Presidente entregó primer lingote de oro que ingresará a las bóvedas del Banco Central de Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó primer lingote de oro que ingresará a las bóvedas del Banco Central de Venezuela.

 “Ya estamos haciendo, bajo los cánones internacionales más estructurados, los lingotes de oro para nuestra reserva nacional e internacional. Nadie nos podrá detener.”, señaló el jefe de Estado.

La entrega representa un compromiso del Gobierno Bolivariano con el fortalecimiento de las reservas nacionales y una respuesta a las dificultades económicas que ha enfrentado el país en los últimos años.

El jefe de Estado resaltó que este lingote ha sido procesado por la clase obrera venezolana de Guayana, por lo que instó a continuar integrando todos los elementos y componentes del desarrollo minero del país.

El Presidente también señaló que Guayana es el epicentro de riqueza mineral, debido a que cuenta con una gran potencia por desarrollar en hierro, acero, aluminio, y como la primera reserva de oro del mundo.

En este sentido, realizó un exhorto para el desarrollo del trabajo minero mediante medidas ecológicas estrictas que permitan la preservación del medio ambiente, además del resguardo de las zonas venezolanas que se mantienen protegidas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en pro de la defensa de las áreas preservadas de los parques nacionales, ríos y lagos.

Iniciativa del Motor Minero

El Motor Minero es una iniciativa que busca revitalizar el sector minero del país, así como un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de Venezuela, ya que una de las metas que tenía el Mandatario Nacional es que Venezuela contara con sus propias reservas de oro.

En esta línea, el Dignatario añadió que son 13 motores que cuentan con su propia estructura, fuerza, tecnología y articulación perfecta entre el capital privado, público y de la fuerza de la clase obrera venezolana. 

«Nada ni nadie nos va a sacar del camino,  porque hemos conseguido la vía para una economía auto sostenible, rumbo al desarrollo del país», subrayó el Presidente de la República.

Fuente: Prensa Presidencial/Irmary Díaz.

Jefe de Estado insta a construir el camino para exportar ganado al mercado asiático

«Debemos construir todo el camino para que nuestros productos ganaderos y todos sus derivados lleguen al mercado asiático de China, de la India, de Rusia, como lo hicimos con 25 rubros marinos que ya cuentan con el aval y la permisología necesaria y llegan a China, para un mercado de un mundo nuevo», así lo señaló el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la jornada de trabajo que realizó en la 48 Feria Nacional del Cebú y sus Cruces, realizada en el parque Simón Bolívar, en el sector de La Carlota.

En este sentido, el jefe de Estado resaltó que en esta nueva edición de la Feria Nacional del Cebú, se dieron cita representantes ganaderos de 16 estados: Anzoátegui, Apure,  Barinas, Bolívar,  Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Táchira,  Trujillo, Yaracuy y el Zulia.  

Por su parte, uno de los organizadores de esta feria ganadera, Jesús Malaespina, quien es veterinario de profesión egresado de la Universidad Rómulo Gallegos, explicó que para iniciarse como productor agrícola y pecuario la constancia es la base, para que con el tiempo y el conocimiento puedan lograr producir animales de calidad para ayudar y colaborar tanto con su familia como con la patria, en el desarrollo socioeconómico de Venezuela.

De igual modo, invitó a la familia venezolana a esta feria, donde podrán encontrar una gran variedad de animales bovinos, que serán evaluadas por los jueces especializados en el área, además de disfrutar de espacios para el espaciamiento con ferias de comidas y otras atracciones, en compañía de actos culturales de música llanera.  

Finalmente, el presidente Nicolás Maduro, dejó conocer que la ministra para el comercio, Leticia Gómez, se encuentra en una importante exposición en la India, donde se establecen lazos fuertes para el relacionamiento de este mercado de más de mil millones de personas con América Latina.

Fuente: VTV 

Venezuela es el tercer país exportador en genética ganadera en América Latina

“Somos el tercer país exportador en genética ganadera en América Latina, está de primero, Brasil, Colombia y Venezuela. La ciencia siempre tiene que estar al servicio del desarrollo”, resaltó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la XLVIII Feria Nacional del Cebú y sus Cruces, que se lleva a cabo en el Parque Simón Bolívar de La Carlota.

En el evento, el jefe de Estado destacó que el rebaño bovino y vacuno de Venezuela cuenta con más de 14,5 millones de ejemplares, integrados por siete razas que se adaptan perfectamente a las condiciones del país. Además, informó que esta edición de la feria reúne a 56 ganaderías de todo el territorio nacional, con la exhibición de 811 ejemplares que representan el desarrollo del sector ganadero venezolano.

“Construyamos modelos amigables con la naturaleza, autosostenibles y económicos, de ganadería productiva en Venezuela, que sean ejemplo para este mundo nuevo que ha nacido; lo podemos hacer con ciencia, tecnología y mucho amor», expresó el presidente Maduro.

