Delegación venezolana se especializa en Beijing en materia de Zonas Económicas Especiales

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Venezuela, una delegación de funcionarios de alto nivel se encuentra en Beijing, China. El equipo, liderado por la Superintendencia Nacional de Zonas Económicas Especiales, participa en el Seminario “Construcción de Zonas Económicas Especiales para Venezuela”, un evento de formación intensiva diseñado para fortalecer el talento humano y la gestión de estos importantes polos de desarrollo.

El seminario se lleva a cabo en la Academia para Funcionarios de Negocios Internacionales (AIBO), una prestigiosa institución adscrita al Ministerio de Comercio chino. Este programa de capacitación es una pieza clave en el marco del segundo aniversario del acuerdo estratégico entre los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping. Este pacto elevó las relaciones bilaterales a una cooperación integral, con el objetivo de compartir las experiencias de crecimiento y estabilidad de China.

La delegación venezolana incluye a figuras clave en la gestión de las ZEE del país. Entre los participantes se encuentran el Capitán de Navío Marcos Meléndez, Autoridad Única de la ZEE La Guaira; el General de División Sergio Quintero, Autoridad Única de la ZEE Paraguaná; el Vicealmirante Samir Al Attrach, Autoridad Única de la ZEE Nueva Esparta; y el Ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón, en su rol como Autoridad Única de la ZEE Isla La Tortuga. También se suman profesionales del Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

La participación en este seminario no es fortuita, sino que responde a la necesidad de actualizarse y aprender de uno de los modelos de desarrollo más exitosos a nivel global. China ha logrado un crecimiento económico notable a través de la implementación de sus propias ZEE, y el intercambio de conocimientos busca adaptar estas estrategias a la realidad y las particularidades del contexto venezolano.

Al respecto, Marcos Meléndez, Autoridad Única de la ZEE La Guaira, destacó la relevancia de esta experiencia. «Este seminario tiene el propósito de actualizarnos en materia de zonas económicas especiales a través de la cooperación internacional de aprendizaje compartido con China como modelo exitoso de desarrollo que pueda inspirar la organización de nuestras zonas económicas especiales atendiendo las particularidades venezolanas», afirmó.

En esencia, esta iniciativa busca sentar las bases para un crecimiento sostenible y diversificado en Venezuela, utilizando la experiencia china como un catalizador para la innovación y la eficiencia en la gestión de sus propias Zonas Económicas Especiales. La formación y el fortalecimiento del capital humano son el pilar fundamental para lograr los objetivos de desarrollo y progreso económico en el país.

Fuente: YVKE Mundial 

Presidente Maduro pide unión nacional para contener las amenazas de EE. UU.

“El camino para contener la amenaza, neutralizarla y derrotarla plenamente, por la paz, es la unión de todos los sectores de Venezuela”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a propósito del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, realizado este martes y que se instalará en todos los estados del país para potenciar las ideas y propuestas que permitan reforzar la defensa del país.

En ese sentido, agregó que es imperativo detener las amenazas militares e injerencistas del imperialismo yanqui para que prevalezca la unión de todo el pueblo. “Habrá traidores que aplaudan una invasión, pero la inmensa mayoría de este país quiere paz, soberanía y patria”, acotó.

Finalmente, el presidente Nicolás Maduro puntualizó que “más allá de las diferencias políticas, ideológicas, de colores, culturas y religiosas [debe prevalecer] la unión nacional”.

FUENTE: VTV/NA/DS

Gobierno venezolano y Türkiye realizan VI Mecanismo de Consultas Políticas

Desde los espacios de la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, ubicada en Caracas; se celebró el VI Mecanismo de Consultas Políticas entre Venezuela y Türkiye, para revisar la cooperación conjunta en un conjunto de áreas estratégicas, sobre todo en cuanto al fortalecimiento del diálogo político y el reimpulso de las relaciones económicas, comerciales y financieras.

La delegación venezolana estuvo encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores para Europa y América del Norte, Andrea Corao; mientras que la representación turca fue liderada por la directora general para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Yaprak Balkan.

Durante el encuentro, las partes sostuvieron un amplio intercambio sobre diversos temas de la agenda bilateral, regional e internacional, y examinaron el estado actual de las relaciones binacionales, además de explorar perspectivas para el desarrollo y el fortalecimiento de la cooperación en múltiples esferas.

