Venezuela e India revisan avances para fortalecer sistema multilateral de comercio

La ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, se reunió con el Embajador de la India, Ashok Babu, junto al presidente de Bancoex, Guillermo Lara. En el encuentro, revisaron los avances en temas comerciales entre Venezuela e India, nación fundadora de los BRICS y actor clave en la economía y geopolítica global.

La información fue difundida por la ministra a través de su cuenta en Instagram, donde señaló que ambas naciones destacaron la importancia de fortalecer alianzas para un sistema multilateral de comercio, en línea con políticas de desarrollo integral y beneficio mutuo.

Venezuela e India poseen más de 60 años de relaciones bilaterales, que se han robustecido gracias a las políticas de integración comercial promovidas por la Revolución Bolivariana, que han permitido el establecimiento de vínculos de cooperación en materia energética, en el área de la salud, agricultura, transporte aéreo y cultural.

Es importante resaltar que a comienzos de 2025 ambas naciones firmaron un acuerdo de cooperación digital con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico en sectores clave como la salud, la educación y la gestión gubernamental.

El convenio fue anunciado por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, durante su visita oficial a la India. Esta alianza estratégica se formalizó entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela y el Ministerio de Electrónica y Tecnologías de Información de la India.

Fuente: VTV 

Venezuela y Chechenia fortalecen lazos de amistad

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este miércoles, en Moscú, Rusia, con Ramzán Kadirov, Jefe de la República de Chechenia para la consolidación de relaciones estratégicas .

Ambos países son aliados estratégicos de la Federación rusa y buscan consolidar el camino de la igualdad y el respeto de los pobladores del mundo sin la intromisión del imperialismo estadounidense.

Chechenia, ubicada en el norte del Cáucaso, es un territorio que se extiende entre 12 mil y 13 mil km² y cuenta con una población de aproximadamente un millón 268 mil habitantes, según el censo ruso de 2010.

La reunión se realizó en un contexto donde ambos países comparten la aspiración de construir un mundo multipolar y pluricéntrico basado en la igualdad y el respeto mutuo.

Durante su visita a Moscú, Kadirov también participará en las conmemoraciones por los 80 años de la Gran Guerra Patria, un evento que recuerda la lucha contra el nazifascismo en Europa.

Este desfile representa no sólo un homenaje a los caídos, sino también una oportunidad para reforzar la unidad entre naciones aliadas.

Desde su juramento como Jefe de la República en abril de 2011, Kadirov ha buscado estrechar vínculos internacionales, como lo demuestra su visita a Azerbaiyán en 2012 para firmar acuerdos intergubernamentales.

La relación entre Venezuela y Chechenia se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca fortalecer alianzas con países que comparten visiones similares sobre el orden mundial.

Con este encuentro, se da un paso importante hacia el fortalecimiento de las dos naciones en el contexto internacional.

Fuente: YVKE

Venezuela y Rusia firman Acuerdo de Cooperación y Asociación Estratégica por 10 años

Este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, un Acuerdo de Cooperación y Asociación Estratégica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, desde Moscú, Rusia. El tratado tendrá una vigencia de 10 años, y abarca tópicos como las finanzas, hidrocarburos, conexiones aéreas, tecnología, cooperación militar y de seguridad, entre otros.

Dicho documento plantea el desarrollo de una infraestructura financiera independiente para facilitar el comercio y la inversión, sin depender de inversiones occidentales; inversiones conjuntas en petróleo, gas y minería; la apertura de una mayor cantidad de rutas aéreas entre ambas naciones.

Asimismo, se postula una mayor coordinación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como el Foro de Países Exportadores de Gas. la futura construcción de una estación terrestre en Venezuela del sistema de navegación global, Glonass, además de permitir una mayor cooperación espacial entre ambas naciones.

Entre otros acuerdos pendientes se estrecharán las alianzas en salud, medicina y vacunas; aunado a una mayor innovación científica y tecnológica. Por último, Caracas y Moscú afianzarán sus vínculos en seguridad, defensa y cooperación técnico-militar, además de condenar el resurgimiento global de corrientes nazis y fascistas.

Fuente: YVKE

Venezuela rechaza pronunciamiento de la CIJ sobre el Esequibo

Venezuela rechaza con total firmeza el fallo dictado el 1° de mayo de 2025 por la Corte Internacional de Justicia, respecto a las medidas provisionales abusivas e intervencionistas que la República Cooperativa de Guyana ha implementado contra el proceso electoral de Venezuela para la elección de las autoridades del estado Guayana Esequiba.

Mediante un anuncio oficial, difundido por Delcy Rodríguez, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, en su plataforma de Telegram, el Ejecutivo indica que «no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de esta para dirimir la controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba, en un proceso que ha sido amañado desde su inicio y manipulado por intereses corporativos anti venezolanos que nada tienen que ver con la justicia».

«Esta controversia territorial se encuentra regida por el Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídicamente vinculante que estableció la obligación de las partes de resolver la controversia territorial, mediante un arreglo práctico y mutuamente aceptable», manifestó.