Por su parte, el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, destacó las políticas gubernamentales orientadas a fortalecer la producción de carne y su impacto en la economía nacional e internacional. “Las actividades como esta Feria Nacional del Cebú y sus Cruces evidencian el compromiso de Venezuela con la economía y la autosuficiencia alimentaria”.

Asimismo, valoró el esfuerzo y la constancia de los productores ganaderos con la Agenda Económica Bolivariana, lo cual ha permitido avanzar en la producción sostenible de alimentos hechos en el país. “Estas acciones están encaminadas a consolidar una economía diversificada y resiliente frente a los desafíos. Vamos a continuar con los financiamientos para cada uno de los productores”, concluyó.

Fuente: VTV 

ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado con calidad exportadora

La Zona Económica Especial (ZEE), del estado La Guaira, avanza con el recibimiento de nuevos inversionistas y es por ello que se procedió a la instalación de una planta procesadora de pescado, con el fin de elevar la producción, de manera que se pueda ver reflejado en el abastecimiento nacional y también como calidad exportadora de este rubro.

En ese sentido, el gobernador de la entidad, José Alejandro Terán, en compañía de la autoridad única de la ZEE, Marcos Meléndez, indicó que dicha planta ya se encuentra al 80 % de su capacidad operativa. Además sostuvo que la empresa Invermatis (encargada de la planta procesadora), ya cuentan con sus inversiones no solo en el mercado nacional, sino también en el extranjero, donde ya se han hecho algunas exportaciones de prueba.

Recalcó que nada más dicho centro, va a generar 50 empleos directos y 80 empleos indirectos, «de manera que podamos activar el motor de la economía, generar empleos con buenos ingresos para todos los trabajadores que van a hacer vida en esta zona, lo que de igual forma desencadena un desarrollo endógeno local».

Por otro lado, sostuvo que tienen 23 consejos de pescadores que pueden trasladar sus productos a dicha procesadora. Agregó que de esta planta también se podrá exportar pulpo, así como todo tipo de especie de pescado, con el propósito de que sea un medio de captación de divisas.

Fuente: VTV 

Producción petrolera de Venezuela superó el millón 58 mil barriles diarios en febrero

Durante una jornada de trabajo dedicada a la activación del Motor Hidrocarburos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el país alcanzó un promedio de producción de un millón 58 mil barriles de petróleo diarios en febrero, motivo por el cual expresó su optimismo sobre un continuo aumento en el mes de marzo. “Venezuela es un actor clave en el mercado energético global”, destacó.

El jefe de Estado indicó que, gracias a las mayores reservas de petróleo del mundo que posee la nación Bolivariana y al uso de técnicas internacionalmente validadas, las reservas venezolanas están en constante expansión. “Este proceso incluye nuevas certificaciones y descubrimientos que posicionan al país en un nivel superior en términos de recursos energéticos y contamos para esta menta con la colaboración de la Universidad de las Ciencias Humberto Fernández Morán, que es fundamental para alcanzar costos de producción competitivos a nivel mundial”.

Reafirmó que Venezuela mantiene abiertas sus puertas a inversiones internacionales en sectores estratégicos como petróleo, gas, petroquímica y refinación. “Este enfoque busca atraer capital exportador para potenciar el desarrollo del sector energético y fortalecer la economía nacional”.

Vale destacar que la activación del Motor Hidrocarburos forma parte de la Agenda Económica Bolivariana (AEB), que integra 13 motores fundamentales para impulsar una nueva economía en el país, con el objetivo de impulsar la diversificación y la sostenibilidad del desarrollo nacional a través del petróleo.

Fuente: VTV 

Gobierno nacional impulsa industria pesquera con nuevas oportunidades de exportación

La acuicultura en Venezuela se ha incrementado más del 200 por ciento y las exportaciones en los últimos 9 años, registra 225 % de crecimiento, informó este lunes el ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo.

“De un país que no conocía este tipo de exportación, llegamos a 33 destinos donde arriban nuestros productos marinos de calidad”, informó Loyo al presidente constitucional de la República Bolivariana, durante un reporte transmitido en el programa Con Maduro+.

Al mostrar un mapa de la riqueza económica marina y fluvial de la llamada “Venezuela Azul”, Loyo indicó que es un proyecto que muestra el potencial que existe y está siendo aprovechada desde hace unos años.

“Este mapa muestra nuestra proyección de la plataforma continental en nuestra zona económica exclusiva, de lo que significa todo el potencial de nuestra fachada caribeña o nuestra fachada atlántica pero también todo lo que es nuestro potencial de ríos, de aguas internas”, informó.

