Venezuela afianza relaciones comerciales en 6ta Exposición Internacional de Importaciones de China

Shanghái, 06 de noviembre de 2023 (Prensa Bancoex).-  Venezuela,  a través de una nutrida delegación empresarial  de diversos sectores del país, participa en la 6ta Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE por sus siglas en inglés), que se lleva a cabo en la ciudad oriental de Shanghái, con el fin de impulsar el intercambio comercial  con el continente asiático.

 

La inauguración del evento se realizó en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghài en la República Popular de China, con la participación del viceministro para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez; la presidenta del Instituto Marca País, Daniela Cabello, y el presidente de Bancoex, Guillermo Lara Toro, así como empresarios nacionales de diferentes sectores.

 

En este sentido,  el presidente de Bancoex, Guillermo Lara Toro, quien forma parte de la delegación venezolana, destacó que  más de cien empresas del país participan en la CIIE, donde exhiben su oferta exportable en el stand de Venezuela.

 

Durante la  6ta Exposición Internacional de Importaciones de China, la delegación venezolana  tendrá la oportunidad de participar en foros empresariales,  reuniones, con seminarios, conferencias y sostendrá encuentros directos con empresarios de China y de otros países que participan en una de las ferias más grandes e importantes del continente asiático.

 

Este importante encuentro inició este domingo 5 hasta el 10 noviembre, donde se dan cita más de 3 mil 400 expositores y casi 400 mil profesionales, así como delegaciones de 154 países, regiones y organizaciones internacionales, con 69 naciones acudiendo con muestras propias.

Delegación venezolana impulsa intercambio económico con Cámara de Comercio e Industria de Indonesia

Caracas, 16 de octubre de 2023 (Prensa- Bancoex).- Delegación venezolana sostiene encuentro con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin),  con el propósito de promover el intercambio comercial hacia esta región de Asia, así como profundizar vínculos  de la diplomacia comercial.

La reunión se realizó en el marco de la quinta edición del Foro de Negocios Indonesia-América Latina y el Caribe (INA-LAC) que se realiza desde este lunes 16 de octubre en el continente asiático,  donde Venezuela está participando con el fin de afianzar las relaciones económicas y comerciales.

El encuentro contó con la participación de la delegación venezolana, integrada por Radamés Gómez, Embajador de Venezuela en Indonesia;            Guillermo Lara, Presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex); y Félix Romero, Presidente de Industrias Diana.

En ese sentido, la comitiva venezolana presidida por Guillermo Lara Toro se reunió con Bernandino Moningka Vega, Vicedirector de Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin); y Sari Kusumaningrum, Vicepresidenta del Comité Permanente para Sudamérica de Kadin, con quienes trataron temas relacionados al sector de minería, turismo,  industria y portuario.

Lara Toro expresó que a través de Bancoex desean  trabajar en la  firma de un Memorando para impulsar la cooperación entre las cámaras de industria y comercio de ambos países, con el  fin de fortalecer el intercambio comercial.

Asimismo,  la entidad financiera planteó la posibilidad de conocer el funcionamiento y experiencia de la banca de promoción de exportaciones en Indonesia.

Por su parte, los representantes de Kadin mostraron su interés  en el mercado venezolano, así como en evaluar las oportunidades de inversión con Industrias Diana y el sector turístico de Venezuela, ya que es un mercado altamente competitivo para Indonesia.

De igual forma, solicitaron conocer qué empresas venezolanas intercambian actualmente con Indonesia, a fin de impulsarlas a través de Kadin con Mercosur.

Finalmente,  Industrias Diana señaló que están interesados en fortalecer la alianza con más empresas para el suministro de semillas y la siembra de palma en Venezuela.

Cabe destacar, que Kadin es una organización que se centra en todas las cuestiones relacionadas con el comercio, la industria y los servicios, y busca favorecer las potencialidades y las sinergias de la economía de Indonesia.

Venezuela fortalece relaciones comerciales en V Foro de Negocios INAC-LAC 2023

Caracas, 16 de octubre de 2023 (Prensa – Bancoex) – Venezuela, a través de una delegación oficial, participa en la quinta edición del Foro de Negocios Indonesia-América Latina y el Caribe (INA-LAC) que se realiza  desde este lunes 16 de octubre en el continente asiático, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales y económicas  con países de la región, así como profundizar los  vínculos de hermandad.

La delegación venezolana, presidida por el economista Guillermo Lara Toro, presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), sostendrá reuniones con sectores empresariales y cámaras de Indonesia, a  fin de impulsar la amplia oferta de productos del país con calidad de exportación  en Asia,  América Latina y el Caribe.

