Vicepresidenta Rodríguez presentará este jueves el Decreto de Estado de Emergencia Económica ante la AN

Este jueves, en sesión especial de la Asamblea Nacional, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, presentará el Decreto de Estado de Emergencia Económica, firmado por el presidente de la República el pasado martes.

Como único punto en agenda, este Decreto será considerado por el Parlamento de acuerdo a lo establecido en el artículo 111 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

El pasado lunes, el Jefe de Estado anunció el Decreto de Estado de Emergencia Económica para hacer frente a la guerra económica y de aranceles declarada por los Estados Unidos hacia Venezuela y un grupo de países del mundo.

Fuente: YVKEmundial 

Vicepresidenta Rodríguez inaugura Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina 2025

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, inauguró la tercera edición de la Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, estado Miranda; el evento, que estará abierto hasta el domingo 13 de abril, reúne a más de 80 productores provenientes de 15 estados del país y cuenta con exhibiciones agroalimentarias y competencias en las que estarán jueces internacionales y encuentros comerciales.

Durante el recorrido por los distintos stands, Rodríguez destacó el crecimiento de la expoferia y el impacto que ha tenido en el fortalecimiento de la actividad económica nacional. “Cada año este evento se expande gracias al esfuerzo de los venezolanos. Aquí estamos con ministros y empresarios observando las especies y los productos agroalimentarios como carne y leche. Venezuela cuenta con una de las mayores poblaciones de búfalos en el hemisferio y en los últimos cinco años hemos incrementado el abastecimiento nacional pese a los desafíos económicos globales que tenemos actualmente”, señaló.

También enfatizó la importancia de proteger la producción nacional y fomentar las exportaciones de rubros no petroleros. “Seguimos apoyando a la industria con medidas que favorecen la entrada de productos al país y fortalecen la exportación. En las próximas horas tendremos una reunión con las cámaras de productores nacionales para seguir consolidando la visión de Venezuela como potencia”, indicó. 

La expoferia cuenta con la presencia de más 130 marcas, donde ofrecerá espacios para negocios nacionales e internacionales. Además, los asistentes podrán disfrutar de un festival gastronómico, conciertos y actividades dirigidas a toda la familia. Con más de dos mil animales en exhibición, el evento busca resaltar el papel del búfalo, una especie que aporta el 18 % del consumo cárnico del país. 

Vale destacar que el comité organizador días antes informó que la entrada a la expoferia será asequible y que habrá cuatro accesos habilitados para el público, además de estacionamiento. Los niños menores de 10 años y los adultos mayores estarán exonerados del pago. La Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina busca impulsar la producción agropecuaria y destacar la autosuficiencia del sector, que actualmente abastece el 90 % de los alimentos consumidos en Venezuela.

Fuente: VTV 

Conozca el Decreto de Emergencia Económica: Un paso crucial para proteger al pueblo venezolano ante la guerra comercial global

En la activación del Motor 13, dedicado a las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el Decreto de Emergencia Económica.

Esta decisión responde a los efectos de la guerra comercial internacional y su impacto directo sobre la economía nacional.

El Mandatario venezolano fundamenta este decreto en el cumplimiento del mandato constitucional que garantiza los derechos humanos, inspirado en el legado del Libertador Simón Bolívar y los principios de paz, igualdad y justicia.

 Así, el decreto busca proteger el bienestar del pueblo venezolano y asegurar su desarrollo en un entorno de estabilidad económica y social.

Consideraciones Claves

•Guerra comercial sin precedentes: La política arancelaria del Gobierno de los Estados Unidos genera un riesgo significativo de recesión mundial y afecta gravemente precios internacionales de materias primas.

•Medidas Coercitivas contra Venezuela: Nuevas acciones punitivas buscan debilitar los ingresos externos del país, restringiendo el acceso a bienes esenciales y violentando derechos fundamentales.

•Responsabilidad del Ejecutivo: El Gobierno Nacional deberá implementar medidas urgentes para garantizar el funcionamiento de la economía y la protección de la población frente a dichas agresiones.