“Hoy por hoy, la economía de la pesca de la acuicultura, tienen exportaciones de 225 % que han crecido, esto nos ubica prácticamente de un país que no conocía lo que era la exportación de estos recursos a lo que es una nación que tiene acuerdos con grandes potencias mundiales, como es el caso de China”; refirió, concluyendo en la fuerza que representa estos mercados del mundo donde llegan los productos de la Venezuela Azul.

Agricultura plena y exportadora

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Julio León Heredia, informó que el Plan de Recuperación Económica ha permitido el crecimiento y desarrollo de nuevas marcas comerciales. “Hoy tenemos abastecimiento pleno y vocación exportadora”.

Con una lámina estadística, León mostró el gran avance de este plan, definido en el año 2018 por el gobierno del presidente Maduro, y mostró algunos de los rubros que están en el día a día en la alimentación del pueblo.

Informó, sobre el maíz blanco, que desde 2018 al 2024, registra un crecimiento de más del 71%. Esto refleja en 48 marcas de harina, diferentes en variedad y precios y con abastecimiento pleno. Sobre el Maíz amarillo, dijo, el crecimiento fue brutal. “Fíjese que como muestra esta lámina, 29 % hemos crecido con el plan de recuperación económica que usted diseñó en el 2018”.

Y finalmente, en los huevos de gallina, se registra un crecimiento del 71 %. “Hoy tenemos pleno abastecimiento mi Comandante”, aseveró León, quien aprovechó para señalar que ante la grave escasez de este rubro en EE.UU., Venezuela pudiera abastecerlos, con lo que el primer cartón de huevos enviado para auxiliarlos sería venezolano.

Proyecto Patria Grande Sur

Con el propósito de impulsar el sector productivo en el país, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que entregará en los próximos días el Proyecto Patria Grande del Sur al Movimiento Sin Tierras de Brasil (MST), un gran plan productivo que consta de más 180 mil hectáreas.

Este proyecto está situado en La Vergareña, estado Bolívar, se desarrolla en conjunto con los movimientos campesinos e indígenas, comuneros y comuneras, integración y articulación de los entes encargados, en una sola fuerza para fortalecer la producción de los campesinos en este sector.

En este sentido, el mandatario nacional puntualizó que este plan se desarrolla con el objetivo de proyectar, con fuerza, el concepto del conuco en distintas escalas y en todo el territorio nacional.

Fuente: VTV 

Ejecutivo Nacional afina estrategia para fortalecer la conectividad marítima de Venezuela

El Ejecutivo nacional fortalecerá la conectividad marítima de Venezuela, como parte de una estrategia clave para garantizar la soberanía y la prosperidad económica. En ese sentido, se llevó a cabo una reunión que fue encabezada por la ministra para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy y el titular de la cartera de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán.

Así lo informó el Ministerio para el Comercio Exterior mediante su cuenta oficial en la red social Instagram, donde se resalta que «el encuentro permitió plantear estrategias para fortalecer la naviera nacional Venavega e incorporar navieras internacionales en nuestras rutas marítimas comerciales de cabotaje, tránsito y transbordo».

El encuentro liderado por la titular del Despacho de Comercio Exterior, busca fortalecer la nueva visión de vocación exportadora impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro. A fin de diversificar la economía, basada en las 7 transformaciones planteadas por el mandatario nacional, para así no tener una dependencia tan directa de la renta petrolera.

A la reunión asistieron los representantes del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), la Corporación Venezolana de Navegación CA (Venavega) y la Agencia Naviera Venezolana (ANV).

Fuente: YVKEMundial 

.

Venezuela e India ratifican interés en profundizar cooperación

La viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Tatiana Pugh Moreno, sostuvo un encuentro con el embajador de la República de la India, P.K. Ashok Babu, con el propósito de abordar temas de interés internacional y profundizar sobre la intensa agenda bilateral entre ambos gobiernos durante éste primer trimestre de 2025.

Las autoridades destacaron sobre los temas tratado en la visita a la ciudad de Nueva Delhi, capital de la India, realizada por la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, en compañía de la ministra del Poder Popular para Comercio Exterior, Coromoto Godoy.

En el ámbito cultural, el embajador asiático informó que se preparan para comenzar el 7 de marzo el Festival de Cine de la India en la Cinemateca Nacional, lo que permitirá a la población venezolana sumergirse en la diversidad de la cinematografía de esta nación.

Finalmente, la representación de la nación Bolivariana y el país asiático se comprometieron conjuntamente trabajar para la profundización de la cooperación en sectores como la salud, el comercio y el transporte. La cooperación entre ambas naciones se centra en el sector energético, impulsada por las vastas reservas de petróleo venezolano y la creciente demanda de energía de la India.

