminas, biohormonas, biocontroladores y biofungicidas, diseñados para promover procesos sostenibles y respetuosos con la naturaleza.

Este proyecto se enmarca en la Gran Misión Madre Tierra Venezuela y en el desarrollo de la Economía Comunal. “La comuna y el poder popular crean, producen y avanzan hacia la exportación, haciendo frente a la guerra económica con lo afirmativo venezolano”, señaló Godoy.

Fuente:VTV 

Bancoex ofrece productos financieros al sector turístico exportador de Venezuela

Caracas, 14 de agosto de 2025 (Prensa Bancoex).- El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) ofrece al sector turístico con potencial de exportación su variedad de productos financieros y no financieros, durante la Rueda de Negocios Internacional 2025 que se realiza en el Poliedro de Caracas, desde este jueves 14 hasta el próximo sábado 16 de agosto.

En este sentido, la entidad financiera participa en este importante encuentro a través del Ministerio del Poder Popular de Comercio Exterior y sus entes adscritos, con el fin de aprovechar esta plataforma para impulsar las exportaciones de bienes y servicios no tradicionales, contribuir con el fortalecimiento de la economía nacional y crear nuevas alianzas comerciales con empresarios del sector de turismo.

La actividad contó con la presencia de la ministra del PP para el Turismo, Leticia Gómez; la ministra del PP de Comercio Exterior, Coromoto Godoy; el Ministro del PP de Comercio Nacional, Luis Villegas; autoridades gubernamentales y cuerpo diplomático acreditado en el país.

En el marco de la actividad, especialistas de Bancoex ofrecieron información detallada de los productos financieros que posee el banco para apalancar las exportaciones no petroleras, como lo ha ordenado el Presidente Nicolás Maduro Moros, y la Ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy.
Representantes de más de 200 empresas nacionales e internacionales, así como del cuerpo diplomático tendrán la oportunidad de conocer de cerca la oferta de productos que brinda Bancoex al sector exportador;

Es importante destacar, que la actividad alberga a prestadores de servicios turísticos, empresarios e inversionistas de 14 países, entre los que se encuentran Argelia, Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Colombia, Cuba, Curazao, Irán, Irak, México,Türkiye, Uruguay, Rusia y Vietnam.