Principales Artículos del Decreto

Artículo 1. Se declara el estado de Emergencia Económica en todo el país. Esta medida permitirá al Ejecutivo adoptar regulaciones urgentes para preservar la economía nacional y garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales.

Artículo 2. El Presidente podrá:

•Dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía.

•Suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo.

•Establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional.

•Promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.

Artículo 3. Durante el estado de Emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.

Artículo 4. El Presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria.

Compromiso con el Pueblo

El Dignatario explicó que este decreto tiene como objetivo central resguardar los derechos económicos, sociales, culturales y educativos del pueblo venezolano. Los Poderes Públicos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están llamados a colaborar en la implementación de estas medidas.

Plazo de Vigencia

El Decreto entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial y tendrá una duración inicial de sesenta (60) días, prorrogables por el mismo período según lo establezca la Constitución.

En palabras del presidente Nicolás Maduro esta acción es un reflejo de compromiso por defender los intereses del pueblo venezolano en tiempos de adversidad.

Fuente: Prensa Presidencial/ Luis Tavera

Jefe de Estado firma decreto de emergencia económica ante amenaza financiera global

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías en el Poliedro de Caracas, firmó el Decreto de Emergencia Económica que faculta por dos meses a obrar y actuar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional ante la amenaza global.

En ese sentido, indicó que debe entregarse de inmediato a la Asamblea Nacional (AN), a la Sala Constitucional, «y nos apoyamos en el artículo 337, 338 y 339 de la Constitución Nacional».

El decreto reseña que tras considerar que el mundo enfrenta una guerra económica, comercial inédita, ocasionada por la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, en clara violación de derecho internacional y las normas de comercio, que genera una gran recesión mundial, se requiere adoptar medidas urgentes y de carácter extraordinario para proteger a todos los sectores productivos del país.

De igual forma, indica que «considerando que las medidas a ser tomadas para proteger al pueblo frente a las amenazas existentes deben ser de gran magnitud e impacto en la economía nacional y de carácter estructural a los fines de resguardar los derechos económicos, sociales, culturales y educativos del pueblo venezolano, haciendo todos los esfuerzos que pueda disponer el Ejecutivo nacional para enfrentar la agresión multiforme decreta: Artículo 1: Se declara el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, de la región y del mundo, a los fines de que el Ejecutivo nacional adopte las regulaciones urgentes para preservar el equilibrio económico de la nación».

Artículo 2: Como consecuencia de la declaratoria del estado de emergencia económica, el jefe de Estado podrá dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento económico, tales como dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo, establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional, promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.

Artículo 3: Durante el estado de emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.

Artículo 4. El presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria. Igualmente, el mandatario nacional, explicó que este decreto tiene como objetivo central resguardar los derechos del pueblo venezolano.

Los Poderes Públicos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están llamados a colaborar en la implementación de estas medidas. El Decreto entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial y tendrá una duración inicial de sesenta (60) días, prorrogables por el mismo período según lo establezca la Constitución.

Fuente: VTV

 

Venezuela tiene unión productiva empresarial para responder a guerra económica mundial

Venezuela tiene un plan con 13 motores en marcha y una unión productiva empresarial nacional para dar respuesta a la guerra económica mundial. «Los pueblos del sur tenemos que prepararnos para producir y trabajar para configurar las relaciones nacionales e internacionales y el comercio», el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

En un mensaje en sus redes sociales, el jefe de Estado destacó que este 8 de abril firmará el Decreto de Emergencia Económica para defender el patrimonio venezolano y hacer frente a la «guerra comercial del mundo”. “Contamos con el Plan de las Siete Transformaciones (7T) y los 13 Motores Económicos; es fundamental para garantizar la estabilidad económica y avanzar en el desarrollo nacional de nuestro pueblo”.

El mandatario nacional exaltó que lo que enfrenta el mundo hoy es una verdadera «guerra nuclear, comercial y económica» que viene cargada de consecuencias negativas de «corto a mediano plazo; de esta guerra no hay nada positivo, es una guerra de perder, perder, a la que nadie va a ganar».