Asimismo, la delegación venezolana estará presente en las plenarias  y paneles de discusión que ofrece INAC-LAC 2023, donde se abordarán temas de económicos posteriores  a la pandemia; comercio internacional y la cadena de suministro global; la innovación y la tecnología; los negocios y la inversión, entre otros.

El acto inaugural del foro se realizó  en las instalaciones del Hotel Ritz Carlton Mega Kuningan, Yakarta,  donde se dan cita representantes de los sectores  de comercio, inversión y turismo  de Indonesia,

Cabe destacar, que el Foro de Negocios INA-LAC que lleva por lema “Forjar una asociación eficaz”, es una respuesta a la instrucción del Presidente Joko Widodo para continuar avanzando en la ampliación del acceso a los mercados en el extranjero, con el fin de impulsar las exportaciones de los productos emblemáticos de Indonesia.   

En esta oportunidad, Indonesia se centrará en los sectores farmacéuticos y de dispositivos médicos, repuestos para vehículos de motor y muebles, ya que estos tres sectores tienen una participación de mercado muy grande en América Latina y el Caribe.

Bancoex impulsa protocolos fitosanitarios e ictosanitarios para exportar a China

El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) ofreció, este viernes 13 de octubre, al sector empresarial del país el conversatorio virtual “Homologación de los protocolos fitosanitarios e ictosanitarios para exportar a China”, con el propósito de continuar impulsando el intercambio  comercial  con el Gigante Asiático.

La actividad contó con la participación del equipo de la Gerencia de Asistencia Técnica a los Exportadores de Bancoex; el Director Nacional de Salud Vegetal del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai); Joan Montilla Mota, y del técnico de Sanidad Pesquera y Acuícola del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), Wiker Luna; así como empresarios nacionales interesados en temas de cooperación y exportación con China.

Durante el conversatorio virtual, la especialista de Bancoex, Iris Flores, dio a conocer los productos financieros y no financieros que ofrece la entidad bancaria este 2023, con el propósito de seguir apalancando el sector exportador y dinamizar el aparato productivo del país.

En ese sentido, Joan Montilla, subrayó las herramientas y protocolos primordiales para la exportación del café y cacao venezolano en cuanto a los distintos procesos aduaneros, traslados de mercancía y todo lo relacionado con el acompañamiento que brinda Insai a los empresarios nacionales.

 

Por su parte, Wiker Luna, destacó que desde Insopesca se han estado realizando los enlaces correspondientes con los diferentes ministerios y entes del Estado para adelantar los trabajos concernientes a los protocolos de exportación de rubros pesqueros, así como para optimizar los trámites, con el objetivo de lograr el posicionamiento de los productos venezolanos en los mercados extranjeros.

Cabe destacar, que entre  las políticas de Bancoex está  en prestar apoyo al sector exportador del país, poniendo a su disposición asesorías, acompañamiento permanente,  capacitación y la promoción; además de una gran variedad de productos financieros y no financieros.

Con 146 millones de dólares en intenciones de negocio cerró la Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia 2023

Caracas, 02 de octubre de 2023 (Prensa – Bancoex).- Una delegación gubernamental integrada por el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) y el Viceministerio de Comercio Exterior  y Promoción de Inversiones acompañan a la Misión Diplomática de Venezuela y a un grupo de empresarios a la Expo Aladi que se realiza en Cuba, La Habana,  con el fin de ampliar y diversificar las exportaciones, además de los acuerdos que se puedan suscitar con las naciones participantes.

En ese sentido,  representantes de la Misión diplomática y empresarios de los sectores agroalimentario, turismo, metalmecánica y comercio electrónico participaron este lunes 2 de octubre en la inauguración de la Expo Aladi – Cuba 2023, Macrorrueda de Negocios Multisectorial, en el Palacio de Convenciones de La Habana, acto que estuvo a cargo de autoridades locales y de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

La delegación gubernamental de Venezuela estará durante estos días acompañando al grupo de empresarios en la agenda que ofrece este evento, quienes además promoverán la variada gama de productos de la oferta exportable del país, en aras de incrementar y fortalecer el comercio entre los 13 países miembros y otros de la región.

Asimismo, participarán en la Macrorrueda de Negocios Multisectorial con el objetivo de potenciar las oportunidades de intercambio comercial y colocar sus productos en el mercado latinoamericano y caribeño.

Cabe destacar,  que a este encuentro asisten empresas y Mipymes de todos las naciones miembros, entre ellas  Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.E

Está previsto que acudan también entidades de América Central y el Caribe, en particular de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Empresariado colombo – venezolano sostiene mesas de negociaciones en Macrorrueda Binacional

Caracas, 28 de septiembre 2023 (Prensa Bancoex). –  Empresarios colombianos y venezolanos iniciaron este jueves 28 de septiembre las mesas de negociaciones en la Macrorrueda Binacional que se realiza en el Hotel Tamanaco, donde esperan concretar nuevas intenciones de negocios entre los países.