Fuente. VTV 

Venezuela acumula 15 trimestres de crecimiento ininterrumpido

“Ya tenemos 15 trimestre de crecimiento económico parejo, autosustentable, soberano, con esfuerzo propio”, informó este jueves el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

“Aprendimos la metodología de hacer mucho con nada, la aprendimos, y después que empezó a ingresar y alzar un poquito más, aprendimos la metodología de hacer muchísimo con poco. ¡Ya aprendimos, ya la tenemos!”, exclamó durante el programa Maduro Live De Repente.

Agradeció a todos los actores económicos, empresarios y trabajadores por el esfuerzo y los resultados, y manifestó que, pese a los ataques y nuevas arremetidas contra Venezuela, la inversión social refuerza los programas socialistas que hacen milagros para el pueblo.

Reafirmó que, al unir toda la capacidad de la fuerza social, civil, política, militar y policial de la nación, con el diseño de un plan de economía de guerra para estabilizar el país, se logró recuperar los ingresos de la economía nacional que fue torpedeada por la agresión imperial. Recordó que Venezuela dependió casi totalmente durante 120 años del ingreso petrolero. “Y hacia allá dirigieron los misiles de las sanciones criminales y la persecución en esa primera etapa desde el 2017 al 2022”.

Desde entonces, el Gobierno nacional trabaja en un nuevo modelo productivo, cuya primera fase histórica ha logrado un nuevo modelo productivo diversificado, auto sustentable que genera riquezas en el sentido material.

¿Qué hace el imperialismo cuando toma sanciones contra Venezuela? «apostar a quitarle los ingresos al país, porque esos ingresos se pueden demostrar centavo a centavo, se han convertido en escuelas, liceos, universidades, plazas públicas, obra pública, vivienda, salud, educación, ingresos de los trabajadores, ingresos de los pensionados. Hemos multiplicado por 10 y los hemos multiplicado”, enfatizó el presidente Maduro.

“Ellos creen que nos hacen daño, pero se están haciendo daño ellos mismos, tratando de hacerle daño a Venezuela se hacen daño ellos mismos porque nosotros vamos a continuar con nuestro plan de construir una economía soberana, propia, auto sustentable y generar cada vez más riqueza monetaria, biyuyo como dice la gente, para invertir en el pueblo”, destacó.

Impuestos soberanos

Manifestó que la riqueza monetaria viene del pago de los impuestos y Venezuela ahora está en la etapa del cobro del impuesto sobre la renta, como parte del nuevo modelo posrentístico petrolero.

“He estado insistiendo, señora vicepresidenta Delcy Rodríguez, señor director del Seniat, José David Cabello, que tenemos que afinar el trabajo metodológico para acabar con lo que llaman la evasión, el no pago de los impuestos y otros como el IVA, etc. que tienen años y otros tipos de forma de pechar que existe en el Estado”, instruyó.

Insistió en que se debe lograr y existe el plan para lograrlo a mediano plazo, que permita romper la dependencia del ingreso petrolero y que la sociedad en su conjunto produzca la riqueza en divisas convertibles internacionales.

“Para que la sociedad tenga un sistema monetario cambiario lo más estable posible que podamos lograr. En ese camino hemos dado buenos pasos, buenos logros en los últimos tres años. Y ahora todo el dinero que entra al fisco se planifica para la inversión social”.

Finalmente, celebró que Venezuela es el único país del mundo que invierte el 75 % de sus ingresos en inversión social, en salud, educación, vivienda, alimentación, seguridad pública, ciencia y tecnología, cultura nacional, grandes misiones. “75 % del ingreso demostrado, comprobable y en los años más difíciles”.

Fuente: VTV 

Impulsan proceso de exportación de bienes y servicios no petroleros

La Ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, junto a la Presidenta de Venexporta y Marca País, Daniella Cabello, sostuvieron una reunión de trabajo con la Intendencia de Aduanas para impulsar y facilitar el proceso de exportación de bienes y servicios no petroleros.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de la coordinación entre estas instituciones y el Ministerio de Comercio Exterior, con el objetivo de fortalecer la economía nacional y avanzar hacia la diversificación productiva que Venezuela necesita.

Venexporta, la agencia encargada de promover las exportaciones venezolanas, y Marca País, iniciativa que busca posicionar a Venezuela en el mercado internacional, juegan un papel clave en la promoción de productos y servicios venezolanos en el exterior. Bajo el liderazgo del presidente de le República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, estas instituciones trabajan para abrir nuevos mercados, mejorar la competitividad y generar oportunidades económicas para el país.

«Fortalecer nuestras exportaciones es fundamental para impulsar el crecimiento económico y lograr la diversificación que Venezuela necesita», afirmó la ministra Godoy.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno bolivariano con la reactivación económica y la consolidación de un modelo productivo que reduzca la dependencia del petróleo. «¡Vamos juntos hacia un futuro lleno de oportunidades!», concluyó la presidenta de Venexporta, Daniella Cabello, quien de esta manera reafirma su compromiso de seguir el trabajo por el desarrollo y la prosperidad del país.

Fuente: VTV