Asimismo, garantiza que «nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano, organizado en el marco de su sistema político participativo y con base en su Constitución y legislación nacional».

Fuente: MIPPCI

Venezuela promueve el desarrollo compartido entre naciones

Venezuela cree firmemente que otro mundo es posible, y «en esa búsqueda promovemos el desarrollo compartido, el beneficio mutuo y la unión cada vez más poderosa de nuestra región caribeña», aseguró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien además agradeció la visita del Primer Ministro de Granada, Dickon Mitchell, y a toda su delegación

A través de un mensaje en sus redes sociales destacó que este encuentro ha sido muy motivador, «en esta reunión sostenida trazamos una hoja de ruta esperanzadora» con la firma de acuerdos de complementariedad económica para el desarrollo de la cooperación Venezuela y Grenada 2025- 2027.

Asimismo, se estampó la rúbrica de la Declaración Conjunta para ratificar los vínculos de hermandad y solidaridad entre Venezuela y Grenada. «Nuestro desafío compartido es la producción de alimentos a través del proyecto ‘AgroAlba’ y la pesca, así como abrir rutas comerciales. En este sentido, he ordenado la liberación del 100 % de los aranceles a las importaciones provenientes de Granada», expresó.

Además, Venezuela les abre las puertas de la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán a los estudiantes y científicos de Grenada como parte de los planes educativos. ¡Pasan las décadas, y nuestra acción constante es ratificar el camino compartido!, exclamó el mandatario nacional.

Fuente: VTV 

Venezuela y China celebran asociación estratégica

Durante la transmisión de su programa «Con Maduro+«, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez, ha hecho esta visita de trabajo al país asiático para cuidar los detalles de todo el proceso de articulación económico entre China-Venezuela.

Destacó que, pese a la coyuntura de guerra mundial, Venezuela y China avanzan en la implementación de distintos planes y áreas para consolidar su independencia económica. “Hoy por hoy, China demuestra que es la potencia económica y tecnológica del planeta Tierra. Hemos roto la dependencia con el imperio y tenemos nuestros 13 motores; si hay una perturbación, la superaremos. China y Venezuela vamos pa’lante y nada ni nadie nos detendrá».

«Estados Unidos actuó de mala forma, porque agredió al mundo y, ahora, pretende poner condiciones a las naciones para que se vayan contra China. Han golpeado, duramente, la cadena de suministros y logística mundial que ya está impactando el abastecimiento de su propia economía. Vendrán otros impactos colaterales. Estados Unidos es quien debe rectificar y dejar de pretender, dominar y colonizar al mundo».

China y Venezuela refuerzan nuevos acuerdos 

Por su parte, y mediante un contacto telefónico, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodrigue, explicó que: «Nuestra agenda de trabajo en China fue completa, reafirmamos la amistad y la cooperación. Hemos acordado que nuestra agenda común de cooperación se sume al Plan de las 7 Transformaciones que estamos implementando en nuestro país».

«También, hemos abordado nuevos acuerdos en el área energética, financiera y en la Inteligencia Artificial, salud, educación, procesos productivos. Viendo los avances extraordinarios en las empresas públicas y privadas de China».

Seguidamente, la alta funcionaria agregó que «ahora, estamos en Qatar, donde hemos acordado grupos de trabajo para dibujar un mapa de nuestras complementariades. Observando el impresionante desarrollo tecnológico»

Por otra parte, el mandatario venezolano manifestó que «tenemos 16 trimestres consecutivos de crecimiento. La economía comenzó a generar un nivel intenso de comercio. Todos los motores de la economía están creciendo de manera acompasada, ya no es solo el petróleo. El emprendimiento creció 59 %, en el año 2024. Esta cifra le dará un infarto al miocardio al FMI, porque rompimos amarras con esa institución».

En cuanto al estado Guárico, el primer mandatario resaltó el trabajo de los agricultores, quienes alcanzaron un récord histórico en la producción de alimentos. «Estamos en un punto muy favorable de producción y tenemos el abastecimiento garantizado en 100% del mercado nacional con alimentos procesados y creados en Venezuela».

Fuente: MIPPCI

Venezuela y Catar fortalecen agenda de cooperación binacional

Este martes, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo un importante encuentro con el Emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, en el marco del Diwan al-Amiri, para profundizar los lazos de cooperación entre ambas naciones.

Rodríguez transmitió los saludos del presidente de la República, Nicolás Maduro, deseando bienestar para el Emir y prosperidad para el pueblo catarí. A través de un mensaje en su canal de telegram, la vicepresidenta Ejecutiva dijo:

«Agradezco al Emir de Qatar, Tamin bin Hamad Al Thani, por tan fructífera reunión en la que revisamos, junto al Primer Ministro, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y ambas delegaciones, la agenda de cooperación binacional y asuntos del ámbito internacional. Presentamos los saludos del Pdte @NicolasMaduroMoros al Emir y nuestra disposición a seguir profundizando las relaciones».

Por su parte, el Emir expresó sus mejores deseos para Venezuela y manifestó su interés en promover un desarrollo continuo en el país sudamericano.