En ese sentido, más de mil  empresarios de diferentes sectores productivos de ambas naciones participaron en la rueda de negocios, con el fin de mostrar sus productos y establecer alianzas comerciales de beneficio mutuo.

Representantes de Génica, Farmatodo, Polar, Nestlé, Alpina, Cernier Cosmetic, Monomeros, Plumrouse cámaras de comercios, entre otras, exploran posibilidades de negocios en aras de concretar relaciones comerciales.

Entre los sectores que se encuentran presentes en la rueda de negocios, destacan alimentos, manufactura, textiles, plásticos, productos químicos, industriales, calzados, servicios, entre otros.

Cabe destacar, que alrededor de mil 300 reuniones aproximadamente se agendaron en la rueda de negocio, la cual ofreció 100 mesas de negociación para reunir a los sectores empresariales de ambos países.

Es importante subrayar, que  durante este encuentro se logró fortalecer el intercambio comercial  y concertar alianzas.

Esta Macrorrueda Binacional es una clara muestra de voluntad e interés del empresariado para reactivar el comercio, fomentar el desarrollo económico de Venezuela y Colombia.

Bancoex impulsa posicionamiento de productos en mercado internacional en Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia

Caracas, 27 de septiembre de 2023 (Prensa – Bancoex). – El presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), economista Guillermo Lara Toro, participó este miércoles en la agenda académica que ofrece la Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia, que se realiza en las instalaciones del hotel Tamanaco, con el fin de dar a conocer el posicionamiento de los productos del país en los mercados internacionales.

Lara Toro aprovechó la plataforma del encuentro binacional para dar a conocer a Bancoex como una institución financiera con experiencia en el comercio internacional.

“Desde Bancoex apalancamos el proceso exportador con nuestra función de EximBank para presentar al mercado internacional las bondades de los productos venezolanos a través del programa Venezuela Exporta”, agregó.

A la presentación asistieron empresarios de ambas naciones hermanas, que gracias a este magno evento financiero, se renuevan las relaciones bilaterales así como los intercambios comerciales.

Durante su intervención, el titular del Banco de Comercio Exterior destacó el esfuerzo de Bancoex durante 27 años de servicio como el Eximbank de Venezuela en la colocación de los productos no tradicionales en el exterior, con el fin de superar la economía rentista.

En cuanto al posicionamiento de los productos venezolanos, el titular de Bancoex aseguró que se ha logrado gracias al respeto y las relaciones diplomáticas entre varias naciones, así como a la promoción y asesoramiento empresarial; además de incentivar los conglomerados comerciales y sus impactos tecnológicos.

Asimismo, el presidente de Bancoex presentó los productos venezolanos que han teniendo mayor demanda en el exterior, como el cacao y los hidrobiológicos.

Por otra parte, señaló que el gobierno venezolano bajo la dirección del Presidente Nicolás Maduro y los lineamientos de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez, ha trabajado fuertemente en una política de diplomacia comercial haciendo de las embajadas y todas las misiones comerciales una herramienta indispensable y fundamental para la diversificación de la economía en la que están trabajando.

Venezuela y Colombia fortalecen relaciones comerciales en macrorrueda binacional 2023

Caracas, 27 de septiembre 2023 (Prensa –  Bancoex).- Venezuela y Colombia fortalecen sus relaciones económicas y comerciales con la realización de la Macrorrueda Binacional entre ambos países, que inicio este miércoles 27 y finaliza el viernes 29 de septiembre, con el fin de avanzar en el relacionamiento comercial.

La apertura del evento  estuvo a cargo de la Vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez junto a Germán Umaña Mendoza, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia, acompañados de Sergio Díaz Granados, Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En este sentido, Delcy Rodríguez dio la bienvenida, en nombre del Presidente Nicolás Maduro Moros,  al sector empresarial de Venezuela y Colombia, al tiempo que felicitó a los empresarios por participar en este encuentro.

“Esperamos que en estos días de trabajo podamos tener gran beneficio para nuestros pueblo y la felicidad nacional”, enfatizó Rodríguez.

Por su parte, el ministro Germán Umaña, señaló que luego de un año los países se encuentran  nuevamente, gracias al liderazgo de ambos presidentes.

“Aprendimos nuevamente a confiar en  lo que somos como ciudadanos binacionales de un solo país, para nosotros en necesario respetarla. Nuestro primer objetivo es promover el comercio y el desarrollo social entre Venezuela y Colombia”, agregó.