Venezuela y Türkiye establecieron relaciones diplomáticas en 1950, pero estas fueron profundizadas durante la presidencia del comandante supremo, Hugo Chávez; período a partir del cual adquirieron carácter de alto nivel, con alianzas en áreas como defensa, minería, energía, transporte aéreo y marítimo, así como en economía, juventud y deportes, comercio, finanzas, seguridad, educación, cultura, ciencia y tecnología, turismo, pesca y acuicultura, comunicación, agricultura, industria y salud.

Fuente: VTV

Ministra Coromoto Godoy y Viceministro Li Chenggang fortalecen relaciones comerciales entre Venezuela y China

La ministra para el Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy, se reunió con el viceministro de Comercio de la República Popular China, Li Chenggang, con el objetivo de evaluar los avances alcanzados en las relaciones comerciales bilaterales y definir nuevas acciones para su fortalecimiento. Durante el encuentro, ambas autoridades resaltaron el notable dinamismo de los vínculos económicos entre Caracas y Beijing.

En el primer semestre de 2025, las exportaciones venezolanas hacia China experimentaron un crecimiento del 120 % en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento consolida el comercio no petrolero como un nuevo pilar de la Asociación Estratégica “A Toda Prueba y Todo Tiempo”. Entre los productos con mayor demanda se destacan los agrícolas, pesqueros y de la industria ligera, lo que refleja la diversificación del portafolio exportable de Venezuela.

La ministra Godoy enfatizó que este crecimiento se debe a la visión compartida de construir un comercio justo, complementario y de beneficio mutuo. “China se ha consolidado como uno de los principales destinos de nuestra oferta exportable, lo que abre oportunidades para nuestros productores, impulsa la industrialización nacional y fortalece la confianza en Venezuela como un socio confiable”, afirmó.

Por su parte, el viceministro Li Chenggang reiteró la disposición de China para ampliar la cooperación en áreas clave como alimentos, energía limpia y proyectos industriales. Esta colaboración forma parte del Plan de Desarrollo Conjunto impulsado por los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping.

La relación entre Venezuela y China se presenta como un ejemplo de amistad, resiliencia y visión de futuro. Ambos gobiernos coincidieron en la importancia de profundizar los mecanismos de coordinación institucional y de fomentar el intercambio empresarial, con el fin de traducir los acuerdos estratégicos en resultados concretos que beneficien a sus pueblos. La reunión es un paso más hacia el fortalecimiento de una alianza que busca potenciar el desarrollo económico y social de ambas naciones.

Fuente: YVKE Mundial 

Venezuela fortalece presencia internacional con exportación de cacao a Rusia

Venezuela fortalece su presencia en el mercado internacional con el envío de 100 toneladas de cacao en grano hacia la Federación de Rusia, lo que alcanza un total de 300 toneladas exportadas en apenas dos meses desde la firma del acuerdo comercial bilateral, como un nuevo paso hacia la consolidación del Plan de Recuperación Económica.

La presidenta de la Corporación Socialista del Cacao Venezolano, Keila Martorelli, destacó que el cargamento, destinado a Moscú, forma parte de la estrategia PAE (Producir, Abastecer y Exportar) establecida por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “este nuevo envío consolida el compromiso del país con la diversificación económica y la promoción de productos agrícolas de alta calidad”.

El envío se concretó en colaboración con la empresa rusa Nueva Producción de Cacao, como resultado de un acuerdo bilateral que busca fomentar el intercambio comercial entre ambas naciones. Además, se anunció que se prevén nuevos envíos como parte de una estrategia sostenida de expansión comercial.

Vale acotar, que la alianza con Rusia se suma a una serie de convenios que se ha establecido con países aliados, con el objetivo de revitalizar la economía a través de sectores productivos no petroleros. El cacao, junto al café y otros rubros agrícolas, ha sido identificado como un eje clave para la diversificación de las exportaciones.

Fuente: Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras

Ministra Coromoto Godoy: El reto es construir un comercio que sea plataforma de prosperidad compartida

Desde el Encuentro Empresarial Binacional Visión Frontera 2025, celebrado en Cúcuta, la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy Calderón, destacó que la frontera colombo-venezolana debe transformarse en un laboratorio de integración regional y convertirse en un polo de desarrollo productivo.