Asimismo, resaltó que el efecto es la pérdida de «miles de miles de millones de dólares en primer lugar de las empresas más poderosas del mundo». Además, agregó que no se puede pretender romper la convivencia mundial económica comercial «con una guerra de aranceles que no tiene ni pie ni cabeza, que ha autoinfligido un daño grave a la estructura económica y a la riqueza de Estados Unidos».

Fuente: VTV 

Gobierno nacional afina decreto de emergencia económica para enfrentar guerra comercial

Este próximo martes 8 de abril se firmará el Decreto de Emergencia Económica para defender el patrimonio venezolano, así lo anunció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. “Mañana les iré explicando paso a paso este plan. Venezuela tiene un plan para defender su economía tras las sanciones impuestas por Estados Unidos, enfrentaremos la guerra comercial del mundo”.

Durante la transmisión del programa “Con Maduro+”, el jefe de Estado destacó que el país está preparado para abordar las coyunturas derivadas de las sanciones internacionales. “Contamos con el Plan de las Siete Transformaciones (7T) y los 13 Motores Económicos, es fundamental para garantizar la estabilidad económica y avanzar en el desarrollo nacional de nuestro pueblo”.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, entregó el decreto al presidente Maduro, y resaltó la importancia de esta medida en un contexto de desafíos globales; expresó que el decreto busca proteger la economía venezolana frente a los aranceles y la crisis económica mundial, esto para impulsar estrategias y fortalecer el aparato productivo nacional.

También, Rodríguez expresó los logros alcanzados en años anteriores, como la diversificación económica actual  y la recuperación durante la pandemia de 2020. “Estos ejemplos demuestran la capacidad del pueblo venezolano para superar adversidades y mantener firme el motor productivo del país”, manifestó.

“Con esta medida, reafirmamos nuestro compromiso de enfrentar las sanciones internacionales y garantizar el bienestar económico de la nación, para así consolidar estrategias que permitan avanzar hacia el futuro más próspero”, reafirmó la vicepresidenta.

Fuente: VTV 

Ruta del Café Mirandino exporta mil 200 kilos del rubro a mercados internacionales

Un total de mil 200 kilogramos de café de especialidad, que fue producido en el estado Miranda, serán exportados a los mercados internacionales, como parte del programa Ruta del Café Mirandino, anunció el secretario de Agroalimentación de la Gobernación, Miguel Marín, desde la aduana aérea de Maiquetía, estado La Guaira.

En el lugar, Marín aseguró que la exportación del referido rubro representa un hito significativo para la caficultura regional y nacional, debido a que cada envío abre nuevas oportunidades para la producción primaria venezolana. “Este esfuerzo busca generar condiciones favorables para que los productores locales accedan a mercados internacionales de manera segura y competitiva”, acotó.

Agregó que en tres años consecutivos se ha trabajado en las distintas exportaciones, con esta iniciativa se acumula experiencia y confianza con los clientes internacionales que valoran la calidad y trazabilidad del café producido en la región.

Por otra parte, subrayó que con todas las articulaciones del Gobierno nacional se comprometen con el desarrollo productivo del sector, “esta exportación es el resultado del apoyo continuo que hacemos, mediante la capacitación y el acompañamiento que le ofrecemos a los caficultores y caficultoras mirandinas”.

Fuente: VTV

Centro de IA del ALBA-TCP desarrollará una fórmula soberana para la América

Con el desarrollo del Centro de Inteligencia Artificial (IA) de la Alianza Bolivariana de los pueblos de América, «los pueblos del ALBA hemos tomado una decisión pertinente y oportuna» para construir una «fórmula soberana para nuestra América que nos permita ingresar al mundo de la alta tecnología y la Inteligencia Artificial (IA)». Así lo expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en un mensaje a través de sus redes sociales. 

El jefe de Estado destacó que la diferencia y ventaja del mundo que está en disputa pudiera definirse con el acceso, el desarrollo y el manejo de la IA «siempre aplicando los principios fundacionales y fundamentales de nuestros países y de los gobiernos», para el desarrollo de capacidad soberana y autónoma, «propio de la IA para el desarrollo integral de nuestros países».