Durante el encuentro, ambos líderes revisaron los avances en la cooperación bilateral y discutieron nuevas oportunidades para fortalecer aún más la relación.

En este sentido, la alta funcionaria y el Emir coincidieron en la importancia de colaborar en áreas de interés mutuo que puedan traer beneficios a Venezuela y Catar, reafirmando su compromiso de seguir trabajando juntos por el bienestar común y el progreso de sus pueblos.

Fuente: MIPPCI

Venezuela celebra el crecimiento económico

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó los logros económicos de su gobierno, tras indicar que estos alcances son producto a la no aplicación de medidas imperiales.

«Nosotros rompimos las amarras con el Banco Mundial y el Fondo Monetario, con el imperialismo» y que, en su lugar, están construyendo un modelo propio «autosostenible y con nuevas relaciones con un mundo nuevo».

Dieciseis trimestres de crecimiento económico

El presidente Maduro subrayó que Venezuela ha experimentado «dieciséis trimestres consecutivos de crecimiento», a pesar de los desafíos enfrentados.

«Habíamos tenido un problema de sobrecalentamiento del comercio, inclusive, es un fenómeno porque la economía comenzó a generar un nivel intenso de comercio internacional», explicó.

Asimismo, resaltó que desde octubre hasta abril, su administración ha estado «tratando de llevar la conducción, la gobernabilidad de ese sobrecalentamiento».

El Mandatario enfatizó que este crecimiento no se basa, como en el pasado, únicamente en el aumento de las exportaciones petroleras, un fenómeno que él calificó como «crecimiento ficticio».

En cambio, el Jefe de Estado subrayó que «ahora crece concreto la economía que produce alimentos, la economía que produce bienes y servicios, la economía que produce medicinas».

En esa línea, pormenorizó que todos los «trece motores de la economía», incluyendo el emprendimiento, están funcionando de manera «armónica y acompasada».

Particularmente notable fue su mención al motor del emprendimiento, que, ha crecido un 59% porciento y continúa en ascenso.

«Este año va creciendo a un ritmo altísimo también y así vamos a mantenernos», señaló.

Fuente: Prensa Presidencial / Eduardo Hueck

Venezuela y China fortalecen mecanismos eficientes para consolidar ZEE

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el alcalde de Shanghái, Gong Zheng, con el fin de fortalecer el intercambio y la cooperación entre distintas ciudades de ambos países en aras de consolidar las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Durante el encuentro, Rodríguez exaltó que le complace, como representante de Venezuela, expresar el apoyo a la República de China y así articular «mejores mecanismos de coordinación para ser más eficientes en nuestra cooperación».

Además, agregó que esta acción convoca a afianzar la cooperación estratégica «A todo tiempo, a toda prueba» que suscribieron los gobiernos de Venezuela y China en septiembre de 2023.

Por su parte, el alcalde de la municipalidad de Shanghai, Gong Zheng, expresó su satisfacción por el intercambio de alto nivel que se ha consolidado con Venezuela. «China y Venezuela son buenos amigos, socios y hermanos. El año pasado, el presidente Xi Jinping llamó para felicitar al presidente Maduro por su reelección. Señaló que China está dispuesta a trabajar junto con la parte venezolana para continuar llevando la asociación estratégica a Toda Prueba y a Todo Tiempo entre China y Venezuela a un nuevo nivel, para el mejoramiento de los pueblos de los dos países», manifestó.

Ambas autoridades reiteraron la disposición de seguir la construcción de mecanismos conjuntos para contrarrestar la imposición de medidas coercitivas unilaterales de las que ambas naciones son víctimas y aportar en la consolidación del nuevo mundo sin hegemonismo.

Shanghái, con su notable desarrollo económico y financiero, se convirtió en uno de los centros urbanos del mundo; asimismo, en inspiración para el modelo de transformación económica que construye Venezuela, ajustado a su historia y cultura.

Fuente: VTV 

Venezuela y China revisan logros obtenidos en materia financiera y energética

Para revisar el cumplimiento y los logros obtenidos de los acuerdos suscritos de la Comisión Mixta de Alto Nivel en el año 2024 en materia financiera y energética; así como las demás alianzas en áreas estratégicas como ciencia y tecnología, agricultura, que forman parte de la Agenda Binacional China-Venezuela, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie.

Del mismo modo, la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, tuvo un encuentro con el viceministro de Comercio de China, Lin Chenggang, donde abordaron la importancia de seguir la profundización de la sólida relación estratégica entre ambas naciones que durante los últimos 25 años ha registrado importantes acuerdos binacionales. Asimismo, ambas autoridades reafirmaron la voluntad de sumar más esfuerzos para el beneficio de los pueblos.

También, la ministra Godoy se reunió con el viceministro de la Administración de Aduana de China, Wang Linghun, a quien le expresó la voluntad de Venezuela de expandir la alianza comercial con exportaciones no petroleras.

La delegación está integrada también por la presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela, Daniela Cabello, entre otras autoridades, quienes también han cumplido con importantes reuniones bilaterales.

Fuente: VTV