Godoy resaltó que, desde la reapertura fronteriza hace tres años, el comercio se ha recuperado sostenidamente, pasando de 740 millones de dólares en 2022 a 1.137 millones en 2024. Estos resultados, afirmó, son muestra de la voluntad de ambos gobiernos y de los sectores empresariales por consolidar un intercambio estable y creciente.

“Más que recuperar los flujos comerciales, el desafío es crear cadenas de valor conjuntas que integren a nuestras empresas en los mercados internacionales mediante la inversión recíproca”, sostuvo.

La Ministra agregó que el futuro de las relaciones entre Venezuela y Colombia depende de los esfuerzos presentes, como la consolidación de la Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Económico y Social, concebida para garantizar prosperidad compartida.

“El reto está en nuestras manos: construir un comercio que no sea solo un flujo de bienes sino una plataforma de prosperidad compartida para nuestros pueblos”, enfatizó.

El encuentro reunió a más de 300 representantes de ambos países, quienes acordaron una hoja de ruta para superar obstáculos, impulsar la producción, facilitar inversiones y dinamizar el comercio binacional con amplio respaldo político y social.

Fuente: Mincoex 

Bancoex presenta Ruta financiera a empresarios de ZEE de La Guaira

El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) presentó este martes 9 de septiembre su ruta financiera y las ventajas competitivas que ofrece al sector empresarial con vocación exportadora del estado La Guaira, con el fin de dar a conocer el alcance de su oferta de productos y servicios.

En ese sentido, el presidente de Bancoex, Econ. Guillermo Lara Toro, acompañado del equipo técnico del banco, y la Autoridad Única de la Zona Económica Especial del estado La Guaira (ZEE), Marcos Meléndez, explicó el rol del Eximbank de Venezuela para incentivar los procesos de exportación no petroleros de diversos sectores productivos del país.

Asimismo, destacó la importancia de este encuentro que busca apoyar al empresariado a colocar sus productos en mercados internacionales.

“Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer la ruta financiera de Bancoex a las Zonas Económicas Especiales, cumpliendo con los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro Moros para diversificar la economía nacional a través de estas zonas”, señaló Lara Toro.

De igual forma, detalló las capacidades que ofrece la entidad financiera para acceder eficientemente a los créditos, así como los requisitos exigidos para solicitar los diferentes tipos de financiamiento.

En la actividad que se realizó en la Superintendencia Nacional de las Zonas Económicas Especiales, ubicada en La Guaira, también estuvieron presentes representantes de los sectores de insumo de hotelería, producción textil, insumos médicos, agrícola entre otros.

Durante el encuentro, representantes de Bancoex detallaron además el alcance de algunos productos que ofrece el banco, como Capital de Trabajo y Bienes de Capital, los cuales permiten impulsar el Motor Exportador en concordancia con las directrices del Ejecutivo Nacional para fortalecer la economía.

Venezuela exhibe potencialidades en Feria de Inversión y Comercio de China

Venezuela participó en la 25º Feria Internacional de Inversión y Comercio de China (CIFIT), donde ratificó la unión entre ambos países. En esta actividad, participó la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, según reseñaron medios nacionales.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Godoy explicó que su participación tiene como finalidad impulsar las exportaciones no petroleras en el gran mercado chino. “Una plataforma para el desarrollo del comercio y las inversiones en el nuevo mundo”, escribió desde Xiamen-Fujian.

Por otra parte, Godoy recalcó que la invitación de Venezuela a la 25º Feria Internacional de Inversión y Comercio de China, forma parte de la alianza estratégica entre los jefes de Estado, Nicolás Maduro y Xi Jinping. En este encuentro Venezuela reafirma y fortalece la Alianza a Todo Tiempo y a Toda Prueba con China.

La iniciativa se produce en un contexto de guerra comercial y amenazas de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump. Por lo tanto, este foro demuestra que existe un nuevo mundo pujante y su consolidación irreversible.

En la actualidad, China se posiciona como el principal socio comercial de Venezuela, al reflejar el sólido compromiso entre las dos naciones. Bajo el lema “Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo”, la cooperación entre ambos países abarca más de 600 acuerdos bilaterales.