Asimismo, resaltó que esta aplicación sirve para la planificación de la economía, la salud y la educación en un «equipo unificado» como el ALBA-TCP que ha tomado una gran decisión y «si lo hacemos juntos, aun más, porque la unión de los pueblos es más que la integración».

Estas iniciativas forman parte de la Agenda Estratégica 2030, ALBA-TCP, en que los ministros de relaciones exteriores decidieron conformar un equipo unificado para el desarrollo de la Inteligencia Artificial al servicio de los pueblos del bloque regional.

Fuente: VTV

La recuperación económica en Venezuela se transforma en inversión social

Durante la reinauguración del Hospital Tipo I «Dr. Eudoro González», el presidente Nicolás Maduro enfatizó el esfuerzo realizado por el gobierno, en función de la recuperación económica del país.

«Nosotros lo que hacemos es trabajar y toda la recuperación económica que hemos logrado, en estos años, con esfuerzo propio, con pulmón propio, con mente propia, con planes propios, toda esta recuperación se transforma en inversión», resaltó.

El presidente Maduro destacó los logros económicos alcanzados en el primer trimestre de este año, etapa en la que se reportó un crecimiento del 4.5%, «enfrentando las amenazas del imperio y la guerra económica que están declarando contra el mundo», añadió, al referirse sobre las acciones adversas impuestas por Estados Unidos.

Recaudación superior

Además, el jefe de Estado venezolano resaltó que este crecimiento se tradujo en una recaudación superior al 22%: «¿Para dónde va la plata del impuesto? Aquí está convertido en Bricomiles, convertido en salud, educación, convertido en indexación y próxima mejoría del ingreso integral de los trabajadores», destacó.

El presidente Maduro también mencionó que estos recursos provenientes de las recaudaciones son destinadas a las diversas misiones sociales implementadas por el Gobierno Bolivariano.

 «Convertido en Gran Misión Venezuela, Joven Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria, Gran Misión Viva Venezuela a mi Patria Querida, Gran Misión Venezuela Mujer», enumeró el Mandatario nacional.

Enfatizó: «Mientras más recuperación económica, más inversión», subrayó al hacer hincapié en la importancia de la próxima consulta comunitaria que se llevara a cabo el 27 de abril, en aras de seguir avanzando en el desarrollo local.

Rehabilitarán la vía a Chichiriviche de La Costa

En cuanto a obras públicas, el Jefe de Estado anunció que se procederá a «arreglar la vía de Chichiriviche», e indicó que ya ha dado instrucciones al gobernador de esta entidad, José Alejandro Terán, en función de concretar esta tarea.

«Cuando tengamos la entrega de la vía quiero llegar a bañarme las playas de Chichiriviche», sostuvo.

La reinauguración del hospital y los anuncios sobre las inversiones reflejan el compromiso del Gobierno venezolano por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la inversión en salud y obras públicas.

Fuente: Prensa Presidencial / Eduardo Hueck

Venezuela muestra crecimiento económico con motores e impulso propio

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que Venezuela ha reflejado un crecimiento económico con motores e impulso propio. «En materia de recaudación, tengo que decir que aumentamos el 22% en comparación con el 2024».

A través de un mensaje en sus redes sociales, el Jefe de Estado aseveró que son buenas noticias y augurios en términos de cifras, ya que «recaudamos 2 mil 780 millones de dólares, 502 millones más que en el año 2024», lo que demuestra el crecimiento económico, que va dirigido a «los bancos comunales, para los proyectos vecinales, para las grandes misiones, inversión social para mejorar el ingreso integral de los trabajadores que lo vamos a tener indexado, llueva, truene o relampaguee».

Este martes 01 de abril, el mandatario nacional anunció la firma del decreto de exoneración de impuestos municipales, una medida destinada a impulsar la actividad productiva primaria: «Vamos a darle esta garantía, esta facilidad a los sectores productivos».

Asimismo, destacó que el Plan de las 7T fue creado por el pueblo, para el pueblo y con el pueblo, «lo reviso permanentemente, enfocándose en sus líneas principales y en las áreas donde trabajaremos para el avance integral del país».

Fuente: VTV