De igual forma, Sergio Díaz subrayó que Venezuela y Colombia son países hermanos con lazos muy profundos que se deben seguir cultivando, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

“Queremos presentarnos como un canal  idóneo para apoyar en el horizonte que los gobiernos se están trazando y así fomentar la integración. Buscamos la cercanía de nuestros países y ayudamos a que nuestros socios sean los mejores”, resaltó Díaz Granados.

Asimismo, subrayó la importancia de avanzar en el comercio con los mecanismos de pago, señalando que la  CAF es un vehículo para la unidad y la solución de las dificultades.

Es Importante resaltar, que más de 500 empresarios colombianos  y venezolanos forman  parte de este encuentro que busca realzar las relaciones comerciales entre los países y de esa manera reactivar la fontera de mayor flujo comercial de Latinoamerica.

Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia 2023 ofrece agenda académica sobre temas financieros de interés común

Caracas, 27 de septiembre (Prensa Bancoex). En el marco de la inauguración de la Macrorrueda Binacional Venezuela-Colombia 2023, a través de la cual se  aperturaron  100 mesas de negociación en el Hotel Tamanaco, también se realizan otras actividades académicas de interés común e informativo.

En ese sentido, en el encuentro binacional participan aproximadamente  500 representantes de empresas colombo – venezolano, quienes tendrán además la oportunidad de asistir a los conversatorios y paneles de discusión tanto en la mañana como en la tarde, desde este miércoles 27 hasta el viernes 29 de septiembre.

El primer conversatorio de esta jornada titulado Acuerdos Comerciales entre Venezuela y Colombia, estará a cargo por Venezuela

Johann Álvarez, viceministro para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, mientras que por Colombia, estará Luis Felipe Quintero, viceministro de Comercio Exterior.

Asimismo, se desarrollarán ponencias de representantes de ambos países sobre Mecanismos Logísticos para la Facilitación del Comercio, para el cual estarán como invitados por Venezuela, Ramón Goyo, de la Asociación Venezolana de  Exportadores (Avex), Luis Russián, de la Cámara Venezolana- Colombiana y Juan Gabriel Pérez, de la Cámara colombo – venezolana.

De igual manera, se presentarán ponencias sobre diversos temas, entre ellos, el Programa de Gestión Integral de Fronteras, por Venezuela, Héctor Silva, viceministro de Economía Productiva y Maximiliano Márquez, Presidente de Fedecamaras Táchira. Por Colombia, Luis Felipe Quintero, viceministro de Comercio Exterior.

Finalmente,  la agenda académica de este miércoles cerrará el con los temas de Mecanismos de Pago; Ventajas de la Inversión en Venezuela; Posicionamiento de Productos colombo – venezolano en el mercado internacional, entre otros.

Bancoex impulsa posicionamiento de productos en mercado internacional en Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia

Caracas, 27 de septiembre de 2023 (Prensa – Bancoex). – El presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), economista Guillermo Lara Toro, participó este miércoles en la agenda académica que ofrece la Macrorrueda Binacional Venezuela – Colombia, que se realiza en las instalaciones del hotel Tamanaco, con el fin de dar a conocer el posicionamiento de los productos del país en los mercados internacionales.

Lara Toro aprovechó la plataforma del encuentro binacional para dar a conocer a Bancoex como una institución financiera con experiencia en el comercio internacional.

“Desde Bancoex apalancamos el proceso exportador con nuestra función de EximBank para presentar al mercado internacional las bondades de los productos venezolanos a través del programa Venezuela Exporta”, agregó.

A la presentación asistieron empresarios de ambas naciones hermanas, que gracias a este magno evento financiero, se renuevan las relaciones bilaterales así como los intercambios comerciales.

Durante su intervención, el titular del Banco de Comercio Exterior destacó el esfuerzo de Bancoex durante 27 años de servicio como el Eximbank de Venezuela en la colocación de los productos no tradicionales en el exterior, con el fin de superar la economía rentista.

En cuanto al posicionamiento de los productos venezolanos, el titular de Bancoex aseguró que se ha logrado gracias al respeto y las relaciones diplomáticas entre varias naciones, así como a la promoción y asesoramiento empresarial; además de incentivar los conglomerados comerciales y sus impactos tecnológicos.

Asimismo, el presidente de Bancoex presentó los productos venezolanos que han teniendo mayor demanda en el exterior, como el cacao y los hidrobiológicos.

Por otra parte, señaló que el gobierno venezolano bajo la dirección del Presidente Nicolás Maduro y los lineamientos de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez, ha trabajado fuertemente en una política de diplomacia comercial haciendo de las embajadas y todas las misiones comerciales una herramienta indispensable y fundamental para la diversificación de la economía en la que están trabajando.