Fuente: VTV 

Presidente Maduro asegura que Venezuela avanza hacia la autosuficiencia y la exportación

En el programa Con Maduro + número 90, el presidente Nicolás Maduro destacó que Venezuela cuenta con un sistema productivo diversificado que está listo para crecer y hasta exportar. Durante una conversación con el comunicador Miguel Pérez Pirela en el segmento Zona Digital, el mandatario abordó el contexto económico del país, en un momento de «acecho por parte de EE.UU.», donde muchos podrían pensar que la economía se paralizaría.

Maduro afirmó que «la economía es un frente de batalla» que ha permanecido activo desde la partida del Comandante Chávez, quien siempre alertó sobre los desafíos económicos. Recordó una reunión con Chávez en el hospital militar en febrero, donde el líder venezolano advirtió sobre la guerra económica que enfrentaría el país. «Él estaba seguro de que era por donde iban a atacar, y vaya que nos atacaron», expresó.

El presidente subrayó que han superado esos obstáculos «con empeño y trabajo, del pueblo y un Gobierno al frente de la batalla». En este sentido, destacó que el año 2025 ha consolidado el crecimiento de una nueva economía, con un sistema productivo en condiciones de expandirse y exportar a otras naciones.

Maduro también resaltó el aumento del comercio entre Venezuela y Colombia, que creció un 53,65% entre 2022 y 2024. Aseguró que el abastecimiento nacional está garantizado gracias a la producción interna y a un comercio internacional fluido, junto con un Producto Interno Bruto (PIB) más vigoroso.

“Cada economía debe conseguir su propia dinámica; todos los países tienen sus potencialidades. Por eso es que el Plan de los 13 Motores lo hemos construido como un plan perfecto para seguir nuestro camino hacia un desarrollo económico autónomo y para satisfacer las necesidades internas del pueblo”, concluyó Maduro, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la economía nacional.

Fuente: YVKEMundial

Empresarios de Venezuela y Colombia reunidos en Cúcuta

Durante el Encuentro Empresarial Binacional Visión Frontera 2025, celebrado en Cúcuta, la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, destacó que la frontera colombo-venezolana debe transformarse en un laboratorio de integración regional y convertirse en un polo de desarrollo productivo.

Godoy resaltó que, desde la reapertura fronteriza hace tres años, el comercio se ha recuperado sostenidamente pasando de 740 millones de dólares en 2022 a 1.137 millones en 2024.

“Estos resultados son muestra de la voluntad de ambos gobiernos y de los sectores empresariales por consolidar un intercambio estable y creciente”, afirmó la ministra.

“Más que recuperar los flujos comerciales, el desafío es crear cadenas de valor conjuntas que integren a nuestras empresas en los mercados internacionales mediante la inversión recíproca”, sostuvo.

La alta funcionaria manifestó que el futuro de las relaciones entre Venezuela y Colombia depende de los esfuerzos presentes como la consolidación de la Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Económico y Social con el objetivo de garantizar la prosperidad compartida.

“El reto está en nuestras manos: construir un comercio que no sea solo un flujo de bienes sino una plataforma de prosperidad compartida para nuestros pueblos”, enfatizó.
Cabe resaltar, que el encuentro reunió a más de 300 representantes de ambos países, quienes acordaron una hoja de ruta para superar obstáculos, además de impulsar la producción, facilitar inversiones y dinamizar el comercio binacional con amplio respaldo político y social.

Comercialización del gas

Durante el encuentro, tomó la palabra el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, quien anunció que uno de los retos del Gobierno en materia energética es la reactivación del suministro de gas desde Venezuela antes de que termine este año.

Palma enfatizó que se debe superar cualquier barrera para que los colombianos puedan disponer de “esa gran riqueza que tienen en materia de gas, porque mientras mantenemos esa duda frente a eso, pues los que se siguen alimentando son los grandes monopolios, grandes negocios alrededor de la regasificación y de la importación de gas”.

“Ojalá podamos remover esos obstáculos técnicos, jurídicos, económicos y podamos tener una molécula de gas, antes de que termine el año, en beneficio del pueblo colombiano”, dijo.

También indicó, que sigue avanzando en la restauración de la interconexión eléctrica San Mateo-Corozo, que ya se adelantan las primeras pruebas.

Fuente: Últimas Noticias